Lab 12 – Alejandro Cuervo

Para el desarrollo de esta actividad se tuvieron en cuenta tres textos:

A partir de estos, se hizo un análisis utilizando Voyant Tools y se excluyeron las siguientes palabras:

al

algo

alguien

alguna

algunas

alguno

algunos

algún

ambos

ampleamos

ante

antes

aquel

aquella

aquellas

aquello

aquellos

aqui

arriba

atras

bajo

bastante

bien

cabe

cada

cierta

ciertas

ciertos

como

con

conseguimos

conseguir

consigo

consigue

consiguen

consigues

contra

cual

cuales

cuando

cuanta

cuanto

cuya

cuyas

cuyo

cuyos

cuál

cuáles

cuánta

cuántas

cuánto

cuántos

cómo

de

del

demás

dentro

desde

donde

dos

durante

arriba

atras

bajo

bastante

bien

cabe

cada

cierta

ciertas

ciertos

como

con

conseguimos

conseguir

consigo

consigue

consiguen

consigues

contra

cual

cuales

cuando

cuanta

cuanto

cuya

cuyas

cuyo

cuyos

cuál

cuáles

cuánta

cuántas

cuánto

cuántos

cómo

de

del

demás

dentro

desde

donde

dos

durante

el

ella

ellas

ellos

empleais

emplean

emplear

empleas

empleo

en

eramos

eran

empleais

emplean

emplear

empleas

empleo

en

sin

sino

so

sobre

sois

solamente

solo

somos

soy

su

sus

suya

suyas

suyo

suyos

tal

también

tan

tanta

tanto

te

teneis

tenemos

tener

tengo

the

tiempo

tiene

tienen

toda

todo

trabaja

trabajais

trabajamos

trabajan

trabajar

trabajas

trabajo

tras

tu

tuya

tuyas

tuyo

tuyos

ultimo

un

una

unas

uno

unos

usa

usais

usamos

encima

entonces

entre

era

esta

estaba

estais

estamos

estan

este

esto

estoy

fernández

fin

fue

fueron

fui

fuimos

gueno

ha

hace

haceis

hacemos

hacen

hacer

haces

hacia

hago

han

hasta

incluso

intenta

intentais

intentamos

intentan

intentar

intentas

intento

ir

la

largo

las

las cual

las que

le

les

lo

los

me

mediante

mi

mientras

mio

misma

mismo

modo

mucha

mucho

muchos

muy

más

el

ella

ellas

ellos

yo

él

incluso

intenta

intentais

mía

mías

mío

míos

nada

nadie

ninguna

ninguno

ningún

no

nos

nosotras

nosotros

nuestra

nuestras

nuestro

nuestros

o

of

os

otra

otro

para

pero

poca

poco

podeis

podemos

poder

podria

podriais

podriamos

podrian

podrias

por

por qué

porque

primero desde

puede

pueden

puedo

que

quien

quienes

quién

qué

sabe

sabeis

sabemos

eramos

eran

eras

eres

es

esa

ese

eso

eras

eres

es

esa

ese

eso

esta

estaba

estado

estais

estamos

estan

este

fue

fueron

fui

fuimos

gueno

ha

hace

haceis

hacemos

hacen

hacer

haces

hacia

hago

han

esto

estoy

fernández

fin

hasta

usan

usar

usas

uso

usted

ustedes

va

vais

valor

vamos

van

varias

varios

vaya

verdad

verdadera cierto

verdadero

vosotras

vosotros

voy

vuestra

vuestras

vuestro

vuestros

y

ya

estado

Como resultado se obtuvo lo siguiente:

Sumario:

Cirrus (nube de palabras):

Términos:

Tendencias:

Contextos:

De acuerdo con el análisis que arroja el programa, las palabras más comunes en el corpus son: literatura (312); literaria (120); blog (101); estudios (100); literario (87); crítica (78); escritor (76); autor (72); escritores (70). Sin embargo, hay palabras que también tienen gran frecuencia como fechas, nombres y apellidos de autores, que no resultan significativas por las temáticas abordadas o para profundizar en estas. Asimismo, de acuerdo con los resultados, se podrían generar algunas categorías para agrupar palabras en el texto en relación con la escritura (en la que podrían estar palabras como escritor, autor, escritores, afterpop), lo literario (teoría, estudios, literatura, crítica), publicación (blog, obra, mercado), las cuales podrían servir de categorías para explorar tanto las maneras en que se refieren las nuevas formas de escritura en estos textos frente a la contemporaneidad de la literatura, así como el papel de la crítica la investigación literaria, así como los lugares de publicación y difusión de las obras literarias.

El ejercicio completo se puede observar en: https://voyant-tools.org/?corpus=64a2f0b639102ee9b5cbc6e867d55e46

Taller 7: análisis multimodal

Para la realización de este taller, se tomó en cuenta lo realizado en el taller 6 con los tuits sobre el Oulipo. Se extrajeron dos tuits, uno con imagen, el otro con video, para ser analizados en función de su correspondencia entre imagen y texto y su intención comunicativa.

