Uso de las metáforas / Mario

Uno de los elementos que Lakoff, G., & Johnson, M. (2001) señalan para entender la función lingüística de las metáforas, es cómo estas dependen del contexto en que son proferidas y como las expresiones son recipientes con un número indeterminado de significados que son independientes de los conceptos y de los hablantes. Esta versatilidad en el cambio semántico hace de la metáfora un recurso con un poder para cambiar visiones y, porque no, generar conciencia de asuntos que podrían ser ordinarios, precarios y comunes a la luz del sentido teórico, pero que se convierten en significado a partir del contexto, del hablante y uso de poder en contextos sociales y políticos (Van-Dijk, 2017).

Uno de los escenarios en donde el significado de las metáforas no está en la oración misma sino en quien la dice, es el sacerdote de la iglesia católica. De hecho, a la figura del sacerdote los fieles le otorgan autoridad, pensando que, eso creía, que esa serie de sentencias eran de inspiración divina. Así que, refutar e interpretar la metáfora, no era un asunto en el que el significado estaba en el “recipiente de conocimiento” personal, sino que era dado por alguien con autoridad humana-divina.

Recuerdo una intervención metafórica que, en el texto del evangelista Marcos, Jesús de Nazareth hace a la tempestad:

“Marcos 4

35 Este día, al atardecer, les dice: «Pasemos a la otra orilla.»

36 Despiden a la gente y le llevan en la barca, como estaba; e iban

otras barcas con él.

37 En esto, se levantó una fuerte borrasca y las olas irrumpían en la

barca, de suerte que ya se anegaba la barca.

38 El estaba en popa, durmiendo sobre un cabezal. Le despiertan y le

dicen: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?»

39 El, habiéndose despertado, increpó al viento y dijo al mar: «¡Calla,

enmudece!» El viento se calmó y sobrevino una gran bonanza.

40 Y les dijo: «¿Por qué estáis con tanto miedo? ¿Cómo no tenéis fe?»

41 Ellos se llenaron de gran temor y se decían unos a otros: «Pues

¿quién es éste que hasta el viento y el mar le obedecen?»”

Jesús le habla con el viento y le ordena que enmudezca, obedeciendo dicha orden y así se calma la tempestad. Esta narración se desarrolla en un contexto marítimo y dadas las descripciones subsiguientes que hace el evangelista, el lector se puede ubicar con facilidad en el contexto geográfico, recreando las imágenes en su mente como si fuera esta una película. La actitud triunfalista de Jesús al increpar al viento, dado su poder sobre la naturaleza, hace que le miedo humano surja en los discípulos cuando el mar se clama y no cuando se sienten en peligro por la tormenta. Ante esta actitud Jesús reprocha la cobardía y la falta de fe de los discípulos cuando estos sienten temor y se preguntan por la identidad de Jesús.

Recuerdo que en muchas predicaciones este hecho es compartido en las homilías como una falta de fe, es decir, esa forma manifiesta de no tener respeto por la figura de Jesús, la cual es condición de posibilidad para controlarlo todo. Sin embargo, tengo para mí que esta posición termina configurando una política que establece una suma autoridad en el mundo habitado, puesto que se establece un orden, una jerarquía y un control social.

Tratando de traer este relato bíblico a al análisis de los discurso, los lenguajes y la comunicación, esa condición de autoridad es aprovechada por sectores católicos de ultraderecha que arremeten contra distintos asuntos sociales, políticos, económicos educativos y culturales, ya que según este sector católico no se puede agrietar las estructuras establecidas. Así, por ejemplo, aparecen tuits que desprecian todo tipo de estereotipos de género, negando la oportunidad de nuevas expresiones de sexualidad y constriñendo temas relacionados hasta con el mismo modo de ser sacerdote católico:

Gráfico 1. Comentario sobre la sexualidad.


Recuperado de https://twitter.com/Friedducha/status/1271476852033335296


Gráfico 2. Crítica a Jesús.

Recuperado de https://twitter.com/ZigaPrez/status/1377899727304458240

Gráfico 3. ¿Sacerdotisas? 

