Ética en la investigación cualitativa – ACastiblanco MMCorral

Por Amanda Castiblanco y Maria Mercedes Corral

La presente reseña tiene como fin encontrar los puntos claves y críticos de los artículos propuestos en torno a la ética de la investigación. Estos abordan temas centrales de significado de la investigación cualitativa y desde allí desprenden el enlace directo con los métodos computacionales, las tecnologías y el internet.

Finalmente, se propone una aproximación hacia las conclusiones que emergen del enlace entre investigación cualitativa y ética de la investigación a partir de los artículos.

1.            Aspectos éticos de la investigación cualitativa

La investigación cualitativa, es por predilección un campo metodológico utilizado para descubrir, desarrollar, investigar y profundizar problemas y contextos sociales, bajo una mirada subjetiva. De antemano, en discusión epistemológica, se registra la fuerte disputa por la inclusión y reconocimiento como ciencia mantenida durante siglos, la cual, se ciñe a legados positivistas que plasman el ideal de ciencia desde su capacidad de comprobación.

El valor de las ciencias del espíritu cuyo foco se centra en las humanidades, enfatizando el enlace con los contextos socioculturales, es percibido desde la observación de problemas que van más allá de la experimentación cerrada, específica y directa, cuyos resultados no se pueden plantear en una hipótesis que reclame sesgos en el proceso finalizado de cualquier investigación. Al partir de interpretaciones subjetivas, se corresponde con interpretaciones y argumentaciones de los actores participantes del proceso.

Lo anterior permite discutir la investigación cualitativa como un campo de ciencia que puede ser observada éticamente; desde allí se preocupa por las realidades contextuales, sociales, tanto humanas como no humanas, que asienten su mirada crítica de validación del otro y de lo otro. En este sentido, se debe reconocer en las formas diversas de entender el mundo, la sociedad, la naturaleza y sus transformaciones bajo otras miradas y perspectivas.

Con base en estudios cualitativos, la ética de investigación permite cuestionar la parcialidad científica, que, según González (2002) plantea resultados enlazados holísticamente, con los actores y el objeto de la investigación, descubriendo históricamente que “la objetividad de la ciencia fue vista de otra manera desde que comprendimos la carga teórica de la observación, la infradeterminación y las limitaciones de los estudios inductivos” (González, 2002, p. 86) lo que permite cuestionar en práctica e interacción dicha objetividad.

Lo anterior entabla relaciones de apertura hacia otros escenarios, que según las herramientas computacionales pueden enfocar los resultados de una manera un poco más objetiva. El enlace de la investigación cualitativa con las tecnologías debe cumplir con las siguientes características como cualquier estudio etnográfico:

Tradiciones: argumentadas teóricamente

Aceptación social: del conocimiento producido

Correspondencia de elementos objetivos – subjetivos

Estos elementos permiten mantener el ideal de la ciencia sustentado en que, según González, “tanto el conocimiento, como las metodologías creadas y la experiencia derivada del ejercicio de la ciencia son productos culturales” (González, 2002, p. 89) que pueden construir procesos de investigación con desarrollo tecnológico permitiendo mejorar la calidad de vida desde las mismas comunidades.

El vínculo entre ciencia y tecnología optimiza la construcción de pensamiento crítico que repiensa las formas de hacer ciencia acercando la discusión a fenómenos sociales. Lo anterior se apoya en la ética de la investigación cualitativa que, según González (2002) se fundamenta en que:

  1. El conocimiento es una producción constructiva e interpretativa
  2. El proceso de producción del conocimiento en la psicología y las ciencias sociales es interactivo
  3. La significación de la singularidad tiene un nivel legítimo en la población del conocimiento

Pero ¿qué características surgen en la ética de la investigación cualitativa? Como lo menciona el autor, son las mismas que en la investigación cuantitativa. Sin embargo, se suman elementos que constituyen al sujeto o investigado bajo elementos de respeto y veracidad. Por tanto, se basa en reconocer la subjetividad del individuo que lo comprende como ser único, el cual, acusa un papel fundamental en el diseño, implementación, proceso y resultados de la investigación.

