El libro y los productos digitales en Latinoamérica

Los procesos sistémicos de evidencias investigativas se enfrentan a una producción visceral que limita las publicaciones con intereses académicos y a veces corporativas.

Mientras exista dominio de la información científica con fines de estatus académico, la producción investigativa que se publica en ambientes paralelos a los oficiales, así como en redes sociales, se ve limitada e invisibilizada por los procesos de revisión sistemática de la literatura.

Aunque la búsqueda de literatura tenga como propósito encontrar vacíos en la literatura, identificar preguntas realizadas en una temática de interés, aumenta los tipos de estudio para ciertas poblaciones que puede a su vez responder a un interés particular.

Las investigaciones en estudios de doctorado también son la base para indicadores de evaluación que miden los programas y son utilizados en primera medida como un producto que tributa a la academia, así los resultados pueden perder el valor principal de aportar a la comunidad donde se ejecuta la investigación.

Avance del trabajo propuesta de investigación

¿Una bala o el agua, que escucho?

Aprender a escuchar y observar para reconocer en el otro su realidad, y continuar acercándonos a la verdad.

Un discurso a través del lenguaje verbal y visual que se fusiona bajo los recuerdos, evocados por la memoria que producen las montañas del páramo de las Hermosas en el Tolima. El informe de la comisión de la verdad publicado el 28 de junio de 2022, nos invita a un diálogo social para escuchar especialmente a aquellos con quien tenemos diferencia, 2055 personas escuchadas de ellas aproximadamente 1444 víctimas, un diálogo social que nos compromete a expandir el diálogo con aquellos que no alcanzaron a ser escuchados. El Diálogo social, encontrado en la página del informe de la comisión de la verdad, utiliza como estructura una línea de tiempo organizada para ser leída y escuchada a través de varias historias que hacen parte de la memoria colectiva. Esta investigación utiliza esa estrategia metodológica para compartir lo escuchado y observado en una experiencia con miembros del cabildo indígena Amoyá La Virginia ubicados en San José de las Hermosas, municipio de Chaparral departamento del Tolima. Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Amoyá se convertirá en la primera cuenca del Tolima por su gran riqueza en captación de agua que permite la abundancia en flora y fauna. Su potencial hídrico hizo que ISAGEN construyera la Central Hidroeléctrica Río Amoyá finalizada en el 2016 y al igual que las montañas fue testigo de una fuerte confrontación por su construcción. Hoy en día el agua, las montañas, la flora y fauna junto a las personas y las estructuras en concreto tienen historias que se

deben escuchar para acercarnos a la verdad. Cuatro miembros de la comunidad nos contaron su experiencia en medio del agua y las balas. Relatos que se articulan a imágenes fotográficas para complementar un discurso que devela parte de la verdad.

Posibilidades metodológicas 9-10

La detección de los datos mantiene un proceso de análisis sistémico de recopilación de información, análisis y conclusiones del proceso. Allí está el conocimiento de la interpretación por los fenómenos fiscos sociales y culturas que se evidencian con las herramientas comunitarias. Modelar esa información espacial y temporal presenta una experiencia fenomenológica bajo la construcción comunitaria por niveles básicos de interpretación para el diseño participativo.

Un diseño en la actualidad con mayor precisión y entendimiento significa la relación del ser humano con el cambio climático y el enfrentamiento al mundo globalizado.

La codificación en el método 09-26

El método de investigación en la teoría fundamentada resulta de la concentración de marcos conceptuales y medios de análisis para así poder realizar una codificación de los datos, esto en un proceso para analizar conceptualmente y llegar a teorías.

Esa codificación se puede desarrollar de manera gráfica, la codificación según Johanna Drucker la lleva a la necesidad humana de interpretar gráficamente el espacio, esto bajo un lente humanístico que el observador relaciona con la experiencia interpretativa de este proceso, es una construcción compleja y a veces ambigua.

Análisis conversacional 22-08

Aproximación a las ciencias del lenguaje. Psicológico no es visible. Poner en evidencia el lenguaje de fenómenos sociales con un análisis conversacional en fenómenos conversacionales que intercambia información  Lingüística y sociología. 

Bajo condiciones en las que se le dice a los demás ¿Cómo hablar? se encuentran allí elementos de poder. Hay movimientos estratégicos dentro de la conversación, buscando una intención de la comunicación, tradición o constructivismo bajo la conversación con recursos complejos. relaciones de poder relaciones hegemónicas del lenguaje. contextos socioculturales, ACD.

