Información de humedales: focalización congresistas -Mini proyecto Módulo 1

Amanda Castiblanco Venegas

Métodos Avanzados de Investigación

  1. Introducción:

La siguiente investigación tiene como fin analizar si existen, y de ser así, las formas de interacción y controversias de los congresistas hacia los humedales. De esta forma, se pretende esgrimir el lenguaje dentro del conocimiento y preocupación de estos sujetos frente a dichos espejos de agua mediante la red social twitter.

Las problemáticas que sufren los humedales en el país, no suelen ser de gran reconocimiento nacional. Las políticas, decretos, resoluciones, acuerdos y demás documentos legales, en la mayoría de los casos, no son compartidas con el general de la población, sin embargo, en la última década se ha vuelto necesario, casi que imperativamente, buscar información relevante, con fin de comprobación desde las redes sociales.

Para este caso específico, se toma la red Twitter con el fin de encontrar las interacciones tejidas alrededor de la palabra humedales, encontrando así, las formas de denuncia, reconocimiento, propuestas y demás, en torno a este tema específico. En cuanto a la realización de la investigación, fue necesario buscar en el bin “congresistas” desde el TCAT creado por un grupo especializado de la Universidad Javeriana. En este grupo se comparte información variada del país, encontrado puntos de tensiones, temas de base, reclamaciones y demás recurrencias e información pertinente al tema de investigación. Por lo anterior, es posible preguntarnos

¿Cuál es el flujo de interacción discursivo desde el ámbito político, expresado en el bin “congresistas” analizado desde la red social twitter desde el 28 de agosto de 2019, hasta el 14 de febrero de 2020? ¿Qué se comunica desde allí?

  1. Métodos y herramientas

Se realiza la búsqueda en TCAT, instalado en la sala Big data de la Universidad Javeriana, en primer momento se revisa el bin creado el 17 de febrero llamado “humedales”, el cual no arroja los elementos suficientes para poder realizar un análisis sólido. Por lo anterior, se filtra la búsqueda en el bin “congresistas” intentando observar y analizar la información; allí se encuentran 141 menciones en tweets, cuya recurrencia y foco es la palabra humedales.

Por otro lado, se utiliza la herramienta Gephi con el fin de analizar y diagramar la búsqueda en red, generando la graficación que explica el análisis. De esta forma se hace más simpe la observación /percepción de las formas y flujo de información, respecto a los tweets.

  • Datos

Bin: Congresistas Query: Humedales

Fecha: Agosto 28/2019 – Febrero 14/2020 Tweets: 141

Actores: 159

Tabla 1. TCAT reconocimiento de información

  1. ANÁLISIS DESDE LOS NODOS

Muestra el número de interacciones recurrentes que se puede observar. Se muestran los sujetos que tienen más de 6 interacciones, bien sea como tweets, o como menciones. Cabe aclarar, que no se corresponden las dos anteriores, ya que, como ejemplo, el caso de Claudia López, no ha compartido ningún tweet, pero sus grados de entrada son corresponsables a las interacciones que tiene este usuario.

Tabla 2. Lista de interacciones recurrentes

Por otro lado, se observan las interacciones como filtraciones de partido, lo que denota una fuerte participación de partidos políticos de izquierda y centro izquierda (94%), frente a la participación de partidos políticos de derecha (6%).

La graficación correspondiente al análisis numérico de la tabla 1, se corresponde a la tabla siguiente:

La gráfica anterior muestra las interrelaciones que se tejen respecto a la palabra humedales en el grupo de congresistas. Acá se atenúan los flujos de interacción entre los mismos, dejando ver en la gráfica las principales recurrencias y nodos que se forman. Los nodos que más interacción poseen, suelen ser realizados por los mismos congresistas, sin embargo, existen casos particulares, cuyo rasgo se caracteriza por la dirección pública, este crea el nodo sin realización obligatoria de tweet, como es el caso de Claudia López, Enrique Peñalosa, Iván Duque (0 tweets – reconocimiento por grados de salida).

