Taller 7 – Brahian Diaz

El objetivo de este ejercicio era conocer la percepción de la importancia de la comunicación y la educación en las campañas de promoción y prevención utilizadas en los pacientes de una clínica privada de la ciudad de Neiva. Para esta oportunidad, se entrevisto a la coordinadora de promoción y prevención de la clínica privada, que cuenta con un perfil de medica y especialista en epidemiologia en salud. Esta entrevista nos permitió conocer las dinámicas de las entidades privadas de la región huilenses y las dificultades que se presenta en el sector.

TagDescripciónCantidad por número
Conocimiento técnicoConceptos técnicos1
LenguajeModo de expresarse3
Niveles académicosFormación académica del paciente2
No entendimientoDificultades de entender el mensaje2
Tiempo de consultaConsulta externa, urgencias, etc.2
ComunicaciónEntendimiento de conceptos4
ConceptosConceptos utilizados1
Importancia de comunicaciónNiveles de conocimiento1

Este ejercicio nos permite entender y analizar la percepción que puede tener una persona respecto a un tema en específico. En esta oportunidad trabajamos con profesionales de la salud enfocados en el argumento utilizado de la comunicación relacionado en la salud.

TagEjemplo
Conocimientos técnicosConocimientos técnicos y miramos como los podemos pasar a nuestros pacientes
    LenguajeEs importante el lenguaje que nosotros como médicos o personal de salud tiene con los pacientes
yo pienso que un punto importante es el lenguaje otro punto importante es el ejemplo
Pero que sucede, vuelve y te digo no tienen el léxico o la forma en como el paciente entiende
Nivel AcadémicoEl grado de escolaridad que tenga el paciente porque si mezclamos todos los pacientes no es lo mismo hablar con un adulto que con una persona de la tercera edad
      ComunicaciónInfluye mucho que en nuestra formación podamos tener una ayuda de cómo comunicarnos mejor
Nunca nos han capacidad en temas de comunicación
Muchas veces nosotros hablamos y queremos comunicarles a los pacientes muchas cosas
comunicar la forma de la mejoría que ellos pueden llegar son claves para poder prevenir

Conclusiones

Teniendo en cuenta el desarrollo de las preguntas realizadas al profesional médico, pudimos entender y evidenciar las posibles situaciones que se presentan al momento de crear y ejecutar una estrategia de comunicación en el sector salud en una entidad privada.

El mismo profesional de la salud, presenta dificultades en los procesos comunicativos con los pacientes, identificando principalmente debilidades en las competencias comunicativas propias. Esto genera dificultad en la manera de expresarse y dar a entender la información que esta compartiendo.

Respecto a lo anterior, también se identifica que las estrategias de comunicación no se pueden enfocar solo en canales mediáticos como videos, flyer, programas radiales. Consideran importante evaluar y redireccionar las estrategias de comunicación utilizadas en la institución.

Reseña – La teoría fundamentada, metodología cualitativa en investigación científica – Brahian Diaz

La Teoría Fundamentada se caracteriza por generar teoría a través del análisis sistemático de los datos empíricos, se analizan conceptos, temas y sus interrelaciones para explicar las manifestaciones de un fenómeno. Esta teoría ayuda a responder a quien, que, cuando y donde y que consecuencias ocurren los acontecimientos y permite analizar conceptos y relacionarlos. Por otro lado, se piensa que el actuar de las personas estaba mediado por una relación entre condiciones, las acciones y sus consecuencias. Esto permite enfatizar una forma de investigar que no sea hipotético deductivo sino inductiva, esto significa que los conceptos e hipótesis no surgen de teorías previas sino se elaborarían después de la entrada a campo y la recolección de información.

Los autores de este articulo afirman que las teorías creadas por grandes científicos anteriores, por un lado, no estaban basada en datos empíricos y por el otro no abarcan toda el área que se necesita investigar; también se creía que la teoría generada de los datos no sería fácilmente refutable dado que estaba basada en información ya generada.

Para analizar los datos, los autores definen los fenómenos en un modelo integrado donde ellos se relacionan, de estos fenómenos se desmiembran sus propiedades o elementos. Todo esto se hace a partir de un análisis pormenorizado de los datos que brinda la aplicación de los instrumentos. Lo anterior se va construyendo a través de todas las investigaciones y de acuerdo con su diversidad de manifestaciones.

