Category: trabajo final
Revisión Bibliográfica Sistematizada – Felipe Navarrete
- INTRODUCCIÓN
El desarrollo de proyectos de investigación requiere, como un punto clave de partida la revisión bibliográfica, proceso que permite realizar de manera estructurada el panorama de estudio sobre el fenómeno que deseamos abordar (Zunino, 2015) desde la cual se pueden empezar a identificar las conclusiones de estudios previos, los marcos conceptuales y metodologías empleadas (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2010) , resultados y las limitaciones o vacíos desde la cual puede ubicarse nuestro proyecto investigativo.
El tema de investigación desarrollado parte de la siguiente pregunta: ¿ Qué tipo de cultura política se forma a través del uso de tecnologías de la información y la comunicación en Colombia? , pregunta que requería ubicar literatura alrededor del concepto de cultura política, que se fuese relacionando con el uso de medios de comunicación. Para garantizar la articulación y orden en este procedimiento, Codina (2018) sugiere el desarrollo de un trabajo sistemático que realice un transito por cuatro puntos:
- Búsqueda: Para esta etapa inicial se realiza una primera revisión en revistas indexadas y en la plataforma Google Academics, en la cual se utilizan keywords (cultura política, política y medios de comunicación, cultura política en Colombia, ciber-democracia, entre otros) para el filtro.
- Evaluación: Como parte del proceso de filtro se plantean elementos que permitan garantizar la calidad de la selección: publicaciones en revistas indexadas (lo cual concreta revisiones por pares académicos), artículos que hayan sido publicados del año 2000 hacia adelante (este criterio se plantea teniendo en cuenta las actualizaciones sobre los estados del arte que plantean estos documentos), criterio que permitía una extracción de elementos actualizados.
Las fases 3 y 4 (Síntesis y Análisis) se mostrarán más adelante.
A medida que se recopilaban los documentos de trabajo, se establecieron las siguientes preguntabas, que buscaban establecerse como una guía desde la cual se harían énfasis y precisiones en los textos sistematizados: ¿cómo se aborda en las investigaciones el concepto de cultura política?, ¿con cuáles conceptos se asocia la cultura política (democracia, participación, Estado, institucionalidad etc)?, ¿qué mecanismos, herramientas o procesos se utilizan para determinar la cultura política?, ¿que papel desempeñan las herramientas de comunicación en el fortalecimiento de la cultura política?, ¿cuál-es plataformas permiten mayores niveles de participación ciudadana?.
2. Muestra
En la siguiente tabla se detallan los títulos de los artículos seleccionados inicialmente, fecha de publicación y autores.
TITULO | AUTOR(ES) |
Enmarcamiento cognitivo de la cultura política. Un análisis desde las redes sociales en Internet (Twitter) (2013) | Lix Sánchez Sánchez Wilson López López Idaly Barreto |
Twitter como instrumento de comunicación política en campaña: Elecciones Generales 2011 (2012) | López Abellán, |
Legitimidad y cultura política: una discusión teórica y una revisión del caso mexicano | Ilan Bizberg |
Identificación y análisis de los líderes de opinión en Twitter en torno a Hugo Chávez | L Deltell, ML Congosto, F Claes, JM Osteso |
Perspectivas teóricas para comprender la categoría participación ciudadana-política juvenil en Colombia (2008) | Patricia Botero Gómez, Juliana Torres Hincapié y Sara Victoria Alvarado |
Cartilla WEB– Novena versión 2017 | César Caballero (Director). |
REDES SOCIALES Y POLÍTICA 2.0: Presencia en Twitter de los candidatos a las elecciones andaluzas de 2012 | Manuel Alejandro Martínez Martín |
ENCUESTA DE CULTURA POLÍTICA (ECP) 2017 | DANE COLOMBIA |
LOS MECANISMOS DE LO POLÍTICO EN LAS REDES SOCIALES DE INTERNET (2013) | Luis César Torres Nabel |
Elecciones, Jóvenes y Política | Fernándes Poncela, Anna María |
Cultura y participación política en jóvenes universitarios javerianos: una mirada analítica desde jóvenes para jóvenes (2010) | Gáfaro, Martín, Arias, Viviana |
Comunicación política por twitter: Colombia a un tuit de la democracia (2016) | Gómez Céspedes , Liliana María |
Juventud y política: fortalecimiento de una democracia incluyente(203) | José Martínez Vilchis |
POLÍTICA 2.0: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EN LA POLÍTICA ARGENTINA | Dominguez, N. |
Jóvenes y ciudadanías en Colombia: entre la politización social y la participación institucional (2009) | Juanita Henao Escovar, Victoria Eugenia Pinilla |
Elector, resistencia y desafección política (2003) | Juan Mora Heredia, Claudio Escobar Cruz |
3. Metodología
Siguiendo las estructuras de sistematización propuestas por Codina (2018), desde la investigación se propone la siguiente rejilla haciendo énfasis en: la estructura busca detallar los elementos centrales de las investigaciones recopiladas. decide registrarse la bibliográfica de algunos trabajos, teniendo en cuenta que pueden servir como base para una segunda revisión y recopilación de textos. Con la parte denominada conceptos se busca establecer la categorías de mayor uso (algunas con sus descripciones) para desarrollar un mapa conceptual que permita orientar un posible desarrollo teórico. al final se propone la casilla “comentarios” que busca recoger las observaciones generales del investigador una vez realizada la revisión del documento.
