Análisis de redes. Petro-Bukele (2023)

En marzo de 2023 los presidentes Gustavo Petro, de Colombia, y Nayib Bukele, de El Salvador, protagonizaron un pleito en la plataforma digital Twitter (ahora X), en el marco de la circulación de imágenes del CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) inaugurado por Bukele en enero de 2023. En las imágenes se veía las condiciones de confinamiento y humillación bajo las que miles de jóvenes se mantenían encerrados, muchos de ellos sin procesos judiciales abiertos.

El presidente Petro se pronunció en Twitter ante las imágenes con el mensaje: “las fotos terribles -no me puedo meter en otros países- del campo de concentración de El Salvador, lleno de jóvenes, miles y miles, encarcelados que le da a uno escalofríos”. El presidente de El Salvador reaccionó en tono de burla preguntando “¿Todo bien en casa?”.

El 13 de marzo de 2023, desde el scraper de Twitter desarrollado por Signa_Lab en México, realicé una descarga de 76,107 tweets con el query “Petro” AND “Bukele”, que hasta ahora había quedado almacenada. La de arriba es una red de relaciones entre usuarios y hashtags generada con esos datos. La red está compuesta de 9,731 nodos y 13,946 aristas. El cálculo de modularidad en gephi arrojó un total de 117 comunidades.

Los nodos con mayor grado con pesos, esto es, la suma total de los nodos con los que están enlazados y la de las veces que interactuaron con éstos, coloca los hashtags #elmilagrobukele y #todobienencasa como los más centrales, con 6,503 y 3,124 puntos de centralidad respectivamente.

Un acercamiento a las dos comunidades más grandes, con los hashtags mencionados arriba en el centro de cada una, muestran que la comunidad rosa abarca el 42.68% de la red, mientras que la comunidad verde el 17.04%. Esto significa que el peso del aparato propagandístico y el tono de burla del presidente de El Salvador, se impusieron en términos de centralidad en esta conversación.

Por último, la lista de nodos con mayor número de conexiones al momento separar por ego “nayibbukele” y “petro” en la red, colocan en el top de nodos (o alter-egos) más cercanos a estos, en el primer caso un hashtag neutral “elsalvador”; y en el otro aparece “LaPetrada”.

Con este tipo de ejercicios es posible hacer una lectura del nivel de atención que un gobierno puede tener acerca de su manejo de imagen en plataformas digitales, y al mismo tiempo cuestionar hasta qué punto un des-balance tan evidente en la conversación digital es fruto no sólo de una presencia “fuerte” en una plataforma, sino de una estrategia de posicionamiento geopolítico en escenarios digitales.

Dispositivos desde los que se accede a internet en localidades de Bogotá – Taller 10 -Victor Hugo

A partir de datos de la Encuesta Multipropósito (2021) de la Secretaría de Planeación de Bogotá se obtuvo una pequeña base de datos con datos acerca de la pregunta ¿Cuáles de los siguientes dispositivos utiliza para acceder a internet?

La base de datos incluye información acerca del consumo de internet vía teléfono celular, tableta, computador portátil, televisión inteligente, computador de escritorio, consolas de videojuegos y reproductores digitales, en 20 localidades de Bogotá. Para este ejercicio, se utilizaron los datos de las primeras cuatro opciones.

Para este ejercicio, desde la perspectiva de feminismo de datos, se realizó un conjunto de visualizaciones en Tableau con esta base de datos, con el objetivo de desarrollar los siguientes tipos de cuestionamientos alrededor de aspectos relacionados con:

  • La obtención de la base de datos.
  • Los límites de los datos capturados.
  • Las posibilidades de las visualizaciones obtenidas con los datos.
  • ¿De dónde vienen los datos?
    • La información oficial dice que: “La Encuesta Multipropósito (EM) es una operación estadística que tiene como objetivo obtener información sobre aspectos sociales, económicos y de entorno de los hogares y habitantes de Bogotá y la región… para el cálculo de los principales indicadores socioeconómicos, de capacidad de pago y calidad de vida de la capital y los municipios aledaños, que a su vez sirven de insumo fundamental para la toma de decisiones de política pública focalizada y territorializada, en pro de mejorar la calidad de vida de la población y avanzar en el proceso de integración regional”.
    • Es decir, la encuesta es realizada por el gobierno de Bogotá con el fin de obtener información demográfica y socioeconómica de los habitantes de la capital.
  • ¿En qué contexto se produjeron los datos?
    • De acuerdo con la información oficial: “la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Planeación, debe realizar cada cuatro años un estudio de las principales variables económicas y sociales que afectan la capacidad de pago de los contribuyentes, siendo esta encuesta el principal insumo para su elaboración.”
    • Es, decir, base de datos se produjo para tener datos actualizados de las condiciones socioeconómicas de la población de la capital, con énfasis en un tipo de consumo de bienes y servicios: dispositivos con acceso a internet y servicios de internet. A partir de esta información, el gobierno de la ciudad busca hacer un rastreo de la “capacidad de pago” de la ciudadanía. Esta capacidad de pago, bien podría ser problematizada y pensarse como “capacidad de endeudamiento” de la ciudadanía a partir del cálculo de gastos en el acceso a internet y en la compra de distintos tipos de bienes para acceder a este servicio; de modo que la información de esta encuesta puede contribuir potencialmente a la construcción de uno o varios indicadores gubernamentales para acompañar los planes de endeudamiento de la ciudad en obra pública, inversión en empresas, gasto en subvenciones del estado, etc.
  • ¿Qué no permite ver la base de datos?
    • Tal parece que el número que aparece por localidad se trata de un porcentaje, pero no tenemos esa afirmación ni el total de personas con respecto al cual tomar cada porcentaje.
    • No sabemos edades, género y tampoco el nivel educativo de las personas que respondieron la encuesta en cada localidad.
    • No sabemos las marcas de los dispositivos y el tiempo de uso de los mismos, lo cual daría un tipo de segmentación socioeconómica aún más fino.
    • En el caso de los celulares, no se sabe si el acceso a internet es vía prepago o vía postpago, por lo que el dato de consumo, de más del “80” en todas las localidades, es un dato homogéneo y agrega poco a la lectura por localidades.
  • ¿Qué sesgos perpetúa la base de datos y qué sesgos se pueden evidenciar, interrumpir o desviar con la base de datos?
    • La documentación oficial se refiere a la encuesta como “un estudio de las principales variables económicas y sociales que afectan la capacidad de pago de los contribuyentes”, a partir de esto, podríamos preguntarnos lo siguiente: Si Teusaquillo y Chapinero son las comunidades que más acceden a internet desde computadora portátil y tv inteligente, y SUBA es la localidad con menos consumo desde estos dispositivos, sería importante poder acceder al rango etario promedio de quienes habitan estas tres localidades, y así cuestionar qué tipo de población está siendo más segregada y qué tipo de población está siendo incluida, con respecto al acceso a internet en dispositivos que no sean el teléfono celular.
  • ¿Quién puede entender la visualización?
    • Personas que estén familiarizadas con gráficas de barras y que vivan en Bogotá.
  • ¿Quién no puede entender la visualización?
    • Personas que no vivan en Bogotá o en Colombia y personas que no estén familiarizadas con las gráficas de barras.
  • ¿Cómo se podría hacer más accesible la base de datos?
    • Se puede agregar una “guía de usuario de datos” a la gráfica, siguiendo los planteamientos de Catherine D’Ignazio y Lauren Klein), que explique:
      • A qué localidades hacen referencia los datos.
      • Que brinde información contextual de la encuesta multipropósito.
      • Que coloque preguntas críticas sobre los posibles usos gubernamentales de datos socioeconómicos de las localidades que más y menos acceso tienen a internet de acuerdo con las gráficas.

