Avance 2 del proyecto final, William Garibello

Avance 2 del proyecto final para Métodos Avanzados de Investigación 2.
Doctorado en Comunicación, Lenguajes e Información

Reinsistencias y persistencias del pueblo aborigen de la Sabana de Bogotá a través de las nuevas sensibilidades por las culturas nativas

Por William A. Garibello S.

Planteamiento del problema

En la última década, han aflorado sensibilidades especiales inspiradas por los saberes y conocimientos de los pueblos milenarios, por los pueblos aborígenes, por búsquedas identitarias, de raíces culturales, de reconexión con el territorio, con los antepasados, con el agua, con las plantas, los animales, el aire, las rocas, en fin; y es a partir de estas búsquedas que se dan los reencuentros con la historia, la arqueología, los estudios culturales y la pregunta por el pueblo aborigen de la sabana de Bogotá, el pueblo Mhuysqa. Lo que ha suscitado un vivo interés por el patrimonio arqueológico, no sólo material, sino sobre todo inmaterial o espiritual de la Sabana. Se pueden observar en las redes sociales muchos sitios que rescatan medicinas ancestrales, plantas sagradas, invitaciones a rituales, hallazgos arqueológicos humanos o de megafauna, arte rupestre, cantos y danzas al agua, entre otros muchos. 

Llamo reinsistencias a este tipo de movimientos culturales de ayer y de hoy que ahora también involucran aspectos espirituales, porque insisten en lo identitario, en lo ancestral, en lo propio: en tiempos de la naciente república la pregunta por el ser colombiano, por la identidad, llevaba a lo indígena y, en concreto, a lo mal llamado chibcha, o a lo Muisca, para no hacer referencia al origen europeo de los criollos, que eran discriminados por los chapetones o peninsulares. De forma contemporánea pasa con el ser bogotano, y hoy en tiempos de globalización también: “piensa globalmente, actúa localmente”[1] refuerza la pregunta por los orígenes que nos puede dar un lugar en el concierto internacional. Desde el campo de los estudios culturales y de la investigación cualitativa (Van Dijk, 2016) se pueden profundizar los estudios por las identidades locales, en el caso colombiano desde los tiempos de la independencia se ha retomado el tema Mhuysqa[2], luego en el siglo XX con el Grupo Bachué (diosa creadora del universo):

Preocuparse por una identidad propia. Un ADN que, aunque siempre ha sido difícil de cernir, parece girar en torno a una serie de temas tales como la desigualdad social y de género, los problemas políticos, la violencia endémica, la crítica a la colonización, la otra visión de la marginalidad, las noticias cotidianas y la preocupación por contar una historia no oficial, inclusive desde lo poético o lo íntimo. (Salamanca, 2016)

Con esta cita vemos como desde el arte del siglo XX también se ha reinsistido en lo Mhuysqa con la literatura, la escultura, el muralismo, la pintura para recordar y reinterpretar los orígenes.

Preguntas de investigación

¿Qué formas de construcción identitaria inspiradas por la cultura aborigen Mhuysqa, por parte de académicos, buscadores espirituales, nativos reconocidos oficialmente Muysca, personas y grupos autorreconocidos muisca, entre otros, podemos encontrar en redes sociales al respecto? ¿por qué es importante reinsistir hoy en lo Mhuysqa desde lo personal, lo colectivo y como planeta, a qué necesidad responde?

Lo anterior, me lleva al estudio de estas preguntas y respuestas que tanto individuos como grupos plantean y responden, o dejan abiertas a sus lectorxs, a partir de las publicaciones en redes sociales sobre la cultura material y espiritual Mhuysqa en Bogotá y el altiplano. Me interesa indagar si estas publicaciones reinsisten porque están caminando cosas no dichas, otras que quedaron a medias, otras mal entendidas y muchas para enriquecer el universo Mhuysqa. Para estos cuestionamientos me presento desde mi lugar de enunciación como aborigen, miembro del Cabildo indígena Muisca de Bosa frente a estas sensibilidades y persistencias.

Objetivos

El objetivo principal es analizar cómo se construye, o cómo se presenta una de estas identidades, y qué tipo de sensibilidades articula respecto al universo Mhuysqa a partir de sus publicaciones. Un objetivo específico es encontrar qué temas e intereses han tomado una de estas identidades en su desarrollo identitario. Otro objetivo específico es averiguar qué imágenes se asocian con los temas y su campo de representación. 

Métodos

Se presenta el análisis del discurso aplicado al corpus generado a partir de las publicaciones de DivulgARK en Facebook, presentadas con un lenguaje ameno y académico acompañado de fotografías, gráficas e ilustraciones; otra modalidad son las invitaciones a seminarios, congresos, conferencias. Los posts serán analizados con ayuda de técnicas y programas para el Análisis Crítico del Discurso enfocado en perspectiva comunicación, una entrevista de tipo etnográfico (Guber, 2001), análisis de imágenes y textos (Fairclough, 2023).