Ejemplo:

Tabla 4. Flujo de tweets Claudia López

A continuación se muestran los nodos con mayor influencia y sus formas de interacción


Tabla 5. Nodo: Germán Navas Talero
Gnavastalero POLO 41 1 1 39 40 1 41 42 8 2 0.779412 0.858491 0 0.005445

Este nodo muestra da una muestra clara de los grados de salida pertenecientes al usuario. Estos se pueden definir por el número de tweets que ha realizado en este lapso de tiempo, cuya replica ha sido mínima, no equiparable con la forma de producción de tweets. Sus tweets hacen menciones a denuncias e información afincada en los humedales de Bogotá. Se manifiesta constantemente con noticias que ponen en riesgo y a su vez reflexionan sobre los humedales.


Tabla 6. Nodo: Gustavo Petro
petrogustavo DECENTE 45 5 2 20 22 5 45 50 8 2 0.851852 0.913043 10.5 0.00556

Al igual que Navas Talero, focaliza su fuerza de interacción desde el lugar de la realización de tweets. El caso de Petro, se encuentra mediado por dos categorías de construcción de tweets, la primera desde la denuncia, que lo ubica en el lugar de hablar sobre hechos y nombres concretos que afectan la salvaguarda de algunos humedales como el Burro; y la segunda desde un tinte de campaña política que pretende mostrar acciones concretas en los lugares para que en un segundo pano sean reconocidas y ubicadas con nombre propio.


Tabla 7. Nodo García Realpe
  ggarciarealpe   23 1 1 22 23 1 23 24 7 1 1 1 0 0.005445

El caso de @garciarealpe muestra el foco de sus interacciones representados en una denuncia abierta del incendio que hubo en el Humedal Tibanica en Octubre de 2019, realiza llamados a diversas ascoaiciones, congresistas, activistas y demás a volcar la mirada hacia el probelma en cuestión. Es posicionado en la escala de nodo recurrente por la generación de enlaces realizados.

Los nodos siguientes correspondes a dos entidades gubernamentales


Tabla 8. SECRETARIA DE AMBIENTE                  Tabla 9. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

En las gráficas anteriores se infiiere la responsabilidad atribuida a las dos entidades puesto que sus formas de interacción son casi nulas en el entramado del grupo; sin embargo mantienen agencia frente a las
responsabilidades políticas, públicas, sociales y medio ambientales alrededor de los humedales. Para este caso, el número de tweets no presenta relevancia en la información que muestran, pero si se hace interesante buscar la forma como se nombran desde figuras políticas

 

 

ANÁLISIS DESDE LA INFORMACIÓN

 

CATEGORÍA 1: Denuncias, respecto a humedales

Los tweets señalados con rojo, presentan una relevancia hacia la denuncia de acciones, tanto individuales, como colectivas públicas, en contra de los humedales. Una de las más atenuantes es la denuncia a la afectación del humedal El Burro, la cual es acompañada en diversos tweets, y por diferentes usuarios. Este punto específico, es el más recurrente, ya que abre nuevas enunciaciones sobre el mismo humedal, entre ellas, el convenio firmado por Enrique Peñalosa que permite la entrada de la constructora Marval a los linderos del mismo humedal, afectando el espejo de agua y las especies que lo habitan; el no reconocimiento de este humedal, el cual fue ingresado en la lista de humedales distritales en la Bogotá Humana y desvinculado bajo la acción de desconocimiento por decreto por el anterior alcalde, Enrique Peñalosa; y la falta de empoderamiento de la alcaldesa por el tema del humedal.

Las denuncias respecto a los humedales parten de tres nodos importantes que son Gustavo Petro, Germán Navas Talero y María José Pizarro; estos tres se manifiestan desde voces diferentes del agua que contienen los humedales Tibabuyes, El Burro, Juan Amarillo desde un lugar de enunciación denunciante que nombra, específicamente, en la mayoría de los casos, las responsabilidades estatales, sobre el deterioro, las obras

adjudicadas que contemplan la transformación del suelo de los mismos y la amenaza constante al espejo hídrico y la avifauna que lo habita.