Lo anterior plantea la necesidad de reconocer las diversidades éticas de la investigación, así como conocimiento científico, para poder ajustarlas al proceso real, generando diálogo constante que mantenga en buen estado el proceso y finalmente observar al detalle elementos éticos evaluables que según González se describen desde:

  1. Validez científica: que mantenga la sincronía entre teoría, métodos, herramientas que legitiman una información
  2. Valor social o científico: que proponga o mantenga beneficios, bien sea individuales y/o colectivos
  3. Selección equitativa de los sujetos: mantiene características científicas que argumentan el estudio y se pueden beneficiar en doble vía
  4. Proporción favorable de riesgo – beneficios: Minimizar el riesgo es igual que maximizar beneficios para los investigados
  5. Condiciones de dialogo auténtico: natural, que defienda posiciones ético-político-sociales en beneficio de un colectivo que reconoce las voces afectadas dialógicamente
  6. Evaluación independiente: realizar evaluación externa de investigadores, pero manteniendo el reconocimiento de autoridades investigativas
  7. Consentimiento informado: Solicita participación y por supuesto consentimiento de los procesos de investigación
  8. Respeto a los sujetos inscritos: que contemple los diversos escenarios en donde se pueda irrespetar la participación, el consentimiento, el cambio en la dirección de la investigación, la devolución y muestra de resultados y todo aquello que emerja del proceso.

2.            Ética en la investigación cualitativa sobre comunidades de internet

¿Qué es internet para la ética en la investigación cualitativa?

Considerando que internet se puede ver como el mayor repositorio de material que hoy se tiene, y donde todas las personas entregan allí sus opiniones, gustos, comentarios, por referirnos a algunos elementos. El análisis cualitativo de todos estos datos e información puede servir para entender y conocer preocupaciones, necesidades, gustos de personas y también para temas más relevantes como la salud. Sin embargo, la investigación plantea otros aspectos de ética, frente a las personas que serán los sujetos de investigación, y de quienes se debe solicitar su consentimiento para participar en una investigación, como se menciona en el artículo de Eysenbach, et al, (2001), estas fronteras entre lo público y lo privado se difuminan en internet. Los consentimientos informados son necesarios para estos procesos y adicionalmente dado que en internet se conforman comunidades de personas a través de los websites, listas, grupos ente otros, los cuales generan comunicación entre ellos y es necesario en el momento de requerir participación contar con su aprobación. Existen varios ejemplos, entre estos los relacionados con información de salud.

La investigación cualitativa cuenta con información de publicaciones en internet, donde se tienen las voces de las personas, como lo menciona Eysenbach, et al, (2001), en esta investigación existen tres tipos de métodos con base en Internet, el primero en un análisis pasivo, como se tiene en estudios que se encuentran publicados o grupos de interacción sin contar con la interacción propia de los investigadores, otro tipo de investigación tiene en cuenta participación más activa y comunicativa de los investigadores quienes revisan la información recolectada y buscan la precisión de las respuestas. El tercer método, ya cuenta con la identificación de los investigadores y éstos recolectan la información a través de entrevistas, encuestas y así mismo a través de internet buscan quienes participen de su investigación. Es importante tener presente que las comunidades de internet pueden eventualmente ver los investigadores como intrusos en sus temas de comunidad más allá de ver la investigación misma, este tema se empieza a manejar en internet con los elementos relacionados con la privacidad y confidencialidad de los datos.