¿Donde reposan los fundamentos de los enunciados?, la ausencia puede notarse,  el analista del discurso se ejecuta sobre lo estipulado, posicionamiento identitario, es diferente bajo la figura que construye por el discurso, posicionamiento endeble puede ser con posiciones diversas, en la manera de escribir y hablar se encuentra el posicionamiento no tiene que ver con el ser, el posicionamiento del discurso es variable, el acto polifónico del discurso es enriquecedor para el AD.  

posicionamiento identitario

posicionamiento falacia

cambiar las, hay diferentes capas en el discurso que hay que saber develar, 

ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO

El significado que está allí, el sentido, conjunto semiótico de reglas para dar significado, descubrir las estrategias de la conversación, 

Análisis conversacional

Análisi Hermeneutico

ACD (inductivo)

Análisis conversacional AC

Análisis del Discurso AD

Análisis de Contenido AC

Análisis textomértricos AT

ESTUDIO DEL DISCURSO Y AL ANÁLISIS DEL DISCURSO

El ofrecimiento en el análisis del discurso permite una interdependencia de la semántica. Es un principio para el análisis que debe tomar el investigador. Propiciador de un proceso riguroso entrando a los medios de la creatividad.

El análisis del discurso permite ocupaciones artísticas para combinar metodologías de investigación en un proceso de preproducción producción y posproducción.

Taller semana 8

Dentro del ejercicio se emplearon 4 códigos para el análisis del discurso de las dos entrevistas realizadas a miembros de la comunidad indígena Amoya, el descriptivo, el impositivo el enunciativo y el narrativo,  con una frecuencia homogénea en 3 de ellos y uno mucho menor en el código narrativo, lo anterior permite proponer la utilización de más códigos en los primero tres grupos por su cantidad de frecuencias aplicadas, mientras que existen dos códigos que se pueden agrupar para formar una categoría por su semejantes características descriptivas, ellos son el código enunciativo y el narrativo que se unen en la categoría experiencia, posterior a esto la nueva categoría queda con un mayor número de frecuencias para el discurso analizado.

Los códigos que se fusionaron en la categoría de experiencia se relacionan porque evidencia de manera similar una descripción de actividades cotidianas enunciadas en el discurso de los entrevistados.

Las relaciones entre códigos y categorías ayudan a construir una lógica en los testimonios que hacen parte del trabajo argumentativo de los miembros de la comunidad al tener relación en las voces de los diferentes actores entrevistados.

Reorganización de códigos por categorías

Relación de categorías visualizadas en Coggle

Guía Taller Semana 7

Codificado con Taguette

Dentro del análisis cualitativo con Taguette se utilizó 2 entrevistas a miembro de la comunidad indígena Pijao.

Para producir el libro de códigos se utilizó las siguientes categorías:

Descriptivo:

Transmite características de una persona, animal o cosa.

Enunciativo:

Que afirma o niega algo.

Impositivo:

Expresiones que muestran obligación en acciones o eventos.

Narrativo:

Relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar y espacio temporal.

Criterios de inclusión de los datos encontrados en el texto de la entrevista.

Todas las frases que emite el entrevistador y que giran en torno al tema de socialización de la entrevista.

Criterios de exclusión particular de los datos.

Los nombres de las personas que intervienen en la entrevista, así como los saludos formales.

RELACIONES

Categorías diferenciadas por color en los dos textos.

El texto 1 presenta un fenómeno en el cierre de la entrevista, las expresiones utilizadas por el actor al iniciar son más enunciativas el cuerpo del texto usa categorías mixtas mientras que en el cierre hay una clara inclinación al registrar frases impositivas.
El texto 2 al contrario presenta una fuerte inclinación a frases impositivas al iniciar la entrevista las demás frases son mixtas según las categorías.
Hablar de eventos o acciones que muestran obligación mantiene un discurso zonificado dentro de la entrevista que se ve registrada al inicio o final de dicha actividad.

¿Una bala o una gota de agua, que escucho?

Aprender a escuchar y observar para reconocer en el otro su realidad, y continuar acercándonos a la verdad.

Un discurso a través del lenguaje verbal y visual que se fusiona bajo los recuerdos, evocados por la memoria que producen las piedras aún erguidas en el rincón de las montañas del páramo de las Hermosas en el Tolima, y que son el lugar habitado por testigos de una triste historia que necesita ser escuchada para construir sobre ella nuevas oportunidades para las comunidades indígenas y campesinas.

El informe de la comisión de la verdad publicado el 28 de junio de 2022, nos invita a un diálogo social para escuchar especialmente a aquellos con quien tenemos diferencia, 2055 personas escuchadas de ellas aproximadamente 1444 víctimas, un diálogo social a través del tiempo, que nos compromete a expandir el diálogo con aquellos que no alcanzaron a ser escuchados en esta oportunidad pero que aún la esperan.

Así el componente del diálogo social, encontrado en la página del informe de la comisión de la verdad, utiliza como estructura una línea de tiempo organizada para ser leída y escuchada a través de varias historias que hacen parte de la memoria colectiva. Esta investigación utiliza esa estrategia metodológica para compartir lo escuchado y observado en una experiencia con miembros del cabildo indígena Amoyá La Virginia ubicados en San José de las Hermosas, municipio de Chaparral departamento del Tolima, gracias al trabajo de campo realizado por la Universidad La gran Colombia junto a estudiantes de arquitectura, reconociendo el territorio para sus proyectos académicos.

