Infografía: “Narrativas y Resistencia en el Pacífico Nariñense”

El análisis crítico del discurso y la metodología de análisis de sentimientos aplicados a las narrativas mediáticas de El Espectador, W Radio y Radio Nacional, junto con el contraste proporcionado por las experiencias del grupo Cantoras de Esperanza y Paz del Pacífico Nariñense, han desentrañado una compleja red de poder, narrativas y resistencia. Este enfoque multidisciplinario ha permitido explorar las intersecciones entre las dinámicas históricas, las estrategias comunicativas y las expresiones culturales, revelando la riqueza y la complejidad de las experiencias en el contexto del Pacífico Nariñense.

A lo largo de este análisis, se ha descubierto que las narrativas mediáticas a menudo han sido moldeadas por estructuras de poder preexistentes, creando representaciones selectivas de la realidad. Sin embargo, estas representaciones entran en diálogo con las experiencias reales y las estrategias comunicativas del grupo Cantoras, destacando un proceso constante de resignificación y resistencia. La música y las expresiones culturales se han erigido como formas de resistencia activa, permitiendo la transformación del sufrimiento en acciones significativas.

En estas conclusiones, exploramos tres aspectos fundamentales: la intersección compleja entre poder, narrativas y resistencia; la resiliencia y transformación a través de la cultura; y el poder de la música como herramienta de justicia y cambio social. Cada uno de estos aspectos ha arrojado luz sobre la dinámica única que define la búsqueda de verdad, justicia y resistencia en el Pacífico Nariñense. En conjunto, estas conclusiones ofrecen una visión integral de cómo las narrativas, la cultura y la música se entretejen en una búsqueda colectiva de identidad, paz y justicia.

La resistencia se manifiesta como una forma de expresión cultural que conlleva a la transformación del sufrimiento en acciones significativas, en donde la música emerge como herramienta clave para el empoderamiento y el cambio social.

Taller #7 Anwar Iván Vargas

Nota. Este taller se sube desde la cuenta de Diana porque la de Anwar no está sirviendo, no permite incluir gráficas.

La transcripción de la siguiente pieza sonora hace parte de la utilización del método de investigación cualitativa con base en entrevista, realizada a Jalbis Fábregas, un hombre de 46 años, oriundo de Sabanalarga – Atlántico, residente en Barranquilla, y quien se cataloga como un consumidor asiduo del periódico AlDia y su forma de titular noticias de crónica roja. 

El enfoque de este trabajo es de tipo cualitativo por cuanto la recolección de información se hace desde distintas fuentes, sin que medie lo numérico. También es una investigación documental pues se centra en el periódico “Al Día” publicados de marzo de 2020 a marzo de 2023. Por otra parte, se entrevista a los consumidores de los estratos 1, 2 y 3. El análisis de los principales titulares de la crónica roja y los testimonios de los sujetos lectores se aborda desde el análisis crítico del discurso.

Categorías y unidades de análisis. 

  1. Medio: Entrevistador; Anwar Iván Vargas – Entrevistado Jalvis Fabregas.
  2. Fecha: 25/0972023
  3. Título: Entrevista semi estructurada sobre titulares de crónica roja en el diario Al Dia.
  4. Tipo de texto: Entrevista.
  5. Postura del autor: El entrevistado deja ver su inclinación y aceptación en el consumo de titulares en estos periódicos.
  6. Positivo: Apoya este tipo de publicaciones.
  7. Neutral: No se muestra neutral.
  8. Negativo: N/A.
  9. Autor: Anwar Iván Vargas. 
  10. Tendencia política: El entrevistado no expresa una tendencia política especifica.
  11. Actor: Jalvis Fabregas es un ciudadano de la ciudad de Barranquilla, que consume los titulares de crónica roja en el periódico Al Día.
  12. Numero de fuentes (Periódicos): Un periódico Al Dia.

10. Recursos: Sonoros, titulares de prensa, fotografías, imágenes.

     11. Sesgo del texto: No presenta ningún sesgo.

Taguette Codebook

Titulares

17 highlights

Further review required

Cronica Roja

4 highlights

Periodicos

7 highlights

Medios

2 highlights

Noticias

7 highlights

Muertes

9 highlights

Imagen

2 highlights

Entrevista semiestructurada MAI
Entrevistador.
Bueno estamos grabando con nuestro amigo Jalvis Fábregas Esmeral para tratar de entender algunas respuestas y consideraciones de esta entrevista semi estructurada obviamente, Jalvis es género masculino, tiene albis 46 años. 

De donde eres albis, dónde naciste? En Sabanalarga, ciudad de residencia Barraquilla barrio de los olivos y el estrato social es 1.

