Análisis de datos enlace humedales – congresistas

La siguiente investigación parte del grupo de congresistas identificado en el Bin Congresistas2019, que, de formas diversas, construyen una interacción discursiva con la condición humedales, haciendo referencia a los espejos de agua categorizados e identificados en Bogotá. A partir de este acercamiento se pueden analizar posturas políticas, apropiación del tema, formas de interacción con el mismo y si se buscan incidencias sobre el territorio, más allá del discurso.

Para este caso, la investigación analizará las formas de interacción de los congresistas en la red social Tweeter, frente al tema específico “humedales”. A partir de dicho análisis se propone confrontar la información, partiendo de los picos de interacción, con las noticias exclusivas del día identificado, con la temática en cuestión. De esta forma, analizar si la información noticiosa es una variable que altera los flujos de información. Finalmente, intentar reconocer los intereses políticos que se vislumbran por posturas políticas en reflexión del medio ambiente, en específico, los humedales

DATOS

 

Fecha 28/08/2019 – 02/03/2010
Tweets 141
Pico de interacción: 20- 31 de enero Modificación legislativa de Humedal El Burro
Pico de interacción 3 de febrero Incendio forestal
Categorización manual de tweets 54% denuncia
  26, 52% información
  1,1% indirecta
  19% campaña política
Afinidad política 94% centro izquierda – izquierda
  6% centro derecha

De esta forma las preguntas posibles que se plantean son:

  1. ¿Existen afinidades políticas de partido que se puedan encontrar frente a la categorización de humedales?
  2. ¿Qué tipo de información circula y comparten los congresistas alrededor de los humedales?
  3. ¿Es posible identificar variables que aumenten el ruido de información partiendo de los medios de comunicación?
  4. Frente a las problemáticas de los humedales ¿se puede evidenciar postura clara en las fuentes de información, aparte de la red social Twitter?

Variables posibles

  1. Medios de comunicación
  2. Eventos globales
  3. Afinidad política
  4. Normativa y Legislación

Información de humedales: focalización congresistas -Mini proyecto Módulo 1

Amanda Castiblanco Venegas

Métodos Avanzados de Investigación

  1. Introducción:

La siguiente investigación tiene como fin analizar si existen, y de ser así, las formas de interacción y controversias de los congresistas hacia los humedales. De esta forma, se pretende esgrimir el lenguaje dentro del conocimiento y preocupación de estos sujetos frente a dichos espejos de agua mediante la red social twitter.

Las problemáticas que sufren los humedales en el país, no suelen ser de gran reconocimiento nacional. Las políticas, decretos, resoluciones, acuerdos y demás documentos legales, en la mayoría de los casos, no son compartidas con el general de la población, sin embargo, en la última década se ha vuelto necesario, casi que imperativamente, buscar información relevante, con fin de comprobación desde las redes sociales.

Para este caso específico, se toma la red Twitter con el fin de encontrar las interacciones tejidas alrededor de la palabra humedales, encontrando así, las formas de denuncia, reconocimiento, propuestas y demás, en torno a este tema específico. En cuanto a la realización de la investigación, fue necesario buscar en el bin “congresistas” desde el TCAT creado por un grupo especializado de la Universidad Javeriana. En este grupo se comparte información variada del país, encontrado puntos de tensiones, temas de base, reclamaciones y demás recurrencias e información pertinente al tema de investigación. Por lo anterior, es posible preguntarnos

¿Cuál es el flujo de interacción discursivo desde el ámbito político, expresado en el bin “congresistas” analizado desde la red social twitter desde el 28 de agosto de 2019, hasta el 14 de febrero de 2020? ¿Qué se comunica desde allí?

  1. Métodos y herramientas

Se realiza la búsqueda en TCAT, instalado en la sala Big data de la Universidad Javeriana, en primer momento se revisa el bin creado el 17 de febrero llamado “humedales”, el cual no arroja los elementos suficientes para poder realizar un análisis sólido. Por lo anterior, se filtra la búsqueda en el bin “congresistas” intentando observar y analizar la información; allí se encuentran 141 menciones en tweets, cuya recurrencia y foco es la palabra humedales.

Por otro lado, se utiliza la herramienta Gephi con el fin de analizar y diagramar la búsqueda en red, generando la graficación que explica el análisis. De esta forma se hace más simpe la observación /percepción de las formas y flujo de información, respecto a los tweets.