Diseño protocolo entrevista semiestructurada – Victor Hugo

Tema: Radicalización discursiva 

Persona a la que está dirigida: experta o conocedora de la problemática

Introducción

En Latinoamérica, la emergencia y consolidación de gobiernos y figuras políticas populistas y/o autoritarias se ha agudizado en años recientes. Los procesos de aceleración, datificación, algoritmización y plataformización de la realidad han tendido a favorecer procesos de radicalización discursiva, modelada y aprovechada en muchos casos por estos perfiles políticos, que han demostrado que para posicionarse o para llegar al poder.

Esta investigación está en el proceso de construcción del concepto de radicalización discursiva. Como parte de ese proceso, busca diferenciar dicho concepto de otros como discurso de odio, discurso extremo y discurso peligroso. Esta entrevista tiene como objetivo agregar elementos analíticos y empíricos a la reflexión y al trabajo en curso.

Tres temáticas relacionadas

Ejes de radicalización discursiva (entender formas actuales de emergencia, consolidación y formulación de la radicalización política en escenarios digitales en Latinoamérica)

Preguntas:

  • ¿Cómo se relacionan los discursos populista, polarizante, antiderechos y emprendedurista en los procesos de radicalización política hoy en día en Latinoamérica?
  • ¿Qué formas de sentido de pertenencia en las audiencias digitales producen estos discursos y cómo se anclan a discursos nacionalistas o postnacionalistas?
  • ¿Cuál es el papel, las relaciones y las tensiones entre las estructuras partidistas y las figuras o candidatos que representan estos discursos para ganar adeptos?

Condiciones sociodigitales (De qué modo inciden los escenarios digitales en las formas de emergencia, consolidación y formulación de la radicalización discursiva)

Preguntas:

  • ¿Cómo se relacionan la aceleración, plataformización, algoritmización y datificación de la realidad en la consolidación de las formas de radicalización política en escenarios digitales que se viven hoy en día en Latinoamérica?
  • ¿Cómo incide la brecha digital en Latinoamérica a la mitigación y a la expansión de de formas de radicalización política en la región?
  • ¿Qué audiencias digitales son las más activas en temas políticos en Latinoamérica y cuáles son sus formas más típicas de activación para apoyar o atacar objetivos políticos?

Condiciones contextuales latinoamericanas (La radicalización política no sólo se da en Latinoamérica, por lo que conviene saber cuáles son las especificidades del contexto regional para desarrollar la investigación tomándolas en cuenta)

Preguntas:

  • ¿Además de precarización, violencia e inseguridad, qué otras formas de acumulación de vulnerabilidades estructurales padece Latinoamérica, como posibles incentivos a la emergencia y consolidación de formas de radicalización política en la región?
  • ¿Cuáles son los tipos de referentes históricos (personajes, batallas, fechas) que suelen utilizarse (o explotarse) políticamente para enardecer a las audiencias digitales en Latinoamérica?
  • ¿Cuáles son las audiencias, formas de organización colectiva o protestas concretas en espacios digitales, que hoy se pueden mencionar en la región, como formas de política crítica o que no cae en el juego de la radicalización política en escenarios digitales, pero que sí habita estos espacios?

Reseña de Speculative Fabulations for Technoculture’s Generations: Taking Care of Unexpected Country

Originalmente publicado por Donna Haraway en el 2007, el ensayo titulado Fabulaciones especulativas para generaciones de la tecnocultura: Cuidando el país inesperado, es una pieza que aborda el trabajo de la artista Patricia Piccinini, que está dedicado a la construcción de un universo alternativo a partir de la creación de “seres imaginarios que son casi posibles”.

Haraway piensa el trabajo de Piccinini desde lo que la antropóloga Deborah Bird Rose llama la “consideración responsiva”, que se refiere a un tipo de atención y cuidado del otro y de lo otro que responde a la pregunta de “cómo un objeto de ciencia ficción especulativa ayuda a convertir no-lugares repudiados y erosionados en lugares florecientes y a los que se les dedica cuidado”.