A continuación se presenta la rejilla diseñada para la clasificación:
Título | |
Autores | |
Referencia Bibliográfica | Editorial, Año, Institución (es), Ciudad, País. (vínculo si está online) |
Tipo de Documento | Tesis de maestría/doctorado Investigación Pública/Privada Libro Ensayo Informe Institucional / Organización / Entidad |
Campo de Estudio | Ciencia Políticas, Ciencias de la Información, Filosofía. |
Línea de Investigación | Si se declara explícitamente una línea de investigación desde la cual se desarrolló la investigación. |
Palabras Clave | |
Descripción | Resumen ¿Cómo surgió el estudio? ¿Cómo se realizó? Temas tratados |
Marco Conceptual | Conceptos Específicos Citas (exactas y referenciadas) sobre la definición o abordaje de los conceptos Interpretación |
Contenido | Capítulos (Resumen de cada capítulo) |
Fuentes Principales | Autores citados o que se referencias con más constancia en el desarrollo temático. (citas textuales APA) |
Objetivos | General y Específicos |
Metodología | Enfoque Tipo de Investigación Instrumentos Población / muestra |
Limitaciones | ¿Qué aspectos no se contemplaron en el estudio? (Vacíos) ¿Qué observaciones de cuidado o sugerencias realizan los investigadores? ¿Qué fallos presenta el estudio? |
Resultados | |
Conclusiones | Conclusión central ¿Cómo da respuesta a la pregunta problema o cómo cumple el objetivo) |
Tablas | Gráficos o Registros Importantes Datos |
Bibliografía | |
Comentarios | Del Investigador que realiza el resumen |
4. APLICACIÓN
A continuación se presenta un ejemplo de la aplicación de la rejilla:
Título | Enmarcamiento cognitivo de la cultura política. Un análisis desde las redes sociales en Internet (Twitter) |
Autores | Lix Sánchez Sánchez Wilson López López Idaly Barreto |
Referencia Bibliográfica | López, Wilson., Barreto, Idaly., Sánchez, Lix. (2013) Enmarcamiento cognitivo de la cultura política. Un análisis desde las redes sociales en Internet (Twitter). Revista Interamericana de Psicología, Vol. 47, Num. 3, pp. 383-394. |
Tipo de Documento | Investigación Pública/Privada para la Revista Interamericana de Psicología |
Campo de Estudio: Política, Comunicación, Psicología. | |
Línea de Investigación | |
Palabras Clave | Conceptos Específicos Enmarcamiento cognitivo, cultura política, redes sociales, discurso político, Psicologia Política, Psicología Social, Twitter. Medios de comunicación: “se constituyen en uno de los actores sociales que participan y se ven implicados en el proceso de construcción y difusión de la realidad (p. 383)Proceso de comunicación de la información: “Los medios establecen una agenda que se centra en los contenidos o temáticas sobre los cuales se generan los discursos de los individuos en su contexto cotidiano y los presentan a la audiencia de diferente manera según la relevancia que el medio establezca.” (p.383)Cultura Política: “Almond y Verba (1992) definen cultura política como aquella área que estudia “las orientaciones específicamente políticas, posturas relativas al sistema político y sus diferentes elementos, así como actitudes relacionadas con la función de uno mismo dentro de dicho sistema” (p. 179) (p.384)Cultura Política: “Almond y Verba (1992) plantean un tipo de cultura política ideal o deseable, en el cual los ciudadanos pertenecen a un sistema democrático y establecen relaciones con las instituciones dentro de una cultura cívica; ésta última es definida como aquella en la que se exige a los ciudadanos que participen activamente dentro del sistema político, basándose en elementos racionales y no emocionales, y en donde se le otorga un papel fundamental a la educación para el fortalecimiento de la cultura política y por consiguiente la estabilidad del sistema.” (p.384)…“La cultura política, en palabras de Eckstein y Pye (Herrera et. al, 2005), se compone de prácticas y representaciones generadas alrededor del orden social establecido, dentro de lo cual se incluyen elementos psicológicos y subjetivos como los valores y las creencias.” (p.391)La cultura de tipo súbdito (Almond y Verba, 1992) en aquellos tweets en los que se evidencia que aunque existe un conocimiento hacia el sistema político en general, no lo hay hacia los objetos administrativos o hacia su posición como ciudadano activo. De esta manera, mediante este tipo de cultura el sujeto establece una relación pasiva hacia el sistema político.La cultura participativa (Almond y Verba, 1992) en la que se exhibe una orientación hacia el sistema político y sus organismos, pero también se encuentra una posición activa por parte de los ciudadanos. Este tipo de cultura puede ser más propia de los líderes políticos y los líderes de opinión política. Sin embargo, es posible considerar que incluso la misma red social Twitter permite el desarrollo de este tipo de cultura política, ya que brinda la oportunidad no solo de conocer acerca del sistema político y su funcionamiento, sino también de construir opiniones y adquirir una posición más crítica, pero a la vez más activa. (p.392)Web 2.0: Es “aquel conjunto de aplicaciones y páginas de Web que hacen uso de la inteligencia colectiva para brindar servicios interactivos dentro de la red, teniendo como elemento clave el manejo de la información por parte del propio usuario.” (p.385)Consumo ideológico: Es el estudio mediante el cual se analizan los procesos sociales y culturales implicados cuando un sujeto adquiere ciertas creencias y posiciones con respecto a un sistema político. (p.384) Política 2.0: Se refiere al uso de las herramientas 2.0 por los líderes políticos para mantener una relación más estrecha con los ciudadanos. Y desde el punto de vista de los ciudadanos, como formas a través de las cuales crean grupos de interés que tengan la capacidad de influir en las decisiones dentro del ámbito político.Discurso político: “El discurso político construido en Twitter no tiene una única forma de ser, sino que por el contrario existen distintas formas de estructurarlo de acuerdo a las intenciones particulares de quien lo publica, pudiendo tener una orientación positiva o negativa del conflicto. Además de esto, se tiene en cuenta también los actores a los que se mencionan así como la temática particular de la que se trate. (p.392)Funcionamiento de Twitter: Es posible identificar que aunque es claro que como empresa de fondo existe una lógica comercial, se hace evidente que está articulado en una lógica informativa y de fundamentalmente de opinión en la medida en que a través de ella se recibe y transmite información, lo que le otorga a los individuos la oportunidad no solo de estar al tanto de lo que ocurre y de lo que se habla, sino también de estructurar sus opiniones y sus posiciones, para a su vez adquirir un papel activo en el que logra participar. (p. 393)Twitter: “Es un medio para construir relaciones más cercanas con los usuarios, en las que pueden exponer sus opiniones dirigiéndose de una manera más directa a las audiencias. Y, por parte de los ciudadanos se pudo observar que fundamentalmente la red permite que tengan una voz frente a los líderes.” (p.393) |
Descripción | Resumen Este estudio presenta un análisis de las categorías del enmarcamiento cognitivo de la cultura política en Colombia en Twitter, desde la psicología social y política. Se indagó sobre referentes teóricos y empíricos acerca del enmarcamiento, cultura política y redes sociales. Fue aplicado el método descriptivo multidimensional, y el análisis estadístico de textos. Se trabajó con 7645 tweets de cuatro líderes políticos, cinco líderes de opinión y las cinco primeras respuestas de los usuarios, encontrando que la cultura política se enmarca en discursos dirigidos hacia el conflicto positivo o negativo, refiriéndose a actores de las élites y problemas sociales. ¿Cómo surgió el estudio? Surge a través de la recopilación y análisis de la unidad de análisis, es decir del muestreo de los tweets siguiendo los criterios establecidos durante la investigación. ¿Cómo se realizó? Principalmente con la recopilación de los tweets según los criterios sobre los líderes políticos, de opinión y los usuarios más destacados en la red social. Teniendo ya la muestra se realiza un análisis de contenido de tipo semántico demostrando a través de 3 categorias la frecuencia con que cada sujeto involucrado manejó cierto tipo de palabras, relacionadas como anteriormente se dijo con las categorias. Temas tratados Cultura PolíticaAgenda SettingViolencia políticaConsumo ideológicoTwitterWeb 2.0Política 2.0 |
