Media Cloud — Sergio

Usé la herramienta Media Cloud para comparar la atención y la presencia del término “humanidades digitales” en los países que mostraron más participación en la búsqueda de Google trends de un taller anterior: Colombia, México, Argentina y España. Además, en esa misma consulta, busqué el término “digital humanities” en el mundo para tener un punto de comparación:

En general, se ve que el término ha ido ganando más popularidad recientemente (excepto por un pico hacia 2013 que valdría la pena investigar). Se ve que el término “digital humanities” ha recibido más atención, como es de esperarse porque registra a todo el mundo. Y, aunque en la versión normalizada se ve que en los países escogidos la atención es pareja y sigue la misma tendencia, en realidad, con el gráfico de burbujas, se ve que Colombia ha manifestado un menor interés con respecto al tema:

La herramienta que me pareció más interesante fue la nube de palabras comparativa, porque me permitió ver un poco mejor los intereses diferenciales de los países cuando se usaban los términos de la búsqueda:

Comparación palabras España – Colombia
Comparación palabras Argentina – Colombia
Comparación palabras México – Colombia

Las nubes de palabras muestran que lo digital se convierte en un tema de interés nacional, en el sentido del desarrollo y la economía de cada país. Por eso existen palabras que hacen referencia al estado, a las instituciones, al progreso, al trabajo y al dinero. También, al menos en México y Argentina, hay bastantes alusiones a las instituciones educativas y a la investigación.

Sin embargo, como dijimos en clase, la representación de los medios en Media Cloud es dispareja, y eso distorsiona los resultados de la búsqueda. Por ejemplo, en el caso de Colombia, hay una cantidad desproporcionada de ejemplares de la Revista Gente, que no es ni de cerca uno de los medios más importantes del país:

Además, no es fácil ver el detalle de los textos representados, así que es difícil asegurarse de que las palabras sí sirvan para hacer un diagnóstico del tema de interés y no de otros temas que usen las mismas palabras con sentidos diferentes. Por ejemplo, aquí se ve que muchos de los artículos que arrojó la búsqueda en México no tienen nada que ver con el tema que me interesa (hay temas de deportes y de farándula):

Voyant tools – Sergio

https://voyant-tools.org/?corpus=e75f6b5fe9c0fa72b3a8efa43e2a9871&panels=cirrus,reader,trends,summary,contexts

El mini-corpus que usé es una selección de tres artículos que obtuve gracias a la revisión sistemática hecha en la clase de taller de proyecto de tesis del semestre pasado. Los tres artículos están relacionados con los términos “literacy” y “digital humanities”.

Al ver los resultados que arroja Voyan Tools, además de las palabras que orientaron la búsqueda, aparecen otros términos relevantes que pueden ser útiles para encaminar mi investigación. Por ejemplo, aparecen recurrentemente palabras que tienen relación con las universidades y las bibliotecas (las instituciones que más estarían interesadas en un proyecto como el mío), y, al menos con estas muestras, se hace evidente una necesidad por formar tanto a profesores como estudiantes en tecnologías digitales. También son comunes los términos “storytelling” y “narratives” por un lado, y “media” (y el conjunto “new media”), por el otro.

Laboratorio 1: Exploraciones digitales para humanistas

Mi proyecto de investigación tiene como fin crear un sistema de fundamentación explorable para que personas del campo de las humanidades en Latinoamérica puedan entender y usar críticamente las tecnologías y el pensamiento digital. Particularmente, qusiera crear un libro interactivo que pueda servir como un “textbook” explorable para estudiantes, profesores e investigadores.

Como puse en la gráfica que está a continuación. Mi proyecto partiría de un método mixto de investigación, pues me interesa tanto poder hacer trabajo de campo y poner a prueba el libro interactivo —para evaluarlo cualitativemente y mejorarlo iterativamente— como hacer un análisis cuantitativo de las comunidades, temas y dificultades que existen alrededor de las humanidades digitales en Latinoamérica. Ese análisis cuantitativo se podría realizar a través del uso de métodos digitales en redes sociales, blogs, y artículos académicos.

En este enlace se puede ver mejor la gráfica: https://gitmind.com/app/doc/e361607071

Revisando Google trends, pude ver que, como afirman algunos artículos que he estado leyendo sobre el tema, existe una diferenciación bastante marcada entre las “humanidades digitales” y las “digital humanities”. Por supuesto, esto se debe en gran medida al idioma que se usa en los paises que aparecen en las gráficas siguientes, pero también a cierta construcción infraestructural, de comunidad y de tradición académica. Por ejemplo, según Google trends, los lugares en donde más se busca el término “humanidades digitales” son México, Argentina, España y Colombia, justamente los países que han creado redes HD y tienen programas académicos establecidos. Esto me da luces acerca de en qué lugares debería intentar poner a prueba mi proyecto de investigación. El interés a lo largo del tiempo muestra además una preponderancia de las “digital humanities”, como es de esperarse por la dominancia lingüística.

Azul: digital humanities, Rojo: humanidades digitales, Amarillo: humanidades digitais

Por otra parte, en Google Ngram, se ve un crecimiento mayor, desde 2010, en las menciones de las “digital humanities” en los documentos contenidos en Google Books, en comparación, por ejemplo, con campos de creación artística digital como el creative coding y la literatura electrónica:

Por Sergio R.