Bien, en esta primera temática Jalvis, quiero preguntarte sobre los titulares de la crónica roja y la relación que tienen contigo como ciudadano, es decir, cuáles son las razones por que los ciudadanos del distrito de Barranquilla se apasionan por los titulares de la crónica roja principalmente en los diarios al Día y Q´hubo. 
Entrevistador.
Desde cuándo compras este periódico o lo adquieres?
Entrevistado – Informante.
Aproximadamente como  hace 4 o 5 años de mi vida los he comprado.
Entrevistador.Qué es lo primero que ves el titular o la imagen?
Entrevistado – Informante.
Lo primero que veo cuando lo compro es la imagen. Y después el titular, cómo lo escriben.
Entrevistador.
Y qué sentimiento te produce y te embarga cuando ves el periódico, que  sientes; dolor, sientes tristeza, sientes compasión, qué te produce? 
Entrevistado – Informante.
En el momento cuando estoy leyendo la noticia, siento como alguna nostalgia.
Entrevistador
Nostalgia, como ?
Entrevistado – Informante.
una nostalgia, pero cuando ya estoy leyendo, que leo todo, por decir sobre cualquier personaje lo mataron ahora mismo en la terminal, si lo mataron era porque algo tenía pendiente con la ley o debía algo o vio algo, porque a nadie van a matar porque que si, como este muchacho que llegó a la terminal y ahí mismo le dieron viaje en la terminal, se acabó de bajar, caminó una cuadra para salir y ahí mismo, ya lo venían siguiendo.
Entrevistador.
En ese sentido también, sientes que permaneces informado acerca de los asuntos trágicos de la ciudad?
Entrevistado – Informante
Bueno, hay noticias, o sea, este periódico da la noticia más clarita, o sea te dan el rollo mejor que el propio Heraldo ósea, Si, si, si este periódico es más rojo que el Heraldo.
Entrevistador.
Que haces luego con esa información? Se la dices a otros? La conviertes en tema de conversación con tus amigos?
Entrevistado – Informante.
Prácticamente si le comento a mis compañeros más exactamente en el trabajo que hablo con ellos más. Ahí tengo dos compañeros, Luis y Orlando. 
Entrevistador.
El segundo tema tiene que ver con una palabra que hemos trabajado mucho y a mi particularmente me gusta que es la carnavalización de la tragedia, es decir, una forma de volver la tragedia un carnaval. Entonces, me gustaría que me hablaras sobre cómo crees tú que tu al mostrar esa noticia a partir del humor, es burlarse de la tragedia ajena y minimizar de alguna forma la dimensión de esa tragedia precisamente. 
Entonces te pregunto, cuando lees el titular y ves la imagen del occiso, sea mujer, hombre u otro género, te remite a un ser humano o a una cosa, que ves ahí? 
Entrevistador – Informante.
El titular si me remite al ser humano que le ha pasado la tragedia.
Entrevistador
¿Te puede causar risa este tipo de titulares?
Entrevistado – Informante.
Si, porque ellos la interpretan para que el lector se meta de lleno y vea la cuestión, cómo ellos enfocan. Estamos hablando de esta persona que ahí está muerta, pero ellos escriben, le dieron viaje en la terminal. Una cosa para que el lector se imagine, le dieron viaje en la terminal, y uno enseguida va, ah, pues que lo mataron, pero ellos si enfocan cosas así, en los titulares.
Entrevistador.
¿Has expresado alguna frase como esta? ¿Se lo merecía? Si el titular se refiere a alguien con prontuario delictivo o que haya tenido antecedentes.
Entrevistado – Informante.
Bueno yo personalmente si he leído que a muchos lo cogieron y llevan más de cinco o seis entradas a la cárcel y lo volvieron a coger, entonces ahora sí lo mataron.
Entrevistador.
Y te causa gracia ese juego de palabras de los titulares?
Entrevistado – Informante. 
 A veces sí, sí, a veces sí.
Entrevistador.
Ese titular clásico; ¨fueron por pan y le dieron pam pam¨ puede ser este tipo de titulares motivo para generar riza entre los amigos, o sea tú te ríes con tus compañeros de trabajo
Entrevistado – Informante. 
Si.
Entrevistador.
Muy bien, ya la última temática para terminar tiene que ver con los titulares de la Cónica Roja en la manipulación de masas. Esa utilización del humor negro, por decirlo de alguna manera, aunque yo no estoy de acuerdo, que haya humor blanco, humor negro, ya es otro tema de hablar, en otra oportunidad. ¿Te has preguntado tú cuál es el objetivo de los dueños de estos medios al colocar esos titulares de esa manera o de esa forma?
Entrevistado – Informante.
Sí, es para llamar más audiencia y para que compren más el periódico.
Entrevistador.
¿Crees que esa forma de titular La Crónica Roja contribuye a la construcción de una cultura ciudadana, particularmente aquí en Barranquilla?  
Entrevistado – Informante.

No.
Entrevistado – Informante.
Ellos producen una noticia para que todo el mundo la lea, pero qué va a educar por decir que matan a una persona, para mí no es ninguna educación
Entrevistador.
Si un día estos periódicos dejan de titular así, ¿tú los seguirías comprando o adquiriendo?
Entrevistado – Informante.
Sí, a mí me gusta, sí, sí, seguiría comprando, pero que si dejaran de manipular los nombres de las cosas como son, no, porque no las ponen como son sino ellos interpretan y le ponen titulares para que la gente se asombre enseguida y compre. 
Entrevistador.
Te voy a hacer otra pregunta que de pronto te va a poner a pensar. ¿Crees que eres adicto a este tipo de noticias?
Entrevistado – Informante.
Adicto no soy. No.
Entrevistador.
 Y finalmente Jalvis, ¿qué estratos sociales crees tú que consumen más este tipo de periódicos?
Entrevistado – Informante. 
Los estratos bajos, 1 y 2.
 
Conclusión:

La codificación de la entrevista, utilizando la herramienta Taguete nos muestra la fuerte conexión entre las audiencias de los estratos bajos de Barranquilla y su área metropolitana, con la forma de titular las noticias de crónica roja del periódico AlDia. Así mismo, el desmedido interés por las muertes trágicas de estos medios, para impactar en personas de poca formación, usando la noticia y la imagen amarillista, como medio de comercialización, sátira y violentacion del sujeto muerto y sus familias. 

Guía-Taller #9

Diana Paola Herrera Castañeda, OP

Proceso de codificado sustantivo (agrupamiento de códigos, creación de nuevas categorías y temas, modificación de nombres de los códigos) 

El proceso de codificación realizado por medio del programa Nvivo es valioso para la comprensión de datos e identificación de patrones significativos en el proceso de revisión y validación de la información recopilada para el trabajo de investigación. A continuación, presento algunas reflexiones importantes:

  1. Creación y agrupación de Códigos: Durante el proceso de codificado sustantivo, no sólo se crearon códigos, sino que también se relacionaron bajo categorías más amplias. Esto ha resultado en una organización más clara de los datos, lo que facilita la identificación de tendencias y patrones. Sin embargo, este paso no siempre fue lineal, ya que en algunos casos se requirió una revisión constante a medida que emergían nuevas conexiones.

2. Creación de Nuevas Categorías y Temas: Se crearon categorías y temas que no estaban inicialmente presentes en la estructura de codificación. Esto da a entender la flexibilidad y adaptabilidad de Nvivo para acomodar nuevos conocimientos y perspectivas que surgieron a medida que se avanza en el análisis.

3. Modificación de Nombres de Códigos: Se modificaron los nombres de los códigos para reflejar de manera más precisa su contenido y contexto, incluyendo una corta descripción a partir de las citas resaltadlas. Esto permite dar coherencia y la claridad en la organización de los datos.

4. Niveles de Abstracción: El programa permite tener una visión visual de los datos, resaltado conexiones y patrones que no son evidentes en los niveles iniciales de codificación, a su vez remite a los datos fuentes para poder corroborar la información.

5. Creación de memos para tomar notas, registrar reflexiones y documentar lecturas previas:

Los memos desempeñan un papel importante en el manejo de datos y la construcción de nuevos conceptos, Nvivo por medio de ellos permite documentar pensamientos, conexiones y comprensión en tiempo real. El uso de los memos en Nvivo permite:

  1. Registro de Reflexiones: Anotar ideas, interpretaciones, dudas o preguntas que surgen durante el análisis.
  2. Documentación de Decisiones de Codificación: Permiten justificar la elección de un código o categoría en lugar de otro.
  3. Desarrollo de Categorías y Conceptos: Son útiles para crear anotaciones sobre las categorías y cómo estas se relacionan con la teoría subyacente, en la medida en que se va trabajando y encontrando nuevos datos.
  4. Conexión con otras fuentes: Facilita la documentación a partir de otras fuentes mediante enlaces web o hipervínculos.