Contenido | Enmarcamiento cognitivo y cultura política: Inicia este capítulo con el papel de los medios de comunicación en el establecimiento de prácticas y representaciones como actores sociales que participan y se ven implicados en el proceso de construcción de la realidad. Dentro de sus funciones está la comercial (refiriéndose a los intereses del medio de comunicación) y la informativa (en la que brinda información para construir opiniones). De esta manera continúa con la creación de los medios de comunicación de una agenda pública de contenidos (agenda setting) según la relevancia se selecciona día y día lo que se va a mostrar a los individuos Así es como ante la problemática de la violencia política los medios de comunicación tendrán una función primordial en cómo presentan y difunden esos discursos violentos. Luego definen a la cultura política como el área que estudia las orientaciones específicamente políticas, continúa relacionando la cultura política con el consumo ideológico en el que se analizan los procesos sociales implicados con la posición que tienen con un sistema político; señalando sus tres tipos: el parroquial (importancia de la tradición cultural en el sistema político, creencias religiosas), la cultura del súbdito (relación pasiva del ciudadano y el sistema político) y el tercero es el participativo (posición activa del ciudadano frente al sistema político. Finaliza estableciendo una cultura política ideal o deseable, en el cual los ciudadanos pertenecen a un sistema democrático y establecen relaciones con las instituciones dentro de una cultura cívica (participación activa dentro del sistema político).Redes sociales: En este capitulo se establece quelas redes sociales han generado grandes cambios en las dinámicas sociales y un gran impacto en el mundo actual en los ámbitos económico, cultural y político. Estas están inmersas en la Web 2.0 que hace uso de la inteligencia colectiva para brindar servicios interactivos dentro de la red teniendo como elemento clave el manejo de la información por parte del propio usuario. Así se crean áreas como la Política 2.0 dentro de la cual se reconocen dos puntos de vista: desde los líderes políticos como herramienta para mantener una relación estrecha con el ciudadano y desde el ciudadano, quien crea grupos de interés relacionados con la política. El texto se enfoca en la red social Twitter, que se caracteriza por la creación y divulgación de mensajes (tweet) y que en la actualidad a cobrado un papel determinante en las dinámicas de la comunicación política.Método: Aquí muestran como se realizó la investigación que es de tipo mixto, cuantitativamente al inicio de esta y cualitativamente al final durante el análisis. Se logró establecer la unidad de análisis mediante un muestreo no probabilístico de criterio, se tomaron en cuenta dos criterios para la selección de los tweets de los líderes políticos y líderes de opinión política. Y, otra parte de la muestra se eligió con el criterio de ser aquellos tweets de los usuarios ubicados dentro de las cinco primeras respuestas que surgieron frente a cada uno de los tweets de la muestra expuesta anteriormente. El proceso de la investigación se tomó en 4 etapas: la primera la selección de la muestra, la segunda en la construcción de una matriz para hacer un registro de los tweets, la tercera en la construcción de las categorías para hacer un análisis del contexto semántico y la cuarta en el análisis de las palabras dentro del discurso político. El diseño del análisis se tomó desde la perspectiva de Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT) con dos niveles de análisis: unidimensional y multidimensional, se tomó este último nivel se estableció un umbral de 10, por tanto, se trabajó con aquellas palabras cuya frecuencia fuera igual o mayor a 11. Resultados: Se establecieron respecto a la relación dentro de tres categorías: conflicto, actores y problemas sociales.Componentes característicos del discurso político según la fuenteEspecificidades del discurso de los líderes de opinión: No hay palabras que los relacionen con el conflicto o los problemas sociales. La palabra más relacionada con los líderes de opinión es cínico, actores fuera del contexto colombiano, eventos o fenómenos del contexto actual y en ocasiones el discurso va acompañado de burlas y sarcasmos. Especificidades del discurso de los líderes políticos: Aparecen expresiones positivas con palabras como: paz, democracia, desarrollo y equidad, mientras que en el conflicto negativo se destaca la mención al grupo guerrillero Farc-Ep. También hacen referencia al ámbito político (gobierno, alcaldía, presidente…) del mismo modo a nombres propios (Nicolás Maduro, Escobar…) y respecto a los problemas sociales se destacan los planes de gobierno o aspectos asociados a la salud, el transporte, etc. Especificidades del discurso de usuarios en temas políticos: Las palabras están relacionadas con adjetivos o calificativos mostrando la posición del usuario, además de palabras relacionadas con el conflicto de manera positiva (verdad, respeto, admiración…) y negativa (inepto, falsos, odio…) Igual con los anteriores hay uso de nombres propios y dentro de los problemas sociales no se encuentran palabras directamente implicadas.Temáticas del enmarcamiento del discurso político: Hace una explicación de las tablas que se encuentran en el documento que se caracteriza por los elementos encontrados dentro del discurso político de los líderes de la muestra.Discusión: Finaliza concluyendo citando a Eckstein y Pye para definir que la cultura política “se compone de prácticas y representaciones generadas alrededor del orden social establecido, dentro de lo cual se incluyen elementos psicológicos y subjetivos como los valores y las creencias”. Es decir que dentro de los discursos de los líderes y usuarios se exponen sus esquemas cognitivos conformados por sus posiciones y creencias no solo en temas políticos sino también a otros aspectos asociados. En sus discursos para los usuarios existe una cultura súbdita mientras que para los líderes es una cultura participativa. En la red social Twitter se permite el desarrollo esta cultura política, ya que brinda la oportunidad no solo de conocer acerca del sistema político y su funcionamiento, sino también de construir opiniones y adquirir una posición más crítica. |
Fuentes Principales | Almond, G. y Verba, S. (1992). La cultura política. En A, Batlle (Comp), Diez textos básicos de la cultura política (pp. 171-201). Barcelona: Editorial Ariel, S.ABarreto, I., Borja, H., Serrano, Y., y López-López, W. (2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psychologica, 8(3), 737-748. ISSN 1657-9267 Borja-Orozco, H., Barreto, I., Sabucedo, J., y López-López, W. (2008). Construcción del discurso deslegitimador del adversario: gobierno y paramilitarismo en Colombia. Universitas Psychologica, 7(2), 571-583. ISSN 1657-9267.Herrera, M., Pinilla, A., Díaz, C., e Infante, R. (2005). Perspectivas analíticas entorno a las relaciones entre cultura política y educación. En La construcción de la cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales (pp. 15-65). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Lebart, L., Salem, A., y Bécue, M (2000). Análisis estadístico de textos. Madrid: Editorial Milenio McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. (p. 140) (Trad. Por O. Fontrodona). Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. |
Objetivos | General: Presentar las características del enmarcamiento cognitivo de la cultura política en Colombia a través de la red social Twitter. Específicos: Buscar identificar los discursos políticos generados por los líderes políticos y los líderes de opinión política dentro de ésta, Identificar las respuestas que los discursos políticos producen en las audiencias. |
Metodología | Para esta investigación de tipo mixto, cuantitativamente al inicio de esta y cualitativamente al final durante el análisis. Es un estudio descriptivo multidimensional y el análisis de datos. Se logró establecer la unidad de análisis mediante un muestreo no probabilístico de criterio, se tomaron en cuenta dos criterios para la selección de los tweets de los líderes políticos y líderes de opinión política el primero según la presencia en la red social Twitter reflejado en el número de seguidores que tienen dentro de dicha red. Así, fueron seleccionados cuatro líderes políticos (Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos, Gustavo Petro y Piedad Córdoba) y cinco líderes de opinión política Daniel Samper, Vladimir Flórez, Gonzalo Muñoz, Claudia López y José Obdulio Gaviria). Y, otra parte de la muestra se eligió con el criterio de ser aquellos tweets de los usuarios ubicados dentro de las cinco primeras respuestas que surgieron frente a cada uno de los tweets de la muestra expuesta anteriormente. La investigación se tomó en 4 etapas: la primera la selección de la muestra, la segunda en la construcción de una matriz para hacer un registro de los tweets, la tercera en la construcción de las categorías para hacer un análisis del contexto semántico y la cuarta en el análisis de las palabras dentro del discurso político. Durante el análisis dentro de la perspectiva de Análisis Estadístico de Datos Textuales (AEDT) con dos niveles de análisis: unidimensional y multidimensional, se tomó este último nivel se estableció un umbral de 10, por tanto, se trabajó con aquellas palabras cuya frecuencia fuera igual o mayor a 11. |