Recuperado de https://twitter.com/Rafael_Narbona/status/1367223232475054089

Finalmente, considero que el uso de metáforas como el de la Tempestad Calma nos ubica en un territorio fronterizo de significados, que por un lado hace que se tenga esperanza en un ser superior que acompaña y salva; pero que, por otro lado, paradójicamente justifica un actuar que sesga y busca un determinismo en todos los escenarios del de vida y de ser en el mundo. Tal vez el miedo de perder lo establecido de quienes se consideran con autoridad para controlarlo todo, hace que la metáfora pierda el sentido de la libertad con la que el ser humano se enfrenta a lo nuevo, lo comprende, lo asimila, respeta y hace constitutiva esa diversidad de un mundo cambiante.  

Bibliografía:

Biblia De Jerusalén: nueva edición revisada y aumentada. Bilbao: Editorial Descleé De Brouwer, S.A., 1998, 1895 p. ISBN: 84-330-1304-1

Lakoff, G., & Johnson, M. (2001). Metáforas de la vida cotidiana (C. González Marín, Trad.; 5a.), 39–91. Cátedra.

Rodrigo-Mendizábal, I. (2020). Análisis del discurso de lo político: Notas para una metodología aplicada a Twitter. En S. Rivera Magos & B. C. Reis (Eds.), Comunicación Política: Debates, estrategias y modelos emergentes (pp. 209-245). Planeta y Universidad Autónoma de Querétaro. [disponible en Amazon para Kindle y Paperback: https://www.amazon.com/Comunicaci%C3%B3n-Pol%C3%ADtica-Debates-estrategias-emergentes/dp/8418385154

Van-Dijk, T. A. (2017). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203-222.

¿Cómo la investigación del Análisis Crítico del Discurso (ACD) puede beneficiarse de los métodos de Análisis de Contenido (AC)? / Mario

La investigación del Análisis Crítico del Discurso (ACD) es un movimiento académico que, desde una perspectiva crítica, centra la atención en los conceptos de poder, ideología y dominación: “es un tipo de investigación que se centra en el análisis discursivo y estudia, principalmente, la forma en la que el abuso de poder y la desigualdad social se representan, reproducen, legitiman y resisten en el texto y el habla en contextos sociales y políticos” (Van-Dijk, 2017, p. 204). Desde el ACD es posible llegar a descubrir el sentido literal del texto, y a la vez, iluminar el estudio de textos por medio de otros métodos de una manera sincrónica como diacrónica. De hecho, el ACD es adoptado por una singularidad de métodos de análisis de texto de tipo cualitativo, análisis de contextos sociales, intertextuales, históricos y políticos que requieren ir más allá del lenguaje en los textos.

Ahora bien, el ACD hace interpretación del texto que surge desde épocas pasadas, pero que a la luz del ejercicio de interpretación acoge nuestra realidad actual. De esta manera, se busca una comprensión completa del texto para ir más allá de estos y entender en esa misma realidad lo que interesaba al autor y a los primeros lectores u oyentes.

Para ir al fondo del mensaje, el ACD se beneficia de los métodos de Análisis de Contenido (AC) a partir de la utilización de software para analizar cuantitativamente líneas de concordancias. Así, por ejemplo, en un reciente ejercicio realizado para esta asignatura, me propuse como objetivo analizar 6 Proyectos Educativos Institucionales (PEI) en torno al tema de competencias informacionales. Como parte del análisis procedí a rastrear los términos y conceptos relacionados con el tema de competencias en general y competencias informacionales, utilizando las herramientas Léxico 5.13, para determinar la frecuencia y las relaciones entre los términos y los conceptos:

Imagen 1. Inventario tipográfico en relación del concepto competencias

Fuente: Ejercicio Textométrico a través de Lexico 5.13

El resultado de dicho ejercicio mostró que el concepto competencia dentro del marco de los PEI, se centra en definir a las competencias como hacer en contexto, es decir, una postura del saber hacer. Bajo esta mirada, las competencias se podrían focalizar mas en la praxis o sentido cotidiano del hacer.

Aunque el software ayuda en la ubicación y visualización de los datos, se requieren de una considerable intervención humana para ir de la estadística hacia un análisis cualitativo y con ello llegar a determinar los géneros literarios, ambiente de origen, rasgos específicos, evolución del texto y relaciones con otros sitios en los que el tema de competencias informacionales se desarrolla.

