Mini-proyecto Módulo 4 – Análisis de Contenido Bibliografía: Amanda Castiblanco

INTRODUCCIÓN

La siguiente revisión bibliográfica corresponde a una muestra de artículos cuya relación se encuentra fijada en el desarrollo del primer capítulo de contextualización de mi investigación doctoral. Como lo enuncia Codina, (2018) esta revisión corresponde a un trabajo obligado de verificación de toda investigación doctoral, de allí el interés y necesidad de realización.

La característica fundamental de esta herramienta se divide en dos momentos, el primero, corresponde a la “revisión” de documentos, cuya rigurosidad debe ser reflejada en el tipo de artículos, que esperan ser de peso científico, bien sea por el autor o por el tema centralizado. A partir de dicha escogencia, llegamos al segundo momento, la interpretación. Esta interpretación es guiada bajo diversas herramientas de análisis de contenido que permiten encontrar la filiación de los documentos, y as u vez contrarrestar su veracidad y pertinencia. En suma, como lo referencia el autor, “una revisión bibliográfica equivale a una investigación en la cual los documentos seleccionados son los datos primarios y su agregación/interpretación el método de análisis”.

Para llevar a cabo esa revisión bibliográfica, se presentan cuatro fases expuestos por Codina (2018) citando a Grant, Booth, (2009) que se suman a la factibilidad y precisión en las investigaciones realizadas desde las ciencias sociales: 1) Búsqueda, esta permite reflexionar sobre las fuentes utilizadas, cuya rigurosidad debe ser representada en el siguiente item. 2.) Evaluación. Este paso se realiza para corroborar o preguntar acerca de la fiabilidad del artículo, el cual dependerá, no solo de sus resultados, sino de cumplir con las características que demuestren metodología, proceso y conclusiones. 3) Análisis y 4) Síntesis dependerán de las formas de interacción metodológica y discursiva de cada investigación.

Finalmente, se muestra como esta revisión permite evidenciar el avance en la investigación del tema revisado y a partir de allí, poder plantear desde lo personal de la investigación, formas alternas de abordaje del tema en cuestión.

PROBLEMA

Para plantear la revisión bibliográfica, planteo, mi problema de investigación en la primera fase de reconocimiento del territorio, esta se comprende de diferentes tipos históricos, cuyo enfoque es llevado a la construcción desde época prehispánica – hasta cimentación barrial de Bogotá. Para ello fue necesario recurrir a diversos libros de naturaleza antigua, que pudieran dar cuenta de la conformación del suelo bogotano. Sin embargo, existen algunos que tal vez no son reconocidos exteriormente bajo la lógica de rigurosidad científica, pero manejan una discursividad, relación e investigación profunda del contexto.

Por lo anterior y teniendo en cuenta el corpus manejado en este ejercicio, se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo se desarrolla la urbanidad en Bogotá, teniendo en cuenta la calidad histórica prehispánica que la conforma? Y por otro lado ¿influye la división de suelo, en épocas precoloniales, en la conformación actual de la ciudad?

MÉTODOS

Los métodos utilizados para la realización del ejercicio, corresponde a:

  1. Trabajar sobre la base del framework SALSA, presentado por Codina (2018)

A parir de allí se realizan una serie de procedimientos, que descubren cada uno de los métodos del framework

  1. Se realiza una escogencia preliminar de los textos a trabajar, que cumplan con las características de los textos científicos. Para ello, se recurre a un primer acercamiento a la organización de información por medio del esquema de para cada documento, presentados por Codina (2018), mostrado aquí como sistema de codificación.
  2. A partir de las fichas, simplificar la información a: título, autor, filiación del autor, resumen, palabras clave y conclusiones. Esta información convertirla a texto plano txt, para poder continuar en el sistema de codificación.
  3. Creación de libro de códigos sugeridos en clase de métodos, el cual debe responder a lo extraído de las fichas. El filtro se realizó en 4 categorías, con 3 o 4 variables.
  4. Utilización del software Coding Analysis Toolkit, CAT, para codificar los elementos mencionados y a partir de allí descubrir la fiabilidad del a información sugerida. El trabajo con esta herramienta es mancomunado con un par codificador, que a su vez cumple ayuda a descubrir los niveles de fiabilidad de los documentos a codificar.
  5. Análisis de la información sustraída de las gráficas que arroja el software CAT
  6. Síntesis

MUESTRA

La siguiente muestra corresponde a libros y artículos de investigación documental, cuya característica se retoma desde la contextualización histórica del territorio cundinamarqués, asentado en Bogotá, empezando desde las características simbólicas y significativas que lo conforman. Por lo que este primer acercamiento presenta características exclusivas de las comunidades Muiscas del territorio en la historia.

Gamboa, J. A. (2005). Los caciques muiscas y la transición al régimen colonial en el altiplano cundiboyacense durante el siglo XVI (1537–1560). Bogotá, Centro de estudios Hispanoamericanos–Fundación Carolina-ICANH.

Friede, J. U. A. N. (1961). La breve y trágica historia de Bogotá, la indígena. Revista Colombiana de Antropología10, 149.