A manera de conclusión. Loss memos en NVivo son un componente esencial del proceso de investigación cualitativa, permiten documentar, organizar y dar sentido a los datos, así como comunicar sus hallazgos y reflexiones a lo largo del proyecto. Son una herramienta para mantener un registro detallado de todo el proceso de investigación y ayudan a garantizar la calidad y la coherencia en el análisis cualitativo.

Taller #7 | codificación

Diana Paola Herrera Castañeda, OP

El proceso de codificación en esta investigación involucra tanto enfoques deductivos como inductivos, lo que lo clasifica como un enfoque mixto. Aquí está un resumen de cómo se realizó el codificado y las categorías identificadas:

  • Transcripción de la entrevista: El proceso comienza con la transcripción de la entrevista para tener un registro escrito del contenido.
  • Creación del proyecto y del documento de revisión en Taguette: Se utiliza una herramienta de software llamada Taguette para gestionar y organizar el proceso de codificación.
  • Aplicación del método deductivo: En esta etapa, se crean categorías predefinidas basadas en el conocimiento previo y las áreas de interés de la investigación. Las categorías establecidas son: territorio, espiritualidad-cosmovisión y comunicación.
  • Lectura del texto y codificación: Lectura del texto de la entrevista y aplicación de las categorías predefinidas para etiquetar las secciones relevantes del texto.
  • Re-lectura del texto y procedimiento inductivo: Durante una segunda lectura del texto, se utiliza un enfoque inductivo para identificar nuevas categorías que no se habían considerado inicialmente. Las categorías emergentes son: datos biográficos, enunciación, pueblos étnicos y salvaguarda.
  • Revisión de las unidades y categorías: Se lleva a cabo un proceso de revisión para asegurarse de que las unidades del texto se ajusten adecuadamente a las categorías establecidas.

Las categorías identificadas son cruciales para el proceso de investigación, ya que ayudan a organizar y analizar los datos recopilados a partir de las entrevistas. Las categorías predefinidas, como territorio, espiritualidad-cosmovisión y comunicación, se alinean con los temas centrales de la investigación, mientras que las categorías emergentes, como datos biográficos, enunciación, pueblos étnicos y salvaguarda, ofrecen una perspectiva más rica y detallada sobre los aspectos relevantes de la temática. En este apartado es importante explicar que las categorías espiritualidad, desde la entrevista cobra un nuevo nombre: cosmovisión, y comunicación es codificada bajo el concepto de narrativas.

Estas categorías son pistas valiosas para el desarrollo de la investigación y para responder a las preguntas y problemas planteados. Permiten a los investigadores analizar las narrativas de los participantes en relación con conceptos clave como el territorio (5 notas), la espiritualidad-cosmovisión (5 notas) y narrativas (20 notas). Además, las categorías emergentes, como los datos biográficos (4 notas), la enunciación (7 notas), salvaguarda (8 notas) y pueblos étnicos (5 notas) pueden aportar un contexto adicional y matices a la comprensión de las experiencias y perspectivas de la entrevistada.

El ejercicio de codificado proporciona datos importantes para responder a la pregunta central de la investigación, que se refiere a los referentes culturales en relación con los procesos de memoria y re-existencia del grupo de cantoras Esperanza y Paz del Pacífico Nariñense, así como su trabajo en la búsqueda de sus familiares desaparecidos. Aquí se explican las formas en las que el ejercicio de codificado puede ayudar a abordar esta pregunta:

  • Categorías predefinidas (Territorio, espiritualidad-cosmovisión y Comunicación-narración): Las categorías predefinidas proporcionan un marco inicial para analizar la entrevistaa y los datos recopilados. Estas categorías están directamente relacionadas con los temas clave de la investigación, como la “espiritualidad en clave de re-existencia” del grupo y su relación con el territorio y la comunicación. Esto permite rastrear cómo estos conceptos cobran nuevos significados dentro de las narrativas de las cantoras Esperanza y Paz.

    La espiritualidad y la cosmovisión son aspectos importantes relacionados con la re-existencia y la memoria. Estos elementos pueden influir en la forma en que el grupo de cantoras aborda su trabajo y cómo se comunican con la comunidad y los medios de comunicación.
  • Categorías emergentes (Datos biográficos, Enunciación, Pueblos étnicos, Salvaguarda): Las categorías emergentes, como los datos biográficos y la enunciación, aportan un nivel de detalle adicional a la investigación. Pueden ayudar a contextualizar las experiencias individuales de las cantoras y cómo estas experiencias se relacionan con los referentes culturales. Por ejemplo, los datos biográficos pueden revelar las historias personales de las cantoras y cómo estas historias influyen en su labor de búsqueda de familiares desaparecidos. La enunciación puede ayudar a comprender cómo se expresan y comunican sus experiencias.

En conjunto, el ejercicio de codificado proporciona una estructura sólida para analizar las narrativas de las cantoras y la representación mediática de su trabajo. Permite identificar cómo se construyen o reconstruyen los referentes culturales en relación con la memoria y la re-existencia, y cómo se comunican estos aspectos a través de los medios de comunicación. Además, las categorías emergentes, como datos biográficos y enunciación, pueden proporcionar información detallada sobre las experiencias individuales y las perspectivas culturales de las cantoras, lo que enriquece la comprensión de su labor en la búsqueda de familiares desaparecidos.

Reseña 9.10.23

Diana Paola Herrera Castañeda

Métodos de Investigación II

Texto:

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA A TRAVÉS DE ENTREVISTAS: SU ANÁLISIS MEDIANTE LA TEORÍA FUNDAMENTADA

Rafael M. HERNÁNDEZ CARRERA

Rafael Manuel Hernández Carrera es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación de Personas Adultas por la Universidad de Sevilla, máster en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela Internacional de Negocios CEREM (Madrid), y Doctor Europeo en Pedagogía por la Universidad de Sevilla.

Desde 1996 ha participado en actividades profesionales ligadas a la formación en el ámbito del trabajo, especializándose sobre todo en aspectos relacionados con el e-learning y la dirección de empresas en el sector educativo; centrando su actividad en España, México, Colombia, Chile y Brasil.

Entre sus obras se encuentra el escrito académico publicado por la Universidad de la Rioja en el año 2014, titulado “La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada”, en donde se centra en el uso de entrevistas como herramienta primordial y en la aplicación de la Teoría Fundamentada para su análisis.

El autor, profundiza en la naturaleza y el propósito de la investigación cualitativa a partir de las posiciones teóricas de Carr & Kemmis, 1988; Denzin & Lincoln, 2012; Lewin, 1946; Flick, 2012,  subrayando que este enfoque se caracteriza por centrar su atención en comprender las experiencias y datos en su contexto natural. A diferencia de la investigación cuantitativa, no parte de conceptos claros o hipótesis predefinidas, sino que éstos se desarrollan durante el proceso. Los investigadores son elementos cruciales, reflejando sus subjetividades y reflexiones en la investigación.