Un tipo de relación que los documentos PEI hacen con el desarrollo de competencias, es la alianza con las bibliotecas de cada institución. En dicho espacio pedagógico, la formación en competencias informacionales proporciona a los estudiantes habilidades para la localización, evaluación y utilización de la información a partir de un proceso que no está dado y que requiere de una construcción continua porque, ante todo, acontece en la persona humana:

Imagen 2. Invitación @BUVaSalud

Fuente: https://twitter.com/BUVaSalud/status/1362302766337695744

Finalmente, considero que uno de los mayores beneficios del ACD al utilizar AC, es que éste último contribuye a dar precisión a los textos estudiados, en la medida en que se develan problemáticas sociales, relaciones de poder e implicaciones ideológicas, paras así poder entender el lenguaje del discurso en el mundo en el que reside. Este ejercicio no solo aplica para lo escrito de manera explícita, sino que abre el camino para el análisis de lo que podría haber sido escrito, pero no fue, y debe ser deducido, insinuado o sugerido.

Bibliografía

Andréu Abela, J (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada.  Fundación Centro Estudios Andaluces, Universidad de Granada, v.10, n. 2, p. 1-34, 2000.

Castillo, S. S. (2011). Análisis crítico del discurso de documentos de política pública en educación. Forma y función, 24(1), 75-105.

Chávez González, G. (2014). Saberes de los académicos: un análisis de sus prácticas y discursos (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).

Van-Dijk, T. A. (2017). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203-222.

CANSANCIO PEREGRINO – MFC

Por: Mario

— Compa estoy sintiendo la tesis como una obligación que me agobia — expresó Mario con una mirada extraviada.

El cansancio producido por tratar de acotar el tema y plantear el problema de investigación ha llevado a Mario a un episodio de fatiga, con un tinte de desesperanza. Este sentimiento al parecer es normal en los estudiantes de doctorado, ya que este asunto se parece a un viaje en barco que puede naufragar. También, hay quienes ven este proceso como un arma de doble filo que, por una parte, ofrece gratificación; pero por otra, condena a estar sujeto a algo que está siendo y no cuenta con la certeza del éxito.

Antes de la pandemia había leído en el periódico El País de España (marzo del 2018) un artículo cuyo título era una verdadera profecía: La tesis doctoral es perjudicial para la salud mental.  Este estudio reveló que los doctorandos son seis veces más propensos a desarrollar ansiedad o depresión en comparación con la población general. Caramba, eso sí es serio, pensé con preocupación.  

Con esa lectura apocalíptica no me queda duda de que mi compa forma parte de la población que batalla contra el cansancio y la fatiga de la tesis doctoral. Por esta razón, pensé en buscar a Mario, pues sabía de su cansancio. Y no fue en vano mi intuición, pues Mario me contó que tenía una rutina de vida que lo empuja a seguir investigando, pero con una sensación de sentirse estancado: “Me levanto, me siento en el PC y leo sin más. Leo y vuelvo a leer”. Este modo de proceder le consume la vida al compa, pues su existencia gira como en una especie de órbita suspendida en el nuevo mundo en el que habita.

Sin embargo, y como dice un estribillo de una canción de cuyo nombre no quiero recordar, nada es para siempre. Hablé con Mario y me contó que el acompañamiento por parte de la tutora ha sido fundamental:  — Compa, la profe me ha empujado, aun cuando no ando.

Sumando a esto, Mario había encontrado un poema titulado Cansancio, en que su autor (P. Antonio Calle, S.J.) expresa el costo de vivir.

— Compa, ¡vea lo que me encontré! Me dijo con la esperanza con la que un náufrago se aferra a la tabla salva vidas. — Aunque no haya definido como quiero mi problema de investigación, ya por lo menos tengo delineada la esperanza. Y procedió a compartir un fragmento de aquel poema:

“Aunque haya germinado el cansancio peregrino

y en el sigan mezclados las penas y el amor,

si alguna cosa útil deje en lo que vivido

no existen ya motivos para sentir dolor.

Que importa que la vida gastada sin reclamos

se escape en un instante tan frágil, tan fugaz

que importa que a ninguno le importen estas manos

si al irse deshaciendo están amando mas”

Pueda que sea cierto que un doctorado represente la entrada real al mundo académico, ya que existe la pretensión de contribuir al desarrollo de soluciones que sirvan a la comunidad (en un pregrado y maestría parece mas difícil este ejercicio). Sin embargo, es necesario buscar personas que ayuden en el proceso doctoral.

