Mini-Proyecto Análisis de Contenido – MMCORRAL

 

PROYECTO DE ANALISIS DE CONTENIDO

MÉTODOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN

                                                                       Profesor Andrés Lombana.

Maria Mercedes Corral Strassmann

Mayo 24 de 2020

  1.  

CONTENIDO

PROYECTO DE ANALISIS DE CONTENIDO.. 1

1       INTRODUCCION.. 3

2       PROBLEMA. 3

3       MÉTODOS. 4

4       MUESTRA. 5

5       CATEGORÍAS DE ANÁLISIS. 6

6       SISTEMA DE CODIFICACIÓN – ESQUEMA DE CODIFICACIÓN: 8

7       APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CODIFICACIÓN.. 9

8       REFLEXIÓN SOBRE FIABILIDAD Y VERACIDAD DEL SISTEMA DE CODIFICADO.. 9

9       CONCLUSIONES. 13

10         REFERENCIAS. 14

10.1          Otras Referencias. 14

 

Maria Mercedes Corral Strassmann

Mayo 24 2020

1         INTRODUCCION

El análisis de contenido (AC), es una de las técnicas de investigación más importantes de las ciencias sociales, y permite entender los datos como fenómenos simbólicos más que situaciones físicas, así mismo el AC va más allá de las nociones del contenido como objeto de estudio. de acuerdo con Krippendorff (1980). El AC permite crear técnicas y utilizar herramientas para su análisis de resultados y es una manera de empezar con el análisis de la literatura referente al problema de investigación doctoral.

Los métodos tradicionales de análisis de contenido, y de búsqueda y análisis de bibliografía siguen siendo usados, pero sin embargo tienen limitaciones y tienden a ser subjetivos en algunos aspectos. La metodología sugerida por Codina (2018), para la revisión bibliográfica sistematizada, y la utilización de herramientas como el CAT, (Coding Analysis Toolkit), ayudan a generar mejores resultados.

Para este mini-proyecto se tiene como objetivo realizar un análisis de contenido muy resumido de algunas fuentes ya seleccionadas, crear el libro de códigos y la categorización y posteriormente utilizando CAT, realizar un análisis de fiabilidad con un proceso de revisión de pares generando índices Krippendorff Alpha y índice Kappa, descritos y presentados en Saldana (2016). para un posterior análisis de resultados.

2         PROBLEMA

De acuerdo con mi investigación doctoral la cual tiene como propósito. Formular una propuesta de modelo que emerja de las diversas formas en que las universidades colombianas se relacionan con su entorno, que permita valorar las actividades en la heterogeneidad de sus impactos, beneficiarios y características. Y como presunta de investigación se han planteado las siguientes:

•           ¿Cuáles son las actividades que se realizan desde la universidad y generan impacto en sus entornos geográficos, sociales, urbanísticos, ambientales, culturales?

•           ¿Cómo se pueden caracterizar estas actividades, de manera que sea posible realizar una valoración de estas?

•           ¿Como se pueden determinar los beneficios que pueden generar a la sociedad las diferentes actividades que se realizan desde la universidad?

Para comenzar el proceso de investigación con estos planteamientos se, inició una búsqueda de fuentes relacionando las actividades que realizan las universidades y cómo éstas se relacionan con su entorno de desempeño, académico y no académico.

Se inició con una búsqueda en Web of Science por considerar que es una base de datos apropiada, que adicionalmente da garantía, rigor y transparencia (Codina, 2018) y es una de las bases de datos más importantes.

3         MÉTODOS

Para este proceso de AC, se va a utilizar el modelo de Codina (2018), que comprende las cuatro etapas:

  • Búsqueda
  • Evaluación
  • Análisis y
  • Síntesis

      Fuente Codina (2018)

Como lo mencioné para la búsqueda inicial se realizó un proceso en Web of Science teniendo como palabras claves de la búsqueda:

  • Indicadores,
  • Universidad
  • Institución de Educación Superior
  • Gobierno
  • Industria
  • Tercera misión
  • Extensión

Con base en esta información y teniendo algunos criterios de selección como el número de veces que es nombrado el autor, el tema. Se realizó una codificación y se generó una clasificación y creación de algunas categorías; y para este mini-proyecto se consideraron estas categorías ya definidas y se elaboró el libro de códigos.