Caldera, L. A. B. (2008). Concepción sagrada de la naturaleza en la mítica muisca. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu50(149), 151-176.

Torres Carrillo, A. (2013). La ciudad en la sombra: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950–1977. Universidad Piloto de Colombia.

Gamboa, J. A. (2015). Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI: nuevas lecturas desde la Nueva Historia de la Conquista. Diálogos en patrimonio cultural I. Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI: nuevas lecturas desde la Nueva Historia de la Conquista, 11-33.

Torres, C. A., & Alberto, C. (2009). Ciudad informal colombiana. Barrios construidos por la gente. Santa Fe de Bogotá. Editorial Unal.

Mejía, Germán. (2000). Los años del cambio, Historia urbana de Bogotá 1820-1910. Bogotá, Centro editorial javeriano. 

Zambrano Pantoja, F. R. (2004). Historia de la localidad de Tunjuelito : el poblamiento del Valle Medio del Río Tunjuelo. Alcaldía Mayor de Bogotá. 

Dolmatoff, Gerardo (1989). Colombia indígena, periodo prehispánico. En J. Jaramillo (Ed), Nueva historia de Colombia (pp. 27 – 68). Bogotá, Colombia: Planeta Colombiana Editorial. 

Ocampo, Javier (1989). El proceso político, militar y social de la independencia. En Manual de Historia de Colombia. Tommo II, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura. Pp  9 – 64

Palacio, Germán. (Ed.). Naturaleza en Disputa: Ensayos de Historia Ambiental de Colombia 1850 – 1995. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales, Departamento de Biología, IDEA, IMANI. ICAH, COLCIENCIAS, Telar de Agua. Bogotá. 2001

LIBRO DE CÓDIGOS

Para la revisión bibliográfica se presentó el siguiente libro de códigos:

Figura 1. Libro de códigos

SISTEMA DE CODIFICACIÓN

El sistema de codificación utilizado fue las fichas de Codina, las cuales, permiten completar información relevante de cada uno de los artículos revisados, condensándolos en cuestiones específicas. Estas responden a por un lado resumir, por otro, reflexionar acerca del aporte y alcance de los artículos en el proyecto y por último a concluir y organizar el documento. A continuación, presento el modelo de ficha utilizado:

FICHA CODINA

  • REFLEXIÓN DE FIABILIDAD

Acorde a los resúmenes realizados de las siguientes lecturas, se realiza la reflexión de fiabilidad. A continuación los documentos:

  1. Gamboa, J. A. (2005). Los caciques muiscas y la transición al régimen colonial en el altiplano cundiboyacense durante el siglo XVI (1537–1560). Bogotá, Centro de estudios Hispanoamericanos–Fundación Carolina-ICANH.
  2. Friede, J. U. A. N. (1961). La breve y trágica historia de Bogotá, la indígena. Revista Colombiana de Antropología10, 149.
  3. Caldera, L. A. B. (2008). Concepción sagrada de la naturaleza en la mítica muisca. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu50(149), 151-176.
  4. Torres Carrillo, A. (2013). La ciudad en la sombra: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950–1977. Universidad Piloto de Colombia.
  5. Gamboa, J. A. (2015). Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI: nuevas lecturas desde la Nueva Historia de la Conquista. Diálogos en patrimonio cultural I. Los muiscas y su incorporación a la monarquía castellana en el siglo XVI: nuevas lecturas desde la Nueva Historia de la Conquista, 11-33.

Realizada la evaluación con el par codificador, en este caso, María Mercedes Corral, se pueden atisbar conclusiones, aunque no las esperadas, de fiabilidad respecto a la organización de la información. A continuación, se muestra diagramado la frecuencia de los códigos que responden a las categorías y variables mostradas en cada uno de los artículos resumidos

GRÁFICA DE BARRAS

Figura 2. Gráfico de barras CAT

En este caso, al ser enunciados, en la mayoría de los casos, los artículos desde un lugar histórico de Bogotá evidencian, grado medio de fiabilidad, según los índices de medida de Kappa y Krippendorff Alpha. Para el caso de índice Kappa, Montoro & Muñoz (2005) advierten que bajo parámetros de medida superado el 0,4, se puede considerar un Índice de medida moderado, lo cual es mostrado en la siguiente tabla

Code amanda20 20 Mariamercedes 2020 Exact Match Overlap Kappa Kappa (inc. Overlap)
Campo de estudio m Antropología 2 0 0 0 0.00 0.00
Campo de estudio – Historia 5 4 4 0 0.80 0.80
Campo de estudio – Urbanismo 1 2 1 0 0.50 0.50
Desarrollo – Bogotá 2 3 2 0 0.67 0.67
Desarrollo – Desarrollo urbano 1 1 1 0 1.00 1.00
Desarrollo – Historia Colonial 3 4 3 0 0.75 0.75
Desarrollo – Historia prehispánica 3 0 0 0 0.00 0.00
Metodología – Etnografía 0 2 0 0 0.00 0.00
MetodologíaInvestigación acción 1 0 0 0 0.00 0.00
Metodología – Investigación documental 5 3 3 0 0.60 0.60
Totals 23 19 14 0 0.43 0.43