Se tomarán como base las entradas generadas en Facebook por el administrador del canal de DivulgARK, así como el sitio web de Sabanografías, del mismo autor, que presenta cuatro crónicas muy interesantes de la sabana de Bogotá.

El corpus se conformará con las entradas en la red social Facebook del canal DivulgARK, de los últimos seis meses (enero a septiembre), por su interés en el patrimonio cultural y arqueológico colombiano en temas como arte rupestre, tecnologías ancestrales del agua, estudios de intercambio biocultural, entre otros. En particular, se analizará el conjunto de posts de la línea de divulgación llamada Sabanografías que incorpora crónicas del territorio y asuntos patrimoniales que son pertinentes a la cultura Mhuysqa de la Sabana de Bogotá. También hace parte integral del estudio una entrevista, como análisis de las experiencias del entrevistado y del investigador (Hernandez Carrera, 2014, pág. 188) al autor de este canal de Facebook: Diego Martínez Celis, en la que se pueden explorar sus sensibilidades e identidades.

Resultados relevantes

El estudio está en etapa inicial y los presentes son resultados preliminares. El primer análisis (ver tabla 1) fue sobre los posts de la página de Facebook de DivulgARK en los que se puede observar que están orientados principalmente a temas Mhuysqa sin dejar de lado otros territorios, abordan contenidos de patrimonio arqueológico, arte rupestre, geografía y crónicas. Lo que, valida este sitio para dar respuesta a la pregunta de investigación sobre el tema identitario, sobre su reinsistencia ahora desde las redes sociales. No se tomaron en cuenta los comentarios para los análisis porque no son significativos para el estudio. Estos posts son ricos en imágenes e infografías que los hacen atractivos para su lectura.

Tabla 1. Lista de publicaciones o post en la página de Facebook de DivulgARK

Publicación o postFechaComentarios
1“MÁS VALE UN TIESTO EN CONTEXTO QUE CIEN EN UN MUSEO”ago-030
2VIDEO: Plan de Manejo Arqueológico para el sitio con arte rupestre de las Rocas de Usca (Mosquera)”jul-130
3Plan de Manejo Arqueológico para el sitio con arte rupestre de las Rocas de Usca (Mosquera, Cundinamarca)jul-120
4Ciclo Virtual Internacionaljul-0133
5Segunda conferencia lista para el martes 11 de Julio a las 09:00 hora Guatemalajun-196
6Nos permitimos compartir un excelente texto acompañodo por unas imágenes espectaculares que dan cuenta de la caceria de patos en la sabana de Bogotájun-110
7Imágenes históricas de Bogotá y su sabana. El proyecto Sabanografías jun-080
8Patos milenarios en la sabana de Bogotájun-060
9Cacería de patos en la Sabana de Bogotá. De subsistencia de “indios” a deporte de “cachacos”jun-050
10Estamos listos para la primera conferencia. Se les espera. 13 de Junio a las 09:00 horasjun-022
11UN DÍA EN UN PUEBLO DE INDIOS. “A través de esta ilustración se ha intentado recrear un día en la vida del pueblo de indios de Gachantivá (Boyacá)jun-010
12Charla:”Planes de Manejo Arqueológico a escalas municipal y de sitio” (Cota)may-157
13Conmemorando el Día Internacional de los Museos en el de La Herreramay-140
14Conferencias:El agua y los grupos antiguos de la Sabana de Bogotá.• “Agua, pesca y agricultura: una relación entre zanjas y camellones”. Por Lorena Rodríguez Gallo• “Las formas del agua: dos sitios ceremoniales excepcionales en Madrid y Funza”. Por Diego Martínez Celismay-090
15RITUAL DE LUZ EN SUTATAUSAmay-020
16DE LA COSTA HASTA SOACHA…Lejanos intercambios en Nueva Esperanza (Soacha)abr-267
17¿Inspiró el fenómeno de la antelia (espectro de Brocken) el mito de Bochica o algún arte rupestre?abr-030
18Invitación a CHARLA VIRTUAL:¿Arte rupestre vs. escalada?Una estrategia de acción participativa para la conservación del patrimonio cultural en el Abra (Zipaquirá)mar-280
19¿Por qué importa el CONTEXTO en arqueología?mar-264
20#DiaMundialDelAgua LAGUNAS MUISCASmar-220
21Nuevo artículo: Sabanografía#3Una serpiente de agua en El Cerrito: Funza III, el sitio ceremonial indígena que emerge del pasadomar-150
22Uno de los paneles de las Exposición itinerante para divulgar los resultados del inventario participativo de sitios con arte rupestre del municipio de Tenjomar-101
23“Colombia se está moviendo en la dirección correcta” Joseph Stiglitzmar-063
24Repatriación de Patrimonio: El Caso de las Esculturas del Macizo Colombianofeb-100
25Patrimonio arqueológico en Colombia es víctima de vandalismofeb-070
26DIVULGACIÓN DE PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUEOLÓGICOfeb-062
27Sabanografía #2 La antelia de Fute: un excepcional meteoro en la Sabanaene-263
28Sabanografía #1 Un meandro por un puente. El paso del Camellón de Occidente por el río Bogotá en el siglo XVIIene-260
29Sabanografíasene-250