Posteriormente utilizando CAT se realizó un análisis de fiabilidad con CAT, y para este análisis se tomaron como datos de referencia de las fuentes:

  • Título
  • Autor
  • Filiación
  • Abstract
  • Palabras Claves
  • Conclusión

Este análisis en CAT se realizó con un par, y se generaron los resultados que se analizarán al final de informe.

4         MUESTRA

Para el mini-proyecto se tomó la siguiente muestra de documentos, relacionados con el proyecto de investigación:

  • Arcila, R.E, La Universidad en América Latina, Universidad Autónoma Latioamericana,  UNAULA www.unaula.edu.co
  • Arocena R & Sutz Judith, Universidades para el Desarrollo, Universidad de la República de Uruguay, Foro abierto de Ciencia para Latinoamérica y Caribe, UNESCO, (2016)
  • Etzkowitz H (a),  Leydesdorff  L,(b) The dynamics of innovation: from National Systems and ‘‘Mode 2’’ to a Triple Helix of university–industry–government relations,   (a) Science Policy Institute, Social Science DiÍision, State UniÍersity of New York, (b)  Department of Science and Technology Dynamics, Nieuwe Achtergracht 166, 1018 WV Amsterdam, Netherlands, Research Policy 29 _2000. 109–123
  • Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Seot, P. Trow, M, The New Production of Knowledge, The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies, SAGE Publications, London. (2002),
  • Göransson, B. & Brundenius, C., Universities in Transition: 3 The Changing Role and Challenges for Academic Institutions, International Development Research Centre, Part 1, (2011)
  • Leydesdorff, L, The mutual information of university-industry-government relations: An indicator of the Triple Helix dynamics, Jointly published by Akadémiai Kiadó, Budapest Scientometrics, and Kluwer Academic Publishers, Dordrecht Vol. 58, No. 2 (2003) 445.467, (2003),
  • Leydesdorff, L, & Meyer, M. Triple Helix indicators of knowledge-based innovation systems, Introduction to the special issue,  Research Policy Vol. 35 (2006)
  • Leydesdorff, L (reprint author), Triple Helix indicators of knowledge-based innovation systems – Introduction to the special issue, Univ Amsterdam, ASCoR, Kloveniersburgwal 48, NL-1012 CX Amsterdam, Netherlands,  (2006)
  • Leydesdorff, L (reprint author), Measuring the knowledge base of an economy in terms of  triple-helix relations among ‘technology, organization, and territory’, Univ Amsterdam,  Amsterdam Sch Commun Res, Kloveniersburgwal 48, NL-1012 CX Amsterdam, Netherlands
  • Melo-Becerra, L.A.,  (2), L.A., Ramos-Forero, J.E., (3),  Hernández-Santamaría, P.O., (4), La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia, Revista Desarrollo y Sociedad, Banco de la República. Universidad de los Andes, (2017)
  • Park, HW, Yeungnam Univ, Gyongsan, South Corea, Hong, HD, A comparison of the knowledge-based innovation systems in the economies of South Korea and the Netherlands using Triple Helix indicators,  Kan Wong National University, South Korea, KangWon National University, South Korea, Leydesdorff, L, University of Amsterdam, The Netherlands, Scientometrics (2005; forthcoming), (2005),

5         CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Se definieron como categorías:

  • Tipo de documento
  • Tipo de investigación
  • Modelos teóricos
  • Relacionamiento con externos
  • Relacionamiento interno de la Universidad
  • Metodología

Libro de códigos – Mini proyecto – Tema Universidades y su relación con su entorno de desempeño

Tipo de Documento – Tipo de fuente

  1. Articulo – Artículo publicado
  2. Libro –
  3. Tesis – Investigación sobre el tema

Tipo de investigación – Investigación realizada con la fuente

  1. Documental – Documentos teóricos sobre el tema
  2. Investigación acción – Proyectos realizados con la investigación
  3. Investigación creación – Investigación que ha generado algún producto nuevo

Modelos teóricos que han cambiado la forma de producir conocimiento en las Instituciones de Educación Superior – IES