CATEGORÍA 2: Información general

Esta categoría muestra información de interés acerca de los humedales, su principal nicho se encuentra en el mes de enero en conmemoración del día de los humedales, cuya fecha corresponde al 2 de febrero. Se puede ver información clara de la importancia y relevancia de los humedales en el planeta y se enuncia las formas de manejo ambiental que se pueden dar para su salvaguarda. En esta categoría toman especial fuerza los tweets de Juan Espinal y Miranda Bogotá.

CATEGORÍA 3: Campañas políticas

La categoría de campañas políticas se encuentra dispersa en la base de datos, esta muestra pocas interacciones recurrentes, aunque maneja diversa información de acciones en salvaguarda de los humedales que los candidatos han realizado. Un ejemplo claro lo muestra Antonio Sanguino, quien aprueba las formas de acercamiento de @QuintanaVerde y @AstridDazaGomez a los barrios de la localidad de Kennedy, consiguiendo desde la red social, mantener flujo de información respecto a acciones que aporten desarrollo a la localidad y de paso, den crédito y credibilidad a la candidata por la alcaldía de Kennedy.

CATEGORÍA 5: Nombramiento sin relevancia (INDIRECTO)

En esta categoría se encuentra un tweet que habla de una acción realizada en el humedal, lo que lo convierte en agente indirecto, es decir, sin relevancia inicial para la investigación.

  • En las tablas 11, 12 y 13 se puede inferir el tipo de tweet con el que ha intervenido los congresistas, así como las menciones que se tienen en los mismos. La diferenciación de colores se creó bajo la siguiente convención que categoriza los tweets:
Tabla 11. Categorización de los tweets
Tabla 12. Categorización de los tweets
Tabla 13. Categorización de los tweets
  1. CONCLUSIONES

A partir de la investigación realizada se pueden inferir diferencias que coinciden desde el inicio de la creación de un Bin consistente, con características que puedan robustecer su significado. Lo anterior se enuncia por el primer intento de búsqueda de información mediante la creación del Bin “ComuncaciónAmbiental” el cual, a la fecha de exploración no presentaba los datos necesarios y/o suficientes para llevar a cabo la investigación.

La investigación permite elucidar el grado de interés que presentan representantes políticos, focalizado en congresistas, por temas concretos del medio ambiente, siendo la denuncia, una de las categorías más atenuantes en la investigación. Así mismo, se demuestra cómo los intereses políticos, personales, llevan a reflexionar, así sea de forma momentánea el medio ambiente, para, de esta forma, poder sensibilizar a votantes y por supuesto lograr nuevos votos.

El flujo de información que representan las figuras públicas de base, entendidas como alcaldesa, presidente e instituciones, no logran evidenciar posturas, ni miradas críticas desde dentro hacia afuera; al contrario, presentan devenires de acciones no realizadas, omisiones, y acciones “involuntarias” frente a la temática de los humedales que estimulan la mención en los tweets representados.

El estudio de las redes sociales partiendo de un tema base, en este caso, la información que se genera a través de la palabra humedales, es interesante y ofrece una mirada amplia que solidifica las formas de informarnos de sucesos alrededor del tema. Permite abrir las redes de información al plantear hechos específicos que pueden ser abordados e investigados en otras redes. Así mismo, permite observar el movimiento de las redes que se tejen respecto a los temas de interés, articulándolo con la inmersión en la misma. Se pueden evidenciar sujetos públicos, privados, activistas, entidades y demás que comparten intereses de investigación e información similar a la personal, permitiendo ampliar las redes intercomunicativas de información e investigación de base.

  • REFERENCIAS

Grandjean, M. (2016). A social network analysis of Twitter: Mapping the digital humanities community. Cogent Arts & Humanities, 3(1), 1171458.