  • Datos

Bin: Congresistas Query: Humedales

Fecha: Agosto 28/2019 – Febrero 14/2020 Tweets: 141

Actores: 159

Tabla 1. TCAT reconocimiento de información

  1. ANÁLISIS DESDE LOS NODOS

Muestra el número de interacciones recurrentes que se puede observar. Se muestran los sujetos que tienen más de 6 interacciones, bien sea como tweets, o como menciones. Cabe aclarar, que no se corresponden las dos anteriores, ya que, como ejemplo, el caso de Claudia López, no ha compartido ningún tweet, pero sus grados de entrada son corresponsables a las interacciones que tiene este usuario.

Tabla 2. Lista de interacciones recurrentes

Por otro lado, se observan las interacciones como filtraciones de partido, lo que denota una fuerte participación de partidos políticos de izquierda y centro izquierda (94%), frente a la participación de partidos políticos de derecha (6%).

La graficación correspondiente al análisis numérico de la tabla 1, se corresponde a la tabla siguiente:

La gráfica anterior muestra las interrelaciones que se tejen respecto a la palabra humedales en el grupo de congresistas. Acá se atenúan los flujos de interacción entre los mismos, dejando ver en la gráfica las principales recurrencias y nodos que se forman. Los nodos que más interacción poseen, suelen ser realizados por los mismos congresistas, sin embargo, existen casos particulares, cuyo rasgo se caracteriza por la dirección pública, este crea el nodo sin realización obligatoria de tweet, como es el caso de Claudia López, Enrique Peñalosa, Iván Duque (0 tweets – reconocimiento por grados de salida).

Ejemplo:

Tabla 4. Flujo de tweets Claudia López

A continuación se muestran los nodos con mayor influencia y sus formas de interacción


Tabla 5. Nodo: Germán Navas Talero
Gnavastalero POLO 41 1 1 39 40 1 41 42 8 2 0.779412 0.858491 0 0.005445

Este nodo muestra da una muestra clara de los grados de salida pertenecientes al usuario. Estos se pueden definir por el número de tweets que ha realizado en este lapso de tiempo, cuya replica ha sido mínima, no equiparable con la forma de producción de tweets. Sus tweets hacen menciones a denuncias e información afincada en los humedales de Bogotá. Se manifiesta constantemente con noticias que ponen en riesgo y a su vez reflexionan sobre los humedales.


Tabla 6. Nodo: Gustavo Petro
petrogustavo DECENTE 45 5 2 20 22 5 45 50 8 2 0.851852 0.913043 10.5 0.00556

Al igual que Navas Talero, focaliza su fuerza de interacción desde el lugar de la realización de tweets. El caso de Petro, se encuentra mediado por dos categorías de construcción de tweets, la primera desde la denuncia, que lo ubica en el lugar de hablar sobre hechos y nombres concretos que afectan la salvaguarda de algunos humedales como el Burro; y la segunda desde un tinte de campaña política que pretende mostrar acciones concretas en los lugares para que en un segundo pano sean reconocidas y ubicadas con nombre propio.


Tabla 7. Nodo García Realpe
  ggarciarealpe   23 1 1 22 23 1 23 24 7 1 1 1 0 0.005445

El caso de @garciarealpe muestra el foco de sus interacciones representados en una denuncia abierta del incendio que hubo en el Humedal Tibanica en Octubre de 2019, realiza llamados a diversas ascoaiciones, congresistas, activistas y demás a volcar la mirada hacia el probelma en cuestión. Es posicionado en la escala de nodo recurrente por la generación de enlaces realizados.