  1. Innovación – Modelo de innovación se puede definir como un proceso colectivo el cual reúne varios actores, como universidades, centros de investigación, entidades de gobierno, y organizaciones del sector productivo.
  2. Triple hélice – Modelo que une Gobierno- Industria – Universidad en relación con la innovación.
  3. Modo 2 – Modelo que trata con las condiciones de la organización y la producción de conocimiento en donde éste es, ante todo, transdisciplinario; es decir que conjuga perspectivas disciplinares alrededor de un mismo objetivo
  4. Triangulo de Sábato -Tres agentes El estado – la infraestructura científica y tecnológica – y el sector productivo

Relacionamiento con externos – Enfoque de la fuente hacia sectores externos a las IES y a la Educación

  1. Industry – Industrias que desarrollan conocimiento para la relación con las IES
  2. Government – El estado y su relación con las IES
  3. Spillovers – Startups desde las IES
  4. Entrepeneurship – Emprendimientos apoyados por las IES
  5. Commercialization – Comercio, consultorías proyectos para las IES

Relacionamiento interno de la Universidad – Enfoque de la fuente en el marco de la IES o Universidad

  1. Research – investigación y generación de conocimiento
  2. Collaboration – Proyecto de colaboración con otras instancias, el gobierno, otro país, la industria.
  3. Higher Education – Proyecto de educación, alrededor de actualización.
  4. Extension service – El servicio de la Universidad alrededor de la sociedad.

Metodología -metodología usada en la fuente

  • Cualitativa
  • Cuantitativa
  • Mixta
  • Probabilidades

6         SISTEMA DE CODIFICACIÓN – ESQUEMA DE CODIFICACIÓN:

De estas categorías definidas se tomatón las siguientes para el mini-proyecto, para ser utilizadas en el análisis de fiabilidad.

  Tabla 1 – Categorías

Y los códigos correspondientes a estas categorías son:

Tabla 2 – Códigos

7         APLICACIÓN DEL SISTEMA DE CODIFICACIÓN

Se conformó un corpus con 6 documentos relacionados con mi proyecto de investigación. Tomando para cada artículo la información descrita en el capítulo 3.

Se crearon en CAT, los data sets correspondientes, y se tomó como codificación el resumen de la Tabla 2.

Con un par codificador se desarrolló la actividad de codificado, sobre el data set.

Finalizado el proceso de codificación con el par, se generaron los siguientes resultados.

8         REFLEXIÓN SOBRE FIABILIDAD Y VERACIDAD DEL SISTEMA DE CODIFICADO

Una vez se realiza el proceso de codificado con el par, se obtienen los siguientes resultados,

Dadas las características de la prueba de fiabilidad realizada, con un corpus pequeño, y una codificación también resumida, se puede ver que los resultados no son exactamente los esperados.

La información de cada artículo era limitada y en mi concepto faltan códigos que ayuden a aclarar la clasificación. Adicionalmente es posible que las categorías no estén claramente definidas y tampoco ayuda a a evaluación, del par.

Respecto a la frecuencia de códigos asignados, también se puede ver si las categorías y los códigos realmente están bien definidos. O si es necesario revisar nuevamente la codificación. Adicionalmente sería necesario un segundo nivel de codificación y revisión de resultados.

Los análisis comparativos y los índices resultantes se muestran a continuación:

En índice Kappa, arroja un resultado de 0.38, el cual realmente es bajo para un análisis de fiabilidad, este resultado de acuerdo con Montoro & Muñoz (2005) , un valor ente 0.2 y 0.4 se considera un grado de acuerdo bajo para el índice Kappa.

Aunque se puede observar que hay algunos índices parciales de 1.00, que es muy bueno de acuerdo con Montoro & Muñoz (2005) sin embargo varios niveles parciales también están en 0.0, que es realmente muy malo.

De acuerdo con Lombard (2002), que, en su artículo, aclara que adicionalmente a la definición apropiada de códigos, para el análisis de fiabilidad, se debe determinar el nivel de aceptación del resultado. Un porcentaje de aceptación del análisis de fiabilidad no debe ser inferior al 80%, por lo tanto en este caso el análisis debería repetirse y revisar previamente, tanto categorías como códigos y la información de lamuestra.

Tabla 3 – Índice Kappa

El índice Krippendorff Alpha, generó como resultado la siguiente tabla., en la cual se observan algunos acuerdos, pero también algunas discrepancias en el tipo de investigación lo cual llevaría a una revisión de códigos también. Adicionalmente la claridad de las categorías y la muestra seleccionada.  Lombard (2002), plantea que este índice Krippendorff – alpha, sirve para análisis de varios codificadores y permite variables en diferentes niveles de medición desde  nominales hasta ratios, los cuál puede ayudar en el análisis.