La investigación cualitativa se guía por fases interconectadas: el investigador, los paradigmas que lo influyen, las estrategias de investigación, los métodos de recolección y análisis de datos y, finalmente, la interpretación. Los paradigmas enmarcan la perspectiva desde la cual se aborda el estudio, influyendo en la estrategia y métodos de investigación. La interpretación en la investigación cualitativa implica un proceso de construcción a partir de datos recopilados, utilizando perspectivas y experiencias de los entrevistados para comprender fenómenos.

Además, se destaca el concepto de “Verstehen” de Weber, que se traduce como comprensión empática y destaca la importancia de comprender un fenómeno a través de las perspectivas y representaciones de los sujetos involucrados, enfatizando la relevancia de basarse en puntos de vista de los entrevistados en la investigación cualitativa, utilizando transcripciones como material empírico.

Para el autor, hay dos temas más de importancia, la relevancia de los métodos mixtos en la investigación, en donde subraya que la investigación cualitativa se caracteriza por su enfoque multimetodológico, la triangulación para la comprensión y la integración de enfoques para enriquecer la comprensión de los fenómenos sociales y psicológicos estudiados en la investigación contemporánea. Y, la Teoría Fundamentada, también conocida como Grounded Theory, que representa una metodología de investigación enfocada en desarrollar teorías basadas en la recolección y análisis sistemático de datos empíricos, sin partir de teorías o hipótesis preconcebidas.

Esta metodología, enunciada por Strauss y Glaser en 1967, se fundamenta en el interaccionismo simbólico y la sociología americana de la Escuela de Chicago; consta de tres fases principales: codificación abierta, codificación axial y codificación selectiva. La Teoría Fundamentada es adaptable y ha generado diversas discusiones y enfoques en diferentes campos, proporcionando una visión enriquecedora de la investigación cualitativa.

Dentro del análisis de la Teoría Fundamentada, Rafael M. Hernández subraya la importancia de la entrevista como herramienta para la construcción de conocimiento a través de la interacción entre el entrevistador y el entrevistado. No se trata solo de obtener información del entrevistado, sino también de fomentar el procesamiento y la elaboración de respuestas, lo que enriquece la comprensión del tema en estudio. Subraya la diversidad de modelos de entrevistas, desde enfoques más positivistas que se centran en la recopilación de datos hasta enfoques postmodernos que ven la investigación como un proceso de construcción.

El texto presenta dos modelos fundamentales para trabajar con entrevistas: el hipotético-inductivo, donde la teoría emerge de los datos recopilados, y el hipotético-deductivo, que parte de un marco teórico preestablecido para guiar la recopilación de datos. Se integra la perspectiva de Wengraf, que abarca desde entrevistas fuertemente estructuradas hasta no estructuradas, y se incorporan metáforas como la del investigador como viajero y como minero para ilustrar el proceso de investigación.

Además, se menciona la importancia de detener el muestreo cuando dejan de surgir nuevos conceptos y perspectivas relevantes sobre el tema de estudio durante las entrevistas. Se aboga por un enfoque más laxo y menos directivo, permitiendo una atención flotante para no perder de vista posibles ideas y enfoques relevantes que podrían surgir durante la interacción con el entrevistado.

A manera de conclusión.

Rafael M. Hernández Carrera ofrece una sólida perspectiva de la investigación cualitativa, resaltando la esencialidad de la entrevista. Su enfoque en las fases interconectadas de la investigación y la relevancia de los paradigmas enmarcan la comprensión de la Teoría Fundamentada, y  aborda la utilización de entrevistas en la investigación cualitativa y su análisis de manera detallada y comprensible.  Sin embargo, podría ser más completa la descripción de las técnicas específicas para conducir entrevistas, el cómo formular preguntas efectivas y cómo establecer un ambiente propicio.

También sería válido profundizar en la discusión sobre posibles limitaciones y desafíos que podrían surgir al emplear esta metodología. Un análisis más detallado de las posibles dificultades y cómo abordarlas puede enriquecer la comprensión del lector sobre la aplicabilidad de la teoría fundamentada.

Referencias

Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Universidad de la Rioja, España

Hernández Carrera, Rafael Manuel. (s/f). Unirioja.Es. Recuperado el 16 de octubre de 2023, de https://dialnet.unirioja.es/metricas/investigadores/2688700

Rafael Manuel Hernández Carrera. (s/f). UNIR. Recuperado el 16 de octubre de 2023, de https://www.unir.net/profesores/rafael-manuel-hernandez-carrera/

Guía-Taller | Semana 5

NOTAS DE CAMPO

Diana Paola Herrera Castañeda, OP

Fecha: Lunes 11 de septiembre

Hora: 8.17 am

Lugar: Clínica Nueva, unidad de urgencias entrada de ambulancias y sala de espera.

La Clínica Nueva es una obra de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Sena, dedicada a proporcionar servicios médicos de alta calidad a sus pacientes, ubicada en la calle 45 f No. 16ª-11. En la entrada de urgencias de servicios de ambulancias, cuenta con un servicio profesional en donde los pacientes entran de manera directa a valoración médica por el jefe de enfermería de turno y sus familiares esperan en la sala correspondiente. Es de anotar que por la entrada observada, sólo ingresan pacientes en ambulancia, acompañados de un camillero y un acompañante.

En la entrada mencionada, durante la mañana del día lunes 11 de septiembre de 2023, a las 8.17 am, se encontraba un guardia de seguridad sentado a la entrada de la sala y tres personas a espera del diagnóstico de sus familiares. Las personas estaban en un espacio organizado con sillas de color azul, dos baños, un dispensador de alimentos y un espacio de 3 x 2 metros para caminar (las sillas estaban organizadas en filas contra las paredes, lo que permitía que pudieran recostar la cabeza contra la pared y estirar los pies), mientas que sus familiares y/o personas enfermas estaban siendo atendidos en la sala de hidratación y/o toma de  laboratorios, con los respectivos servicios médicos.

En las tres personas se percibía cansancio, preocupación, incertidumbre y quizás inseguridad, sentimientos acompañados de sueño, caminatas cortas por la sala, estiramiento, interacción con el celular (juegos, lecturas, videos, música).

El guardia no era ajeno a lo que estaba sucediendo,  debido a que también estaba pasando por un momento de preocupación que le expresaba al jefe de seguridad, en donde se manifestó preocupado por la salud de su esposa ,quien no había podido conciliar el sueño debido al dolor causado por una cirugía ambulatoria que le habían realizado.

Es de anotar que quienes se encontraban en el lugar tenían un doble papel dentro del rol de acompañantes: ser seguridad y soporte para el enfermo, y estar en actitud de escucha y atención a lo que pudiera suceder, tareas conjugadas con la preocupación latente por el proceso que se estaba viviendo.