Como principios éticos de la investigación científica se tiene la privacidad, confidencialidad y el consentimiento previamente informado Eysenbach, et al, (2001), para entender si en internet se requiere el consentimiento informado, se debe primero conocer si las comunicaciones dentro de la comunidad son públicas o privadas, puesto que si la información se está tomando en un espacio privado se requiere que las personas autoricen el utilizar su información. En internet es importante tener en cuenta las medidas sobre la privacidad, esquemas de registro y autorización, tamaño de los grupos y otro elemento son las normas que se definan en el grupo y el tipo de preguntas que se hacen.

3.            La ética en la investigación cualitativa: una visión del mundo de los participantes y los investigadores desde un punto de vista crítico.

Es de entender que la investigación en internet se da gracias a que los investigadores cuentan con una serie de participantes que están allí, sin embargo, lo más importante es tener claro cómo se llega a ese grupo de personas /participantes, y aquí entra como aspecto clave los diversos conflictos éticos que se pueden presentar. (Orb et al., 2001).

Así mismo es importante tener en cuenta si el investigador tiene algún conflicto de interés con el grupo de participantes, por alguna relación que exista con este grupo de personas, en cuyo caso también hay que tener presente las normas éticas. Otros casos se dan por ejemplo cuando se quieren compartir fotos, o estas hacen parte de la investigación.

Los métodos de invitar a la participación deben ser tan claros que los participantes no se sientan coaccionados y que el tratamiento a las personas no puede depender de si se participa o no en la investigación. Un punto que resalta es también el grupo social al que se quiere llegar, entendiendo que pueden ser grupos o comunidades vulnerables, que no tienen elementos de claridad sobre el tema, no sobre el uso de las tecnologías inmersas en la investigación. El Código de Nuremberg de 1947 indica que el consentimiento voluntario del sujeto humano es absolutamente necesario (Ghooi, 2011), lo cual también sugiere que no solo se está protegiendo a la persona sino también, existe una responsabilidad social desde la investigación, (Schwandt, 2007). Por lo tanto el grupo social y sus condiciones hacen parte de esta responsabilidad.

De la misma manera es importante para los investigadores que puedan tener algún tipo de protección contra daños personales o en su núcleo social; y así mismo considerar las estrategias que se pueden adoptar para evitar los riesgos y dificultades que se presenten durante la investigación (Dickson-Swift et al., 2008). Existen las instancias de las Juntas para la Ética en la investigación, quienes tienen responsabilidad de garantizar que los investigadores consideren el bienestar de sus participantes y minimizar los daños por riesgos que emerjan durante el proceso.

Al realizar investigación cualitativa se debe tener en cuenta el concepto de conciencia crítica de la ética, concepto que va más allá de procedimientos y principios y llega hasta la toma de decisión ética. (Dilmi, 2012). ¿Cómo se aprende esta conciencia crítica para la investigación ética? Este es un proceso que involucra, diálogo, temas escritos, visuales, y un grupo de personas de diferentes culturas, educación.  (Denzin & Giardina, 2007; Keith-Spiegel, et al, 2002;  Kumagai & Lypson, 2009), sin embargo, no es un concepto que debe inmovilizar la investigación ya quienes tomen decisiones, debe proveer más bien elementos para lograr mejores preguntas y reflexiones sobre lo que se está encontrando en la investigación. El aprendizaje de la conciencia crítica requiere recursos y necesariamente una flexibilidad ante la escucha, el diálogo, el cuestionamiento. Se debe invertir en aprender de esta mentalidad crítica y reflexiva lo cual ayudará a construir esos investigadores con conciencia crítica. (Dilmi, 2012).

4.            Aproximaciones de la ética en investigación cualitativa

La investigación cualitativa es un medio para explorar y capturar las experiencias subjetivas de las personas, sin embargo, puede llevar a desafíos éticos para las dos partes, los investigadores y los participantes.