1. Tuit analizado: imagen

ImagenEnlace TweetTexto en españolTexto originalUsuarioFecha
https://twitter.com/phparrot/status/1629435358394843136( http://philippe-parrot-auteur.com/presentation-2/actualites-dauteur/exsty16 )
Ejercicio de estilo – Parte 1
Variaciones de 1 a 50
¡Amor a primera vista entre un pintor y su modelo en forma de presentación de diapositivas!
#exercicedestyle #passion #amour #beauté #mort #poésie #poème #oulipo #Sorbonne
(http://philippe-parrot-auteur.com/presentation-2/actualites-dauteur/exsty16)
Exercice de style – Partie 1
Déclinaisons de 1 à 50
Coup de foudre entre un peintre et son modèle sous forme de diaporama !
#exercicedestyle #passion #amour #beauté #mort #poésie #poème #oulipo #Sorbonne
@phparrot5:57 a. m. · 25 feb. 2023
Tipo de imagenAnálisis visualAnálisis textualIntención¿Qué comunica?
La imagen consiste en la portada del libro Ejercicios de estilo, del representate del Oulipo, Raymond QuineauLa imagen muestra una serie de bocetos que van consolidándo el estilo, uno tras otro, para lograr una versión final de un autobus, mmostrando el proceso de composición. El autobus en la versión final del fondo de la página tiene el sello editorial impreso. Además, anuncia en la parte superior el autor, con su apellido, y el título del libro que funciona caligramáticamente con lo representado por el ejercicio de composición. Además de que todos los trazos son simulando un boceto con carboncillo.El texto del tuit hace alusión a una página web perteneciente al autor del tuit. Con el cual promociona su propia versión de los ejercicios de estilo de Queneau, de un poema del que dice hacer 50 variaciones. Además incluye los hashtags: #exercicedestyle #passion #amour #beauté #mort #poésie #poème #oulipo #Sorbonne, con los cuales parece pretender llegar a un mayor público.La intención del tuit es llamar la atención sobre la obra del propio usuario de tuiter Philippe Parrot, haciendo de palanca una adhesión a lo propuesto por Queneau en sus ejercicios oulipianos de creación poética a través de la propuestas de variaciones de un mismo poema.El juego entre poner la portada del libro de Queneau el texto de la propuesta de variaciones del poema y los hashtags utilizados comunica la tradición oulipiana y la idea juego sobre las maneras de representar un mismo poema de distintas maneras.

2. Tuit analizado: video

Video Enlace TweetTexto en españolTexto originalUsuarioFecha
https://twitter.com/cronopio64/status/1629799553359654913Desde el 3/10 en vivo web Plabra en clave: laboratorio de #ludoscrittura y juegos literarios, de #oulipo a #enigmistica , de #tautogrammi a #lingueinventate pasando de #TotiScialoja , #FoscoMaraini , #Perec y muchos otros. #scrittura #ludoletteratura https://bit.ly/3HQVLApDal 10/3 in diretta web Parole a Manovella: laboratorio di #ludoscrittura e giochi letterari, dall’ #oulipo all’#enigmistica, dai #tautogrammi alle #lingueinventate passando da #TotiScialoja, #FoscoMaraini, #Perec e tanti altri. #scrittura #ludoletteratura https://bit.ly/3HQVLAp@cronopio646:04 a. m. · 26 feb. 2023
Tipo de videoAnálisis visualAnálisis textualIntención¿Qué comunica?
El video corresponde a la invitación a participar de un laboratorio de escritura lúdica.En el video, el personaje que se encuentra en el centro del marco se refiere a varios autores y a las bondades de lo que estimula este tipo de escritura. El video se encuentra encuadrado en un plano medio que deja ver una nutrida biblioteca detrás de él, en la que resaltan algunos título puestos de frente para poder ser leídos por el espectador. La imagen fija sobre el personaje con la biblioteca detrás, es alternada por imágenes de los escritores que va nombrando y que harán parte del curso, así como la imagen de la portada de libros que serán explorados; así como de algunas páginas interirores de dichos libro, las cuales no son imágenes estáticas sino que la cámara parece ir transitando sobre la imagen o haciendo un zoom out. El video termina con el personaje nombrando el nombre del laboratorio y con la imagen fija de la pieza gráfica del mismo.El texto del tuit comienza con una referencia a la fecha en la que en la web descrita va a realizarse en vivo un laboratorio de ludoescritura (que escribe con un hashtag) y juegos literarios. Haciendo referencia a lo que se va a ampliar en el video. Esto lo acompaña con varios hashtags temáticos: #oulipo a #enigmistica , de #tautogrammi a #lingueinventate pasando de #TotiScialoja , #FoscoMaraini , #Perec, a los que sigue la frase: “y muchos otros” acompañada de los hashtags asociados al tipo de actividad: #scrittura #ludoletteratura, y finalmente un url para ampliar la información e inscribirse al mismo:https://bit.ly/3HQVLApla intención del tuit es hacer un teaser sobre el curso que está siendo ofrecido y dictado por el autor del tuit (Marco Alfano) y asociar el curso a una tradición literaria relacionada con el juego y la ludoescritura. Hay una intencionalidad de vincular unos hashtags con lo ofertado frente a la tradición literaria descrita y en el video se dejan visibles unas portadas de libros que muestran una vasta biblioteca sobre los temas tratados y dan cierta sensación de experticia en el tema; lo anterior, de manera menos explícita que las imágenes de autores y textos que se intercalan en voz en off cuando son mencionados como el corpus del laboratorio.El tuit comunica tanto la relación del curso directamente con una tradición de ludoescritura y literatura como juego, como la invitación a hacer parte de un laboratorio dictado por un experto.