Finalmente, a esto se suma el que Mario está diseñando una estrategia que le permita un equilibrio entre el tiempo de investigación y el tiempo dedicado a la vida personal. Así que Mario se ha prometido compartir mas con la familia, hacer deporte y leer otras cosas que alimenten su espíritu. Espero que estas acciones le ayuden a salir de ese agobio y transitar por el cansancio peregrino de hacer una tesis doctoral.

FIN

Taller de codificado Taguette – MFC

Por: Mario Cuéllar

El ejercicio realizado de codificación a través de la app Taguette es de gran utilidad, ya que me permitió hacer una lectura atenta, y espero que sea profunda de mi parte, de una tesis doctoral sobre competencias informacionales. Quedo convencido de la potencia al utilizar este tipo de herramientas, ya que permite descubrir patrones intertextuales al revisar la literatura asociada al tema de investigación. De hecho, me encuentro en la construcción del Estado del Arte, por lo que esta herramienta me permite realizar categorías y relacionarlas con preguntas cómo, cuándo, dónde, por qué y quienes han tratado de resolver el problema de mi investigación, determinar su actualización y verificar si el tema sigue vigente, así como descubrir hasta dónde ha avanzado en el conocimiento validado.

A continuación, bajo el esquema de la app Taguette, comparto las principales categorías identificadas a través del siguiente enlace:

https://drive.google.com/file/d/1oBtdwjGDmVetGA0YzojjqL5v9_L5TfZP/view?usp=sharing

ANÁLISIS DE DATOS CUALITATIVOS Y PROCESOS DE CODIFICADO / MFC

Por: Mario Cuéllar

¿Qué ventajas y desventajas encuentran en el proceso de codificado realizado en el Análisis de Contenido (AC) cualitativo y el realizado en el AC cuantitativo?

La codificación implica no solo un análisis del contenido, sino también de actos y operaciones. Una desventaja que encuentro en el proceso de codificado, es pretender que solo con el acto de codificar, el análisis se encuentre realizado. Esta acción podría caer en el campo de la instrumentalización.

Contrario a lo anterior, la ventaja que encuentro del AC es que permite una comprensión a través de re-creación o repetición del proceso de creación del texto (Berelson, Krippendorff y Laurence Bardin citados por Andréu Abela, J (2000)), en el que como investigador busco interpretar, identificar y congeniar con el autor de la información analizada. En este sentido, el AC tiene un carácter objetivo, pues no consiste en entender a otro sino en entenderse con otro sobre algo. Así, por ejemplo, al analizar un texto sobre competencias informacionales no sólo busco hacer un ejercicio de comprensión sintáctica del texto, sino que, como texto escrito, la información a analizar es un acontecimiento que se ubica en un tiempo y en un lugar determinado (contexto) que, sin lugar a dudas, contiene un sesgo que como investigador debo develar.

Esto significa que un AC ya sea cualitativo o cuantitativo me ubica como investigador en una comprensión de contexto y de pretexto, por lo que el análisis requiere de categorías o pre-juicios que sirvan como información previa. No necesariamente la codificación puede ser la mas acertada (el AC es ante todo un ejercicio de aproximación), pero si es una forma de ver una realidad a la que me estoy aproximando. De ahí que una de las ventajas significativas del AC es que a través de la codificación se pueden dar condiciones para comprender y abrir posibilidades al corpus de la investigación.  

Finalmente, comprender puede ser entendida como una vinculación del texto e investigador por medio de la codificación, significando así una comprensión amplia del intérprete frente al texto. Por supuesto, este ejercicio no presume trasladarse a la época del autor, sino realizar un análisis más amplio. De esta manera, la codificación permitirá que el análisis, ya sea cualitativo o cuantitativo, se pueda estructurar como un dialogo prioritariamente lingüístico (corpus), ya que el lenguaje es el medio por el cual se avanza, o se progresa, según sea la naturaleza de la investigación.

¿Qué tipo de codificado consideran puede ser aplicado en el proyecto de investigación en el que vienen trabajando? ¿Por qué?