RESEÑA Sesión 5

Aspectos éticos de la investigación cualitativa

González Ávila, M (2002)

Elaborada por: Anwar Iván Vargas y Diana Paola Herrera C, OP

Fecha: 04 de septiembre de 2023

El artículo académico de Manuel González Ávila,  Aspectos éticos de la investigación cualitativa, publicado en la Revista Ibero Americana No. 29, de la edición mayo-agosto de 2002, está estructurado en cinco partes que responden a  los dilemas éticos de la ciencia y su aplicación.

En un primer apartado se aborda “La discusión sobre la ciencia”, desde la vinculación a los problemas e intereses sociales y ambientales, en donde cobra mayor importancia el respeto a las personas. La ciencia, junto con la tecnología, puede explicar y debatir métodos de acercamiento a las realidades de las comunidades a partir de la su capacidad explicativa, credibilidad y capacidad para resolver problemas, desde la objetividad e imparcialidad.

Como segundo tema, el autor señala que ¨la ciencia y la tecnología son necesarias”, a través de ellas se explica y predice la dinámica del mundo natural y social, sumada a la capacidad de dar comprensión y sentido a las realidades estudiadas.

La ciencia es un ejercicio crítico y de independencia intelectual que desarrolla los valores de autonomía, libertad, dignidad y equidad, por medio de la relación científica y tecnológica.

La tercera parte presenta enfoques alternativos que brindan nuevas posibilidades de comprensión a los retos que enfrenta la investigación cualitativa, entre ellos, la práctica de la ciudadanía, la identidad, la autonomía, … Se resalta que el reto principal está en la credibilidad, validez y legitimidad; sin pensamiento crítico no hay ciencia.

La ciencia moderna apoya la investigación cualitativa en el siguiente planteamiento ético: las personas son sujetos, y como personas se abarca la dignidad, la comprensión del protagonismo y la cultura como eje de la acción investigadora.

El cuarto punto tratado en el documento hace referencia a la ética de la investigación cualitativa a partir de tres reflexiones: los valores específicos, algunas consideraciones sobre las principales teorías éticas, y una propuesta de formulación de la evaluación ética a partir del valor social o científico, la validez científica, el lenguaje cuidadoso, la selección equitativa de los sujetos, la proporción favorable del riesgo-beneficio, las condiciones de diálogo auténtico, la evaluación centrada en la responsabilidad social y la garantía de la participación en la investigación por medio de un consentimiento informado. Es de resaltar que el consentimiento informado garantiza que quien participa de la investigación tiene conocimiento de la finalidad, riesgos, beneficios y alternativas de investigación, y se parte del principio fundamental del respeto.

En las conclusiones se invita a ampliar la discusión frente a los retos que enfrenta la investigación cualitativa, su objeto de estudio, su epistemología y sus métodos en relación al estudio del ser humano como individuo y como ser social.

Respecto a lo anterior, se hace necesario guardar una relación estrecha con las características del ser humano como individuo y como ser social. Las consideraciones éticas no constituyen un tema separado de los métodos en la investigación cualitativa, y su discusión debe ser ampliada con la participación de académicos y de personas no académicas en instituciones y organizaciones que hacen investigaciones, cursos, talleres y servicios (Viorato y Reyes, 2019)

La investigación para el desarrollo del conocimiento científico, mantiene objetivos particulares, pero que en su mayoría van encaminados a la resolución de problemas. En este sentido la investigación cualitativa, es un método, que de igual forma brinda grandes aportaciones, que no parten de hipótesis o precisiones numéricas; como el paradigma cuantitativo de corriente positivista, sino de la descripción, explicación y comprensión de fenómenos, a partir de la realidad que perciben las personas, persiguiendo la comprensión compleja de significados que ellas mismas crean. Este modo de enfocar los problemas y buscar respuestas, debe mantener la misma credibilidad, validez, legitimidad y pertinencia, que los otros modos de hacer ciencia, de tal manera que debe apegarse a las mismas cuestiones ético legales, aunque cabe reconocer algunas pudieran presentar conflictos adicionales dada la naturaleza de su metodología (Viorato y Reyes, 2019).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González Ávila, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana De Educación29, 85-103. https://doi.org/10.35362/rie290952

Viorato Romero, N. S., & Reyes García, V. (2019). La ética en la investigación cualitativa. Revista CuidArte8(16). https://doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2019.8.16.70389

Relatoría Sesión No.5

Seminario No.5 

Consideraciones éticas y trabajo de campo etnográfico. 

Observación y notas de campo 

Informe realizado por Diana Paola Herrera Castañeda 

4 de septiembre de 2023 

Dilmi Aluwihare-Samaranayake, Rosana Guber y Nicholas Wolfinger, en los textos:

  1.  Ética en la investigación cualitativa: una visión del mundo de los participantes e investigadores desde un punto de vista crítico;
  2.  La etnografía. Método, campo y reflexividad
  3. Redacción de notas de campo: estrategias de recopilación y expectativas de antecedentes

presentan la etnografía como una ciencia de investigación en donde el diálogo y la conciencia crítica tienen un papel importante en el proceso de empoderamiento y transformación de los participantes.  

Como método de investigación cualitativa de las ciencias sociales involucra el análisis, la evaluación y la reconstrucción, a partir de: 

  1. capturar las voces de los participantes (Mauthner y Birch, 2002)
  2. la comprensión de su mundo social (Buchanan, 2000)
  3. el estudio de las personas en su entorno natural

Por ser una ciencia de las humanidades,  requiere de pautas éticas que incorporen al participante e investigador desde una perspectiva de praxis y conciencia crítica,  donde es necesario resaltar dos definiciones de ética:

  1. Una perspectiva clásica que conlleva a hacer el bien y evitar el daño (Beauchamp y Childress, 1989).  
  2. Una perspectiva crítica que se ocupa  de las directrices y los principios que se establecen con miras a proteger a los participantes e investigadores, minimizar el daño, aumentar la suma del bien, asegurar la confianza, garantizar la integridad de la investigación, satisfacer las demandas organizacionales y profesionales, y hacer frente a problemas y preocupaciones de la comunidad  (Denzin y Giardina, 2007).  

La conciencia está vinculada a la capacidad de experimentar la comprensión de a realidad a partir de la evaluación, el análisis y la reconstrucción, sin dejar de lado los  procesos de reflexión, retrospección y reflexión crítica.                                                                                   

Desde un trabajo de campo, se puede argumentar que la conciencia crítica es un proceso mediante  el cual,  los investigadores y los participantes reflexionan y participan en el significado, que implica cuestionar y reflexionar sobre cómo los participantes y los investigadores trabajan por el respeto, la justicia, la no maleficencia y la beneficencia. 

Cuando se trabaja con y desde la comunidad, es necesario centrarse en los conflictos, contradicciones y oposiciones, incluidos los desequilibrios de poder, a fin de conocer y estudiar las causas de la alienación y la dominación para, con los participantes, encontrar herramientas que permitan procesos de liberación y transformación.