En un segundo momento se partió de los posts anteriores y se hizo análisis del número 27, que también es reintroducido en el número 17. El autor genera un hilo narrativo del pasado al presente y luego retorna al pasado para generar un desenlace conclusivo en el que enlaza la antelia con el arte rupestre del Tequendama y con “mitos” de la cultura Mhuysqa (chibcha) citando a Zerda y Triana que exponen esas relaciones que perciben en torno a las nieblas del salto de Tequendama y los relatos fantásticos y maravillosos de otros autores sobre las antelias o espectros de Brocken. Los grabados en aguafuerte transmiten sensaciones de antigüedad, de grandiosidad, de registro científico por los detalles de los dibujos que guardan una estrecha relación con las fotografías y el video que muestran el mismo fenómeno en distintos tiempos y en distintos países.

La hacienda Fute en el municipio de Soacha resalta la experiencia en el territorio Mhuysqa como un lugar en el que ocurren cosas maravillosas y extraordinarias que aprovecharon para enriquecer su conocimiento de la sabana y plasmarlo en múltiples expresiones culturales. Si bien es un artículo con 500 visualizaciones en nueve meses es significativa la cantidad de personas que lo hemos leído y que genera admiración por este pueblo nativo de la sabana de Bogotá. Lo que puede llevar al lector a su identificación con este territorio y esta cultura.

Tabla 2. Notas de campo, de acuerdo con Spradley (1980)

SabanografíasLa antelia de Fute: un excepcional meteoro en la Sabana
1. Espacio: físico o  lugaresEs un espacio virtual que presenta una página web vinculada a Facebook desde el canal de DivulgARK: https://divulgark.wixsite.com/sabanografias/post/anteliadefute, este artículo a su vez, hace referencia a un espacio físico ubicado en el municipio de Soacha, en la hacienda colonial llamada Fute.
2. Actor: personasLa protagonista de este texto es la antelia, que es un fenómeno meteorológico excepcional de proyección monumental de la sombra acompañada de halos irisados alrededor sobre bancos de neblina. Lo que llevó al autor a organizar el artículo en varias partes: primero la cita de una crónica de 1878, luego la relaciona con un término más científico, a partir de lo cual cita otros autores que hablan de lo que pudo significar este fenómeno para los chibchas (o Muiscas) en relación con Bochica, sus dioses, los mohanes y termina con la muestra de un petroglifo, de la región del Tequendama que podría representar la antelia.
3. Actividad: lo que hacen las personasLa observación consistió en navegar a la página de Facebook y elegir la publicación o post que más se acercara al arte rupestre Mhuysqa, luego de leer el intro ir al artículo completo en la página web citada.
4. Objeto: cosas físicas que se presentanEl texto incorpora tres grabados del siglo XVIII y XIX en técnica de aguafuerte, una ilustración en carboncillo del siglo XX, dos fotografías y un video del presente siglo.
5. Acto: acciones sencillas que la gente haceLa gente que ha visitado la página web del artículo lo ha visitado 499 veces, a 16 personas les ha gustado y ninguno escribió comentarios.
6. Evento: un conjunto de actividades que la gente realizaEn casi nueve meses de publicado lo han visitado 500 veces, siendo la publicación que menos visitas ha recibido, comparado con las 1132, 1196 y 1887 de los otros artículos de la misma sección.
7. Tiempo: la secuencia que toma lugar en el tiempoEl artículo está publicado desde el 23 de enero de 2023, a la fecha (octubre 2023) lleva casi nueve meses en línea.
8. Meta: las cosas que la gente está intentando lograrEl autor se propone mostrar la relación de la antelia con la cultura nativa de la sabana de Bogotá y cómo esta pudo inspirar mitos como el de Bochica, los mohanes y dioses Mhuysqa. También lanza la hipótesis que tal fenómeno pudo también inspirar el arte rupestre con grabado de petroglifos.
9. Sentimiento: las emociones sentidas y expresadasEl texto resalta el maravillarse con la antelia y sentimientos de sobrecogimiento por lo particular y sorprendente del meteoro. Resulta muy sugestivo imaginarse el fenómeno al revisar los grabados, las fotografías y el video de eventos extraordinarios como la antelia, que ocurren en el territorio Mhuysqa.