Los nodos siguientes correspondes a dos entidades gubernamentales


Tabla 8. SECRETARIA DE AMBIENTE                  Tabla 9. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

En las gráficas anteriores se infiiere la responsabilidad atribuida a las dos entidades puesto que sus formas de interacción son casi nulas en el entramado del grupo; sin embargo mantienen agencia frente a las
responsabilidades políticas, públicas, sociales y medio ambientales alrededor de los humedales. Para este caso, el número de tweets no presenta relevancia en la información que muestran, pero si se hace interesante buscar la forma como se nombran desde figuras políticas

 

 

ANÁLISIS DESDE LA INFORMACIÓN

 

CATEGORÍA 1: Denuncias, respecto a humedales

Los tweets señalados con rojo, presentan una relevancia hacia la denuncia de acciones, tanto individuales, como colectivas públicas, en contra de los humedales. Una de las más atenuantes es la denuncia a la afectación del humedal El Burro, la cual es acompañada en diversos tweets, y por diferentes usuarios. Este punto específico, es el más recurrente, ya que abre nuevas enunciaciones sobre el mismo humedal, entre ellas, el convenio firmado por Enrique Peñalosa que permite la entrada de la constructora Marval a los linderos del mismo humedal, afectando el espejo de agua y las especies que lo habitan; el no reconocimiento de este humedal, el cual fue ingresado en la lista de humedales distritales en la Bogotá Humana y desvinculado bajo la acción de desconocimiento por decreto por el anterior alcalde, Enrique Peñalosa; y la falta de empoderamiento de la alcaldesa por el tema del humedal.

Las denuncias respecto a los humedales parten de tres nodos importantes que son Gustavo Petro, Germán Navas Talero y María José Pizarro; estos tres se manifiestan desde voces diferentes del agua que contienen los humedales Tibabuyes, El Burro, Juan Amarillo desde un lugar de enunciación denunciante que nombra, específicamente, en la mayoría de los casos, las responsabilidades estatales, sobre el deterioro, las obras

adjudicadas que contemplan la transformación del suelo de los mismos y la amenaza constante al espejo hídrico y la avifauna que lo habita.

CATEGORÍA 2: Información general

Esta categoría muestra información de interés acerca de los humedales, su principal nicho se encuentra en el mes de enero en conmemoración del día de los humedales, cuya fecha corresponde al 2 de febrero. Se puede ver información clara de la importancia y relevancia de los humedales en el planeta y se enuncia las formas de manejo ambiental que se pueden dar para su salvaguarda. En esta categoría toman especial fuerza los tweets de Juan Espinal y Miranda Bogotá.

CATEGORÍA 3: Campañas políticas

La categoría de campañas políticas se encuentra dispersa en la base de datos, esta muestra pocas interacciones recurrentes, aunque maneja diversa información de acciones en salvaguarda de los humedales que los candidatos han realizado. Un ejemplo claro lo muestra Antonio Sanguino, quien aprueba las formas de acercamiento de @QuintanaVerde y @AstridDazaGomez a los barrios de la localidad de Kennedy, consiguiendo desde la red social, mantener flujo de información respecto a acciones que aporten desarrollo a la localidad y de paso, den crédito y credibilidad a la candidata por la alcaldía de Kennedy.

CATEGORÍA 5: Nombramiento sin relevancia (INDIRECTO)

En esta categoría se encuentra un tweet que habla de una acción realizada en el humedal, lo que lo convierte en agente indirecto, es decir, sin relevancia inicial para la investigación.

  • En las tablas 11, 12 y 13 se puede inferir el tipo de tweet con el que ha intervenido los congresistas, así como las menciones que se tienen en los mismos. La diferenciación de colores se creó bajo la siguiente convención que categoriza los tweets:
Tabla 11. Categorización de los tweets
Tabla 12. Categorización de los tweets
Tabla 13. Categorización de los tweets
  1. CONCLUSIONES

A partir de la investigación realizada se pueden inferir diferencias que coinciden desde el inicio de la creación de un Bin consistente, con características que puedan robustecer su significado. Lo anterior se enuncia por el primer intento de búsqueda de información mediante la creación del Bin “ComuncaciónAmbiental” el cual, a la fecha de exploración no presentaba los datos necesarios y/o suficientes para llevar a cabo la investigación.

La investigación permite elucidar el grado de interés que presentan representantes políticos, focalizado en congresistas, por temas concretos del medio ambiente, siendo la denuncia, una de las categorías más atenuantes en la investigación. Así mismo, se demuestra cómo los intereses políticos, personales, llevan a reflexionar, así sea de forma momentánea el medio ambiente, para, de esta forma, poder sensibilizar a votantes y por supuesto lograr nuevos votos.

El flujo de información que representan las figuras públicas de base, entendidas como alcaldesa, presidente e instituciones, no logran evidenciar posturas, ni miradas críticas desde dentro hacia afuera; al contrario, presentan devenires de acciones no realizadas, omisiones, y acciones “involuntarias” frente a la temática de los humedales que estimulan la mención en los tweets representados.