Las creaciones de Piccinini para Haraway son pertenecientes a un “linaje radical experimental de ciencia ficción feminista”, desde el cual la filósofa lanza preguntas y reflexiones acerca de la ética del porvenir, el cuidado del otro y del territorio, así como de la construcción del tiempo fuera de los marcos occidentales.

Anclada siempre al trabajo filosófico de Haraway, encarnado de manera particular en varios supuestos de su Manifiesto Cyborg, el trabajo de Piccinini es un universo de creaciones donde los límites entre lo animal y lo humano se desbordan no sólo en las apariencias sino también en gestos inútilmente pensados únicamente para nuestra especie. Estas presencias cyborg encarnan la ruptura con un origen y una trascendencia reclamados por occidente para ser considerados existencias legítimas, y en cambio nos recuerdan que “un mundo cyborg podría tratar de realidades sociales y corporales vividas en las que la gente no tiene miedo de su parentesco con animales y máquinas ni de identidades permanentemente parciales ni de puntos de vista contradictorios”.

Desde estos marcos, la obra de Piccinini nos acerca a una temporalidad a contra pelo de la visión teleológica alrededor de la que gira la cosmogonía cristiana, en la cual el presente es leído como puente o pivote hacia el futuro y desde donde poco se puede hacer con el pasado; en cambio, la cosmogonía de los aborígenes en Australia, desde la que Haraway lee de la mano de Rose el trabajo de Piccinini: “la gente enfrenta el pasado por el cual cargan responsabilidad de cuidado a futuro en un presente robusto y consecuencial que es también responsable de aquellos que vienen detrás, por ejemplo, las generaciones futuras”. Así, es en este espacio-tiempo, el de las generaciones futuras, en el que Haraway ubica la responsabilidad afectiva de lo que el presente tiene que asumir con respecto a las consecuencias inesperadas del pasado, en las que Piccinini no cuestiona sino que adelanta que habrá que resolver: “There is no question as to whether there will be undesired outcomes; my interest is in whether we will be able to love them”. Así, la especulación emergente, des-naturalizada y cyborg, es uno de los núcleos del trabajo de Piccinini, desde el cual Haraway invita a ejercer un tipo de ética del encuentro desde el cuidado, con un nuevo tipo de naturaleza no binaria (cultura-naturaleza, hombre-mujer, humano-máquina).

La colocación de ambientes y familias, nunca de sujetos solos, en la obra de Piccinini es el modo de activar en la audiencia una mirada capaz de concentrarse en los elementos con los que cada criatura se conecta. La interacción cotidiana con el entorno en el que siempre aparecen estas criaturas, acentúa la alteración genética en su apariencia, la mutación inter-especie y las fusiones entre lo humano y lo no humano, al tiempo que refuerza en estas criaturas la idea de que “son más vulnerables que amenazantes”. Y precisamente los gestos de ternura, cuidado, confianza y fragilidad con los que estos entes post-especie están capturados, son los que producen una interrupción en el miedo, alimentan la curiosidad y finalmente permiten un acercamiento crítico y autocrítico a la familiaridad sembrada en el semblante de estas criaturas. “They let you know that you are looking at them… and often they look back at you”, dice en una entrevista Piccinini, para crear así un ritual de mutua observación donde las formas de vida no normalizadas no son monstrificadas.

Con esto último, se puede pensar acaso en una paráfrasis y en una inversión de un aforismo de Nietzsche que sirva para no alejarnos y para invitar a vernos en estas criaturas: “Aquel que se acerca a un monstruo deberá de detenerse a verse a sí mismo en la vulnerabilidad de ese monstruo. Detente a observar el abismo en ti, mientras miras de frente al abismo”.