La teoría fundamentada implicaba una perspectiva diferente, pero en sus inicios recibió ciertas críticas, pero los autores entendían y reconocían que los investigadores no entraban al campo sin conocimientos previos sobre el tema que iban a investigar, al mismo tiempo eran muy enfáticos que no se debería tener teoría previa antes de entrar al campo y recopilar los datos. Se creía que la teoría sesgaría las interpretaciones de los nuevos resultados y que los conceptos e hipótesis nuevos que surgieran serian puestos de lado por que el investigador se enfocaría básicamente en comprobar una teoría previa y no la que emergía.

En la actualidad existen muchos estudio sobre un determinado tema, la globalización y el desarrollo de las tecnologías permiten divulgar resultados a gran cantidad de personas, es muy difícil que como parte de nuestra formación disciplinar o propia indagación no leamos sobre lo que estamos estudiando y además siempre se recomienda en revisar estudios previos para una mayor compresión del fenómeno antes de la entrada a la recolección de datos sin que esto obstaculice la emergencia de nuevos fenómenos que implican el trabajo de campo cualitativo.

La teoría fundamentada, se considera como un método de investigación que posee una técnica flexible y que realiza simultáneamente la recolección y el procesamiento de los datos. Este método puede estar inmerso en el campo de estudio de las ciencias sociales, considerando tanto su interpretación como la de los sujetos implicados en la investigación, con la finalidad de fortalecer la compresión del fenómeno que se esté estudiando.

 

Reseña: Aspectos éticos de la investigación cualitativa – Brahian Diaz

La Revista Iberoamericana de Educación, en su número 29, presenta un interesante artículo sobre los aspectos éticos de la investigación cualitativa. Manuel González Ávila, hace una reflexión en la que aborda diferentes aspectos, considerando múltiples teorías éticas y la necesidad de capacitación en ética y metodología científica para aquellos que realizan análisis éticos en la investigación cualitativa. Como punto de partida, el autor señala que la ciencia es un concepto complejo que está en constante debate, de tal manera, se conforman perspectivas que difieren sobre lo que es o no científico, y es esta diversidad de enfoques la que genera implicaciones importantes para la ética de la investigación cualitativa.

En el artículo, González destaca la importancia de valorar la evolución de la legitimidad del conocimiento y la necesidad de cultivar un cuerpo de científicos y técnicos en cada país y región. Asimismo, el autor señala que la concepción excluyente de la ciencia ‘dura’ ha quedado relegada en varios campos por insuficiente, ante las perspectivas que ofrecen nuevas metodologías evolucionadas desde la psicología, la sociología y otras ciencias humanas. La investigación cualitativa debe enfrentar retos y asumir un análisis ético con varias teorías, para construir argumentos y juicios de valor sobre la base de la deliberación realizada en condiciones óptimas.

Otro elemento que no se puede dejar de lado, es la importancia de la capacitación ética y metodológica científica para aquellos que realizan análisis éticos en la investigación cualitativa. De acuerdo con esto, se subraya la necesidad de que los grupos que se constituyen para realizar un análisis ético cuenten con las aptitudes necesarias, que vayan desde el conocimiento científico hasta el conocimiento ético y los temas legales. De esta manera, es indispensable adoptar el diálogo como método para construir argumentos y conclusiones. El diálogo auténtico entre las condiciones del modelo propuesto para evaluar la ética en la investigación cualitativa es fundamental para lograr una deliberación en condiciones óptimas.

La lectura sugiere como prioritario, incluir en el proceso de análisis a ciudadanos con capacidad y disposición de reflexión y comunicación, que comprendan los valores sociales, las prioridades, la vulnerabilidad y las inquietudes de los sujetos potenciales del estudio. Se menciona que la investigación cualitativa puede hacer visibles las voces de los grupos marginados o vulnerables y promover la comprensión de los problemas sociales complejos, lo que puede llevar al desarrollo de nuevas soluciones. La ética en la investigación cualitativa es un tema de gran relevancia en la educación y la ciencia, pues ofrece herramientas útiles para aplicar la ética en el trabajo científico.