El estudio de las redes sociales partiendo de un tema base, en este caso, la información que se genera a través de la palabra humedales, es interesante y ofrece una mirada amplia que solidifica las formas de informarnos de sucesos alrededor del tema. Permite abrir las redes de información al plantear hechos específicos que pueden ser abordados e investigados en otras redes. Así mismo, permite observar el movimiento de las redes que se tejen respecto a los temas de interés, articulándolo con la inmersión en la misma. Se pueden evidenciar sujetos públicos, privados, activistas, entidades y demás que comparten intereses de investigación e información similar a la personal, permitiendo ampliar las redes intercomunicativas de información e investigación de base.

  • REFERENCIAS

Grandjean, M. (2016). A social network analysis of Twitter: Mapping the digital humanities community. Cogent Arts & Humanities, 3(1), 1171458.

Hanneman, Robert A. and Mark Riddle. 2005. Introduction to social network methods. Riverside, CA: University of California, Riverside ( published in digital form at https://faculty.ucr.edu/~hanneman/nettext/) (Traducción en Español disponible en http://revista- redes.rediris.es/webredes/textos/Introduc.pdf)

Rogers, R. (2013). Digital Methods. Cambridge, MA: The MIT Press.

Métodos computacionales

Los métodos computacionales logran reportarse en la base complementaria de la investigación a nuestros días de acelerada visibilidad informática, estos registran comportamientos,  estructuras y dinámicas sociales que ajustan la medida de investigación; se apoyan en investigaciones de big data, como un sinnúmero de información en red que argumenta al humano algorítmicamente; de aplicaciones y herramientas que transforman las maneras de relacionar y entender el mundo; y en la infraestructura que las mantiene, entre otras; hallando datos que se encuentran inmersos en la comunicación computacional “1) conjuntos de datos grandes y complejos; (2) trazas digitales y otros datos “naturales”; (3) respuestas algorítmicas para analizar; y (4) reflexionar sobre teorías de comunicación desde el estudio de la comunicación humana”. (Van Atteveldt, Peng 2018)

Los métodos computacionales permiten ampliar la visión de los comportamientos sociales más allá de los métodos tradicionales, y pueden cambiar las formas de abordar la comunicación desde:

  1. Seguimiento y análisis de la huella digital
  2. La investigación experimental en las redes sociales, aunque limitada por acceso restringido
  3.  Realizar muestras más amplias con comunidades más pequeñas
  4. El trabajo interdisciplinario que conjuga diversas investigaciones en contacto

Dichas formas revisan comportamientos grupales con mediciones concretas, que en otro momento pueden alimentar teorías de investigación arraigadas en datos cualificables en la medición de sus datos, sin embargo, esa misma concreción hallada desde un estudio único de plataforma, puede sesgar la investigación argumentando generalidades impresas por el estudio de plataforma único.

Las investigaciones realizadas desde la comunicación computacional, también presentan algunas falencias, o mejor, elementos que todo investigador debe reconocer, de allí parte la pertinencia cognoscitiva de herramientas o elementos que permitan comprender datos, entendiendo que el tamaño no representa la validez de la información, por un lado, y por otro,  que estos deben ser depurados y casi que desmembrados para apuntar a los resultados de la investigación propia. Sin embargo, muchos de los resultados no están mediados o sesgados por estructuras de pensamiento del investigador, pero si pueden ser maleables dependiendo la herramienta de uso.

Finalmente, la investigación en comunicación computacional debe ser revisada desde la ética misma, esa que preocupa a los usuarios de las redes por el acceso a los datos, la misma, que en muchas ocasiones no reflexiona el entorno, la privacidad del otro, la que muchas veces y obviamente partiendo de esa ética, no reflexiona el ciberespacio en materia de derechos.