En mi investigación podría acudir a las dos metodologías (cualitativo y cuantitativo). Sin embargo, la naturaleza de la investigación hace que me encuentre interesado en contar con un AC de corte cualitativo, dado que las competencias informacionales (tema de investigación) tienen unos fundamentos normativos dentro del marco de la educación. Así pues, la codificación podría conducirme hacia una acción comunicativa, en la cual el establecimiento de un corpus se encamine a un acuerdo basado en argumentaciones racionales, es decir, en el discurso que faculta a las competencias informacionales como conjunto de habilidades en un saber específico.

Sumando a esto, lo cualitativo como camino para llegar a un fin, o una manera de hacer las cosas, puede conducir a la investigación hacia el concepto de competencia informacional mas definido, más determinado y específico. De este modo, el codificado permitirá hacer una interpretación de los ámbitos de las competencias informacionales y determinar lo que racionalmente debe o no debe suceder, es decir, extraer consecuencias normativas.  

Por último, la codificación de carácter cualitativo permitirá realizar una descripción de las estructuras culturales, de normas y valores que rodean el tema de las competencias informacionales. Con esto la investigación tendrá validez y fundamento, ya que la naturaleza del conocimiento sobre las competencias informacionales se ancla al análisis crítico, a las afirmaciones razonables y a los actos de significación puestos en categorías, teorías, acciones y métodos de investigación.

Lecturas:

Reseña: Ideologemas del español en la primera mitad del siglo XX en Colombia / MFC

Juliana Angélica Molina Ríos, es profesora de la Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Lenguas. Doctora en Educación (Doctorado Interinstitucional en Educación-DIE de las universidades del Valle, Pedagógica Nacional y Distrital Francisco José de Caldas). Magíster en Lingüística Española del Instituto Caro y Cuervo. Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Miembro del grupo de investigación Lenguaje, Discurso y Complejidad. Investigadora Asociada-Colciencias.

En su artículo Ideologemas del español en la primera mitad del siglo XX en Colombia, la autora hace una relación y análisis de los ideologemas sobre la enseñanza del español que se produjo en Colombia durante el periodo de 1903 a 1949, desde una perspectiva glotopolítica. La investigación toma como base el análisis de contenido (AC), con lo que describe datos de forma ordenada y metódica en torno a los ideologemas como unidades de análisis.

La investigación tiene en cuenta tres ideologemas relativos a la enseñanza del español en la primera mitad del siglo XIX. En el primero corresponde a la “lengua como dispositivo de blanqueamiento de la raza/purificación de la sangre. El uso correcto de la lengua expresa pureza cognitiva la cual corresponde a la pureza de sangre” (Ríos, 2019, 63) porque el lenguaje es un dispositivo de limpieza de sangre que da cuenta de una pureza cognitiva. En este sentido, el uso correcto de la gramática da cuenta de una forma superior de pensamiento y, por tanto, se convierte en una estrategia de dominio para combatir la barbarie asociada a la pereza, la holgazanería, el hurto, la desobediencia, la locura y el alcoholismo (p. 64”).

El segundo ideologema corresponde al uso de la “lengua como dispositivo de progreso” que, apalancada en las ideas de civilización y progreso, otorgan a la educación un rol importante en el desarrollo civilizatorio. De la lengua depende que le sujeto se forme para adquirir las facultades de juicio y raciocinio, así como las actitudes de trabajo y disciplina.

Para poder avanzar en la idea de civilización y progreso, el gobierno colombiano de la época fortaleció la política educativa (Primer Congreso Pedagógico) en torno a las Escuelas Normales, instrucción secundaria, instrucción profesional y autonomía de los institutos de enseñanza en educación media y universitaria. El fin establecido era que estos niveles de educación se ajustaran a la dinámica progresista mundial, como, por ejemplo, la creciente economía norteamericana. Por tal razón, el estudio de idiomas como inglés es una relación directa con la industria, convirtiéndose en el camino trazado para ir hacia el encuentro con la civilización y salir del estado de barbarie.

El último ideologema lo constituye “la lengua como elemento esencial en la consolidación de la nación” (Río, 2019, p. 66). La enseñanza del idioma nacional se convierte en un proyecto de identidad lingüística propia (una misma raza) que integraba la idea de modernidad. La enseñanza del español como idioma nacional, contribuye a la formación de una patria grande que permitió consolidar una misma sociedad, la cual aspiraba al desarrollo y avance hacia el progreso (capitalismo). Sin embargo, esta idea de unificación nacional generó inclusiones y exclusio­nes sociales, ya que el poder es deseado por diferentes escalas y ámbitos de la vida social que desean imponer un modo de proceder sesgado y particular.

