Reseña: Ideologemas del español en la primera mitad del siglo XX en Colombia / MFC

Juliana Angélica Molina Ríos, es profesora de la Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Lenguas. Doctora en Educación (Doctorado Interinstitucional en Educación-DIE de las universidades del Valle, Pedagógica Nacional y Distrital Francisco José de Caldas). Magíster en Lingüística Española del Instituto Caro y Cuervo. Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Miembro del grupo de investigación Lenguaje, Discurso y Complejidad. Investigadora Asociada-Colciencias.

En su artículo Ideologemas del español en la primera mitad del siglo XX en Colombia, la autora hace una relación y análisis de los ideologemas sobre la enseñanza del español que se produjo en Colombia durante el periodo de 1903 a 1949, desde una perspectiva glotopolítica. La investigación toma como base el análisis de contenido (AC), con lo que describe datos de forma ordenada y metódica en torno a los ideologemas como unidades de análisis.

La investigación tiene en cuenta tres ideologemas relativos a la enseñanza del español en la primera mitad del siglo XIX. En el primero corresponde a la “lengua como dispositivo de blanqueamiento de la raza/purificación de la sangre. El uso correcto de la lengua expresa pureza cognitiva la cual corresponde a la pureza de sangre” (Ríos, 2019, 63) porque el lenguaje es un dispositivo de limpieza de sangre que da cuenta de una pureza cognitiva. En este sentido, el uso correcto de la gramática da cuenta de una forma superior de pensamiento y, por tanto, se convierte en una estrategia de dominio para combatir la barbarie asociada a la pereza, la holgazanería, el hurto, la desobediencia, la locura y el alcoholismo (p. 64”).

El segundo ideologema corresponde al uso de la “lengua como dispositivo de progreso” que, apalancada en las ideas de civilización y progreso, otorgan a la educación un rol importante en el desarrollo civilizatorio. De la lengua depende que le sujeto se forme para adquirir las facultades de juicio y raciocinio, así como las actitudes de trabajo y disciplina.

Para poder avanzar en la idea de civilización y progreso, el gobierno colombiano de la época fortaleció la política educativa (Primer Congreso Pedagógico) en torno a las Escuelas Normales, instrucción secundaria, instrucción profesional y autonomía de los institutos de enseñanza en educación media y universitaria. El fin establecido era que estos niveles de educación se ajustaran a la dinámica progresista mundial, como, por ejemplo, la creciente economía norteamericana. Por tal razón, el estudio de idiomas como inglés es una relación directa con la industria, convirtiéndose en el camino trazado para ir hacia el encuentro con la civilización y salir del estado de barbarie.

El último ideologema lo constituye “la lengua como elemento esencial en la consolidación de la nación” (Río, 2019, p. 66). La enseñanza del idioma nacional se convierte en un proyecto de identidad lingüística propia (una misma raza) que integraba la idea de modernidad. La enseñanza del español como idioma nacional, contribuye a la formación de una patria grande que permitió consolidar una misma sociedad, la cual aspiraba al desarrollo y avance hacia el progreso (capitalismo). Sin embargo, esta idea de unificación nacional generó inclusiones y exclusio­nes sociales, ya que el poder es deseado por diferentes escalas y ámbitos de la vida social que desean imponer un modo de proceder sesgado y particular.

En resumen, esta investigación es una reflexión sobre el rol de la lengua y la relación directa que tiene con la política, desde el campo de la glotopolítica, para comprender los retos que trae consigo la distribución del poder. De ahí que, la identificación y análisis de cada ideologema permite que el lecto comprenda que las prácticas lingüísticas no son solo una mera forma de educación, son un dispositivo de poder que tiene un impacto en la configuración de sociedad.

Bibliografía

Ríos, J. A. M. (2019). Ideologemas del español en la primera mitad del siglo XX en Colombia. Enunciación24(1), 61-70.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.