La conciencia crítica exige atención a las representaciones de las voces de los participantes y la participación de las poblaciones vulnerables (Denzin y Giardina, 2007; Long y Johnson, 2007), ente ellas:

  1.  Los niños, niñas y adolescentes.

En quienes la privacidad y autonomía parten del permiso de los padres y/o la escuela en la cual se realiza la investigación (Shamoo y Resnik, 2009).  

  • Personas con enfermedades psiquiátricas, con discapacidad visual o cognitiva.
  • Ancianos.
  • Personas en riesgo de abuso o negligencia conyugal.
  • Personas que acuden al uso de sustancias psicoactivas o alcohol.
  • Pacientes forenses (Miller y Boulton, 2007).
  • Pobres.
  • Grupos étnicos (afros, indígenas…)  

Un método estándar para informar a los participantes es el uso Consentimiento Informado, que es un proceso, no solo un formato, que consiste en la manifestación expresa de una persona competente (cuya capacidad física, mental y moral le permite tomar una decisión, en condiciones tales que pueda conocer los riesgos, beneficios, consecuencias de lo que asume.

Una hoja de consentimiento informado tiene contenidos relacionados con el propósito y la duración del estudio, así como la naturaleza de la participación , la confidencialidad de los participantes y de sus contribuciones (Miller & Boulton, 2007; Williamson, 2007). Esto sugiere que para facilitar la comprensión completa de los participantes, el texto de información del estudio debe estar escrito de manera que cumpla con los niveles de lectura de los participantes. (Frank y Winter, 2004).  

En este apartado se hace necesario aclarar que el conocimiento informado en una investigación etnográfica es totalmente diferente al consentimiento utilizado para la creación de guiones comunicativos (audios, audiovisuales, entrevistas, etc), son dos formatos y herramientas diferentes.

Retomando el tema de la investigación cualitativa, es importante abordar el mundo del investigador y su relación con el participante, la cual está determinada por las características personales como la raza, la clase, la edad y el género (Ladson- Billings, 2003; Li, 2008).

Por otra parte, es necesario tener presente que en un trabajo de campo, la relación que se teje entre un investigador y el/los participantes está mediada por una gestión de riesgo ,que responde a los desafíos éticos y a los procesos emocionales propios de una investigación. La autodivulgación y la gestión de riesgos para los investigadores, está acompañada por procesos de revisión por pares o los Consejos de Ética en Investigación (REB) (Denzin y Giardina, 2007; Williamson, 2007).  

Los REB (Consejos de Ética en Investigación) tienen la responsabilidad de:

  1.  Garantizar que los investigadores consideren el bienestar de los participantes, y si hay riesgos, minimizar el daño.
  2. Velar por el ejercicio de la conciencia ética dentro de la investigación.

Algunas inquietudes:

¿Cómo aprendemos conciencia crítica ética para la investigación ética?

Desarrollar la conciencia crítica para la investigación ética es un proceso continuo que se presenta o realiza a través de múltiples formas  como el diálogo, lo escrito y lo visual con la participación de personas de diferentes orígenes culturales, educativos y filosóficos (Denzin y Giardina, 2007; Keith-Spiegel, Whitley, Ware-Balogh, Perkins y Wittig, 2002; Kumagai y Lypson, 2009).  

¿Cómo fomentar la conciencia crítica y ética?

Mediante preguntas críticas y reflexiones sobre cómo y qué estamos haciendo, qué está sucediendo, qué somos, vemos y escuchamos.  

Rosana Guber, en su escrito Método, campo y reflexividad presenta otro aspecto importante en la investigación cualitativa desde la etnografía, como es el trabajo de campo, el cual no se hace “sobre” la población sino “con” y “a partir de” ella. La autora presenta dos paradigmas dominantes de la investigación social asociados al trabajo de campo etnográfico: positivismo y naturalismo.

  1. Según el positivismo la ciencia es una, procede según la lógica del experimento, y su patrón es la medición o cuantificación de variables para identificar relaciones; el investigador busca establecer leyes universales para “explicar” hechos particulares; el observador ensaya una aproximación neutral a su objeto de estudio, de modo que la teoría resultante se someta a la verificación posterior de otros investigadores; esto es: la teoría debe ser confirmada o falseada. La ciencia procede comparando lo que dice la teoría con lo que sucede en el terreno empírico; el científico recolecta datos a través de métodos que garantizan su neutralidad valorativa, pues de lo contrario su material seria poco confiable e inverificable.                                                            
  2. El naturalismo se ha pretendido como una alternativa epistemológica en donde el investigador no se propone explicar una cultura sino interpretarla o comprenderla. Las técnicas más idóneas son las menos intrusivas en la cotidianeidad estudiada: la observación participante y la entrevista en profundidad o no dirigida.                                 

El problema de los positivistas y los naturalistas es que intentan sustraer del lenguaje y la comunicación científicos, las cualidades indéxales y reflexivas del lenguaje y la comunicación. Como la reflexividad es una propiedad de toda descripción de la realidad, tampoco es privativa de los investigadores, de algunas líneas teóricas, y de los científicos sociales. 

Para Harold Garfinkel, el fundador de la etnometodología, el mundo social no se reproduce por normas, reglas y estructuras, sino por las interacciones entre personas, sociedades, culturas.  Es necesario interpretar la realidad social y los contextos en los cuales los hechos cobran sentido (Garfinkel 1967; Coulon 1988), y en donde el lenguaje , como vehículo por excelencia, responde a dos de sus propiedades: indexicalidad y la reflexividad. La indexicalidad refiere a la capacidad comunicativa de un grupo de personas en virtud de presuponer la existencia de significados comunes, de su saber socialmente compartido y del origen de los significados.  La reflexividad hace referencia a que el código no es informativo ni  externo a la situación sino que es eminentemente práctico y constitutivo.  

La particularidad del conocimiento científico no reside en sus métodos sino en el control de la reflexividad y su articulación con la teoría social; el investigador se convierte en el principal instrumento de investigación y producción de conocimientos en la medida en que reaprende de la experiencia e historias de los participantes.

Para que el investigador pueda describir la vida social que estudia es necesario incorporar tres reflexividades : 

  1. La reflexividad del investigador en cuanto miembro de una sociedad o cultura;  
  2. la reflexividad del investigador en cuanto investigador, con su perspectiva teórica, sus interlocutores académicos, sus hábitos disciplinarios y su epistemocentrismo;  
  3. y las reflexividades de la población en estudio.  

Para que lo anterior se logre es necesario partir de la articulación de tres dimensiones del concepto de reflexividad: 

  1. Conciencia del investigador sobre su persona y los condicionamientos sociales y políticos: género, edad, pertenencia étnica, clase social y afiliación política. 
  2. La posición del analista en el campo científico o académico  
  3. Epistemocentrismo” que se refiere  a las “determinaciones inherentes a la postura intelectual misma.  