Uno de los desafíos que debe ser observado con detenimiento es el reconocimiento de los actores participantes del proceso en relaciones no jerárquicas, lo cual permite desarrollar la investigación de forma natural. De esta forma, se puede responder a la problemática atendida, en un escenario tradicional, propio lejos de transformaciones acomodadas. Esto a su vez, asegura una interacción transparente que puede encontrar su foco en aspectos culturales, sociales y cotidianos, con alto grado de rigor social y por supuesto, metodológico.

Por otro lado, y quizás el más importante que se debe revisar constantemente, es la dirección de los resultados. Si bien, la investigación cualitativa es planteada con el fin de descubrir realidades sociales, es a esas mismas realidades a las que se debe enfocar el estudio. Es decir, centrar la investigación en resultados, que más que responder al escenario académico, en lo mayoría de estudios, sea una respuesta y/o un aporte comunitario.

A su vez, cada escenario debe mantener el consentimiento informado del proceso y la devolución, teniendo en cuenta que esta última no es una mera muestra de resultados sin sentido, o que puedan ser explotados fuera de la comunidad. Al contrario, deben ser consensuados y en lo posible, que puedan ser usados por ellos mismos en escenarios de extensión de la investigación y/o como una base de muestra comunitaria.

Para el caso de las Investigaciones cualitativas utilizando internet, es importante poder separar los escenarios públicos y los privados, así como definir quienes pueden ser esos participantes de cada uno de los espacios. Lo anterior apoya el protocolo construido en torno a los procesos de recolección de datos anidado al contexto.

Finalmente se debe reflexionar que estos trabajos de orden social exigen responsabilidad social y a la vez la conciencia crítica puede proyectar la realidad, lo cual puede generar valor y beneficio a la sociedad, en la medida en que se puedan conocer determinados resultados. Lo anterior requiere entender que la relación mencionada, compaginada con el investigador y los participantes genera experiencias totalmente subjetivas, donde las voces de personas, sujetos, objetos, tradiciones y cotidianidades, recrea y dinamiza los espacios socioculturales y políticos. (Dilmi, 2012) donde se actúa con un fin decidido. Desde allí, también se pueden entrever los riesgos de la investigación que se filtran desde el comportamiento ético de la investigación y la congruencia y compresión de actores, bien sea participantes, investigadores, elementos, entre otros.

Bibliografía

Dilmi, Aluwihare-Samaranayake. (2012). Ethics in Qualitative Research: A View of the Participants’ and Researchers’ World from a Critical Standpoint. International Journal of Qualitative Methods. 11. 64-81. https://www.researchgate.net/publication/233708898_Ethics_in_Qualitative_Research_A_View_of_the_Participants’_and_Researchers’_World_from_a_Critical_Standpoint

Dickson-Swift, V., James, E.L., Kippen, S., & Liamputtong, P. (2008). Risk to researchers in qualitative research on sensitive topics: Issues and strategies. Qualitative Health Research, 18, 133-144.

Eysenbach, Gunther & Till, James E.. (2001). Ethical issues in qualitative research on Internet communities. BMJ (Clinical research ed.). 323. 1103-5. https://www.researchgate.net/publication/11652275_Ethical_issues_in_qualitative_research_on_Internet_communities

González Ávila, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana De Educación, 29, 85-103. https://doi.org/10.35362/rie290952

Ghooi, R.B. (2011). The Nuremberg Code-A critique. Perspectives in Clinical Research, 2(2), April-June, 72-76.

Kumagai, A.K., & Lipson, M.L. (2009). Beyond cultural competence: Critical consciousness, social justice, and multicultural education. Academic Medicine, 84(6), 782-787.

Orb, A., Eisenhauer, L., & Wynaden, D. (2001). Ethics in qualitative research. Journal of Nursing Scholarship, 33(1), 93-96.

Schwandt, T.A. (2007). The pressing need for ethical education: A commentary on the growing IRB controversy. In In N.K. Denzin and M.D. Giardina (Eds.), Decolonizing and politics of knowledge: Ethical futures in qualitative research. Walnut Creek, California: Left Coast Press.