Por último, y a propósito del oxímoron entre la extrañeza estética y la empatía en los gestos de cuidado y amor cotidiano que evoca la obra de Piccinini y que potencian la lectura de Haraway, bien vale la pena recordar lo que el filósofo Timothy Morton plantea como punto de acceso a la comprensión de su enfoque de no separación entre lo humano y lo no humano desde el pensamiento ecológico sin naturaleza. Para Morton dicha separación no se sostiene, una vez entendido el nivel de interconectividad radical entre seres y entorno a niveles atómicos y a niveles estelares. Para hacer frente a esta relación entre entes (vivos, planetarios, orgánicos, etc.), Morton utiliza el concepto del “extraño forastero” con el cual busca referirse a ese otro que puede ser cualquiera, humano o no humano, en el que lo extraño no radica en su lejanía con nosotros sino, por el contrario, en su complejidad perdida bajo nuestra vista por efecto del encuentro cotidiano. La fragilidad de la familiaridad y el vértigo ante la extrañeza de lo cercano se evidencian cuando estamos frente a un nuevo tipo de extraño forastero. Así, cotidianidad no significa desciframiento del otro, sino invisibilización, que no erradicación, de su extrañeza. Esta interrupción de la inercia evidencia la inestabilidad y la antinaturalidad de nuestra lectura del entorno, y las re-activa cada vez que se entra en contacto con algo diferente.

La obra de Piccinini y el acento que Haraway pone en sus posibilidades de imaginación de éticas y de heterotopías no excluyentes sino al cuidado de la diferencia, bien pueden utilizar el concepto del extraño forastero para condensar el efecto de detenimiento y cuestionamiento a la inercia, que pueden conducir a la identificación de rutas de empatía desde la fragilidad y el acompañamiento inter-trans, o quizá post-especie.

Búsquedas alrededor de ddhh Colombia / México

Las violaciones graves a los derechos humanos atraviesan a las sociedades colombiana y mexicana. En ambos países, la escala y la brutalidad de las agresiones en contra de cientos de miles de personas es de una proporción escalofriante.

Cada país, sin embargo, ha intentado hacer frente a la crisis de violencia extrema y de violaciones a los derechos humanos en su territorio, del modo en el que las circunstancias lo han permitido.

A continuación, se muestra una comparativa de cuatro términos de búsqueda usados en Google, relacionados con el estatus, el reconocimiento y las estrategias para hacer frente a las violaciones a los derechos humanos en Colombia y en México.

Los términos de búsqueda fueron:

  • Defensa de derechos humanos
  • Colectivos de búsqueda de personas
  • Personas desaparecidas
  • Comisión de la verdad

El rango de fechas de los resultados es de los últimos 12 meses (marzo 2023-marzo 2024). Los resultados generales muestran a “personas desaparecidas” y a “Comisión de la verdad” como los términos con más búsquedas en México y en Colombia respectivamente. En segundo lugar en el caso mexicano están los términos “defensa de derechos humanos”, mientras que en Colombia hay un patrón, en apariencia mensual, de búsqueda tanto de los términos “personas desaparecidas” como de “defensa de derechos humanos”.

En México, la provincia que registra mayor número de búsquedas alrededor de “personas desaparecidos” es Jalisco, que es también el estado con mayor número de personas registradas en esa condición. En segundo lugar aparece Zacatecas, que en los últimos años ha tenido un incremento en múltiples formas de toma de control territorial y de gestión de diversos aspectos de la vida social por parte de grupos del crimen organizado.

En cuanto a la búsqueda “defensa de derechos humanos” en México, el estado que registra más actividad al respecto es Guerrero, provincia donde también en los últimos años se ha incrementado la crisis de personas asesinadas (incluidos servidores públicos) y desaparecidas. También es ahí donde tuvo lugar la desaparición de 43 estudiantes de la escuela rural Raúl Isidro Burgos, en Ayotzinapa, en el año 2014, caso a partir del cual en el sexenio en curso se designó una comisión de la verdad que ayudara a esclarecer, aún sin éxito, el paradero de los jóvenes y las responsabilidades de distintos órganos y niveles de gobierno.