Figura 3. índice de medición Kappa

Code amanda2020 mariamercedes2020 Total Count Alpha Value
Campo de estudio – Antropología 2 0 2 NaN
Campo de estudio – Historia 5 4 9 -0.083
Campo de estudio – Urbanismo 1 2 3 0.571
Desarrollo – Bogotá 2 3 5 0.620
Desarrollo – Desarrollo urbano 1 1 2 1.000
Desarrollo – Historia Colonial 3 4 7 0.540
Desarrollo – Historia prehispánica 3 0 3 NaN
Metodología – Etnografía 0 2 2 NaN
Metodología – Investigación acción 1 0 1 NaN
Metodología – Investigación documental 5 3 8 -0.208
Totals: 23 19 42 NaN

Figura 4. índice de medición Krippendorff Alpha

En ese mismo orden, la siguiente gráfica de círculo, muestra la claridad metodológica que  se descubre en investigación documental; esta misma, se encuentra fuertemente enlazada con el campo de Historia, el cual también es descubierto en codificación con par. Sin embargo, al ver el tipo de historia presentado no hay encuentro de codificación. Según el diagrama y los cuadros de análisis, se puede entender que los artículos están enfocados a discutir la historia colonial de Bogotá; esto no es cierto, la discusión es dada frente a las dinámicas, características y fundamentación de la cultura Muisca, desde la prehispanidad, lo que tal vez por el lenguaje, se puede confundir con la historia colonial, al tratar ambas al Muisca como sujeto operante en ambos lugares de la historia.

GRÁFICA DE CÍRCULO

Figura 5. Gráfico de códigos individuales

Respecto a la última gráfica, se puede comparar bajo el coeficiente kappa las medidas que surgen del acuerdo entre las evaluadoras, en este caso el puntaje abstraído de la gráfica corresponde a 0,45, lo que ubica el ejercicio en un nivel moderado de fiabilidad.

  • CONCLUSIONES PRELIMINARES

Este ejercicio permite visibilizar, de otras formas, la estructura de los documentos y la búsqueda consciente, específica, rigurosa y científica de los mismos. Si bien, cada uno de los investigadores posee conocimiento del tema investigado, debe categorizar dicha información, de modo tal que quien observe su investigación, sea su línea o no temática, pueda inferir la lógica de la misma y a su vez ahondar en ella con un nivel más amplio de fiabilidad.

En este orden, lo que permite el uso de la herramienta en este momento, justo de inicio en el proceso investigativo doctoral, será de reflexión. Esta se puede guiar hacia que tipo de documentos se están enlazando como cuerpo estructural del documento de investigación, lo que a su vez, lleva a la evaluación de los artículos, fidelidad de la información, búsqueda objetiva de características y valores de los mismos. Finalmente, esta evaluación puede lograr la conformación de una lógica estructura, por un lado, y por otro, coadyuvar en la conformación epistémica que arroje índices de fiabilidad efectivos.

REFERENCIAS

  • Codina, Lluís. (2018), Revisiones bibliográficas sistematizadas: Procedimientos generales y Framework para Ciencias Humanas y Sociales. Barcelona: Máster Universitario en Comunica1980)ción Social. Departamento de Comunicación. Universitat Pompeu Fabra,
  • Krippendorff K. (1980) “Metodologia de analisis de contenido, teoria y práctica”, Paidos, Barcelona.  Capítulos 1 y 2.
  • Montoro, F., & Muñoz, F. (2005). La medición de la fiabilidad interjuez en la codificación de preguntas abiertas: una propuesta metodológica. Universidad de Sevilla

 

One thought on “Mini-proyecto Módulo 4 – Análisis de Contenido Bibliografía: Amanda Castiblanco

  1. Buen trabajo Amanda! Tu reporte del mini-proyecto recoge varios de los ejercicios prácticos de análisis de contenido que exploramos en el módulo 4 y el resultado de su aplicación en la elaboración de una revisión bibliográfica. En la sección de problema sugiero plantear el tema de investigación de forma más precisa. Aunque mencionas que este hace alusión a una primera fase de reconocimiento de territorio, no es claro para el lector cual es el tema específico de la investigación. Las dos preguntas que planteas, en contraste, si especifican y delimitan el problema de investigación de forma más clara. La sección de métodos describe el marco SALSA propuesto por Codina, el cual interecta con algunos de los métodos de análisis de contenido que vimos en el módulo 4. Sin embargo, en la sección sobre la elección de la muestra y unidades de análisis te hizo falta explicar los criterios que utilizaste para buscar y seleccionar los textos que componen tu muestra. Es un muestreo opinático? por conveniencia? Que palabras clave y bases de datos utilizaste para encontrar tus unidades de análisis? El análisis de fiabilidad del intercodificado revela que algunas de las categorías del libro de códigos podrían ser definidas con mayor precisión. Aunque si bien es cierto este análisis lo realizamos de forma limitad, la discrepancia en la asignación de algunos de los códigos indica que estos pueden definirse de forma más precisa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.