Hanneman, Robert A. and Mark Riddle. 2005. Introduction to social network methods. Riverside, CA: University of California, Riverside ( published in digital form at https://faculty.ucr.edu/~hanneman/nettext/) (Traducción en Español disponible en http://revista- redes.rediris.es/webredes/textos/Introduc.pdf)

Rogers, R. (2013). Digital Methods. Cambridge, MA: The MIT Press.

3 thoughts on “Información de humedales: focalización congresistas -Mini proyecto Módulo 1

  1. Amanda: podrías publicar directamente en este post el contenido del reporte? Entiendo que intentaste generar un link a un archivo pdf en este post, pero no se encuentra vinculado. La idea es que el reporte quede publicado en el website como un post y no tengamos que descargarlo.

  2. Amanda: El hallazgo sobre la denuncia como principal forma de comunicar temas ambientales entre los Congresistas es muy interesante. Valdría la pena conceptualizar con mayor profundidad esta categoría de análisis que encontraste. Si bien en el apartado que titulas “Análisis desde los nodos” presentas todos los tweets que clasificaste de esta categoría y de otras, no queda claro cuales fueron los criterios para esa clasificación. El análisis de contenido que realizas en este apartado es bueno y permite analizar los datos por sus temas y significados. Sin embargo, en la sección de metodología no explicas los criterios que utilizaste para ese análisis. Usualmente es necesario presentar el esquema de codificado y explicar las categorías que utilizas en la sección de métodos.
    La sección “Métodos y herramientas” necesita mayor elaboración. Es necesario explicar con mayor claridad la manera en que utilizas métodos múltiples en el proyecto. Al menos mencionar cuales fueron los diferentes métodos que utilizaste y como los aplicaste de manera escalonada o paralela. Métodos computacionales, análisis de contenido, estadística descriptiva, análisis de redes, son algunos de los métodos que se pueden ver en este trabajo y merecen ser al menos mencionados en este apartado.
    Algo muy importante en la parte de métodos es describir como obtuviste el dataset o muestra de datos que utilizaste para el análisis. Mencionas el término “bin” pero no queda claro específicamente que es. Este término es muy técnico y lo podrías describir como un repositorio de Tweets que son capturados a través de TCAT. Los Tweets recolectados en el bin de Congresistas que utilizaste, no son tu dataset o muestra final. Este dataset final que utilizaste lo obtuviste filtrando todos los tweets que se encuentran en ese repositorio. Que criterio de búsqueda utilizaste para obtener filtrar los Tweets y obtener el dataset que utilizaste?
    La sección “Datos” requiere también mayor elaboración para así presentar el dataset que analizaste de forma más clara. Es muy importante aclarar que los datos de la muestra que usaste para el análisis corresponden a tweets publicados por los Congresistas de Colombia. Si bien en ese dataset pueden aparecer mencionadas otras figuras públicas o pueden aparecer tweets de otras personas re-twiteados por los Congresistas es muy importante aclarar que el dataset lo obtuviste de un repositorio con tweets publicados solamente por los Congresistas. En este sentido es importante presentar el número de tweets originales que publicaron los Congresistas que aparecen en tu dataset, los retweets que hicieron, y así mismo, los usuarios que son mencionados en tu dataset.
    El análisis de red que realizas es interesante y deja ver las menciones entre diferentes Congresistas y figuras públicas. Sin embargo, hay que aclarar que este análisis es de menciones de usuario. La red visualiza como interectuan congresistas y otras figuras públicas a partir de menciones de sus nombres de usuario en sus tweets.
    Una pregunta que surge de tu proyecto de investigación es si las categorías que identificaste en el análisis de contenido de los tweets pueden ser consideradas parte de la comunicación ambiental.
    Es pertinente también considerar crear un “bin” para recolectar tweets de las instituciones ambientales que aparecen en tu dataset como Secretaría de Ambiente y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en Colombia. Estas entidades públicas realizan comunicación ambiental? Que otras instituciones y organizaciones realizan este tipo de comunicación específicamente relacionado con el tema de humedales?