En un acercamiento a las búsquedas en Colombia, los términos “Comisión de la verdad” han tenido mayor actividad en la provincia de Guaviare. Esta provincia, de acuerdo con cifras oficiales del conflicto armado, registra 493 casos de ataques a la población y 1,469 víctimas en combate durante estos hechos, además de 1,517 casos de desaparición forzada. Mientras que la búsqueda de “defensa de derechos humanos” tiene un mayor número de registros en la provincias de Sucre y Bolívar, cuyos datos de los distintos tipos de violencia registrados por la Comisión de la verdad, se adjuntan a continuación.

La utilización de estas herramientas de seguimiento de búsquedas da cuenta de los “rastros sociales”, como los nombra Richard Rogers, de los usos de Google. Los resultados arrojados por esta plataforma son insumos y puntos de acceso para ampliar las indagaciones acerca de la búsqueda de información y de la conversación pública alrededor de estos temas.

Elecciones México 2024

2024 es año electoral en México. 20,700 cargos públicos serán votados en todo el país. A nivel federal se votará por quien ocupe la presidencia, por 128 senadores y 500 diputados.

En este contexto se realizó la búsqueda de “elecciones México 2024” de enero a febrero de 2024 en Google, y se seleccionaron 10 notas en el top de relevancia del buscador.

Soportes utilizados:

  • AnaText
  • Jasondavieswordtree
  • word art
  • Voyant Tools

Palabras clave para llevar a cabo la exploración del texto:

  • Claudia
  • Xóchitl
  • presidente
  • violencia
  • campañas

Preguntas

  • ¿Cuáles son los encuadres preponderantes alrededor de las candidatas a la presidencia de México en 2024?
  • Además de las candidatas, ¿qué otros actores (personas e instituciones) son las de mayor relevancia en la cobertura mediática en las campañas presidenciales en México?
  • ¿Qué papel juega el presidente en las campañas de 2024 en México?
  • ¿Se menciona la violencia en el país en la cobertura de las campañas presidenciales en México en 2024?

El corpus arroja 5,856 tokens y 1,833 palabras únicas. Siguiendo a Susan Hunston, a continuación se muestra una tabla con las frecuencias totales y la normalización de cada palabra clave en todo el corpus, y otra con una muestra de tres palabras lexicales con más ocurrencias en el corpus.

Fórmula: Frecuencia bruta / tokens x 1000

PalabraFrecuencia brutaFrecuencia normalizada (por cada mil palabras)
Claudia8 veces1.3
Xóchitl10 veces1.7
Presidente14 veces2.3
Campaña(s)12 veces2.0
Tabla de palabras clave
PalabraFrecuencia brutaFrecuencia normalizada (por cada mil palabras)
México366.1
electoral315.2
2024264.4
Tabla de palabras con mayor número de ocurrencias

Hallazgos generales

El tipo de palabras más recurrentes en el corpus son adjetivos. El alto volumen de este tipo de palabras puede deberse a un tono editorializado de las notas, o quizá a la presentación de testimonios de partidistas que estarían utilizando estos elementos discursivos para remarcar sus opiniones, lo cual, en cualquier caso, indicaría que el discurso alrededor de la contienda electoral en las semanas previas al inicio oficial de las campañas (1 de marzo de 2024) está cargado de sesgos mediáticos y/o de los sesgos de los testimonios obtenidos por la prensa.

Del total de palabras que componen el corpus, la más utilizadas fueron: México, partido, electoral, año, presidencia, fue, elecciones, nacional, INE, voto, millones, candidato. Mientras que los adjetivos más usados son: electoral, nuevo, política, candidato, grande, oficial, mexicano, municipal, presidencial. Este abanico semántico da cuenta de que la cobertura mediática, si bien menciona como preponderante la contienda por la presidencia y al Instituto Nacional Electoral, hasta este momento no pierde de vista el panorama nacional, visible en la mención a elecciones de autoridades locales.

La palabra “violencia” sólo se menciona 1 vez en el corpus. Señal de que aún no se ha convertido en un tema relevante en la cobertura mediática, como lo fue en el 2018. Pero la palabra “ejecutado” aparece 2 veces, para mencionar a dos precandidatos asesinados.