9         CONCLUSIONES

Es claro que el AC, como técnica de investigación en ciencias sociales, es un mecanismo fuerte para lograr buenos resultados.

Durante todo este módulo se realizaron ejercicios de AC, con herramientas como Voyant Tools, que permitió tener algunos elementos de análisis sobre la bibliografía seleccionada.

Y la relación de los documentos con el proyecto de investigación.

Como herramientas para el AC, es importante definir claramente las categorías a utilizar y con la claridad y la rigurosidad necesarias para el proyecto. Es necesario tener un buen libro de códigos y pienso que el artículo de Saldana (2016), da una buena introducción al tema y a los esquemas de codificación. Son herramientas para aprender y profundizar par a generar mejores resultados en el proyecto doctoral.

Se necesita tener buena literatura acorde con el proyecto y una forma también de analizar esta literatura es con el AC, y los resultados que se obtienen con herramientas cono Voyant Tools.

Para la bibliografía sistematizada de Codina (2018) es necesario tener también buenas fuentes, un libro de códigos y las categorías bien definidas y procurar realizar con CAT este análisis de fiabilidad que a su vez permite ver resultados que ayudan a tener mejor bibliografía y mejores contenidos para la investigación.

Dadas las restricciones de tiempo y tamaño de la muestra los resultados del ejercicio no fueron los mejores, sin embargo, la experiencia de utilizar la herramienta y los conceptos del proceso de codificación y fiabilidad me dejan un aprendizaje para capitalizar y continuar profundizando en el tema y poder realizar un buen AC, para la investigación doctoral.

10    REFERENCIAS

Codina, Lluís. (2018), Revisiones bibliográficas sistematizadas: Procedimientos generales y Framework para Ciencias Humanas y Sociales. Barcelona: Máster Universitario en Comunica1980)ción Social. Departamento de Comunicación. Universitat Pompeu Fabra,

Krippendorff K. (1980) “Metodologia de analisis de contenido, teoria y práctica”, Paidos, Barcelona.  Capítulos 1 y 2.

Lombard, M., Snyder-Duch, J., & Bracken, C. C. (2002). Content Analysis in Mass Communication: Assessment and Reporting of Intercoder Reliability. Human Communication Research, 28(4), 587–604.

Montoro, F., & Muñoz, F. (2005). La medición de la fiabilidad interjuez en la codificación de preguntas abiertas: una propuesta metodológica. Universidad de Sevilla.

Saldana, J. (2016). The Coding Manual for. Qualitative Researchers (3rd ed.) London, UK: Sage. Chapter 1. Introduction to code and coding.

10.1    Otras Referencias

GUIAS de las herramientas compartidas para este Módulo. CAT – Voyant Tools

One thought on “Mini-Proyecto Análisis de Contenido – MMCORRAL

  1. Buen trabajo Maria Mercedes! Tu reporte del mini-proyecto recoge varios de los ejercicios prácticos de análisis de contenido que exploramos en el módulo 4 y algunas de las lecturas que discutimos en clase sobre esta metodología. El problema de investigación que identificas esta planteado con preguntas precisas sobre las formas en que las universidades colombianas se relacionan con su entorno, y la generación de un modelo que permita valorar las actividades en la heterogeneidad de sus impactos, beneficiarios y características. La sección de métodos describe tus criterios de búsqueda y selección de la muestra, y así mismo el proceso para generar el libro de códigos. Sugiero que en la sección de muestra, expliques el tipo de muestreo que utilizaste (opinático? por conveniencia?). La explicación que das de las categorías y el sistema de codificado en sus respectivas secciones son claras. Estas descripciones podrían ser incluidas como subsecciones de la parte de métodos, al igual que la sección de muestra. El análisis que haces del proceso de fiabilidad de inter-codificado al aplicar el sistema de codificado utilizando CAT, revela que existen varias discrepancias entre los codificadores. Aunque si bien es cierto, esta prueba de fiabilidad fue desarrollada de forma limitada y a manera de ejercicio práctico, es importante reflexionar sobre la definición de las códigos y categorías que tuvieron bajos índices de fiabilidad al ser aplicados. Estas categorías quizás necesiten ser descritas de manera más precisa y clara.

Leave a Reply to andres lombana Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.