Para finalizar, se puede decir, que el texto muestra de manera clara la necesidad de considerar la complejidad del concepto de ciencia, la importancia de la capacitación ética y metodológica científica, y la necesidad de adoptar el diálogo como método para el análisis ético de la investigación cualitativa. Además, señala el potencial de la investigación cualitativa para hacer visibles las voces de los grupos marginados o vulnerables y promover el desarrollo social.

Relatoría 2_Brahian Diaz

El performance se ha usado e identificado tradicionalmente como forma específica de arte vivo o arte de acción. Este puede surgir en cualquier sitio; los artistas solo necesitan su cuerpo o su voz para expresar sus ideas ante el público de manera inesperada. El performance como acción, va más allá de la representación, este no es un referente estable puede surgir de la vida cotidiana, desde los sistemas sociales normativos y a veces represivos; por ejemplo, la manifestación y uso del género sexual. Desde la experiencia cotidiana la mayoría de la sociedad se limita respecto al género para ser y actuar.

Lo importante es resaltar que el performance surge de varias prácticas trascendiendo límites, con muchos elementos para crear algo inesperado, chocante y llamativo llegando a la resistencia a censura. Por ejemplo: en las dictaduras, los militantes controlaban los medios de comunicación, pero no los cuerpos de la ciudadanía que usaban para expresar los gestos mínimos de lo que estaba sucediendo.

Al final, todos quieren saber cómo controlar la mirada del espectador o como dominar los espacios. Muchos de los artistas han sido teóricos, esto con el fin de reconocer que la teoría mejora la práctica y que la práctica siempre es esencial en una teoría. En el campo de los estudios del performance, este hace hincapié en el pos disciplinario en lugar del multidisciplinario. Los estudios trascienden fronteras disciplinarias para estudiar fenómenos más complejos con lentes metodológicos más flexibles que provienen de las artes humanas y las ciencias sociales.

El repertorio, el análisis de textos, documentos, estadísticas se utilizan para recrear la memoria corporal que circula a través del performance; los gestos, las narraciones orales, los movimientos y las danzas, etc.; buscan estar en estas memorias para luego ser parte de la reproducción. Este tipo de información, al momento de ser reproducida puede generar conflictos o gustos por lo encontrado.

Funciones formativas de la comunicación, pueden entender como el modelo lingüístico enfatizando la importancia del actor cultural en el uso del lenguaje. Las personas no sólo adoptan una lengua sino la usan de manera creativa. Estos estudios lingüísticos, vendrían llamarse (teoría del acto del habla) se dedicaron a reconocer la creatividad de los usos de hablar, es decir, no solo las instancias formales de enunciación, sino también sus formas particulares de expresión.

El preformase podrá ser un término reciente, pero muchas de las prácticas se asocian con la palabra han existido desde años atrás. El conocimiento y las prácticas culturales circulan, cambian, se enriquecen con el contacto con otras formas de ser y conocer, no obedecen fronteras nacionales, lingüísticas o económicas. Podemos caracterizar estas circulaciones en términos de transculturización o globalización, pero no cabe duda de que las prácticas culturales no son estables.

La ciencia también ha comenzado su exploración en el campo del comportamiento y la cultura expresiva, las ciencias como la neurología se interesan en el modo en que el mimetismo, la identificación y la empatía constituyen actividades centrales en la supervivencia de humanos y animales. 

Taller #5 -Brahian Diaz

Fecha: 14 de septiembre de 2023

Hora: 11: p.m

Lugar: Terminal de transporte “centenario” de la ciudad de Neiva

El terminal de transporte de la ciudad de Neiva cuenta con dos estaciones para tomar los buses, el primero y el más antiguo es el principal donde los buses cubren las rutas departamentales y el centenario que cubre las rutas nacionales. Aunque este segundo se considera el “nuevo” personalmente su infraestructura es moderna pero su estado se encuentra en deterioro.

La sala de espera cuenta con dos cafeterías de las cuales se evidencia que una tiene más comercio por su ubicación (a un lado de la puerta de ingreso) en esta oportunidad se encontraban dos personas comprando “mecato” para consumir mientras esperaban el bus para partir a su ciudad de destino.

Es importante aclarar que, este terminal de transporte con rutas nacionales cuenta con tres (3) empresas que brindan los servicios (Coomotor, Flotahuila y Bolivariano) además, cuenta con una sala de espera algo grande de las cuales cuenta con sillas de cuatro puestos, en acero inoxidable por bloques de cinco (5) formando 8 filas de sillas dando un aproximado para la espera de 160 personas. Algunas personas esperan de pie, o en el punto carga de celulares con energía solar.