En un tercer momento, se adentra el análisis en la materialidad lingüística de cómo está escrito el artículo y desde esos componentes separados qué se puede inferir del relato completo. Por sus verbos se puede observar que predominan las conjugaciones en presente seguidas por las conjugaciones en pasado estableciendo una relación interesante entre los dos tiempos que hace la narración atractiva. Adicionalmente está escrito en voz activa facilitando al lector la inmersión en las historias, que si bien, los autores citados son referencias a crónicas de siglos anteriores actualiza el relato al presente, acercando la cultura Mhuysqa nuestro tiempo. 

Tabla 3. Análisis de la materialidad lingüístico-textual -Fairclough (1989)-

Sabanografía: AnteliaPretéritoParticipioGerundioPresenteInfinitivoCondicionalImperfectoImperativo
A. Tema del texto  (vocabulario-léxico)El artículo está escrito con vocabulario académico y utiliza un léxico muy amplio de formas y palabras
B. Los actores
Enunciadores, interlocutores, citasLázaro María Girón, Johann Silberschlag, Liborio Zerda, Miguel Triana, Jorge Juan, Antonio de Ulloa, la antelia (el fenómeno metereológico)
Las acciones (verbos, modos, modalización, voz activa, voz pasiva)El texto está escrito en voz activa. Principalmente en tiempo presente y en pretéritoPresenciar, describir, disipar, quedar, hacer, surgir, ir, poder, crear, plasmar, deber, llevar, dejarSer, reseñar, consignar, estudiarInsinuar, seguirDeber, soler, poder, dibujar, acotar, adjudicar, relacionar, adherir, plasmar, cerrar, sugerir, maravillar, saber, desconocer, haber, expresar, tratar, ser, encontrarResultar, citar, inspirar, asociar,  representar, ser, estimular, intentar, explicar, dejar, atribuir, detonar, llevar, alimentar, tratarHaber, tener, poderEstar, salir, parecer, representar formarVer, ser

Conclusiones 

Si bien el estudio está en una etapa preliminar aún no se puede concluir de forma definitiva cómo estas apuestas académicas en redes sociales generan procesos de identificación con la cultura Mhuysqa a partir de estas sensibilidades y reinsistencias. Sin embargo, con las metodologías de análisis proyectadas para el análisis del discurso y de los contenidos no textuales se puede aproximar a tener más información que permita de manera más argumentada responder a las preguntas de investigación por el tema identitario, y a entender mejor como desde esta apuesta en redes sociales se ha podido construir.

Referencias bibliográficas

Salamanca, D. (2016). EL GRUPO BACHUÉ. El Proyecto Bachué: los modernistas relegados. Semana, https://www.semana.com/impresa/arte/articulo/arte-bachue-grupo-modernista-hena-rodriguez-dario-achury-rafael-azula-barrera/46284/.

Guber, R. (2001). Capítulo 4 “La entrevista etnográfica” o “el arte de la no directividad”. En La etnografía. Método, campo y reflexividad (págs. 75-100). Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Van Dijk, T. (2016). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 203-222.

Fairclough, N. (2023). Critical Discourse Analysis. En M. Handford, & J. Gee, The Routledge Handbook of Discourse Analysis. Routledge Handbooks in Applied Linguistics series (págs. 9-20). Routledge.

Geertz, C. (1973). Thick Description: Toward an Interpretive Theory of Culture. The Interpretation of Cultures: Selected Essays. New York: Basic Books.

Hernández Carrera, R. (2O14) La investigación cualitativa a través de entrevistas. Su análisis mediante la teoría fundamentada. 

Garrido, Norman. (2017). El Método de James Spradley en la investigación cualitativa. Enfermería: Cuidados Humanizados, 6(spe), 37-42.


[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Piensa_globalmente,_actúa_localmente

[2] La ortografía de la palabra muisca tiene actualmente al menos cinco variantes en su escritura según el pensamiento y los referentes tomados para cada grupo que lo utiliza.