  3. Buen día profesor Andrés, en respuesta a los comentarios enuncio tres momentos importantes que recogen las correcciones realizadas:
    1. Categorización conceptual
    La transformación del sistema mediático reforma las diversas miradas participantes en discusión desde “el ecosistema comunicativo digital”, lo que a su vez, según Franco, citando a Scolari (2011) renueva las formas de interacción e información bajo la comunicación digital interactiva. Las formas de relacionamiento en red han ampliado los espacios políticos de participación “inclusiva”, lo que simula una democracia más abierta que circula en red y desde allí puede actuar en un devenir conjunto (Echeverría, 2000) que en el caso de la investigación, se sitúa en la preocupación, con caracter imperante, hacia el medio ambiente y las formas de relacionamiento humano para el mismo.

    Una de las formas de actuación es la denuncia, la cual, en sintonía con la sociedad red propuesta por Castells (2006) evidencia las dinámicas de apertura que se tejen en espacios interactivos sociales, siendo abarcadas por tres importantes sectores, el industrial-comercial, el social y el estatal o político, en este último sector se concentra la presenta investigación, en muestra de algunas formas de denuncia en red, que puede ser replicadas y redistribuidas a una porción de la sociedad, sin la habilidad de reconocer ni la disposición geográfica, ni política, ni demográfica. Simplemente, enuncia eventos de convergencia ciudadana que “deben ser de importancia para tod@s” y se constriñen a silencios políticos, que sin duda pueden ser permutados desde el alcance de las redes. En este caso, se revisa el grupo de congresistas adherido a la red, cuya participación se limita en la investigación, hacia información de humedales.

    2. Complemento análisis de nodos
    Tratando de establecer un dialogo con los datos generados en la búsqueda, se hizo lectura de cada tweet relacionado. De esta forma se evidenció la división lógica de los mismos bajo tres categorías halladas en lectura manual, es decir individual. La primera, hace énfasis a las denuncias existentes en defensa de los humedales; dichas denuncias tienen picos de tiempo, que dejan ver los atropellos surgidos frente a los mismos. Un ejemplo claro se encuentra enlazado bajo la derogación de la resolución 1238 e 2012, lo que sin duda replicó en el grupo y a nivel distrital en organizaciones ambientales de base.
    En segunda instancia , se delimita la categoría de información relevante del humedal, la cual, muestra una serie de registros que dejan ver la importancia de estos ecosistemas en la sociedad, en ejemplo se muestra el día de los humedales, la avifauna y su incidencia humana, entre otra información de la misma línea.

    En tercer grupo, a la lectura de los tweets, se puede hallar un espacio de tiempo mediado por la coyuntura política de elecciones, tanto de alcaldía distrital, como local, lo que permite ver algunas acciones realizadas en conjunto frente a los humedales, para favorecer campañas políticas.

    Para lograr entablar comunicación con los datos, se recurrió a dos tipos de análisis, por un lado, el análisis de redes y por otro, el análisis de contenido. Este último fue utilizado con el fin de, como lo propone López, citando a Berleson (2002) realizar investigación “objetiva, sistemática y cuantitativa” con los datos expuestos. Se propone la revisión manual de los tweets, evitando interpretaciones, al contrario, segmentando la información para analizarlos mecánicamente, lo que lleva a la conformación de las categoría propuestas (denuncia, información, campaña política y una última, indirecta (que no se cuenta al no tener incidencia relevante).

    Desde el análisis de redes se buscó, por medio de la investigación, examinar las relaciones que existen entre los actores interactuantes, para definir con mayor claridad la disposición básica de las redes (Sanz, 2003). De esta forma, se haya mayor flujo de interacción comunicacional por parte de partidos políticos de oposición reflejados en los principales exponentes de cada uno, logrando robustecer las formas de apropiación desde la red social twiter.