Durante el ejercicio sucedieron dos acontecimientos que llamaron mi atención; el primero, a la sala de espera llegan 6 jóvenes que viajaban para la ciudad de Bogotá muy risueños por la visita a la ciudad de Neiva, además cargaban elementos de protección para el deporte de BMX.

El segundo acontecimiento fue la perdida de viaje de un par de señoras (hija – madre) la hija aproximaba a una edad de 35 años y la señora ya demostraba mayor edad. Durante la espera se percatan que el bus que iban abordar había salido una hora antes de la espera que estaban realizando. La hija, se le presenta sus gestos de preocupación, enfado e impotencia y se dirige a la taquilla para poder cambiar el horario de salida, la cual queda para las 2:30 a.m. para la ciudad de Bogotá.

Por ser tarde de la noche, se evidencia el cansancio de algunas personas, otras se entretienen con sus teléfonos móviles, otros hablan entre pasajeros. Por ser una ciudad pequeña, a la comunidad huilense se le facilita hablar con desconocidos.

Terminal de transporte – Neiva – Huila

Hija – Cambiando tiquetes de viaje.

Taller #3 – Brahian Diaz

Información general del texto

La alerta del fiscal y otros incidentes: así fue el primer mes del cese al fuego con ELNhttps://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/cese-al-fuego-con-eln-balance-del-primer-mes-plan-atentado-del-fiscal-barbosa-y-secuestro-de-soldado/

AutorEl Espectador – Colombia + 20
ContextoEl cese al fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional ELN cumple seis (6) meses de vigencia y se encuentra a la espera del informe de verificación y monitoreo que contiene por lo menos 34 hechos violentos que incumplen este acuerdo en diferentes lugares del territorio nacional. Es importante saber que el principal objetivo es “contribuir con información objetiva, pertinente y rigurosa, con el propósito de fortalecer el monitoreo dirigido a prevenir incidentes armados entre las partes”.
DestinatarioGobierno Nacional, ELN, Corporación Vivamos Humanos, Fundacion Pares.
SecciónPaz y memoria
Fecha de publicación03 de septiembre de 2023
Antecedentes del portalEl Espectador, como diario nacional ha presentado en múltiples ocasiones su postura en el cubrimiento, despliegue y opinión en diferentes temas que involucran las fuerzas públicas y otros movimientos que se presenta en el país como las FARC, ELN, entre otros. En sus publicaciones, busca ser un medio neutral, pero defiende sus ideas liberales, lo que ha hecho confrontarse con los gobiernos de turno.
FundadoresFidel Cano Gutiérrez
PropietarioGrupo Valorem
FuentesLina Mejia – Coordinadora de Derechos Humanos de la Corporación Vivamos Humanos. Laura Bonilla – Subdirectora Fundación Pares

Análisis de la materialidad lingüística – textual

Tema del texto (vocabulario-lexico)El tema del texto influye en el informe que debe entregar el ELN sobre el cese al fuego que se ha presentado en el país. Las fundaciones utilizadas como fuentes de información manifiestan que el balance es positivo a pesar que han presentado y registrado aproximadamente 34 hechos de violencia; pero se manifiesta que es importante seguir con un proceso de pedagogía, seguimiento y control.
Actores (enunciadores, interlocutores, citas)Enunciador: Cindy Morales Castillo
Interlocutores: Lina Mejía, Laura Bonilla, Carlos Velandia, ONU, ELN, Gobierno, Corporación Vivamos Humanos, fundación Pares.
Acciones (verbos, modos, modelización, voz activa, voz pasiva)Verbos: Cumple, conoce, presentado, acciones, disminución, necesarios, explico, evidencia, señalar, asunto, convoco.   Modo: El texto utiliza verbos en modo argumentativo que tiene como objetivo despertar la capacidad de expresar ideas, opiniones y la posición sobre un determinado tema.   Modelización: Se utilizan expresiones como “dentro las conclusiones” “según el registro” “se lee en el comunicado” “El hecho, aunque rechazado” es un método para argumentar algunas ideas.   Voz activa y pasiva:  Durante el texto, se utiliza una voz activa explicando y argumentando las situaciones que se presenta con el tema. Pero al momento de introducir los testimonios se utiliza una voz pasiva para darle importancia al testimonio.
Nominalizaciones (sustantivos)“no dejarse sacar” desplazamiento “porque apenas” poco días “volvió agitar” se tocó nuevamente el tema
Estructura textuales y figuras retoricas (metáforas, metonimias, paralelismos, eufemismos, hipérboles, ironías, sarcasmos, preguntas retoricas) 