Reseña: Etnografía digital y prácticas mediáticas. Ardévol y Gómez-Cruz. Por William Garibello

Por William Garibello, DCLIN

Es muy interesante este texto de 2014 de Ardévol y Gómez-Cruz sobre la etnografía aplicada a Internet y su desarrollo a lo largo del tiempo de la red. Desde conceptos como un mundo irreal o virtual que no toca nuestra realidad a conceptos como el de la etnografía conectiva que asume la realidad como una sumatoria entre lo virtual y lo real. También en estos primeros momentos de análisis de Internet o de Cyberia (Escobar, 1994) el pensamiento colonial habla de su estudio en analogía con el estudio de una cultura primitiva. Y en coherencia con esa epistemología colonial viene la mirada del etnógrafo a realizar observación participante de los nuevos “mundos virtuales” o meta-versos (Pearce, 2009). El estudio sigue recordándome esos primeros etnógrafos que exploraban como aventureros esos mares nuevos de conocimiento. Pero sin duda fue el inicio de lo que iríamos a experimentar como humanidad en el contacto con las tecnologías de información y comunicación (TIC), ya con las etnografías virtuales se legitimó el estudio etnográfico de las relaciones sociales en línea porque se evidenció la importancia que adquirieron las TIC para la gente. En palabras de Mark Deuze (2011, p. 137) “los medios se han vuelto tan inseparables de nosotros que ya no vivimos con los medios, sino en los medios” (énfasis fuera del texto) que es la realidad que hoy vivimos en las ciudades y muchos lugares a los que el Internet y los medios fueron llevados.

Sobre la complejidad del campo de estudio están los ejemplos de la etnografía conectiva que inicia con estudios de comunidades de fans en línea de telenovelas (Baym, 2000) y series de televisión o películas (Jenkins, 2004) que más adelante llevará a este tipo de etnografía a considerar en la investigación la integración de situaciones en línea como fuera de línea (Leander & Mckim, 2003. Hine, 2007) confirmando que ahora vivimos EN los medios, como ya se citó anteriormente. O como lo dice (Bakardjieva, 2008, p. 54): “Internet es exactamente el lugar donde se encuentran lo online y lo offline (énfasis fuera del texto). El estudio etnográfico parte ahora de la simbiosis entre el mundo llamado real y los mundos virtuales. A su vez, estos mundos virtuales pueden estudiarse como ejemplos de subculturas, según el análisis de (Gelder, 2007), lo que abre un gran campo de investigación. Estas consideraciones de Internet como medio de comunicación toman dos vertientes, una con el enfoque del diseño tecnológico (Bijker y Law, 1994) y otra con la teoría de la domesticación en los estudios sobre medios de comunicación. De esta manera, la etnografía digital aborda el análisis de estas tecnologías ya en la vida cotidiana, lo que lleva al etnógrafo a moverse entre diferentes contextos, métodos de investigación, diferentes entornos y formas de copresencia social. En este último aspecto se abre la discusión si los mundos “virtuales” son espacios sociales diferentes a los del mundo cara a cara, ante los que los autores del texto sostienen que el espacio social no depende del medio. ¿Puede ser en tanto es la misma gente en diferentes espacios de representación? ¿A lo que también cabe preguntarse si no vivimos adaptándonos cada espacio social?

Ardévol y Gómez-Cruz presentan al etnógrafo como puente entre “las técnicas etnográficas (observación participante, entrevistas en profundidad), la experiencia de campo (inmersión, creación de confianza, compromiso corporal) y las herramientas analíticas (software para el análisis textual y visual, categorías analíticas)”, de esta forma se convierte en la figura reflexiva y heurística que explica de manera significativa el universo estudiado a partir de las “categorías” de sus sujetos de investigación (EMIC)[1] y de la elaboración de marcos teóricos que le ayudan a organizarlas (ETIC). Resaltan la distinción entre términos diferentes “como “informantes“, “participantes”, “coparticipantes” o incluso “coinvestigadores”, en contraste con la investigación cuantitativa, que tradicionalmente utiliza el término sujetos” (énfasis fuera del texto) lo que permite un acercamiento mayor con el etnógrafo en el que incluso de encuestados activos pueden hacerse copartícipes del proceso de investigación. Lo que señala una diferencia muy importante con los estudios de tipo cuantitativo. De esa manera, las comunidades o grupos a estudiar sienten que sus opiniones y conocimientos no son extraídos o aprovechados en favor del investigador, sino que hacen parte reflexiones conjuntas en las que las partes coaprenden durante el proceso. Así, las interpretaciones EMIC de los participantes deben ser tratadas con respecto y aceptadas, los análisis del etnógrafo corresponden a su interpretación (ETIC). Lo que evidencia esta labor de puente entre las tres categorías enunciadas, es la responsabilidad y subjetividad del etnógrafo en sus conclusiones.