Como punto de encuentro entre estos métodos y los tradicionales para el desarrollo de mi investigación es necesario revisar intereses comunes que sirvan para el direccionamiento estratégico, apoyando, en primera instancia el reconocimiento de la denuncia, que desde diversas prácticas, territorios y tiempos, ha pretendido entender la voz del agua globalmente, interiorizando su “nueva” y asertiva humanización; en segundo momento, pueder soliviar esa des-humanización, presente y pasada, con estrategias posibles que propongan repensarnos la voz del agua, desde el reconocimiento de la vida del humedal, reflexionando, a escala global, la concepción de la problemática, prácticas, métodos y dilemas manejados desde la comunicación ambiental, lo que hace necesario una mirada abierta, desterritorializada, donde converjan diversos elementos que apoyen desde afuera mi investigación.

Investigación de la comunicación: referentes y condiciones internacionales de un diálogo transversal de saberes

La comunicación en el tiempo ha concentrado diversos cambios en modificaciones hacia su fin, es así que pasa de ser la mera instrumentalización que sirve para un fin específico, a entenderse, tal como lo concibe Fuentes citando a Jensen (2010), como un replanteamiento que permita la configuración o reconfiguración de las sociedades, dejando atrás la equivocada relación que según Barbero asumía la comunicación como “un accesorio tecnológico o un tema transversal para las ciencias sociales y humanas” (Barbero 2012), sino que produce su propio campo de estudio, en análisis y simbologías alrededor de  problemas sociales bajo el fondo comunicacional.

Este decantamiento de problemáticas debe reflexionar las realidades de vulnerabilidad de los pueblos latinoamericanos, no desde afuera en observación distante, sino asumiéndose, como lo propone Barbero (2012) desde los límites y convergencias expuestos en sociedad, e interiorizando los condicionantes que truncan el desarrollo de nuevos procesos; de esta forma, entender el cruce disciplinar que convoca a nuevas investigaciones y que acuden a la comunicación como centro,  suministra la conjugación precisa del campo académico de la comunicación desde la doble hermenéutica, adentrándose en las formas, metodologías y estrategias de investigación.

La investigación en comunicación abarca temas centrales, coyunturales, políticos, económicos, administrativos, culturales y demá,s que necesitan ser evaluados bajo la mirada de dialogo de saberes. Articula procesos locales, nacionales e internacionales, irrumpiendo así reflexiones de fondo que estabilicen o propongan retos y cambios sociales en contexto. Lo anterior tejido  desde la academia y los espacios relacionales de la comunicación con las esferas de “desarrollo humano”, vinculan dinámicas propias, desde adentro, con interpretaciones y reflexiones que buscan su propia respuesta.

De esta forma se concentran las investigaciones socioculturales bajo la disciplina comunicativa que dirime del enlace de sociedad – comunicación, guiado desde el contexto propio, premisas, análisis, teorías  y acciones sociales, hasta las apuestas tecnológicas maleables respecto a los cambios sociales y globales. De acuerdo a lo anterior, la metodología de la investigación en comunicación se emplaza en discusiones de formulación política, la cual, según Jensen es sustentada bajo “la orientación hacia la acción social”, lo que sin duda se asemeja a los intereses de la investigación generalizada. Tal como se menciona en el inicio del artículo, el ensamblaje  de la investigación con la comunicación responde al objeto esperado, es decir “El fin de la comunicación sirve a los fines de la democracia […] El fin del proceso de investigación es el comienzo de otras prácticas sociales”.

Partiendo de lo anterior, retomo el interrogante planteado en el artículo: ¿la comunicación puede también tener un núcleo teórico que permita a los investigadores de la comunicación abordar tópicos interdisciplinarios desde un punto de vista disciplinario particular, que aporte valor real a la empresa interdisciplinaria? Y a partir de allí ¿cómo reconocer investigaciones y teorías de comunicación, donde esta sea concebida como centro y eje articulador de “subdisciplinas”?

BIBLIOGRAFÍA

MARTÍN-BARBERO, JESÚS. (2012). De la comunicación a la cultura: Perder el “objeto” para ganar el proceso. Signo y Pensamiento31(60), 76-84. Recuperado en 26 de enero de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48232012000100006&lng=es&tlng=es.

Fuentes, R. (2010). Investigación de la comunicación: referentes y condiciones internacionales de un diálogo transversal de saberes. Signo y Pensamiento No. 57. pp 38-49 · volumen XXIX · julio – diciembre 2010

Fuentes R (2014). Comunicación y doble hermenéutica: convergencias entre disciplinas científicas y profesiones. MATRIZes. V. 8 – Nº 2 p. 79-100. jul./dec 2014.