Relaciones intertextuales e intertextuales

RelaciónDescripción
IntratextualEl texto manifiesta argumentos sobre las situaciones temporal que se están presentando en el cese al fuego entre el Gobierno actual y ELN. Teniendo en cuenta los hechos de violencia en los últimos meses y la postura que toma los diferentes actores en el país. El Espectador como medio de noticias toma ambas posturas y respalda su argumento con testimonios de personas que están involucrados con el tema.
IntertextualDesde lo intertextual, el documento cuenta con argumentos de diferentes contexto social y político para construir un contexto que está sucediendo actualmente en el país.  

Taller 4 – Brahian Diaz

Con el objetivo de desarrollar un modelo de comunicación y educación en salud que nos permita analizar y comprender las diferentes estrategias de atención primaria en salud desarrolladas por la Secretaria de Salud Departamental del Huila, queremos conocer las percepciones de los funcionarios que se encuentran vinculado en las actividades de promoción y prevención mediante una entrevista semiestructurada de manera voluntaria, anónima donde los datos recolectados en audio serán usados y analizados netamente para temas investigativos de la tesis de Brahian Gerardo Diaz Montaña estudiante del Doctorado en comunicación, lenguajes e información de la Pontificia Universidad Javeriana .

Identificación y autorización de información.

Yo (nombre y apellido) identificado con numero de cedula xxxxxxxxx se me informo sobre el objetivo de la investigación sobre con el tema comunicación y educación en salud y estoy de acuerdo con el uso de la información.

Temas

  • Comunicación y educación en atención primaria en salud
  • Elementos de la comunicación usados en la promoción y prevención en salud
  • Relacion de la comunicación orientados en el autocuidado.

Atención primaria en salud

¿Qué concepto tiene sobre comunicación y educación en salud?

Teniendo en cuenta los lineamientos del Ministerio de Salud ¿Cuáles son los lineamientos en comunicación que sugieren este ministerio ante las campañas de atención primaria en salud?

¿Cómo la comunicación y la educación influyen en las estrategias de atención primaria en salud?

¿Cómo el profesional de salud como cree que influye los procesos comunicativos de las estrategias de Atención Primaria en Salud?

¿El personal de la secretaria de salud, ha tenido capacitaciones respecto a temas de comunicación para interactuar con la comunidad?

Promoción y prevención en salud

¿Cuáles cree usted que son elementos comunicativos que debe tener una campaña de promoción y prevención en salud?

Desde su experiencia ¿Conoce algún caso que involucre los procesos de comunicación en la prevención de la salud?

¿Qué elemento usan para acompañar los procesos de comunicación en el tema de promoción y prevención?

Autocuidado en salud

¿Cómo influyen en la alfabetización de la comunidad al momento de brindar informacion?

¿Qué importancia tiene la alfabetización al momento de recibir información sobre autocuidado? 

¿Qué iniciativas han planteado para que la informacion suministrada a la comunidad tenga apropiación en el autocuidado?

¿Qué métodos pedagógicos usan para explicar un nuevo tema de autocuidado en salud?

Par evaluador – Yefferson

Trabajo Final – Brahian Diaz

Una definición simple de alfabetización es la “capacidad de leer y escribir”. No hay duda que la alfabetización es un factor clave para el Cambio Social” (Cortes, 2015), esto significa que el alfabetizado tiene que ser capaz de adquirir información general o específica que permita fortalecer las habilidades para comprender la información y aplicarla a la vida diaria. Sin embargo, el término ha ido adoptando diferentes sentidos y usos en contextos diversos.