Limitaciones | ¿Qué aspectos no se contemplaron en el estudio? Es un estudio que maneja principalmente el análisis de contenido a través de la frecuencia de palabras dentro de los discursos, faltaría conocer cuánta influencia tiene esa frecuencia respecto a los sujetos investigados. ¿Qué observaciones de cuidado o sugerencias realizan los investigadores? Hacer una diferenciación más específica respecto a los sujetos investigados ya que como se está haciendo un análisis en general no se reconocen con exactitud cuales son las diferencias en sus discursos. ¿Qué fallos presenta el estudio? Aparte de la exactitud en las diferencias de los discursos es un estudio muy completo. |
Resultados | Se mostraron respecto a la relación dentro de tres categorías: conflicto, actores y problemas sociales. De esta manera según las categorías se iba organizando la frecuencia de la palabras según su relación positiva y negativa dentro de las tres categorías. |
Conclusiones | Indica que la red social Twitter tiene un impacto en la política de Colombia ya que permite el desarrollo de una cultura política pues brinda la oportunidad no solo de conocer acerca del sistema político y su funcionamiento, sino también de construir opiniones y adquirir una posición más crítica. Es decir que con lo que se publica allí se logran estructurar las percepciones de los usuarios y a su vez permite evidenciar los esquemas cognitivos que se construyen dentro de ésta. En este estudio fue posible establecer el rol que cumple Twitter en la construcción de los discursos que enmarcan la cultura política y se ve la manera como esto incide en el funcionamiento del país. |
Tablas | |
Bibliografía | Almond, G. y Verba, S. (1992). La cultura política. En A, Batlle (Comp), Diez textos básicos de la cultura política (pp. 171- 201). Barcelona: Editorial Ariel, S.AArias., C., y Barreto, I. (2009). Consumo ideológico: creencias sobre la política de seguridad democrática e imagen del presidente Álvaro Uribe Vélez. Universitas Psychologica, 8(3), 749-760. ISSN 1657-9267. Barreto, I., y Borja., (2007). Violencia política: algunas consideraciones desde la psicología social. Revista Diversitas. Perspectivas en psicología, 3(1), 109-119.Barreto, I., Borja, H., Serrano, Y., y López-López, W. (2009). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psychologica, 8(3), 737-748. ISSN 1657-9267.Barreto, I., Velandia-Morales, A., y Rincón-Vásquez, J. C. (2011). Estrategias Metodológicas para el Análisis de Datos Textuales: Aplicaciones en Psicología del Consumidor. Suma Psicológica.18(2), pp. 7-15. ISSN: 0121-4381.Borja-Orozco, H., Barreto, I., Sabucedo, J., y López-López, W. (2008). Construcción del discurso deslegitimador del adversario: gobierno y paramilitarismo en Colombia. Universitas Psychologica, 7(2), 571-583. ISSN 1657-9267. Cavelier, A. (2009, 25 de febrero). La revolución Twitter. Portafolio. Extraído de http://www.portafolio.co/archivo/documento/MAM-3334564Fages-Ramió, R. (2008). Actitud 2.0: la política más allá de los blogs. IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, 7, 19-25.González, J. (2010). La base electoral de Obama, redes sociales virtuales y reales: los casos de generation engage y moms for Obama. Revista Mediterránea de comunicación, 1, 25- 35.Herrera, M., Pinilla, A., Díaz, C., e Infante, R. (2005). Perspectivas analíticas entorno a las relaciones entre cultura política y educación. En La construcción de la cultura política en Colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales (pp. 15-65). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Lebart, L., Salem, A., y Bécue, M (2000). Análisis estadístico de textos. Madrid: Editorial Milenio.López, W. (2011). Medios de comunicación, Conflicto y Paz: sobre el enmarcamiento psicosocial del conflicto sociopolítico y la paz en Colombia. Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Psicología, Departamento de Psicoloxía Social, Básica e Metodoloxía, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, España.McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda. El impacto de los medios en la opinión pública y en el conocimiento. (p. 140) (Trad. Por O. Fontrodona). Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.Miles, y Hubeman. (1994). Qualitative Data Analysis. Londres: Sage.Mejía, O. (2009). Cultura política, Sociedad Global y Alienación, Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Grupo de investigación Cultura Política, Instituciones y Globalización.Rodríguez, R. (2004). Teoría de la Agenda-Setting: aplicación a la enseñanza universitaria: Universidad de Alicante, Observatorio Europeo de Tendencias Sociales.Sparks, G. (2010). Media effects research. A basic overview. Boston: Wadsworth Cengage Learning.Torruela, J., Llisterri, J. (1999). Diseño de corpus textuales y orales. En: Blecua, J. M., Claveria, G., Sánchez, C., Torruela, J. (Eds). Filología e Informática: Nuevas Tecnologías en los Estudios Filológicos. Ediciones milenio. Lleida. España. |
Comentarios | Es un estudio en el que fue posible establecer el rol que cumple Twitter en la construcción de los discursos que enmarcan la cultura política y se ve la manera como esto incide en el funcionamiento del país a través del análisis del contenido de los discursos de los líderes políticos, de opinión y de los usuarios se refleja que similitudes y diferencias tienen por medio de la frecuencia de las palabras usadas. |
5. ANÁLISIS
Luego del proceso de clasificación, se continua la sistematización , con una acción que permita de manera concreta marcar niveles de relación. En la siguiente tabla, vemos un ejemplo de la articulación de los textos y el cruce de palabras clave (proceso realizado parcialmente con diez textos) y que permite la creación de un mapa para el desarrollo del informe de antecedentes:
En un procedimiento similar se extraer elementos alrededor de los objetivos planteados en los estudios, lo cual permite trazar los puntos de convergencia y divergencia de los estudios, teniendo en cuenta lo amplio del filtro de selección a través de las keywords; además generar una proyección de los enfoques metodológicos que, generalmente, estan demarcados desde estos enunciados (Zunino, 2015, Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2010):
Este mismo ejercicio se realiza con la metodología, desde una mirada más general pero, que de manera sintética,permite, en una primera caracterización establecer los enfoques de las investigaciones:
En la revisión de las categorías que sirven como referentes centrales de los trabajos, aparecen los siguientes:
Los Textos A-B comparten ‘Web 2.0’ y ‘Política 2.0’. Por un lado la ‘Web 2.0’ , A muestra el cambio en la difusión de contenidos y la modificación del uso de la información gracias a la web 2.0; B indica que es un conjunto de páginas y aplicaciones que difunden la información a partir de la inteligencia colectiva. A-C comparten ‘Comunicación’ y ‘Red’. A define ‘Comunicación’ como convergencia, como un proceso en el que los participantes crean y comparten información a fin de llegar a una comprensión mutua. Y ‘Red’ como la vuelta de la teoría al lazo social construido en la comunicación ordinaria. En C la ‘Comunicación’ la define como una necesidad básica del ser humano, y más hoy, en una sociedad de la información y la ‘Red’, como una herramienta más de hacer política. B-Fcomparten ‘Medios de comunicación’, B los define como uno de los actores sociales que participan y se ven implicados en el proceso de construcción y difusión de la realidad. F indica que estos exponen la pluralidad política e ideológica de la sociedad, aunados a su gran poder para inducir opinión pública o socializar valores políticos.
B.-E-F-K comparten ‘Cultura política’, B la define como aquella área que estudia las orientaciones específicamente políticas, posturas relativas al sistema político y sus diferentes elementos, así como actitudes relacionadas con la función de uno mismo dentro de dicho sistema. E indica que es un esquema interpretativo compartido acerca del funcionamiento del mundo político y del papel del propio yo en el mismo. F señala que es el conjunto de valores, significa- dos y perspectivas ético-intelectuales que sirven de sustento al proceso de construcción, transmisión y recreación de una concepción de lo público. K la ‘cultura política’ es como una capacidad que se aprende, que se adquiere mediante el aprendizaje, pero no se adquiere como la capacidad del habla, la lectura o la escritura, sino que lo que se aprende es un conjunto de códigos de conducta y de interpretación de la realidad que son funcionales para la sobrevivencia de un determinado régimen político.
B-C comparten ‘Twitter’,el primero muestra que Twitter es un medio para construir relaciones más cercanas con los usuarios, en las que pueden exponer sus opiniones. C lo define como la red por excelencia para comunicarse e informarse dado su carácter diferencial con el resto, Twitter es de entre todas las redes la que actualmente más relevancia ha adquirido entre la clase política.