En resumen, esta investigación es una reflexión sobre el rol de la lengua y la relación directa que tiene con la política, desde el campo de la glotopolítica, para comprender los retos que trae consigo la distribución del poder. De ahí que, la identificación y análisis de cada ideologema permite que el lecto comprenda que las prácticas lingüísticas no son solo una mera forma de educación, son un dispositivo de poder que tiene un impacto en la configuración de sociedad.

Bibliografía

Ríos, J. A. M. (2019). Ideologemas del español en la primera mitad del siglo XX en Colombia. Enunciación24(1), 61-70.

Lingüística de corpus y/o del análisis del discurso / MFC

¿Cómo los estudios con grandes corpus y el análisis del discurso pueden complementarse mutuamente en la investigación?

Un vaso comunicante del corpus y el análisis del discurso, es que los dos hacen parte del mundo común de las oraciones y enunciados. A partir de estos elementos se establecen relaciones internas descriptibles de los textos, así como de la lengua y el contexto.

Así, por ejemplo, para la investigación que adelanto sobre el tema de competencias informacionales en el contexto particular de las Instituciones de Educación Superior (IES) del departamento del Huila, el corpus a analizar girará en torno a la competencia informacional: “conjunto de habilidades que exigen a los individuos reconocer cuándo se necesita información y poseer la capacidad de localizar, evaluar y utilizar eficazmente la información requerida” (American Library Association, 2000, p. 2).

Sin embargo, y aunque el corpus se amplié en un sin número de definiciones, interesa establecer un análisis del discurso que prometa posibilidades frente al esclarecimiento de lo que significa en sí esta competencia. A partir de esta búsqueda, el corpus y el análisis del discurso se encuentra en un punto común, este es, la crítica que se ha desarrollado frente a definiciones centradas desde la perspectiva del hacer en contexto y el campo del saber hacer. Bajo la mirada del hacer, se encuentra un énfasis técnico y utilitarista del ser humano que le aleja a la competencia de un horizonte mas amplio, mas grande y filosófico: la persona no es competente únicamente para las cosas que son prácticas, para las cosas que puede aprender como una técnica, sino que hay la necesidad de desarrollar otras competencias qué son más de lo humano como, por ejemplo, reconocer cuándo necesita información y llevar a cabo un proceso de análisis de la información encontrada.

Por tanto, los estudios con grandes corpus y el análisis del discurso se complemente en la investigación al hacer del texto y el contexto elementos flexibles y adaptable a diversos escenarios. Esta versatilidad es posible porque integra recursos disponibles de conocimientos, actitudes y conductas para movilizarse hacia la resolución heurística de necesidades y problemáticas.

¿Aportarían la lingüística de corpus y/o del análisis del discurso en el desarrollo de su investigación doctoral? ¿cómo?

La forma en que la lingüística de corpus y/o del análisis del discurso aportan a mi tesis doctoral inicia en el momento en que definido, a partir de un análisis de corpus teórico, la noción de competencia informacional como conjunto de habilidades que permite a los sujetos descubrir y desarrollar nuevos conocimientos que, probablemente, tendrán impacto en la construcción, reconstrucción y transformación que se da, en principio en el sujeto y que es posible que permeé el tejido social. El impacto que las competencias informacionales tienen en el tejido social, se fundamenta en que la información es portadora de sentido, es decir, la manera típicamente humana de relacionarse e integrarse con la realidad.

Con base en lo anterior, emerge un discurso como práctica social que proporciona una postura en la investigación, la cual permite la organización del discurso frente a la importancia de las competencias informaciones. Finalmente, espero poder aprovechar las luces que desde la lingüística de corpus y el análisis del discurso le puedan dar a mi tesis, ya que pretendo desarrollar competencias informacionales que permita a la persona poner en funcionamiento las operaciones humanas, logre avance de cambio y transformación en cualquier situación.

Referencias

American Library Association. (2000). Information literacy competency standards for higher education.