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas por la coalición oficialista (Morena, PT y Partido Verde) y por la oposición (PRI, PAN, PRD) respectivamente, protagonizan la contienda por la presidencia y suelen ser mencionadas una junto a la otra. Esto puede deberse a que las campañas oficiales están por iniciar, y las coberturas intentan poner “el piso parejo” para ambas aspirantes.

Los hallazgos encontrados en esta primera exploración dan cuenta de una cobertura centrada en dos de las candidatas a la presidencia de México y en el Instituto Nacional Electoral. El amplio uso de adjetivos indica una fuerte carga editorializada en la redacción de las notas y/o fuertes sesgos en los testimonios recabados por los medios. La violencia que atraviesa al país, hasta este punto, no es un tema relevante. Es necesario ampliar la muestra, tanto con medios nacionales como internacionales para continuar con la identificación de temas relevantes y de los énfasis que de éstos se hagan, conforme avanzan las campañas electorales en México.

Reseña de Mapeo de información

Mapping information and identifying disinformation based on digital humanities methods: From accuracy to plasticity. Julien Longui. Université Cergy Pontoise, Francia. 2021

Víctor Hugo Ábrego

En este texto, Julien Longui desarrolla una propuesta de cómo desde el paradigma de las humanidades digitales es posible ampliar y fortalecer teórica y metodológicamente el análisis del discurso político.

El profesor Longui trabaja en la Universidad Cergy, en Francia, donde desarrolla investigaciones acerca de diversos temas sociales desde la perspectiva de corpus textuales, utilizando análisis de datos, específicamente de texto, a gran escala.

El texto en cuestión, publicado en 2021, inicia con una contextualización que pone en evidencia el momento de intersección actual entre el diálogo de ciencias sociales y humanidades, la ampliación de herramientas digitales de análisis y visualización de grandes volúmenes de datos, y el acceso a fuentes de conocimiento disponibles para ser analizadas con estas herramientas. Para Longui, el paradigma emergente a las humanidades digitales es un paradigma en donde esta cooperación interdisciplinar puede tener lugar.

Anclado a los estudios críticos del discurso, el autor se pregunta cómo es que el análisis del discurso y de la semántica discursiva pueden ser integrados en el paradigma de las humanidades digitales. Su propuesta parte del análisis de corpora, es decir, de datos existentes y previamente ubicados en un espacio sociodiscursivo.

En tanto inserto en la amplia discusión acerca de los recortes y bordes del corpus, y sus implicaciones teóricas y políticas, que ha de ser utilizado como objeto de análisis discursivo, el texto propone un modelo de cuatro niveles de contexto que contemplan aspectos “internos” y aspectos “externos” de una muestra analizada. Se trata de:

  • el texto que acompaña cada totalidad de la muestra
  • el con-texto en el macro-texto de la muestra
  • el contexto sociopolítico del evento discursivo
  • las relaciones inter-discursivas e intertextuales de evento discursivo correspondientes, relacionadas con otros eventos relevantes.

De este modo, podemos decir siguiendo a Aguilar et al. (2014), Longui parte de las posibilidades de analizar el discurso a partir de todos los elementos que lo componen en tanto formulación, como de aquellos otros aspectos que lo constituyen de manera externa, en tanto formación.

El primer caso que utiliza Longui para hacer operativa su propuesta conceptual y algunas herramientas de análisis de texto, es el uso del discurso por parte de Donald Trump durante el 2018. Trump, nos dice el autor, “ha convertido las palabras en armas. Y está ganando la guerra lingüística”. La conversión de las palabras en armas y la utilización de ciertos términos de manera imprecisa, le permiten a Longui afirmar que “necesitamos considerar no la precisión de los hechos siendo transmitidos (por las palabras en el discurso) sino el modo en que “la realidad” se convierte en discurso mostrado y percibido”. Es decir, el discurso siempre puesto en relación con aspectos contextuales relacionados con el propio evento discursivo y con el contexto político en el que está inserto.