La reflexividad inherente al trabajo de campo es el proceso de interacción, diferenciación y reciprocidad entre la reflexividad del sujeto cognoscente -sentido común, teoría, modelos explicativos- y la de los actores o sujetos/objetos de investigación.

Al trabajo etnográfico se le suma la propuesta de Nicholas H. Wolfinger sobre la redacción de notas de campo como estrategias de recopilación, interaccionismo simbólico, análisis del entorno social y  teoría fundamentada. 

Tres consideraciones prácticas se resaltan en el proceso de toma de notas:  

  1. Un investigador podrá tomar notas mientras esté en el campo. 
  2. Está ligada al tiempo. El investigador elige qué describir. 
  3. La toma de notas puede verse influenciada por la audiencia percibida. 

Nicholas H. Wolfinger en su escrito también resalta que es importante describir personas, lugares y eventos, y a partir de los  aportes de Emrson y Cols (1995:48) describe dos métodos para escribir notas de campo: 

  1. La jerarquía de saliencia. Describir las observaciones que parecen más notales, más interesantes, más reveladoras. 
  2. Toma de notas integrales. Describir de manera sistemáticas y comprensiva todo lo que sucedió durante un periodo de tiempo particular. Comenzar con una lista generalizada de preocpupaciones:
  • ¿quién es él? 
  • ¿quién lo ha hecho? 
  • ¿qué crees que quiso decir con eso? 
  • ¿qué se supone que debe hacer? 
  • ¿por qué ella/el hizo eso? 
  • ¿por qué se hace eso? 
  • ¿qué pasa después de _____? 
  • ¿qué pasaría si _______? 
  • ¿qué piensa usted acerca de ________? 
  • ¿quién es responsable si _______? 
  • Espacio: lugar 
  • Actores: personas involucradas 
  • Actividades: actos que las personas realizan
  • Objetos: cosas físicas presente
  • Evento: actividades que las personas llevan a cabo  
  • Tiempo: secuencia que tiene lugar a lo largo del tiempo
  • Meta: las cosas que las personas están tratando de lograr 
  • Sentimiento: emociones sentidas y expresadas 

MODELOS DE CONSENTIMIENTOS INFORMADOS:

Guía taller No.4

Protocolo entrevista semiestructurada

Diana Paola Herrera Castañeda, OP

La investigación “Configurando tejidos comunicativos a través de narrativas femeninas” desarrollada desde la Universidad Javeriana en el Municipio de Tumaco, Nariño, tiene como objetivo retroalimentar las perspectivas de proyección trazadas en las recomendaciones del Informe de la Comisión de la Verdad, a partir de la comprensión de la espiritualidad que subyace en las concepciones de territorio y sus expresiones de re-existencia, configurando tejidos comunicativos en los grupos Luz de Esperanza y Excombatientes de Tumaco, con el fin de que se desplieguen las maneras de armonización en la trama colectiva.

Esta entrevista de participación libre o  voluntaria,  busca establecer un diálogo sobre las concepciones de comunicación, territorio y re-existencia, y la manera como emerge el sentido de la espiritualidad en las dinámicas que transforman las formas de existir de las mujeres que hacen parte de los grupos Luz de Esperanza y Excombatientes de Tumaco.

Con su lectura y respuestas, acepta la solicitud de que esta entrevista sea grabada en formato de audio para su posterior transcripción y análisis, a los cuales podrá tener acceso parte del equipo docente de la materia Métodos Investigativos III del Doctorado de Comunicación, lenguaje e información de la Universidad Javeriana.

Antes de comenzar declara que ha sido informado/a ampliamente sobre los posibles beneficios, riesgos y molestias derivados de la participación en el estudio, y que se le ha asegurado que la información que entregue estará protegida por el anonimato y la confidencialidad.

TEMAS A DESARROLLAR: las temáticas propuestas responden a los objetivos planteados en el desarollo de la investigación que adelanto en el Doctorado.

  • Espiritualidad y territorio.
  • Prácticas y narrativas comunicativas afro-femeninas.
  • Luchas de re-existencia afro en la trama colectiva.

PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA

Tema 0: Datos generales

  • Género
  • Lugar de origen
  • Rango de edad
  • Motivos por los cuales hace parte de la organización

Tema 1: Espiritualidad y territorio.

En este apartado se pretende reconocer el sentido  espiritual que subyace en las concepciones de territorio a partir de sus expresiones de re-existencia.

  • ¿Qué significa para Ud. el territorio?
  • ¿Cuáles son las maneras como ha concebido sus formas de existir?y ¿cómo éstas se han transformado?

Tema 2: Prácticas y narrativas comunicativas afro-femeninas

En esta parte se quiere analizar la manera como se configuran las expresiones comunicativas en las mujeres afro y excombatientes de Tumaco.

  • ¿Qué experiencia narrativa conoce y ha practicado?
  • ¿Cuál es la expresión que busca transmitir a través de sus prácticas narrativas?

Tema 3: Luchas de re-existencia afro en la trama colectiva

En este apartado, con su respuestas se trata de interpretar cómo se despliegan las maneras de armonizar en la trama colectiva de estos grupos, las diferentes significaciones.

  • ¿Cómo sus luchas de re-existencia han integrado, tejido y generado tramas de comunicación?, ¿con el tiempo y las experiencias, se han transformado?

PERFIL DEL ENTREVISTADOR:

Mujer afrocolombiana y lideresa del municipio de Tumaco, beneficiaria de uno o más programas de subsidios del Estado como apoyo de la justicia transicional a las víctimas del conflicto, cuya característica es la resistencia al conflicto armado y creatividad para generar planes, programas y proyectos encaminados al bienestar de las comunidades.

Edad promedio de 40 a 50 años, con un nivel de pregrado a nivel de estudios, lo que le permite conseguir ingresos por medio de la docencia, y a la vez generar nuevas condiciones de vida en el territorio a través de las organizaciones de mujeres que resignifican la vida mediante la música, el arte, los tejidos, etc y crean nuevas posibilidades y anhelos en el municipio.

CORREC

Guía taller | semana 3

Diana Paola Herrera C, OP

TALLER ANÁLISIS DEL DISCURSO

Instancia enunciativa del artículo “Justicia de EE.UU. deja libre de investigaciones a Grupo Aval por caso Odebrecht”

Autor El Tiempo
ContextoEl Caso Odebrecht , el mayor caso de sobornos de la historia de anticorrupción reciente de América Latina, se basa en una investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con 10 países más de América Latina, a la constructora brasileña Odebrecht.