Análisis del Discurso: Integrar datos cualitativos y cuantitativos – MFC

Por Mario

  1. ¿Cuáles son los factores teóricos, epistemológicos o metodológicos que podrían influir en la decisión de asumir análisis cuantitativos o cualitativos en su tesis?

Parto de la idea que, para poder incluir un análisis de tipo cuantitativo o cualitativo en mi propuesta de tesis doctoral, debo tener un planteamiento del problema lo suficientemente asido. Es así como podría demarcar el uso, si se puede llamar de esta manera que para nada será instrumental, la integración de dichos enfoques.

Ahora bien, desde la perspectiva teórica mi tesis realizará un ejercicio de definición del término competencia a partir de las discusiones en las ciencias sociales, las cuales van mas allá de la capacidad del sujeto de crear cosas. En este sentido, autores como Deleuze, Guattari, Martín Barbero, Tobón y en cierta medida el Ministerio de Educación Nacional (MEN), me permitirán hacer un análisis del devenir histórico y del lugar de enunciación desde el cual se configura el concepto competencia. Es así como pretendo, a partir del análisis cualitativo alejarme de la forma utilitarista del concepto competencia, concepto que ha sido instrumentalizado desde el saber hacer en contexto como medio de desarrollo de conocimientos, conceptos, actitudes y procedimientos con todo el conglomerado de saberes que reciben a lo largo de los distintos niveles de formación.

En cuanto a lo epistemológico, al ser la epistemología esa mirada al interior de una ciencia, que para mi caso particular será la pedagogía, podré llevar a cabo un análisis cualitativo de ese estatuto de ciencia pedagógica. Poder analizar ese discurso que se desarrolla pausada o espontáneamente, me permitirá evidenciar los medios del conocimiento en pedagogía, caracterizar métodos, precisar los sujetos a los que se pretende aplicar, determinar la validez, fundamento en teórico y la investigación sobre la naturaleza del conocimiento en lo pedagógico.

Finalmente, en relación a lo metodológico, considero que el método mixto me permitirá llegar desde lo cuantitativo a esa sentencia del “en y el para”, con lo cual espero desarrollar estudio empírico. Para ello, lo cualitativo me será propicio y tendré que concretar las respuesta de ¿en dónde?, ¿con qué fin? y ¿qué tipo de estudio empírico espero realizar?, con base en el análisis de la información previa.

2. ¿Cuál podría ser el fundamento epistemológico de los análisis mixtos?

Considero que un fundamento epistemológico podría ser esa condición dialéctica (aunque en esto me lo podrá corregir Juan Carlos), ya que tanto los cualitativo como lo cuantitativo son realidades dinámicas que requieren de diálogo. La realidad de mi investigación serán las competencias informacionales en el contexto de la educación superior en el Huila, la cual tendrá muchos elementos, partes o formas que necesariamente tendré que desarrollar como sistema, que para nada es estático, sino que lo iré constituyendo desde el análisis mixto.

3. ¿Encuentra en los análisis mixtos alguna ventaja conceptual?

En lo que compete a mi propuesta de investigación, la ventaja conceptual de los análisis mixtos se ubica en que pretendo analizar el concepto de competencia como política educativa, como estándar de educación, como modo de proceder y como condición de posibilidad humana, en que el estudiante desarrolla conceptos, actitudes y procedimientos con el todo el conglomerado de saberes que reciben a lo largo de los distintos niveles de formación. Esta sería una apuesta que va más allá de la habilidad, puesto que el sujeto interpreta, interactúa y transformar el mundo de la vida.

Estas relaciones conceptuales darán lugar a que luego pueda ser analizado como desempeños flexibles y con sentido de una actividad en contextos de educación superior en la región del Huila. Otra posible ventaja conceptual, se sustenta en que se podría considerar a la competencia como una amalgama de procesos, complejidad, desempeños, identidad, contexto y ética, que dentro de un tejido social, el sujeto construye y afianza conocimiento.

Finalmente, esta postura desde el apalancamiento de los análisis mixtos de investigación, abre un horizonte hacia un concepto integrado de competencia en el que los saberes, las actividades, los procesos metacognitivos, la autorrealización y la construcción de conocimiento cobra sentido y significación desde una apuesta social.

Estudios del discurso – MFC

Por: Mario Cuéllar

Apreciados profesores y compañeros. Comparto el cuadro que realicé sobre Estudios del Discurso.