Otra reflexión del artículo, en el trabajo con etnografía digital, es la ética desde el punto de vista de colaboración recíproca y mutua entre los participantes del etnógrafo. Los consentimientos informados son importantes para el aseguramiento que los “informantes” o coinvestigadores sepan de manera anticipada el destino de los productos de la investigación, los posibles usos de los datos que están en el alcance del proyecto, las entidades responsables del estudio, también para evitar posibles demandas a futuro por estas omisiones. Como ocurrió a la Pontificia Universidad Javeriana con la Expedición humana (Restrepo, 2023).

Parte de la labor del etnógrafo es hacer una lectura crítica tanto de las representaciones que haga de las “esperanzas, deseos y expectativas de la gente” como también al señalar las “relaciones asimétricas, valores opuestos y visiones desafiantes de futuro”, ya que su estudio bien puede beneficiar o no a los participantes de la investigación. En esta construcción teórica de los análisis son fundamentales las metodologías que se utilicen en la creación conjunta de conocimiento y los cambios tecnológicos, porque influyen en las maneras como experimentamos e investigamos los medios de comunicación, las relaciones sociales y las formaciones culturales (Lapenta, 2012, p. 31). Los participantes pueden tener también metodologías propias de investigación a partir de las cuales llegan a formas de teorización.

Las etnografías digitales son un campo muy interesante y rico de investigación con las TIC, que ya son parte de la vida cotidiana contemporánea en las que se pueden analizar las subculturas que representa cada mundo virtual, y de forma muy sugestiva ver cómo se conectan con el mundo offline, ¿esos umbrales difusos entre lo “real” y lo virtual son un límite también epistemológico, o son espacios de mediación social, o implican extensiones de lo humano?

Bibliografía

Bakardjieva, M., & Feenberg, A. (2001). Involving the virtual subject: Conceptual, methodological and ethical dimensions. Journal of Ethics and Information Technology, 2(4), 233–240.

Baym, N. (2000). Tune in, log on: Soaps, fandom, and online community. London, UK: Sage

Bijker, W., & Law, J. (1994). Shaping technology/building society: Studies in sociotechnical change. Cambridge, MA: MIT Press.4

Deuze, M. (2011). Media life. Media, Cultires & Society, 33 (1), 137-148

Escobar, A. (1994). Welcome to Cyberia, Current antropology, 35 (3), 211-235

Gelder, K. (2007). Subcultures: Cultural histories and social practice. New York, NY: Taylor & Francis.

Lapenta, F. (2012). Geo-media based methods and visual research. In S. Pink (Ed.), Advances in visual methodology(pp. 131–150). London, UK: Sage.

Leander, K., & Mackim, K. (2003). Tracing the everyday ”sitings” of adolescents on the Internet: A strategic adaptation of etnography across online and offline spaces. Education, Communication & Information, 3 (2), 211-240

Pearce, C. (2009). Communities of play. Cambridge, MA: MIT press

Restrepo, E. (2023). Expedición Humana, a la zaga de la «Colombia oculta»: diversidad genética, arrogancia científica e imaginarios de nación. Tabula Rasa, 47, 239-273. https://doi.org/10.25058/20112742.n47.10


[1] Los términos emic y etic los introdujo el lingüista Kenneth Pike basándose en la distinción entre phonemics (fonología) y phonetics (fonética) y desde allí se extendió y adaptó a la sociología y la antropología social. Tomado de Wikipedia, consultada 06-nov-2023. https://es.wikipedia.org/wiki/Emic_y_etic#:~:text=Se%20entiende%20generalmente%20emic%20como,Nattiez%2C%201990%3A%2061).

Reseña: Análisis Crítico del Discurso, Norman Fairclough

William Garibello Saénz, MAI 2

El capítulo “Análisis crítico del discurso” de Norman Fairclough busca definir el análisis crítico discursivo (ACD), al igual que exponer y ejemplificar el procedimiento correspondiente a dicho acercamiento metodológico en función del análisis crítico social. Para esto, Fairclough parte de definir el análisis crítico social en tanto práctica compuesta por un aspecto normativo (es decir, que se preocupa por los valores dados de una sociedad) y un aspecto explicativo (es decir, que no solo procura entender las realidades sociales, sino también los marcos relacionales y causales que las posibilitan y sustentan). Fairclough, desde Marx, sostiene que una crítica normativa es insuficiente si se quiere generar repercusiones sociales concretas, por lo que la dimensión explicativa, al dar a entender causal y contextualmente las problemáticas a tratar, permite determinar soluciones específicas para dichos problemas sociales.

Ahora bien, que los objetos de estudio del análisis crítico social sean a su vez de carácter material y semiótico también implica una preocupación por parte del analista respecto a la relación entre estas dos cualidades del objeto de estudio, relación netamente discursiva y que hace necesario un acercamiento transdisciplinar, en el que se involucren tanto campos de estudio que respondan al carácter material como aquellos que apelen a sus cualidades semióticas para dar cuenta de la complejidad plurifacética del objeto en cuestión. Esta transdisciplinaridad, más que una simple amalgamación de campos de estudio, da como resultado un espacio en el que es posible crear teorías y metodologías nuevas, capaces de interactuar con los objetos de análisis creados en la crítica social.