G-H-I-J-Komparte ‘Política’, G la define como las formas de gobierno, los mecanismos y los procedimientos orientados a establecer un orden y a organizar la convivencia. H la identificacomo intervención en asuntos públicos regulados institucionalmente (vía partidos o instituciones públicas). Para I es una formación de consistencias de antagonismo, dominación y resistencia entre fuerzas, grupos, clases sociales y acciones colectivas y/o individuales de adscripción, rechazo o construcción social. El último habla de que la política remite a la reflexión acerca de la construcción del ser social, de eso que acontece al vincularnos con otros y otras, a partir de lo cual se configuran estructuras simbólicas que nos permiten desarrollar la cultura, la cotidianidad y la vida en comunidad. K la considera como la creación y administración del orden social que permite la conservación y el incremento del bien común.
E-H comparten ‘Participación política’, el primero habla de dos tipos de participación política, la convencional y la no convencional. La primera dentro de la afiliación a partidos, la participación en la contienda electoral y en la toma de decisiones. La segunda, se centra en estudiar como la juventud desde sus subjetividades construyen nuevos escenarios para la participación ciudadana, social y política. En H es considerada como la acción de los ciudadanos en las diferentes formas de protesta, es más alta entre la población joven (manifestaciones, marchas, confrontación con policías) que entre los adultos.
G-I comparten ‘Ciudadanía’, el primero indica indica como categoría, es una construcción histórica, socialmente configurada de acuerdo con las formas de organización sociopolítica y económica prevalecientes en las distintas épocas históricas. En I, desde la perspectiva de los jóvenes la sitúan a partir de un referente de la acción, manifestado fundamentalmente en la participación, el enjuiciamiento político y la posibilidad de ser representados por otros. H-Kcomparten ‘Democracia’. Para el primero, es aquella en la que el régimen político cuenta cuando menos cuatro características, sufragio universal adulto, elecciones regulares, libres, competitivas y justas. K señala que es considerada como la forma superior de legitimación del poder político y el sistema óptimo para respetar la dignidad humana.
Este sistema de relaciones permite concretar los puntos de convergencia, desde los cuales se pueden empezar a construir los párrafos del apartado de antecedentes; conexiones que se amplían desde las maneras en que abordan y desarrollan estos conceptos. Este mismo sistema, que precisa de volver al desarrollo mismo puede establecerse como filtro, para revisar los niveles de tratamiento que se da al desarrollo de estos conceptos, las referencias y la manera en que los aplican (a muestras o para la reflexión)
6. CONCLUSIONES
La realización de la sistematización resulta sumamente útil en el ejercicio de marcar unas rutas de partida para el proyecto de investigación propuesto. La rejilla diseñada, en su aplicación, permite resaltar componentes generales de la estructura de las investigaciones.
Alrededor del concepto de cultura política, se logró establecer una definición general que remite a los niveles de conocimiento y participación de las ciudadanías dentro de las estructuras estatales. el mismo ejercicio de revisión de documentos, muestra que, si bien estos trabajos generan algunas puntualidades, puede ser mejor el acercamiento a las fuentes primarias (que referencian estos trabajos en el abordaje del concepto).
En el vínculo cultura política-herramientas de información y comunicación queda claro que debe precisarse o delimitarse el segundo componente (labor que empezó a considerarse, enfocando la búsqueda de trabajos en las plataformas digitales; sobre todo identificando twitter como central en la revisión de los documentos aquí consignados): esta consideración invita a concretar o centrar la relación twitter-cultura política en los criterios de búsqueda desde la lógica de keywords.
También puede precisarse: la búsqueda de escuelas que se enfoquen en este tipo de temáticas. Queda muy limitada en esta revisión las consideraciones sobre las metodologías empleadas en el desarrollo de los trabajos; si bien se hace una caracterización, el tamaño de las muestras clasificadas, no bastaría para hacer una generalización, además que los artículos trabajados obedecen a diversas naturalezas (unos de reflexión y otros aplicados).
La revisión sugerida por Codina resulta clave en esta etapa inicial, desde la cual, a partir de las misma solides de las investigaciones recopiladas y trabajadas puede, así mismo, mejorarse los puntos desde los cuales se desarrolla nuestra investigación. En la última fase planteada por el autor (síntesis) puede evidenciarse mejor la articulación que se genera una vez realizado en paso de la sistematización a través de la rejilla propuesta. Quedaría por detallar consideraciones a las preguntas inicialmente planteadas desde los elementos provistos por los artículos seleccionados. El desarrollo de esta actividad permite generar conciencia sobre la vitalidad de los procesos de selección de los materiales que consoliden nuestra literatura sobre el tema (pensando en su fundamentación teórica y su grado de validez) , así como la rigurosidad del instrumento-rejilla creado, como mecanismo que, además de esta primera concreción de datos, de luces sobre posibilidades de síntesis que se materializan al momento de la escritura de los antecedentes.
7. REFERENCIAS
Codina, L (2018) Revisiones bibliográficas sistematizadas: Procedimientos generales y Framework para Ciencias Humanas y Sociales. Barcelona: Máster Universitario en Comunicación Social. Departamento de Comunicación. Universitat Pompeu Fabra
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2010). (5a Edicion)Metodología de la Investigación. McGraw Hill: México D.F.
Zunino, E. (2015). El análisis de Contenido. Revisión a partir de un estudio de caso.Viator; Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2015 vol. 0 p. 107 – 128
Proyecto Revisión Bibliográfica Sistematizada -MMCORRAL
Measuring the Knowledge Base of an Economy in terms of Triple-Helix Relations
Maria Mercedes Corral Strassmann
Mayo 28 de 2020
CONTENIDO
PROYECTO DE REVISION BIBLIOGRÁFICA SISTEMATIZADA.. 1
3.5 SISTEMA DE CODIFICACIÓN – ESQUEMA DE CODIFICACIÓN: 10
1 INTRODUCCION
El objetivo de este proyecto es realizar una revisión bibliográfica sistematizada utilizando, el método técnico de Codina (2018).
Para este proceso de revisarán las 4 etapas propuestas por Codina (2018), Búsqueda, Evaluación, Análisis y Síntesis, (Grant, Booth, 2009), sobre una muestra de 13 artículos y libros previamente seleccionada con base en unos criterios que responden a algunas de las preguntas planteadas por Hart (2008), que referencias Codina (2018).
Entre estas preguntas están:
La anterior gráfica presenta estas preguntas que empiezan a guiar la búsqueda bibliográfica, de la anterior para mi proyecto he utilizado algunas de estas las cuales enuncio a continuación:
- ¿Cuáles son las teorías, modelos y conceptos clave en el ámbito del desarrollo y relacionamiento de las Instituciones de Educación Superior (IES)?
- ¿Cuáles son las principales bases epistemológicas de la educación y el aporte de las IES en su desarrollo con el entorno de desempeño?
- ¿Cuáles son los temas y avances sobre el relacionamiento de las IES con su entorno en sus diferentes misiones?
- ¿Cuáles son los principales problemas abordados por las IES principalmente en su tercera misión o misión del servicio?
- ¿Cuáles son las fuentes claves de búsqueda?
- ¿Cuáles son los orígenes y definición del tema?
- ¿Cómo se estructuran y organizan los conocimientos sobre las relaciones de las IES con el gobierno y la industria, y la sociedad?
- ¿Qué oportunidades de investigación se tienen en este tema frente a valoración del servicio de las IES, en su tercera misión?
De acuerdo con la guía de Codina (2018),
Fuente Codina (2918)
Se presentarán las 4 fases realizadas sobre la muestra definida.
2 PROBLEMA
De acuerdo con mi investigación doctoral la cual tiene como propósito: Formular una propuesta de modelo que emerja de las diversas formas en que las universidades colombianas se relacionan con su entorno, que permita valorar las actividades en la heterogeneidad de sus impactos, beneficiarios y características. Y como pregunta de investigación se han planteado las siguientes:
- ¿Cuáles son las actividades que se realizan desde la universidad y generan impacto en sus entornos geográficos, sociales, urbanísticos, ambientales, culturales?