Taller 6: Búsqueda avanzada Twitter y Vicinitas

El objetivo de este ejercicio es ver las tendencias de menciones de la palabra “oulipo”, en referencia a la corriente vanguardista de experimentación literaria de la década de 1960 que proponía la literatura como juego.

La búsqueda avanzada de Twitter permite identificar algunos de los hashtags que se pueden usar en el software Vicinitas para descargar los tuits referentes a la temática del oulipo.

La búsqueda de #oulipo arroja un total de 109 resultados. Una vez descargada la base se puede observar que filtrando por menciones que el tuit con mayores menciones es el de @christof@fedihum.org con 3 menciones, el tuit dice: “@fgelzer @urso_bruto @mssprovenance This reminds me of #Oulipo’s concept (and practice) of “plagiat par anticipation”. Pierre Bayard, never afraid of taking on a good paradox, even wrote a book about it: https://t.co/bdcVGd1UzN”, un tuit contestando a una conversación más grande que asocia con el concepto de plagio del oulipo. Otro tuit con menciones es el de @CliftonHart8: “@terriblebinth @mervatim Oulipo is the way of the future. #Oulipo”

Con este ejercicio se puede observar que el término oulipo se encuentra vigente, aunque parece cerrado a nichos específicos de personas dedicadas o relacionadas con la literatura y, particularmente, es más utilizado en lengua francesa. Palabras como “poème”, “poétique” y “achrostiche”, en referencia a la actividad del oulipo. Asimismo, se comparten algunas imágenes que muestran poemas con el estilo oulipiano.

Taller 5: Corpus en línea

Se realizó una búsqueda de la palabra clave ‘literatura’ para indagar en sus frecuencias de uso, contextos y cotextos, así como los países más frecuentes en los que aparece la palabra clave, como son Estados Unidos y España.

Se observa que ‘literatura’ puede usarse como un término en relación a obras concretas (“Lord of the Flies ” es considerado un clásico de la literatura inglesa de postguerra”), aen relación al perfil de ciertos individuos (“# Abogado, ávido lector y escritor, catequista, profesor de literatura, periodista”), o en relación a premios literarios (“el Premio Nacional de Literatura de Uruguay 2008”), entre otros usos.

Cuando en la búsqueda se hace el uso del plural “literaturas” cambia la frecuencia.

El uso del plural cambia notablemente el resultado de los contextos.

Igualmente, cambia la frecuencia cuando se busca como palabras clave “literatura latinoamericana”, además de que los resultados en los contextos son muy distintos, lo mismo que los países desde los que salen los resultados. Se incluyen Argentina, Uruguay y Paraguay, como los principales.

En la búsqueda por lemas, aparecen las dos conjugaciones buscadas inicialmente.

Utilizada la opción Chart, se ven los siguientes gráficos.

Der acuerdo con lo mostrado, los años en que la palabra clave “literatura” aparece con mayor uso son 2014-1 y 2012-1. También, se observa que el uso de dicha palabra son México y Cuba.

Con la opción Collocates, se encuentran palabras de mayor relación como “Nobel”, “Premio”, “Infantil”, “Lengua” e “Historia”.

Taller 10: Graph Commons

Ejercicio de mapeo de la red de la escritora Pilar Quintana y su entorno digital en Twitter.

1. Imágenes de la tabla de datos de los grafos.

2. Información grafos.

3. Análisis grafo.

Link a graph commons: https://graphcommons.com/graphs/2766ab2a-821c-4e28-964e-98144a3d0bc3

La red mapeada resulta centrada en la escritora Pilar Quintana, quien tiene el 67 % de las aristas sobre ella. Tiene un direccionamiento de entrada y salida, pues además de utilizar las promociones que le hacen periodistas (Juan David Laverde) y editoriales (World Editions), interactúa con periodistas (Milagros Durán) y lectores (Maria); así como replicar por una afinidad en la publicación a otra escritora (Margarita Posada). Por otra parte, Margarita Posada tiene el 33 % restante de centralidad en los nodos, pues además del retuit de Pilar Quintana, comparte red con Juan David Laverde.