Los lugares y las cosas (construidos por la naturaleza y/o el hombre) también son testigos de lo ocurrido, dejando huellas que permiten recordar y recontar las veces que sea necesario la historia.

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Amoyá se convertirá en la primera cuenca del Tolima con estudios de suelo semidetallados por su gran riqueza en captación de agua que permite la abundancia en flora y fauna. Allí la comunidad indígena Pijao ha defendido un territorio que hace parte de la historia por ser testigo del enfrentamiento armado y paso seguro de diferentes grupos al margen de la ley. Su potencial hídrico hizo que ISAGEN construyera la Central Hidroeléctrica Río Amoyá finalizada en el 2016 y al igual que las montañas fue testigo de una fuerte confrontación por su construcción.

Hoy en día el agua, las montañas, la flora y fauna junto a las personas y las estructuras en concreto tienen historias que se deben escuchar para acercarnos a la verdad. Cuatro miembros de la comunidad nos contaron su experiencia en medio del agua y las balas. Relatos que se articulan a imágenes fotográficas para complementar un discurso que devela parte de la verdad.

Los ideologemas en el ámbito formativo social

¿Por qué los ideologemas se vinculan con los ámbitos políticos, sociales, educativos y culturales?

La forma de organización lingüística en procesos de comprensión total en el ámbito político, social, educativo y cultural presenta formas de estandarización en la identidad de comunidades.  Esto puede ser por las redes de interacción que dan un valor de identidad y apropiación a la lengua.

Apropiarse de una condición política, propicia vínculos de poder que se enlazan a través de herramientas lingüísticas de una región, aun así las fronteras territoriales pueden ser vulneradas por el lenguaje que se extiende a diferentes países con similar apropiación de la lengua, permitiendo desarrollar redes de comunicación estratégica para las comunidades organizadas.

Así la planificación lingüística propicia instrumentos de control en un país, homogeneizando el idioma para establecer políticas organizacionales y de poder bajo la lingüística. Esa trascendental estrategia política está transversalmente apropiando el ámbito social susceptible de ser manipulado, por la relación en contextos entre entre diferentes sujetos que evidencia normas sociales constituidas. 

¿Cómo crees que se relacionan los actos de habla con la construcción de ideologemas?

Los ideologemas estratégicamente permiten dar un sentido analítico a los actos de habla, cuando apropiados por la sociedad ayudan a su transformación crítica, de manera que las identidades se permiten fortalecer, esto bajo un proceso de comunicación emocional que ayuda a construir las estrategias.

Los actos políticos que determinan la identidad nacional a través de la lengua, buscan propiciar la toma de decisiones particulares de poder, aun así la identidad que construye las comunidades conectan de manera dinámica prácticas sociales que interpretan diferentes maneras para la construcción de nación a través de la historia.

Así la facilitación  en la comunicación bajo intereses ciudadanos convierte en esencial la planificación nacional que produce huella en el discurso político.

¿Qué sentidos le puedes asignar a la fuerza ilocucionaria en la configuración de los ideologemas?

La finalidad inmediata que da la intención de un hablante con los ideologemas, configura una relación al servicio de la lengua entre individuos que buscan la multiplicidad de una organización o lugar, también protegerla de actualizaciones lingüísticas especializadas que vulneran las estructuras construidas del lenguaje.

Un ejemplo de ello es el posicionamiento de lenguas globales que afectan decisiones económicas de impacto internacional, como el inglés. Una protección a la legislación institucional para las lenguas de comunidades para afianzarlas mejor, se hace necesario para mantener un diálogo con ellas que afiancen el aprendizaje diverso e integral. Una posición que produce consecuencias en la sociedad por las relaciones culturales entre comunidades.

¿Cómo analizas “La promesa como un acto institucional” en el marco de la tensiones y transformaciones sociales de la Colombia actual?

Afecta las estructuras sociales que mantienen diálogos culturales entre sí frente a privilegios dominantes institucionales. Proteger y fomentar el aprendizaje de un idioma local propicia y documenta la memoria histórica de una región, que debe enseñarse para marcar la identidad territorial con el lenguaje.

Por esto es peligroso propiciar estrategias que invisibilizan o lleven a la desaparición de una lengua por buscar los beneficios económicos o políticos, esto configura una vulnerabilidad del conocimiento propio de las regiones, un pensamiento que se transmite de diversas maneras para y que mantenga la memoria histórica de las comunidades. 

Así que no se puede clasificar a las comunidades por su aporte político y/o económico en un país que puede vulnerar las identidades comunitarias, por ser referente del conocimiento y riqueza cultural, las sociedades deben fomentar la relación equitativa comercial pero principalmente educativa para consolidar la verdadera identidad nacional.