- ¿Cómo se pueden caracterizar estas actividades, de manera que sea posible realizar una valoración de estas?
- ¿Como se pueden determinar los beneficios que pueden generar a la sociedad las diferentes actividades que se realizan desde la universidad?
Para comenzar el proceso de investigación con estos planteamientos se, inició una búsqueda de fuentes relacionando las actividades que realizan las universidades y cómo éstas se relacionan con su entorno de desempeño, académico y no académico.
La búsqueda se inició en Web of Science por considerar que es una base de datos apropiada, que adicionalmente da garantía, rigor y transparencia (Codina, 2018) y es una de las bases de datos más importantes.
Para el estado de la cuestión se inició con las preguntas referenciadas en la Introducción, y teniendo palabras claves en referencia al tema de las IES, del objetivo y propósito de la investigación, entre ellas: Indicador (es), Universidad (es), Institución de Educación Superior, Gobierno entre otras.
Con base en esta información y teniendo algunos criterios de selección como el número de veces que es nombrado el autor, el tema, la relevancia con el objetivo y con el propósito del proyecto, y definiendo categorías que permitan clasificar las fuentes, se tienen de alguna manera bibliografías referentes al proyecto.
Para el marco conceptual, he utilizado modelos teóricos, cuatro contribuciones teóricas que han resaltado los cambios en las maneras tradicionales de producir conocimientos y la forma en que estos pueden impactar la sociedad, particularmente a través de la innovación. Tres contribuciones en particular coinciden en la necesidad de la interdisciplinariedad y la intersectorialidad en el abordaje de problemas a través de la investigación, revisando las relaciones de universidad, industria y gobierno. Parte de estas fuentes son las utilizadas en este proyecto.
Y para el marco metodológico ya inicié una búsqueda en Web of Science aproximando y precisando sobre la tercera misión de las IES, que es el espacio en el cuál voy a concentrar el resultado de la investigación.
Anexo la búsqueda al momento sobre Web of Science
Búsqueda Web of Science- ver Anexo
3 MÉTODOS
Como lo mencioné para la búsqueda inicial se realizó un proceso en Web of Science teniendo como palabras claves de la búsqueda:
- Indicador (es),
- Universidad (es),
- Institución de Educación Superior, (IES),
- Gobierno
- Industria
- Tercera misión
- Extensión
- Servicio
Con base en esta información y teniendo algunos criterios de selección como el número de veces que es nombrado el autor, el tema, la relación con el objetivo y propósito de la investigación, se realizó una definición de categorías y codificación.
3.1 MUESTRA
Para este proyecto se tomó la siguiente muestra de documentos, relacionados con el proyecto de investigación, y las cuales han sido producto de una búsqueda en Web of Science, en la correspondiente búsqueda de Web of Science se refiere a las búsquedas #1, #2, #3, #4 y #9, la última adiciona el tema de la tercera misión o misión de servicio de las IES. Esta última búsqueda arrojó 57 documentos, los cuáles aún no se han analizado y evaluado para el proyecto doctoral.
Básicamente esta muestra se refiere a un tema de marco teórico investigando sobre los modelos que apoyan el desarrollo de las misiones de las IES. Y sobre esta muestra de 13 Artículos y Libros se elaboraron las correspondientes Fichas en el formato de Codina (2018). Las fichas se anexan como documento y se comparten también en el drive.
- Ficha 3: Arcila, R.E, La Universidad en América Latina, Universidad Autónoma Latioamericana, UNAULA www.unaula.edu.co
- Ficha 8: Arocena R & Sutz Judith, Universidades para el Desarrollo, Universidad de la República de Uruguay, Foro abierto de Ciencia para Latinoamérica y Caribe, UNESCO, (2016)
- Ficha 11: Arocena R & Sutz Judith, “Sistemas de innovación e inclusión social”, Universidad de la República Uruguay, (2010).
- Ficha 1: Etzkowitz H (a), Leydesdorff L,(b) The dynamics of innovation: from National Systems and ‘‘Mode 2’’ to a Triple Helix of university–industry–government relations, (a) Science Policy Institute, Social Science DiÍision, State UniÍersity of New York, (b) Department of Science and Technology Dynamics, Nieuwe Achtergracht 166, 1018 WV Amsterdam, Netherlands, Research Policy 29 _2000. 109–123
- Ficha 13: Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Seot, P. Trow, M, The New Production of Knowledge, The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies, SAGE Publications, London. (2002),
- Ficha 9: Göransson, B. & Brundenius, C., Universities in Transition: 3 The Changing Role and Challenges for Academic Institutions, International Development Research Centre, Part 1, (2011)
- Ficha 2: Leydesdorff, L, The mutual information of university-industry-government relations: An indicator of the Triple Helix dynamics, Jointly published by Akadémiai Kiadó, Budapest Scientometrics, and Kluwer Academic Publishers, Dordrecht Vol. 58, No. 2 (2003) 445.467, (2003),
- Ficha 4: Leydesdorff, L (reprint author), Triple Helix indicators of knowledge-based innovation systems – Introduction to the special issue, Univ Amsterdam, ASCoR, Kloveniersburgwal 48, NL-1012 CX Amsterdam, Netherlands, Research Policy Vol. 35 (2006)
- Ficha 5: Leydesdorff, L (reprint author), Measuring the knowledge base of an economy in terms of triple-helix relations among ‘technology, organization, and territory’, Univ Amsterdam, Amsterdam Sch Commun Res, Kloveniersburgwal 48, NL-1012 CX Amsterdam, Netherlands
- Ficha 10: Lucio, J. , Observando el sistema Colombiano de Ciencia Tecnología e Innovacion, sus actores y sus productos, Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, (2013).
- Ficha 7: Melo-Becerra, L.A., (2), L.A., Ramos-Forero, J.E., (3), Hernández-Santamaría, P.O., (4), La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia, Revista Desarrollo y Sociedad, Banco de la República. Universidad de los Andes, (2017)
- Ficha 12: Park, HW, Yeungnam Univ, Gyongsan, South Corea, Hong, HD, A comparison of the knowledge-based innovation systems in the economies of South Korea and the Netherlands using Triple Helix indicators, Kan Wong National University, South Korea, KangWon National University, South Korea, Leydesdorff, L, University of Amsterdam, The Netherlands, Scientometrics (2005; forthcoming), (2005),
- Ficha 6: Santos, P. (2016). Moving the Universities to the «Third Mission» in Europe, New Impulses and Challenges in Doctoral Education. Foro de Educación, 14(21), 107-132. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.021.006
3.2 EVALUACIÓN
Para la evaluación de esta muestra, se decide:
Artículos científicos, Libros relacionados con el tema, Artículos de casos en Latinoamérica, sin embargo, no se descartan otras zonas geográficas pues pueden ayudar en elementos de comparación.
Se descartaron dos artículos iniciales, referidos a la situación en Colombia por no ser de actualidad, ni tampoco de calidad.
3.3 ANÁLISIS
Con la muestra seleccionada se realiza un AC, manual con los parámetros definidos en la evaluación, dado el tamaño de la muestra (13), incluidos 3 libros. Al momento ya se ha realizado la correspondiente lectura de los artículos y su evaluación y relación con el proyecto. Adicionalmente se ha realizado lectura de algunos capítulos de los libros, los más relevantes para el objetivo y propósito de la investigación del proyecto.
Se utilizaron las fichas de Codina (2018) y se adicionó el campo de Metodología, dado que puede servir para el proyecto y adicionalmente es una categoría de clasificación de códigos.