Reseña: Educación para las mentiras, gilipolleces y noticias falsas en la era digital

Texto: Hypernarrativity, Storytelling, and the Relativity of Truth: Digital Semiotics of Communication and Interaction

Autor: Albin Wagener

Fecha de publicación: 12 de agosto de 2019

Referencia: Wagener, A. (2020). Hypernarrativity, storytelling, and the relativity of truth: digital semiotics of communication and interaction. Postdigital Science and Education, 2(1), 147-169. https://idp.springer.com/authorize/casa?redirect_uri=https://link.springer.com/article/10.1007/s42438-019-00066-7&casa_token=vrWG-upwCsAAAAAA:FXSmAgcJpIAQpL7l8wssqzQBZRhzDm9VoGbEynB5M7nCqdpKVBP2AS7R3DK2qVlscWjjKAkRwWBZmiPkHw

En este artículo Albin Wagener -investigador de la Universidad de Rennes, especializado en humanidades digitales, análisis crítico del discurso, comunicación intercultural, prácticas digitales y sistémica interaccional- realiza un acercamiento al fenómeno de las mentiras, las gilipollestorytellingsces y las noticias falsas, desde la comprensión de su funcionamiento con relación a la comunicación y las interacciones en línea. Lo anterior, desde la óptica de la hipernarratividad, pues argulle que la era digital no es una era de iliteracidad sino de hipernarratividad, “que dirige a la interconexión de redes semánticas (Benahib, 2002) dentro y en medio de comunidades en línea que dependen de nuevas maneras de generar sentido, formalizarlo y contárselo al mundo (como los gifs o los memes) (Bauckhauge, 2011)” (Wagener, 12 de agosto de 2019, p. 148).

En este punto del artículo, Wagener propone tres hipótesis principales para comprender el funcionamiento de la comunicación y las interacciones en línea, las cuales vincula a características básicas de la interacción humana: la mezcla cognitiva y experiencial, las variaciones de discurso y el poder las emociones como instancias motivacionales. Las tres hipótesis que porpone sobre la era digital son, en primer lugar, que se trata de una era de hipernarratividad, como ya se había anunciado; en segundo, una era del storytelling, y, en tercero, una era de la relatividad de la verdad. Las cuales, en su opinión, pueden explicar el crecimiento de las noticias falsas, los hechos gilipolludos y las mentiras institucionalizadas que considera síntomas de nuevas formas semióticas en las comunicaciones e interacciones digitales.

El investigador propone como caso de estudio el movimiento de los gilets jaunes (chalecos amarillos) en Francia, pues este mezcla la cobertura de la comunicación masiva, el surgimiento de medios alternativos y la producción de discurso del gobierno francés (que califica de confundido y confuso), y, por supuesto, la proliferación de la hipernarratividad que conduce a la fabricación de hechos y noticias que cuentan historias coherentes, pero no necesariamente etiquetadas como verdad. Lo anterior, se debe a que con el desarrollo de la web 2.0 -que promueve plataformas que incorporan el contenido generado por usuarios y la interacción social, junto con y en respuesta a estructuras y contenido multimedia que proveen los sitios web (Wagener, 12 de agosto de 2019, p. 150)- hay una mayor frecuencia de interacciones que producen efectos en la complejidad de interacciones humanas y los modos en que producimos, transmitimos y percibimos la información.

Así pues, para Wagener, no se trata de una disolusión de la verdad sino de cómo la relatividad de la verdad hace que una postura o perspectiva sobre la verdad sea tan valiosa como cualquier otra. Por lo que retoma lo que D’Ancona llama “posverdad”: el lento tambaleamiento del consenso de la verdad construido socialmente, que transita hacia experiencias subjetivas de la realidad. Entonces, esta fragmentación redefine la verdad como una experiencia compartida de subjetividades dentro de las comunidades y las conexiones con los pares, unida a la identidad de procesos y comunicación flexible.

Surgen varias preguntas: ¿cómo la posverdad de D’Ancona produce impactos significantes en la transmisión de conocimiento y la confianza en profesores y maestros que intentan presentarlo a sus estudiantes? y ¿cómo la fragmentación de la verdad y el crecimiento de comunidades subjetivas cambian el proceso de enseñanza y aprendizaje en su totalidad? Además, ¿qué dice esto de la evolución de nuestra sociedad y la manera en que investigamos la narratividad, la realidad, las historias y la verdad?