A continuación, Fairclough adelanta una versión de ACD enfocada no solo en los discursos (“semiosis”), sino también en la forma en que estos interactuan al interior del ámbito social, enfocándose particularmente en dos tipos de relaciones: entre estructuras y acontecimientos, y entre la semiótica y otros elementos, aclarando que esta última es dialéctica, pues implica una interiorización de los discursos con que se relacionan los elementos sociales. Fairclough identifica tres formas en que la semiosis se relaciona con estos elementos, cada una correspondiente con una de tres categorías semióticas: géneros, que corresponden al aspecto formal que toma una interacción; discursos, refiriéndose a las formas en que diferentes grupos sociales construyen aspectos físicos o sociales del mundo; y estilos, que son aspectos semióticos más performativos o, dicho de otra manera, las posibles formas de ser. Las configuraciones específicas de estas tres categorías semióticas en conjunto son llamadas órdenes discursivos.

Fairclough también explica en este punto que es posible recontextualizar un discurso en otras instituciones o campos sociales, ya sea por medio de un proceso de “colonización” o de “apropiación” discursiva, y pueden operacionalizarse, es decir, ejercerse de forma concreta en una realidad social.

En cuanto a la metodología propuesta en el texto, esta se entiende como el proceso por medio del cual se construye el objeto a estudiar, anteriormente caracterizado por su naturaleza transdisciplinar. La propuesta metodológica expuesta por Fairclough sigue cuatro etapas basadas en la crítica explicativa de Bhaskar. La primera etapa busca identificar una problemática social, determinar las disciplinas pertinentes para su tratamiento y crear un objeto de análisis correspondiente a partir del relacionamiento transdisciplinar resultante. En la segunda etapa, el analista determina los obstáculos a combatir para sobrevenir la problemática identificada anteriormente; esta etapa implica el análisis del orden social y discursivo, al igual que de diferentes textualidades relevantes al problema en cuestión (aquí se entiende ‘texto’ no solo como el texto escrito, sino de forma más amplia como “la dimensión semiótica de los acontecimientos”). La tercera etapa indaga si la problemática tratada es intrínseca al orden social, si puede atenderse al interior de este o si haría falta afectar el orden social mismo para repercutir en el problema.  Finalmente, la cuarta etapa propone vías de acción para sobrevenir los obstáculos identificados en la segunda etapa, basándose en los análisis textuales y del orden discursivo para encontrar posibilidades de acción que permitan combatir la problemática.

Esta metodología, si bien está estructurada en etapas que sugieren una progresión ordenada, puede tratarse de forma retroactiva: Fairclough invita al investigador a interrogar las decisiones, conclusiones y presupuestos que tuvieron lugar a lo largo del proceso crítico en la medida que este avanza, regresando a etapas anteriores con el fin de reexaminar el trabajo realizado en luz de lo que las instancias posteriores del análisis pueden aportar para expandir la comprensión de problemáticas y obstáculos.

Fairclough llama este enfoque, en el que se va desde la crítica discursiva hasta la proposición de soluciones concretas, “argumentación dialéctica” y ejemplifica su metodología con un análisis de la recesión económica británica de 2008 en el que determina sus principales factores, su relación con la realidad social en que se enmarca y posibles soluciones sustentadas en el análisis previamente expuesto.

Finalmente, el autor señala la necesidad de adaptar esta metodología a los objetos específicos que se quieran analizar pues, si bien se describe de forma general una estructura metodológica, los aspectos específicos de esta solo pueden ser dados por el objeto mismo y sus circunstancias. 

El texto de Fairclough expone una propuesta metodológica cuyo principal atractivo recae en la promesa de lograr cambios sociales que puedan mejorar significativamente las vidas de las personas, respondiendo de algún modo a la antigua crítica que ha atormentado al mundo académico desde tiempos inmemoriales: la torre de marfil del intelectual, la distancia entre él (y, por extensión, su obra) y las esferas sociales de mayor dimensión, en donde suelen residir los malestares sociales que la metodología expuesta en este texto busca tratar.

Ahora bien, incluso cuando el texto propone una estructura metodológica por medio de la cual se puede llegar a soluciones para problemáticas complejas por medio de una ponderación dialéctica, la efectividad final de este proceso sigue limitada por lo plausible que puedan llegar a ser estas vías de acción en realidades sociales donde el mismo campo académico (donde se originan las soluciones) tiene una agencia cuestionable.