Se definieron como categorías:
- Tipo de documento
- Tipo de investigación
- Modelos teóricos
- Relacionamiento con externos
- Relacionamiento interno de la Universidad
- Metodología
3.4 LIBRO DE CÓDIGOS
Tema Universidades y su relación con su entorno de desempeño.
Medio – medio en que se encuentra la fuente
- Digital
- Impreso
Tipo de Documento – Tipo de fuente
- Articulo – Artículo científico publicado
- Libro –
- Tesis – Investigación sobre el tema
- Ensayo
- Artículo no científico
- Foro – foro o reunión nacional o internacional
Tipo de investigación – Investigación realizada con la fuente
- Documental – Documentos teóricos sobre el tema
- Investigación acción – Proyectos realizados con la investigación
- Investigación creación – Investigación que ha generado algún producto nuevo
Resultados en los que trabaja el documento fuente
- Indicadores – generación de indicadores
- Collaboration – productos de colaboración
- Analysis – análisis de datos
- Evolution – nuevas torías o modelos o experiencias
- Taxonomy – taxonomía como resultado
- Quality – análisis de calidad
Modelos – teóricos que han cambiado la forma de producir conocimiento en las Instituciones de Educación Superior – IES
- Innovación – Modelo de innovación se puede definir como un proceso colectivo el cual reúne varios actores, como universidades, centros de investigación, entidades de gobierno, y organizaciones del sector productivo.
- Triple hélice – Modelo que une Gobierno- Industria – Universidad en relación con la innovación.
- Modo 2 – Modelo que trata con las condiciones de la organización y la producción de conocimiento en donde éste es, ante todo, transdisciplinario; es decir que conjuga perspectivas disciplinares alrededor de un mismo objetivo
- Triangulo de Sábato -Tres agentes El estado – la infraestructura científica y tecnológica – y el sector productivo
Relacionamiento con externos – Enfoque de la fuente hacia sectores externos a las IES y a la Educación
- Industry – Industrias que desarrollan conocimiento para la relación con las IES
- Government – El estado y su relación con las IES
- Spillovers – Startups desde las IES
- Entrepeneurship – Emprendimientos apoyados por las IES
- Commercialization – Comercio, consultorías proyectos para las IES
Relacionamiento interno de la Universidad – Enfoque de la fuente en el marco de la IES o Universidad
- Research – investigación y generación de conocimiento
- Collaboration – Proyecto de colaboración con otras instancias, el gobierno, otro país, la industria.
- Higher Education – Proyecto de educación, alrededor de actualización.
- Extension service – El servicio de la Universidad alrededor de la sociedad.
- Academic Reasearch – Investigación académica.
- Scientific Collaboratio – Proyecto de colaboración científica con alguna Institución de investigación y desarrollo
- Public Research – Investigación realizada porel gobierno o una institución de carácter público.
- Entrepeneurial – Emprendiemiento, organización o proyecto.
Metodología -metodología usada en la fuente
- Cualitativa
- Cuantitativa
- Mixta
- Probabilidades
Se anexa la Tabla Excel correspondiente.
3.5 SISTEMA DE CODIFICACIÓN – ESQUEMA DE CODIFICACIÓN:
En la siguientes Tablas se muestran las categorías definidas y los códigos correspondientes a estas categorías.
Tabal 1 – Categorías y la Tabla 2 – Códigos
4 RESULTADOS: SÍNTESIS
De acuerdo con las categorías y los códigos definidos, se aplicó esta categorización y codificación a la muestra de 13 documentos que conformaron la muestra.
De acuerdo con las preguntas planteadas por Hart (2008), y que relaciono en la introducción en referencia con mi investigación, con la muestra seleccionada, únicamente algunas se podrían llegar a responder y no de manera completa Las preguntas que logré responder con el proceso realizado las relaciono a continuación, con algunos comentarios sobre las mismas.
- ¿Cuáles son las teorías, modelos y conceptos clave en el ámbito del
desarrollo y relacionamiento de las Instituciones de Educación Superior (IES)?
- La muestra determina algunos de los modelos teóricos que muestran cómo se relaciona la universidad con su entorno. Faltaría búsqueda adicional para otros modelos, que existen.
- Adicionalmente falta, profundizar más en los modelos relacionados.
- ¿Cuáles son los principales problemas abordados por las IES
principalmente en su tercera misión o misión del servicio?
- La muestra no contenía suficientes documentos con este tema por los cual no se tiene nada adicional.
- ¿Cuáles son las fuentes claves de búsqueda?
- Es evidente que se debe buscar tanto artículos científicos, como proyectos prácticos que puedan ayudar a evidenciar el desempeño de las IES, en su entorno y relacionamiento con otras instancias como el gobierno y la industria.
- En la muestra, se ven algunos resultados de este tema, en Uruguay, Korea y en el libro de “Universities in Transition”, se presentan casos prácticos en varios países del mundo.
- ¿Cuáles son los orígenes y definición del tema?
- Esta pregunta se puede ver a la luz, de varios artículos y libros de la muestra, donde se ve el relacionamiento de la fuente con temas propios de la IES o temas relacionados con externos, como se definió en la clasificación de las categorías. (Tabla 3).
- Esta búsqueda ayudará a revisar como las IES se relacionan en su entorno de desempeño, con entidades del gobierno, industria y las mismas IES.
- ¿Cómo se estructuran y organizan los conocimientos sobre las relaciones
de las IES con el gobierno y la industria, y la sociedad?
- De la muestra seleccionada es posible iniciar a responder esta pregunta, sin embargo, faltan más elementos que permitan generar conclusiones, mediciones y esquemas que ayuden a valorar estas relaciones, lo cual será parte de mi investigación.
- ¿Qué oportunidades de investigación se tienen en este tema frente a valoración
del servicio de las IES, en su tercera misión?,
- La muestra no permite responder esta pregunta, pero es parte fundamental del objetivo de mi investigación.
La síntesis debería ayudar a responder todas estas preguntas. En este caso con una muestra relativamente pequeña, aunque focalizada en temas teóricos, ayuda a fortalecer el conocimiento en el tema de los modelos que existen, o contribuciones teóricas que han permitido cambiar el esquema de producción de conocimiento. Sin embargo, para el tema de la tercera misión de las IES, no es una muestra suficiente.
También de acuerdo con (Bloomberg y Dale, 2016), uno de los objetivos de la revisión es encontrar un panorama de los conceptos que estamos buscando, teorías y datos, relacionados con el tema de investigación. Para esta muestra reitero que es útil en tema de modelos teóricos.
El material buscado y encontrado no solamente nos debe proporcionar unas descripciones de contenidos, sino lograr un resumen de conocimientos sobre el tema de la investigación y así mismo la habilidad para pensar críticamente sobre la información encontrada. (Bloomberg y Dale, 2016). En este caso, son conocimientos adicionales sobre modelos y algunos casos prácticos a nivel de varios países, lo cual, si aporta para establecer comparación y posibles revisiones a nivel de Colombia sobre casos similares y como están las IES, en estas relaciones de gobierno e industria. Para el caso de la tercera misión, la muestra no es suficiente.
Como un comentario adicional, los libros relacionados me han dado elementos de conocimiento más profundo de estas relaciones de las IES, como también sobre los mismos modelos teóricos referenciados.
Revisando la Tabla 3, si es claro que la muestra concentra información referente a modelos, y relacionamiento de las IES, tanto interno de la Universidad como externos, donde entra el gobierno y la industria como dos agentes en esta relación.
5 CONCLUSIONES
De acuerdo con el trabajo realizado de esta revisión bibliográfica sistematizada, puedo generar algunas conclusiones, para mi proyecto de investigación.