El autor elige la teoría sistémica para explorar esta complejidad, pues enfatiza que es importante notar que los afectos y las emociones impactan las habilidades cognitivas, además de que el sentido es construido en el mundo social de acuerdo con el tipo de lenguaje o expresión semiótica que elegimos, así como que nacimos, literalmente, en estas redes de narrativas y nos convertimos en socios de interacción dentro de estas narrativas. Por lo que no es sobre lo hechos en sí mismos sino en la forma en que son percibidos o sobre percepciones sin hechos que se construye el sentido en las redes sociales de la era digital. Los discursos no necesitan hechos para ser construidos.

En los ejemplos sobre los “chalecos amarillos”, Wagener postula que los hechos son de menor valor cuando se trata de compartir información, pues los objetos sociales son más importantes.

El anterior meme, en el que se lee adelante: “llegando a tiempo” y en el fondo: “los chalecos amarillos”, es utilizado para ilustrar la circulación de las representaciones frente a la situación del movimiento (particularmente, el caos de movilidad que se vive con las manifestaciones) y “revela mucho sobre el objeto social chalecos amarillos y cómo las narrativas pueden se producidas sobre este movimiento social” (Wagener, 12 de agosto de 2019, p. 157). La verificación del texto no siempre representa la fuente principal de información, pues la manera en que las personas interactúan en redes sociales está vinculada a que estos medios estimulan la narración para fomentar la interacción. De allí que haya un crecimiento de los formatos de storytelling que hacen a un lado la información objetiva, como el uso de pequeños relatos apilados entre distintas plataformas que crean una historia.

De allí, entonces, surgen, en conjunto con la hipernarratividad, dos conceptos que son centrales para el estudio de las interacciones digitales: el storytelling, ya mencionado, y la serialidad; por lo que, en consideración a lo que Nelson llama “el nuevo orden afectivo”, Wagener propone que se puede comprender la manera en que la internet y sus variadas redes sociales construyen, difunden y organizan la recepción de sentido: cortos e intensos bytes de sonido-visión, que se refiere a los videos cortos de YouTube y gifs (nosotros podríamos verlo en todo el modelo de interacción de TikTok); la no-linealidad en las interacciones o permanencia entre varias comunidades y redes; sobre carga de información; acceso constelado a materiales diversos, lo cual muestra cómo los usuarios cambian entre múltiples aparatos y portales al mismo tiempo; el bricolaje como su principio de composición; la estética guiada por la recepción y producción; la polisemia; y la diversidad.

En este orden de ideas es que, siguiendo a Black y Barnes, el autor muestra que los televidentes, en este nuevo orden afectivo, prefieren las ficciones sobre los documentales, pues estos últimos no estimulan su habilidad para adivinar o imaginar las intenciones de los personajes. En la ficción, “por el contrario, parte del placer de ver puede derivar de adivinar y dudar los propósitos de los protagonistas” (Black and Barnes, 2015, citado por Wagener, 12 de agosto de 2019, p. 160), lo que engancha al televidente es la posibilidad de inventar parte de la historia, lo que no está permitido en las noticias objetivas. Por otra parte, de acuerdo con Oltean, la serialidad representa una forma particular de narrativa inacabada; para este investigador, “serie” significa estructura y transformación del material narrativo, en el que hay interdependencia y la posibilidad de cambio en el funcionamiento de la narrativa para realizar una cadena de construcción en la que el usuario pueda ser una especia de coautor de el todo. Los receptores vienen a interactuar entre los moviemientos y la inmovilidad de los eventos; es decir, entre la presentación directa de los eventos y lo que sucede entre episodios.

Así, volviendo sobre el caso de los chalecos amarillos, lo propuesto por Oltean y por Nelson muestran la hipernarratividad que pretende estudiar Wagener. Para entender lo que va sucediendo con el movimiento y sus manifestaciones (creación, propagación y recepción de la información) dentro de la era digital son necesarias la hipernarratividad, el storytelling y la serialidad. Wagener recurre a un ejemplo de cómo las protestas en directo de los chalecos amarillos son interrumpidos por semanas de cobertura mediática y programas de entrevistas (talk shows) sobre el estado del movimiento y los actos que causan mayor debate. Esto promueve debates en redes sociales que activamente comentan la situación en foros, como harían con cualquier serie de televisión, a través de especulaciones sobre lo que puede suceder y cómo las principales figuras van a reaccionar en consecuencia de ese estado del movimiento y de sus actos, lo que equivale a una coautoria ficcional de las situaciones.

Esto resulta en casos de storytelling que el autor ve en cómo los chalecos amarillos cuentan la historia de su movimiento y de cómo son reprimidos por la policía, mientras que la policía cuenta la historia de como son representados como chivos expiatorios en las redes sociales y dentro del movimiento, que se ha hecho más violento con el paso de las semanas; lo mismo que el gobierno grances opone un storytelling de democracia y mente abierta, para tratar de desactivar esta crisis de la era digital; sin embargo, esta superposición de storytellings también modifica, enciende o contestada por varios medios le da complejidad y una imagen explosiva a lo que está en juego en el país.