Las noticias falsas en la propuesta de Longui son entendidas como un elemento discursivo, éstas han de ser “tomadas a la luz de discursos que las producen y aquellos que las toman, las comentan o las refutan, colocándolas en lo discursivo, en lo interdiscursivo y en lo hiper-discursivo”. Es decir, para Longui, las fake news no son postales estáticas del discurso sino rutas de sentido que se van construyendo en los escenarios y soportes que las utilizan, tanto para reafirmarlas como para cuestionarlas, pero que en todo caso las siguen integrando en algún circuito de producción social de sentido. Siguiendo esta idea, y de la mano de Sarfati, Longui afirma que las noticias, reales o falsas, han de ser consideradas como “instituciones de sentido”, es decir, como “dispositivos socio-discursivos cuyo propósito es producir y perpetuar normas de pensamiento, expresión y acción entre los actores que forman parte del discurso”.

La utilización de herramientas de visualización de datos, como Iramuteq y Gephi, le permiten al autor dar cuenta de ejemplos de cómo elementos contextuales del uso discursivo de actores específicos, por ejemplo del Frente Nacional en Francia, permiten identificar desviaciones u orientaciones semánticas forzadas en contra de grupos sociales, como la comunidad musulmana en Francia. El autor identifica “plantillas” utilizadas por este partido político en su discurso público, que construyen una suerte de repertorio de sentidos negativos acerca del islam, que se evidencia mediante sufijos, prefijos y adjetivos alrededor de raíces semánticas y palabras clave asociadas con esta comunidad. Este tipo de utilización de herramientas es una muestra de las posibilidades de unir los puntos de intersección con los que abre el texto. Así, el diálogo entre perspectivas de análisis crítico del discurso, de la mano de herramientas de manejo y visualización de datos y de la disponibilidad de corpora relacionadas con temas sociales relevantes, puede acercarnos a la construcción de preguntas para entender formas discursivas acerca de temas urgentes como las noticias falsas y las formas de legitimar socialmente pensamientos xenófobos y racistas.

El texto alimenta la discusión e incentiva la experimentación en los métodos de análisis de bases de datos no estructuradas y de texto en general. Las medidas ofrecidas por gephi o iramuteq a la hora de calcular y mostrar comunidades en grupos textuales específicos, bien pueden ser utilizados, y ya lo están siendo, para comprender y hacer experimentos con herramientas que generen módulos a partir de embeddings y clusters de textos con Inteligencia Artificial.

Finalmente, un punto ciego en la lectura de las humanidades digitales de Longui, es que si bien en Europa y en el mundo angloparlante, este campo viene de la literatura y de la lingüística, en países fuera del norte global, por ejemplo México o Colombia, el campo parece estar emergiendo y consolidándose de hibridaciones que vienen de áreas como el diseño y la comunicación, o la archivística y la historia. En todo caso, algo que ha definido a las humanidades digitales es justo su falta de definición en tanto que precisamente la convergencia de la hibridación que las constituye no viene de los mismos campos en todos los países o regiones. Caso distinto está ocurriendo en el campo de los Estudios Críticos de Datos, en el cual, si bien persiste la misma suma interdisciplinar para ser construido, parece que el diálogo, hasta ahora más orientado en preguntas que problematizan epistemológica, teórica y políticamente a los datos y a los procesos de datificación (cómo se producen los datos, en qué contexto se genera la captura, cuáles son los sesgos que se reafirman en una muestra de datos, de quiénes son los intereses alrededor del manejo de datos, cuál es el tipo de relación asimétrica con los sujetos que establece el manejo de los datos), da una impresión de acuerdo en cuanto a los puntos de partida del campo.

Laboratorio 3. VHA

Radicalización discursiva en LATAM

Para explicar los pasos generales del diseño de una investigación que busca analizar la conversación de YouTube en Latinoamérica a propósito de coyunturas políticas regionales, se muestran a continuación capturas de:

Una lista de videos en youtube

La página de YouTube Data Tools

Una base de datos de comentarios generada de manera propia

Una visualización interactiva de datos

Una clusterización de una parte de los comentarios

Una nube de palabras