Vertiente/ Escuela / Corriente 1 Análisis lingüístico
Vertiente/ Escuela / Corriente 2 Análisis de la conversación
Vertiente/ Escuela / Corriente 3 Análisis Crítico del Discurso
Objetos(s)Analizar los encadenamientos de enunciados.
Comprender la lengua como un sistema de signos que sólo puede ser aprehendido en relación a determinados parámetros situacionales.
Formación discursiva, práctica discursiva, dispositivo, sistema de dispersión.
Establecer la naturaleza social del sentido lingüístico.

Analizar las relaciones de poder en una coyuntura específica.



Tarea(s)El abandono de la oración como unidad de análisis.
El redescubrimiento y la redefinición del sujeto.La preocupación por el uso del lenguaje en la comunicación.  



Performatividad: Uso del lenguaje no consiste simplemente en decir, sino que tiene también tiene una dimensión accional en el hacer.
Principio dialógico que comprende la función comunicativa como inherente al lenguaje.
La limitación de una construcción a priori del corpus a analizar, menos atento a los funcionamientos discursivos que a los fenómenos políticos en los que estos se desarrollan.


Método(s)Gramática textual.Lingüística del texto.  
La pragmática y la teoría de los actos de habla.
Género discursivo.
Análisis las relaciones de poder en una coyuntura específica.
Representantes / obras(1978) VAN DIJK, Teun A., La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario, (Tr. Sibila Hunzinger, revision de Roberto Bein 1983), Ed. Paidós, Barcelona.(1996) WODAK, Ruth, Disorders of Discourse, Ed. Longman, Londres y Nueva York.(1997) WODAK, Ruth (Ed.), Gender an Discourse, Ed. Sage, Londres.













(1962) AUSTIN, John L., Cómo hacer cosas con palabras, (Tr. Genaro R. Carrió y Eduardo A. Rabossi, 1971), Ed. Paidós, Barcelona.(1969) FOUCAULT, Michel, La arqueología del saber, (Tr. Aurelio Garzón del Camino, 1970), Ed. Siglo XXI, MéxicoCírculo de Bajtín: (1984), BAJTIN, Mijaíl, Estética de la creación verbal.(1978) HALLIDAY, John Alexander Kirkwood, El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado.(1985) HALLIDAY, John Alexander Kirkwood, An Introduction to Functional Grammar, Ed. Edward Arnold, Londres. u) (1976) HALLIDAY, John Alexander Kirkwood y Ruquaiya HASAN, Cohesion in english, Ed. Longman, Londres.
R. Wodak (1993) VAN DIJK, Teun A., Racismo y discurso de las élites, (Tr. Montsé Basté, 2003), ED. Gedisa, Barcelona.  (1998) VAN DIJK, Teun A., Ideología. Una aproximación multidisciplinaria, (Tr. Lucrecia Berrone de Blanco, 1999), Ed. Gedisa, Barcelona.(1969) SEARLE, John, Actos de habla, (Tr. Luis Valdés Villanueva, 1994), Ed. Cátedra, Madrid.(2001) WODAK, Ruth y Michael MEYER (Eds.), Métodos de análisis crítico del discurso, (Tr. Tomás Fernández Aúz y Beatriz Eguibar, 2003), Ed. Gedisa, Barcelona.  




Categorías nuclearesSistematización de los recursos enunciativos del lenguaje.
Fundamento lingüístico de la subjetividad.
Naturaleza comunicativa de los sistemas de signos.
 
Actos de Habla.
Dispositivos de enunciación.




Análisis del conjunto de propiedades lingüísticas y textuales de una serie de materiales, que sólo en una segunda instancia son explicadas causalmente por su contexto político.
Escuela Francesa de Análisis del Discurso: Toma como unidad de análisis el dispositivo de enunciación, el cual vincula dialécticamente. Analiza las regularidades lingüísticas y textuales con determinados actores y prácticas sociales. Lingüística Crítica y luego denominada Análisis Crítico del Discurso. En común: Objeto discurso, es decir, no es posible realizar un análisis discursivo de un texto sin analizar su contexto. ¨Construir un objeto cuya materialidad lingüística no borre su materialidad socio-histórica, y definir una metodología que no privilegie un aspecto sobre el otro¨.  
 

Fin.