Según un documento del Juzgado del Distrito Este de Nueva York dado a conocer por el Departamento de Justicia norteamericano, las dos empresas brasileñas pagaron entre 2001 y 2016 unos 788 millones de dólares en sobornos relacionados con un centenar de proyectos en doce países, la mayoría de Latinoamérica a políticos y partidos a cambio de obtener adjudicaciones de obras.

En Colombia afectó dos campañas presidenciales, 11 congresistas, 55 personas más entre funcionarios y particulares .De los 68 implicados, tres han recibido condenas y 38 tienen procesos en curso. El ex senador Otto Bula está preso por haber recibido U.S$4,6 millones en supuestos sobornos de ODEBRECHT en cuanto al financiamiento de la campaña de reelección del ex presidente Juan Manuel Santos, Rodrigo Prieto confirmó que la constructora realizó el pago de dos millones de afiches de promoción proselitista ,aclarando que “el mandatario no tenía conocimiento de estos ingresos” A pesar de esta afirmación la Fiscalía informó que la constructora si había hecho aportes a la campaña de Santos y a la de su rival en el 2014 Oscar Iván Zuluaga. (fuente)
Destinatario Público en general
SecciónJusticia | investigación
Fecha de publicación11 de agosto de 2023. 12.00 am
Antecedentes del periódico El Tiempo (casa editorial)El Tiempo es un periódico de tirada nacional, de contenido general y de pago. Surgió como un medio de comunicación de tendencia liberal, sin embargo, los intereses económicos de sus sucesivos propietarios han incidido en su línea editorial. Estuvo asociada históricamente a la familia Santos, desde 2012 es propiedad de Luis Carlos Sarmiento Angulo (ver línea histórica)
FundadoresAlfonso Villegas Restrepo, Familias Santos (Eduardo Santos) y Samper Pizano
PropietariosGrupo Aval, Luis Carlos Sarmiento
FuentesCaracol Radio;
Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Comisión de Valores

Análisis de la material lingüístico-textual

Tema del texto (vocabulario-léxico)Tras cinco años de investigación en relación con el caso Odebrecht y el proyecto Ruta del Sol II, las autoridades de Estados Unidos determinaron que no hay cargos contra accionistas, directores o empleados del Grupo Aval y de Corficolombiana.
Actores (enunciadores, interlocutores, citas)Enunciadores: Caracol Radio. “Según Caracol Radio, tras cinco años de investigación…”
“…en la decisión revelada por esta emisora, se estableció…”
“…Esta comisión de valores de los Estados Unidos tampoco encontró ningún hallazgo de intención de corrupción o soborno por parte del Grupo Aval”, informó Caracol Radio…”
“…Caracol Radio explicó que esa sanción…”

Grupo Aval: “Tras conocerse la decisión de las autoridades de Estados Unidos, el Grupo Aval expidió el siguiente comunicado…”

Interlocutor: Sala de redacción El Tiempo
Acciones (verbos, modos, modalización, voz activa, voz pasiva)Acciones en voz activa
Las autoridades de Estados Unidos determinaron que no hay cargos contra accionistas, directores o empleados del Grupo Aval y de Corficolombiana.

Melo fue condenado en el 2019 …
“Esta comisión de valores de los Estados Unidos tampoco encontró ningún hallazgo de intención de corrupción o soborno por parte del Grupo Aval”

“el Departamento de Justicia no presentará cargos ni adelantará acciones en contra de accionistas…”

“La investigación del Departamento de Justicia también estableció que, en atención …l, se fijó una multa de 20 millones de dólares para Corficolombiana y de 40 millones de dólares para el Grupo Aval.”

“la Justicia estadounidense no levantó cargos por soborno y dio fin a la investigación”
Acciones en voz pasiva
“…se estableció que ningún miembro de la familia Sarmiento tuvo conocimiento del acuerdo ilegal que hizo en su momento Odebrecht con el entonces presidente de Corficolombiana, José Elías Melo Acosta”

” Caracol Radio explicó que esa sanción se impuso porque en ese país una compañía puede ser responsable por los actos de sus empleados”
Nominalizaciones (sustantivos)Grupo Aval (24 veces); Corficolombiana (24 veces); Comisión de valores de EE.UU (7 veces); Odebecht (6 veces); Ruta del Sol (5 veces); Melo (3 veces); Gabriel García (1 vez); familia Sarmiento (1)
Estructuras textuales y figuras retóricas (metáforas, metonimias, paralelismos, eufenismos, hipérboles, ironías, sarcasmos, preguntas retóricas)Metáforas
“Corficolombiana como Grupo Aval dan por cerrado este doloroso capítulo”

Metonimias
la actividad que adelantó Melo Acosta a espaldas de Grupo Aval”

Paralelismos
Según Caracol Radio, tras cinco años de investigación en relación con el caso Odebrecht y el proyecto Ruta del Sol II, las autoridades de Estados Unidos determinaron que no hay cargos contra accionistas, directores o empleados del Grupo Aval y de Corficolombiana.

“Esta comisión de valores de los Estados Unidos tampoco encontró ningún hallazgo de intención de corrupción o soborno por parte del Grupo Aval”


La investigación del Departamento de Justicia también estableció que, en atención a la actividad que adelantó Melo Acosta a espaldas de Grupo Aval, se fijó una multa de 20 millones de dólares para Corficolombiana y de 40 millones de dólares para el Grupo Aval.

Caracol Radio explicó que esa sanción se impuso porque en ese país una compañía puede ser responsable por los actos de sus empleados. “En tal sentido, el Departamento de Justicia estableció una responsabilidad objetiva de las violaciones a las disposiciones sobre contabilidad y controles internos”.

Eufenismos
De hecho, en la decisión revelada por esta emisora, se estableció que ningún miembro de la familia Sarmiento tuvo conocimiento del acuerdo ilegal que hizo en su momento…
La investigación del Departamento de Justicia también estableció que, en atención a la actividad que adelantó Melo Acosta a espaldas de Grupo Aval, se fijó…

Hipérboles
…se estableció que ningún miembro de la familia Sarmiento tuvo conocimiento del acuerdo ilegal que hizo en su momento Odebrecht con el entonces presidente de Corficolombiana, José Elías Melo Acosta.

“Esta comisión de valores de los Estados Unidos tampoco encontró ningún hallazgo de intención de corrupción o soborno por parte del Grupo Aval”

Ironías
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Comisión de Valores de ese país dejaron libres de investigaciones al Grupo Aval y a su subsidiaria.

Las autoridades de Estados Unidos determinaron que no hay cargos contra accionistas, directores o empleados del Grupo Aval y de Corficolombiana.

“Esta comisión de valores de los Estados Unidos tampoco encontró ningún hallazgo de intención de corrupción o soborno por parte del Grupo Aval”

El Departamento de Justicia estableció una responsabilidad objetiva de las violaciones a las disposiciones sobre contabilidad y controles internos.

Adjunto el taller en excel