Ahora bien, Wagener se pregunta lo que esto significa, entonces, para el campo de la educación si se quieren incorparar las leyes del mundo digital, en consideración a que la verdad ya no es vista como un valor cardinal. Para él, el asunto principal está enraizado en el hecho de que la era digital no es solo sobre las tecnologías de la información per se, sino también sobre las tecnologías que promueven la creación de aparatos que, en últma instancia, impactan la manera en que interactuamos, damos sentido y producimos nuevas interacciones entre sociedades. El problema generado por la relatividad y, especialmente, por la relatividad de la verdad es enorme, ya que pone en peligro el razonamiento como una característica básica de lo humano que cruza los límites establecidos por las emociones, las tradiciones, los contextos socioculturales, las creencias y los deseos. Resalta que en la era digital las mecánicas del intercambio de noticias no está vinculado al contenido en sí mismo, o no es verificable y profundo, sino a la naturaleza misma y el uso de los aparatos comunicacionales y las redes sociales, que trata de la interacción de los usuarios.

Las interacciones de los usuarios son, para Wagener, la palanca para trabajar en asuntos relacionados con la educación. Precisamente, dice que en la era de las noticias falsas, la información gilipolluda (estúpida) y las simples mentiras no hay otra opción que la doble comprobación y verificación como el núcleo de la literacidad digital y la educación crítica, pero que para que esto sea posible se puede apoyar en los ocho criterios ya citados de Nelson como una matriz de análisis y que está puede ser mejorada con preguntas desde la perspectiva de Oltean, para aislar las parte de hipernarratividad, serialidad y storytelling contenidas en piezas de información, como: “¿es esta pieza de información parte de un movimiento serial más grande y cómo?”, sobre la serialidad; “¿cuál es la historia que está siendo contada en la pieza de información y cómo se artícula con el contexto?”, sobre el storytelling; y “¿cómo los usuarios de internet son enganchados hacia la información?, sobre la participación en la hipernarratividad.

El texto de Albin Wagener es un interesante recorrido por lo que supone la interacción en las redes sociales, el ascenso de la posverdad como eje modificador de los estatutos de verdad y objetividad, y los retos para la educación en términos de ofrecer esa verdad para la construcción de conocimiento o, en términos de esta era digital, de sentido, de acuerdo con la promoción de un pensamiento crítico. El cuál me hizo recordar un tuit de la actriz colombiana Cony Camelo que parece estar dialogando con estas nuevas formas semióticas digitales de hipernarratividad, storytelling y relatividad de la verdad:

Taller 11 Gephi

La red temática elegida fue la de la Economía Naranja, por lo cual tras el desarrollo de la misma en Gephi se sacan las siguientes conclusiones:

¿Cómo está distribuido el poder en la red que analizaron?

El poder parece encontrarse en su mayoría centralizado, pues la gráfica se muestra que las menciones son solo de entrada a unos usuarios específicos en la red. Sin embargo, estos no parecen tener mucho grado de salida.

¿Qué usuarios son los más influyentes?

Hay un nodo central con el mayor peso que tiene en su mayoría grados de entrada y no de salida: “Ivanduque”. Igualmente, aparecen con alto grado de entrada y de salida nodos centrales como los de “mincultura”, “colcreatalento”, “felipenaranja” y “derechodeautor”.

¿Qué tantas comunidades o clusters observan en la red?

De acuerdo con el filtro de modularidad, aparecen pocas comunidades creadas. Sin embargo, se destacan: “popularenlinea”, “cguilleflaquer”, “mic_rd” e “intecrd”.

¿Qué les dice la estructura o forma de la red de la forma en la que el poder está distribuido?

El poder parece encontrarse en su mayoría centralizado, pues la gráfica se muestra con topología radial.

Taller 4

Problema de investigación

En la actualidad se ha visto un incremento en el uso de programas de inteligencia artificial (IA) para realizar productos que antes eran elaborados por seres humanos, por lo que hay un temor e incertidumbre actual sobre los oficios que podrían verse afectados; tal es el caso del afiche oficial del Festival de Cine de Cartagena (FICCI) realizado con inteligencia artificial (IA) para su 62.ª edición. Este afiche fue creado utilizando el generador de imágenes CRAIYON, que los organizadores del festival explicaron de la siguiente manera desde su cuenta de Instagram: “En un diálogo entre el FICCI y la Inteligencia Artificial de CRAIYON, escribimos palabras en la pantalla y la IA las interpretó y nos devolvió 9 propuestas pictóricas por minuto” (El Espectador, enero 24 de 2023, párr. 2). Lo anterior, tiene que ver con la propuesta de la edición del mismo festival de: “CIBERFEUDALISMO, terratenientes digitales y el campesinado electrónico”. No obstante, frente a la intención reflexiva sobre el uso de tecnologías de inteligencia artificial por parte de los organizadores, hubo muchas críticas alrededor del uso de estas imágenes, relacionadas con el talento humano que no estaría siendo utilizado:

Tantos buenos artistas, ilustradores, dibujantes colombianos y del Caribe. En la misma Cartagena, es mucho mejor el arte callejero ¡Talento humano! Sería genial un replanteo de esto. Además de todo lo que está sucediendo con las IA y los artistas. Yo amo el Ficci, pero por Dios que desacierto! (El espectador, enero 24 de 2023, párr. 4)

Aunque hay algunos defensores de este uso, el auge de las inteligencias artificiales y su uso como una alternativa al trabajo humano ha generado incertidumbre y rechazo, incluso en voces como las del crítico de cine Samuel Castro quien llega a calificar este uso por parte de las mismas entidades culturales como “un tiro en el pie” (El Espectador, enero 24 de 2023, párr. 8).

Pregunta problema

¿Puede realmente la inteligencia artificial representar un peligro para diseñadores gráficos frente a las necesidades de su oficio?

Objetivo general

Explicar los alcances de la inteligencia artificial en el ámbito del diseño gráfico y su impacto al oficio.

Objetivos específicos

  • Determinar los aspectos positivos y negativos del uso de las IA para la generación de productos gráficos.

Criterios

IA, diseño gráfico, generador de imágenes, impacto, inteligencia artificial

Corpus

  1. Sofía Pardiñas Remeseiro. (2020) Inteligencia Artificial: un estudio de su impacto en la sociedad. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/28479/PardinasRemeseiro_Sofia_TFG_2020.pdf?sequence=3
  1. OECD/CAF (2022), Uso estratégico y responsable de la inteligencia artificial en el sector público de América Latina y el Caribe, Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. https://oecd-opsi.org/wp-content/uploads/2022/09/IA-ALC-Report.pdf

Resultados

Conclusión

El corpus se eligió siguiendo unas palabras clave que sugirieran tanto la creación de imágenes a partir de la inteligencia artificial (también se recurrió al uso extendido que tienen las siglas IA), así como precisar el oficio del que se pretendía abordar la problemática, específicamente el diseño industrial, así como su impacto.

Por otra parte, los resultados exploratorios parecen revelar que los criterios inteligencia artificial se encuentran relacionadas a con conceptos como subjetividades, integración, armonizadas, ética y ley. Asimismo, como se encuentran concurrencias como creatividad, creativo, marketing, mercado, digital, plataforma, control, impacto, privacidad, predicción y algoritmo. Estos resultados se pueden interpretar frente a la problemática en cuanto a las relaciones que se pueden ir generando frente a los conceptos que la cercanía de palabras como impacto y privacidad adquieren para el uso ético de las IA o de conceptos como creativo, marketing y digital se pueden rastrear para poner en consideración con las posibilidades que ofrece para el campo del diseño el uso de las IA.

Referencias

El Espectador. (enero 24 de 2023). Críticas al afiche del FICCI 2023 creado con inteligencia artificial. https://www.elespectador.com/entretenimiento/cine-y-tv/criticas-al-afiche-del-ficci-2023-creado-con-inteligencia-artificial/

Reseña: Por un método de análisis de redes sociales

Texto: Análisis de redes sociales: identificación de comunidades virtuales en Twitter

Autores: James Edward Humberstones Morales y Fernando José Álvarez Alens

Ubicación: Realidad y Reflexión, vol. 50, n.º 50, pp. 70-81. DOI: 10.5377/ryr.v50i50.9095.

Fecha: Julio-diciembre de 2019

Este artículo propone establecer una metodología para analizar las comunidades virtuales en la red social de Twitter, de modo que investigadores (hacen hincapié en los salvadoreños) interesados en el análisis de redes sociales (ARS) tengan un procedimiento para captar, analizar y visualizar datos.

Los autores plantean dos interrogantes: ¿Qué herramientas podemos utilizar para realizar ARS y determinar comunidades virtuales en los servicios de internet como Twitter? y ¿cuál es el procedimiento para recopilar, analizar y visualizar información? Para dar respuesta a esto, aprovechan la coyuntura de las elecciones presidenciales salvadoreñas de 2019, de allí la especial mención a los investigadores de El Salvador.

En este ejercicio utilizaron la Stream API de Twitter que permite hacer capturas en tiempo real, de modo que les permitiera monitorear la reacción e interacción de los usuarios de la red, puesto que, enfatizan, “En ciencias humanísticas las interacciones de las comunidades se analizan por medio de sociogramas. Para un análisis cuantitativo, los sociogramas se apoyan en la teoría de grafos” (p. 71). En este punto dejan claro que los grafos son representados por un nodo (usuario, hashtag, tweet) y los lazos (mensajes directos, menciones y retweet) son reprsentados por aristas. Asimismo, para el análisis y la visualización de grafos utilizan la herramienta Gephi (vers. 0.9.2) con el plugin Twitter Streaming Importer.