Para la búsqueda de documentos, en general es importante definir categorías de búsqueda y afinarlas de acuerdo con las necesidades de la investigación. El trabajo que inicié sobre esta búsqueda, en Web of Science, me ha servido para encontrar un conjunto más pequeño y preciso sobre el tema principal de mi investigación. Continuaré con la búsqueda y con los afinamientos necesarios para encontrar más fuentes referentes a la tercera misión, que es precisamente el tema más complejo, pero más importante en mi proyecto.
Es siempre necesario definir las categorías a utilizar y con la claridad y la rigurosidad necesarias para el tipo de proyecto. Este esquema seguirá siendo importante para un análisis de completitud y tipo de muestra que se tiene, lo cual también permite filtrar fuentes y decidir cuáles aportan mayor valor a la investigación.
Para la bibliografía sistematizada de Codina (2018) es necesario tener buenas fuentes, un esquema de evaluación, claro y preciso, donde se definan parámetros para tener en cuenta con las fuentes encontradas, lo cual ayuda a filtrar la bibliografía y generar mejor calidad en la misma.
Adicionalmente, este proyecto, me deja un aprendizaje para capitalizar y continuar profundizando en la técnica de Codina (2018), para lograr una revisión bibliográfica sistematizada, completa que me permita un análisis y síntesis acorde con la investigación doctoral.
Dadas las restricciones de tiempo y tamaño de la muestra los resultados del ejercicio me dejan la experiencia y aprendizaje de como utilizar los conceptos del proceso de codificación, y de búsqueda más selectivas; y más acorde con la necesidad de la investigación. Así mismo establecer el proceso riguroso planteado por Codina (2018) de Búsqueda, Evaluación, Análisis y Síntesis.
Anexo Búsqueda en Web of Science
Anexo: Fichas
Anexo Libro de Códigos
6 REFERENCIAS
Bloomberg, Linda D .; Volpe, Marie . “Developing and Presenting Your Literature Review”. En: Completing your Qualitative Dissertation: A Road Map From Beginning to End . London: Sage, 2016.
Codina, Lluís. Revisiones bibliográficas sistematizadas: Procedimientos generales y Framework para Ciencias Humanas y Sociales. Barcelona: Máster Universitario en Comunicación Social. Departamento de Comunicación. Universitat Pompeu Fabra, 2018
Grant, Maria J.; Booth, Andrew. “A typology of reviews: an analysis of 14 review types and associated methodologies”. Health Information and Libraries Journal, 26, pp.91–108, 2009. Acceso: onlinelibrary – wiley
Hart, Chris. Doing a Literature Review: Releasing the Social Science Research Imagination. London: Sage, 2008
Trabajo Final : Revisión Bibliográfica Sistematizada
El objetivo de este breve post es aclarar las diferencias entre el trabajo final de la asignatura y el reporte del mini-proyecto del módulo 4. Son productos diferentes y cada uno cuenta con su respectivo porcentaje en la evaluación. Aunque con el grupo se acordó que el mini-proyecto del módulo 4 podía ser planteado como una parte del trabajo final, nunca se contempló que lo reemplazaría.
El trabajo final es una bibliografía sistematizada sobre métodos de investigación afines a su tema de tesis. Este trabajo tiene un valor de 20% y aunque lo habíamos pensado en dos componentes, uno de presentación y otro escrito, decidimos dejarlo solo escrito por cuestiones de tiempo. Desde Enero les compartí el artículo de Codina para que pudieran ver como elaborar este tipo de producto de análisis e inclusive lo mencioné en el post que hice sobre Zotero en Enero 31.
El reporte del mini-proyecto está relacionado con el trabajo final pero no son equivalentes. No reemplaza el trabajo final. En nuestras conversaciones decidimos que el mini-proyecto de módulo 4 podría ser sobre análisis de contenido de una muestra más pequeña de la del trabajo final. Así mismo, este reporte estaría relacionado con las actividades desarrolladas durante las sesiones de laboratorio del módulo 4. En el post introductorio al módulo 4 se aclaran los componentes de este mini-poryecto, su reporte y su porcentaje (10%).
Una de las grandes diferencias entre los dos productos radica en el número de unidades de análisis consultadas y analizadas. Para el mini-proyecto decidimos que solo analizarían 5, mientras que para el trabajo final deben como mínimo elaborar un análisis de 10 unidades. Ojalá entre 10-20 unidades. Además, en la parte metodológica, deben utilizar el sistema de fichas de análisis propuesto por Codina. Esta metodología es diferente a la del mini-proyecto del módulo 4 porque implica un análisis que no es computacional ni cuantitativo. La idea es que ustedes elaboren esas fichas y luego, utilizándolas puedan elaborar una síntesis, analizando los diferentes artículos o capítulos de libro. Esa síntesis, es diferente a la del mini-proyecto, ya que contiene una muestra más grande, y así mismo, un análisis que no es el de contenido cuantitativo, sino por el contrario, un análisis más crítico y reflexivo. Si bien existen componentes del mini-proyecto que pueden utilizar a la hora de presentar la revisión bibliográfica sistematizada, es importante que en la parte de síntesis y conclusiones, elaboren con profundidad su análisis crítico y reflexivo, y en la parte de metodología incluyan ejemplos de las fichas de revisión bibliográfica que analizaron.
Administrando recursos bibliográficos con Zotero (2020)
Administradores o gestores de recursos bibliográficos son parte esencial de la caja de herramientas para investigación en ciencias sociales, comunicación y humanidades. Aunque existen varios software propietarios y abiertos para la gestión de bibliografía, en nuestro curso de Métodos Avanzados utilizaremos la herramienta Zotero desarrollada por el Center for History and New media de George Mason University. Esta herramienta de código abierto y gratuita, funciona a nivel de plug-in en navegadores como Firefox y Chrome y también como software independiente instalado en un computador personal.
Zotero nos va a permitir recopilar, organizar, citar, y colaborar en la gestión de recursos bibliográficos. Mas allá de los libros y artículos, Zotero también permite recolectar fuentes encontradas en la WWW como videos, páginas web, y blogs. Hay gran variedad de tutoriales sobre Zotero que pueden ser consultados online, incluyendo guías de texto como esta y videos como el que sigue a continuación.
Una de las tareas iniciales que tenemos es la de ir construyendo una colección de fuentes bibliográficas en Zotero para cada uno de nuestros proyectos de investigación. La tarea que iniciamos en la semana 2 es la de iniciar la construcción de esta colección.
Hemos creado también un grupo en Zotero para la clase (Métodos Avanzados – Doctorado CLI), en la cual podemos participar adicionando artículos, libros, paginas web, y otros recursos relacionados con los temas que desarrollamos en el curso. En la librería del grupo podemos crear diferentes colecciones. He creado una colección llamada Revisiones Bibliográficas Sistematizadas en la cual podemos compartir ejemplos de este tipo de investigaciones, sobretodo relacionadas con ciencias sociales, humanidades y comunicación. Hasta el momento he adicionado 2 entradas, la guía de Lluis Codina (2018) sobre los procedimientos generales y método para crear revisiones bibliográficas sistematizadas, y el artículo de Okoli y Schabram (2010) sobre cómo crear revisiones sistemáticas sobre investigación en sistemas de información. Esos dos artículos proporcionan una metodología clara para la elaboración de las revisiones bibliográficas y son claves para la realización del trabajo final que realizaremos como parte de este curso.
Si tienen alguna pregunta o dudas sobre Zotero, pueden hacerla en los comentarios a esta entrada. La idea es que este espacio funcione también como foro para solucionar problemas y compartir tips que vayamos enfrentando en el proceso de gestión de referencias bibliográficas con esta herramienta.