Labour in a single shot: un archivo de gestos para el Capitaloceno

Problema

El gesto es un concepto polisémico presente en un amplio abanico de debates interdisciplinarios que indagan sobre los actos expresivos del cuerpo desde el punto de vista de la iconografía, la semiótica, la cinética, la neurofisiología, la fenomenología, la ética, la antropología, la filosofía política, entre otros. Varios elementos de estas perspectivas son usados en los estudios de medios, donde el concepto de gesto suele evocarse con frecuencia para explorar los límites de la agencia y evaluar los actos expresivos con repercusiones culturales y políticas. Debido a la naturaleza muda del gesto, las investigaciones sobre lo gestual se enfrentan a un doble desafío: por un lado, la dificultad de captar, verbalizar y analizar lo indecible del gesto, y, por otro, el problema metodológico de representar adecuadamente los matices de los actos corporales.

Los gestos siempre han estado rígidamente codificados en función de la clase, la raza y el género. No obstante, esos mismos códigos también han sido objeto de rápidos cambios provocados por la industrialización, la modernización, revoluciones y otras formas de agitación social. Theodor Adorno describe en su Minima Moralia (1951) cómo las tecnologías condicionan nuestros gestos y cómo su funcionalidad hace que nuestros movimientos sean tan precisos que limitan al mismo tiempo nuestra libertad. Carrie Noland amplía el argumento de Adorno añadiendo que la adopción de gestos de otras culturas produce nuevas inervaciones y sentidos. Este repertorio gestual consiste en actos de transferencia corporalizados que se registran y se almacenan en imágenes en movimiento. Por lo tanto, el cine es un medio óptimo para estudiar cómo los cuerpos transmiten información, memoria, identidad y emoción a través de los gestos, siendo el material fílmico un poderoso archivo de la presencia humana en el mundo.

En los últimos años, los estudios de medios han empezado a hacer un balance de las formas en las que el cine ha reflejado o ha dado forma a las crisis medioambientales a diferentes escalas. Algunos trabajos como los de Nadia Bozak y Jennifer Fay han cuestionado el modo en que el cine produce y reproduce nociones de naturaleza que ideológicamente sustentan los proyectos tecnocapitalistas y coloniales de explotación planetaria. Tomando el concepto antropológico de Marcel Mauss de “técnicas del cuerpo” y la crítica de Foucault a los “cuerpos disciplinados”, esta investigación busca proporcionar un estudio de los códigos somáticos del trabajo en la época del Capitaloceno documentados en Labour in a single shot. El objetivo es rastrear cómo la gestualidad archivada en los cuerpos de los trabajadores también inscribe su huella en la Tierra.

Preguntas

¿Qué le ocurre a los cuerpos de los trabajadores que atraviesan un periodo de transformación socioambiental como el Capitaloceno?

¿De qué manera el cine registra la gestualidad de los trabajadores y las huellas que inscribe dicha gestualidad en la Tierra?

Delimitación del caso de estudio

El cineasta Harun Farocki y la curadora y artista Antje Ehmann organizaron a lo largo de cuatro años (2010-2014) talleres audiovisuales para explorar la comprensión del trabajo y la mano de obra en la actualidad. El proyecto se desarrolló junto con el Goethe-Institut en 15 ciudades de los cinco continentes. Labour in a Single Shot presenta una enciclopedia de las condiciones laborales mundiales en el siglo XXI. El resultado son más de 400 películas referentes a diversas formas de trabajo de una sola toma. Todas las películas producidas durante el proyecto están disponibles en una base de datos a la que se puede acceder a través de la página web www.labour-in-a-single-shot.net. La base de datos está indexada no solo por palabras clave como “trabajo en la fábrica”, “trabajo nocturno” o “comida”, sino también por colores como “marrón”, “rosa” o “plata”. Esto permite rutas de navegación alternativas a través de la esfera del trabajo, incluyendo los centros de trabajo de la economía global, el sector de los servicios y los ámbitos de precariedad laboral en los que la gente lucha a diario por sobrevivir.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.