De allí parten a realizar tres actividades: la preparación del entorno para capturar datos (configuración de parámetros como lista de usuarios, locación, palabras clave y tipo de red), la recolección de datos (se dirigen a la pestaña “Laboratorio de Datos” para tener, por un lado, los nodos y, por otro, las aristas de acuerdo con las posibilidades que les da Gephi) y el análisis y procesamiento de gafos en Gephi; en este último se centran en aplicar medidas estadísticas de centralidad, para conocer el grado de entrada y de salida de un nodo (cuántas veces está conectado), con la medida grado medio.

Utilizan la medida diámetro de red que les da el número de nodos necesarios para transportarse en toda la red de un extremo a otro y tres medidas adicionales: betweennes (intermediación), que es el número de rutas más cortas entre dos nodos que pasan a través de un nodo en particular; closeness (cercanía), que indica la cercanía de un nodo a todos los demás de una red; y eccentricity (excentricidad), que da la distancia entre un nodo y el nodo que se encuentra más alejado de este.

Indican, entonces, que se debe aplicar filtros para reducir el número de nodos y aristas dentro del grafo total. Por lo que utilizan los de igualdad, que permite diferenciar un atributo del nodo; topología, opción Rango de grado, que establece los límites de grado y muestra los nodos que cumplen con el rango de relaciones indicado; y la topología, opción Ego, que se usa para conocer el atributo principal de un nodo.

Finalmente, los autores refieren que se deben aplicar algoritmos de distribución para tener mejor visualización de la red y apreciar los roles de los nodos. En este punto detallan que estos algoritmos siguen un principio básico basado en la fuerza: notos conectados se atraen entre sí y los no enlazados se separan. Los algoritmos son: Fruchterman Reingold, que ordena todos los nodos creando una circunferencia y sirve para ver cada uno de los nodos que conforman la red; Noverlap, que permite que no exista superposición de nodos para que no se oculten; Expansión, que permite expandir la red sin cambiar el diseño que ya posee; Ajuste de etiquetas, que permite que no exista traslape entre etiquetas y pueda ser clara la lectura del contenido.

El análisis que hacen de la campaña utilizando este método les sirve para ilustrar el método y sus bondades frente a esta conformación de comunidades virtuales. Por ejemplo, detallan que con el experimento #1, el cual se centra en un evento del 19 de enero de 2019, en el que el candidato Nayib Bukele y la candidata a la viecepresidencia Carmen Lazo entraron en un debate de opiniones a través de Twitter que desató una oleada de tuits que duró hasta el día siguiente, se pudo validar que las estadísticas grado de entrada y salida permiten identificar dentro del grafo los usuarios que tienen un papel de influyente y comunicador. Así como el análisis de intermediación muestra los usuarios que se vuelven un canal para que la información fluya dentro de la red.

Este análisis de la interacción de usuarios de Twitter les sirve para inferir que el comportamiento de la mayoría de los usuarios consiste en seguir un actor influyente, que le da centralidad como nodo y que, aunque no se conozcan entre seguidores, mantienen una interacción de manera indirecta. Por lo que concluyen que este análisis tiene múltiples aplicaciones, como para el sector empresarial y político, como lo reflejan los ejemplos.

Frente a las preguntas iniciales, indican que Gephi al ser una herramienta con una interfaz intuitiva facilita la ARS para la identificación de comunidades virtuales, y, frente a la segunda pregunta, indican que se pueden seguir los pasos indicados a lo largo del artículo: recopilación mediante Gephi para el monitoreo, aplicación de medidas estadísticas para conocer la información más relevante, aplicación de filtros para limitar la información a los datos más representativos y el uso de algoritmos para una mejor distribución de la visualización. Además, proponen que se podría combinar la ARS con el procesamiento del lenguaje natural para analizarla influencia positiva o negativa del comportamiento de los miembros restantes de una red.

Por lo anterior, podríamos decir que el texto cumple con su cometido: da una guía para la realización de la ARS con ejemplos escuetos pero puntuales centrándose en responder las preguntas que les surgen y, como un bonus, dejan en forma de anexo una guía de instalación y configuración de Gephi.

Taller 1: Mapa mental de conceptos de proyectos de investigación

El proyecto de investigación “La literatura en el fin de los tiempos: un estudio sobre el nuevo espacio de lo literario” tiene como propósito comprender las maneras en que los medios digitales intervienen en los procesos de producción le la literatura latinoamericana.

A continuación, remito el mapa mental creado sobre el proyecto en cuestión:

Link al mapa: https://gitmind.com/app/docs/ml6ivyou