    3. Dataset
    La investigación realizada se valió del repositorio de tweets que se encuentran en la plataforma TCAT, esta método digital de investigación, para este caso, se empleará desde los tweets recogidos en un espacio de tiempo determinado. La herramienta se encuentra instalada en la sala Big Data de la Pontificia Universidad Javeriana. Cabe aclarar que esta información es exclusiva de la Universidad y solo desde allí se puede hacer la búsqueda de esta investigación.

    Por otro lado, en un primer intento de búsqueda de información propuse la creación de un bin, “un repositorio de tweets capturados desde el TCAT” bajo la delimitación de “comunicación ambiental”. Al ser una categoría conceptual en construcción no tuvo muchos tweets que ayudaran a definir la investigación, razón por la cual, utilicé un repositorio de tweets de la universidad que alberga la información twiteada por los congresistas llamada CongresistasCol.

    A partir de este repositorio se filtró la información con el fin de obtener datos específicos de la investigación, los humedales. En primer momento se filtró desde comunicación ambiental, sin arrojar resultados, en segundo momento desde medio ambiente, sin embargo la información era robusta y no era muy clara la forma de cruzar el general de la información con el interés particular, así que en búsqueda de lo particular, intenté filtrarla desde “Complejo de humedales de Tunjuelito” y “humedales Bogotá” sin obtener mayores resultados.

    En último acercamiento, se filtró con la palabra humedales, encontrando allí información variada que corresponde a las categorías expuestas y vislumbrando discusiones frente a eventos importantes que han afectado a los mimos.

    Finalmente, enlazando la investigación presentada, con la propuesta de investigación doctoral, se puede definir que, si bien, las instituciones como Secretaría de Ambiente, y Ministerio de Ambiente, son las bases de encuentro entre las problemáticas ambientales, no son las transformadoras esenciales de estrategias de comunicación ambiental. Dichas trasformaciones son diseñadas, construidas y abarcadas por la comunidad misma que se enfrenta a problemas con cauce directo de afectación al medio ambiente y que en resistencia, propone nuevas formas, o maneras alternativas de solucionarlos, en su actuar propio.

    La comunicación ambiental al no cumplir el papel de institución, se reinventa desde organizaciones comunitarias de base, que se preocupan por elementos constitutivos de la crisis ambiental. Según Aparicio (2011) se debe incluir el discurso del concepto cultural compaginado con el discurso ambiental, de tal forma que se pueda entender la relación de la humanidad con la naturaleza y cómo se tejen relaciones de fuerza entre las mismas, sugiriendo cambios en mejora de las condiciones ambientales globales, “cambios de actitudes y valores, prácticas y comportamientos respecto al manejo de los ecosistemas” (Aparicio, 2014) en búsqueda de un punto de equilibrio entre medio ambiente y la comunicación, que garantice procesos sociales “derivadas del diálogo y la interacción con otros actores” (Andelman, 2003).

    Bibliografía

    Andelman, M (2003) LA COMUNICACIÓN AMBIENTAL EN LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA DE LAS POLÍTICAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO
    SUSTENTABLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Tópicos en Educación Ambiental 3 (9), 49-57 (2003). Recuperado en 15 de abril en http://ww.anea.org.mx/Topicos/T%209/Paginas%2049-57.pdf

    Aparicio Cid, Raquel. (2014). Comunicación ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente. Comunicación y sociedad, (25), 209-235. Recuperado en 22 de abril de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 252X2016000100009&lng=es&tlng=es.

    Castells, M (2006). La Sociedad Red. Una visión Global. Madrid, Alianza editorial.

    Echeverría Ezponda, J. (2000). Democracia y sociedad de la información. Isegoría, 0(22), 37-57. doi:http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2000.i22.520

    Franco Romo, D. (2011). Scolari, Carlos (2008): Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Mediaciones Sociales, . 8, 167.

    López, N. (2002). El análisis de contenido como método de investigación XXI. Educación, 167-179.

    Sanz Menéndez, L. Análisis de Redes Sociales: o cómo representar las estructuras sociales subyacentes. Apuntes de Ciencia Tecnología y Sociedad, 2003, vol. 17, 21-9.

Leave a Reply to andres lombana Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.