La Organización Mundial para la Salud (1998) en su glosario de términos de Salud Pública define la alfabetización como “las habilidades cognitivas y sociales que determinan el nivel de motivación y la capacidad de una persona para acceder, entender y utilizar la información de forma que le permita promover y mantener una buena salud”. Es decir que la alfabetización en salud es uno de los determinantes sociales que permite que las personas puedan comprender, asimilar y reflexionar críticamente sobre la información con respecto a la salud y la enfermedad y así llevar una vida sana, adquirir estilos de vida saludables, adoptando acciones que ayuden a prevenir las enfermedades o involucrar activamente los tratamientos médicos.

En los Estados Unidos, la baja alfabetización en salud en usuario afecta la capacidad de comprender la información médica básica (escrita o verbal); esto también se asocia con el control de las enfermedades crónicas, aumentando el uso de los servicios de urgencias, las estancias en atención hospitalaria y mayor mortalidad de los usuarios. Los centros de control y la prevención de enfermedades estiman que uno de cada cinco estadounidenses tiene conocimientos de salud inadecuados para tomar las decisiones durante la atención médica (Parker, 2019).  

En Medio Oriente, los pacientes con alfabetización en salud limitada tienden a usar un estilo de comunicación pasiva con sus proveedores de atención médica, no participan en la toma de decisiones y carecen de la capacidad de autocontrolar sus enfermedades y medicamentos. (Elfride, 2020) En Tasmania – Australia la alfabetización en salud ha sido identificada como una de las principales barreras para el autocuidado en personas con diabetes; esto permite la incorporación de cambios de estilo de vida para la prevención de complicaciones con la enfermedad (Chen, 2019). En Indonesia ya se reconoce cada vez más como un factor determinante para el comportamiento de salud y enfermedad entre las personas que viven con VIH-SIDA; a pesar de que las definiciones varían, la alfabetización en salud se considera comúnmente como el grado de competencia para acceder, comprender, evaluar y aplicar información relacionada con la salud.  (Sianturi, 2020)

En Colombia solo se cuenta con un instrumento desarrollado por la Universidad de los Andes en el año 2022; el instrumento aplicado fue la Prueba de Alfabetización Funcional de la Salud en Adultos (TOFHLA su abreviación en inglés) está tuvo un ajuste de traducción y en vocabulario en las preguntas a desarrollar y se realizo una aplicabilidad piloto en dos centros de atención hospitalaria en la ciudad de Bogotá presentando una muestra no representativa y llegando a la siguiente conclusión:

Encontramos que la población joven presenta mejor calificación en la prueba TOFHLA, lo que traduce que estamos en un momento donde los jóvenes pueden ser los que mayor acceso a educación presentan, pero por las limitaciones del estudio no pudimos realizar comparaciones importantes con personas mayores, que por trayectoria quizá no tengan o hayan tenido la misma calidad de educación que en la actualidad.  (Junco, 2022, pág. 18)

Con lo anterior, en Colombia no se evidencian antecedentes de aplicabilidad de otros instrumentos para comparar con diferentes procesos de validación. De aquí la importancia de conocer ¿Cuáles son las herramientas más comunes utilizadas para la medición de la alfabetización en salud en los últimos cinco (5) años desde una revisión sistematizada? Esto con el fin de tener una visión general de la alfabetización en salud.   

Taller 11 – Brahian Diaz

La red temática seleccionada para trabajar el ejercicio con el software Gephi fue Educomunicación – Alfabetización y se llegan a las siguientes conclusiones:

¿Cómo está distribuido el poder en la red que analizarón?

El poder se encuentra distribuido en dos usuario que tienen la mayor intensidad y marcación con los otros usuarios. Aunque se presentan usuarios que frecuencias más los nodos que presentan diferencia por su trafico de salida.

¡Qué usuarios son los más influyentes?

Se evidencia que la fuerza se presenta en dos cuentas de twitter llamadas “peru21noticias” pero se evidencia una sola linea de interacción entre las dos cuentas. “adrianzeneduar” seguida de otra red no muy fuerte identificada como “zapatayaky”.

Qué tantas comunidades o clusters observan en la red?

Se evidencian unas 6 comunidades o nodos de frecuencia que resalta en el diagrama.

Qué les dice la estructura o forma de la red de la forma en la que el poder está distribuido?

Por tener demasiada twitter la grafica se presenta centralizada pero para mejorar el análisis toca jugar con los nodos para visualizar claramente el nivel de la intensidad.