El reto aquí es crear espacios por medio de los cuales el analista crítico tenga agencia en diferentes esferas (en la esfera política o la económica, por ejemplo), aunque esto puede resultar difícil sobre todo en los espacios más significativos y de mayor poder, donde comúnmente el interés por el bienestar social, el cual se encuentra en el centro de la propuesta de Fairclough, no es el motor principal de las acciones realizadas.

Por otro lado, la ejecución de soluciones para problemas sociales sometidos al análisis dialéctico de Fairclough podría tener más éxito de ser aplicada a realidades sociales de dimensiones más reducidas a la expuesta en el ejemplo que ofrece el texto: sanar malestares sociales en una comuna o una comunidad más reducida seguramente se vería, en muchas instancias, menos obstaculizado.

Taller 4 William Garibello – Análisis crítico del discurso – Guión entrevista semi-estructurada

Guión entrevista semi-estructurada

Petroglifos y pictografías Mhuysqa – 2023

Introducción al proyecto:

Esta entrevista hace parte de una práctica de la materia de métodos de avanzados de investigación, que será aplicada a la interpretación de pictografías y petroglifos Mhuysqa a partir de los conocimientos y saberes que el Cabildo Indígena Mhuysqa de Bosa (CIMB) ha recordado desde su reconocimiento gubernamental desde 1999. 

La participación es personal por lo tanto NO se tomará como una postura colectiva o del CIMB. La publicación de su nombre es voluntaria, de lo contrario será confidencial.

Consentimiento informado:

La participación en este proyecto es voluntaria y no implica ningún riesgo. Las entrevistas serán grabadas en audio y serán utilizadas con fines académicos para este ejercicio de clase y dentro de la tesis doctoral sobre este mismo tema. Los registros en audio de las entrevistas servirán como material de análisis dentro de la clase y serán compartidos con usted. Al inicio de la entrevista y la grabación en audio usted debe hacer explícito este consentimiento.

Temas:

  1. Visitas a lugares o estudios que ha realizado de forma personal o comunitaria sobre pictografías y petroglifos Mhuysqa, y su área de interés en este tema: artesanía, documentación, tejido, arqueología, educación comunitaria, medicina, espiritualidad entre otros (acercamiento al entrevistado, para identificar su lugar de enunciación)
  2. Lugares con arte rupestre ha explorado (Identificar lugares trabajados)
  3. Interpretación, uso y aplicación de estos conocimientos (metodologías utilizadas para la interpretación y resultados derivados)

Preguntas:

Introducción: saludo y presentación del participante y del proyecto. El consentimiento informado debe ser explícito aquí.

1.1. ¿Qué lo acercó o lo motivó a la exploración de estos jeroglíficos? Desde hace cuánto tiempo ha trabajado en este tema

1.2. ¿En qué estudios, conocimientos o prácticas se ha apoyado para su aproximación para explorar las pictografías y petroglifos Mhuysqa? 

1.3 ¿Desde su área o áreas de interés que ha encontrado en estas exploraciones? 

2.1. ¿Qué lugares ha explorado de forma presencial o por otros medios?

2.2. ¿Existe una relación directa o indirecta entre un sitio y otro, por calendarios lunares, solares o por otro tipo de relaciones que haya encontrado?

2.3. ¿Ha encontrado relaciones del sitio con cerros, lagunas y humedales cercanos al lugar? Puede compartir algunos ejemplos.

3.1. ¿Qué enfoques, posturas epistemológicas de interpretación ha utilizado?

3.2. ¿Ha compartido con otras personas sus hallazgos?

3.3 ¿De qué formas ha aplicado estos conocimientos y saberes el desarrollo, creación de un producto concreto? ¿ha utilizado plantas sagradas o de poder para la interpretación? Puede compartir algunos casos que han sido relevantes en su trabajo.

Revisado por Carlos Herrera.

Trabajo final -WG- caso de estudio exploratorio: apropiación del arte rupestre Mhuysqa

El Cabildo Indígena Mhuysqa de Bosa (CIMB) recibió su reconocimiento en 1999, sin embargo, años antes ya el pueblo Mhuysqa había iniciado su proceso de reconstrucción cultural e identitaria a partir de los usos y costumbres transmitidos por generaciones. Algunos sabedores reconocieron en el arte rupestre Mhuysqa un legado importante para recordar y vivir en el siglo XXI. En este camino descubrieron la espiritualidad por medio de la plantas sagradas, e iniciaron varios caminos de producción cultural en los que compartieron sus hallazgos buscando enamorar a la comunidad del CIMB. En este estudio de caso sobre la apropiación del arte rupestre Mhuysqa se exploran las maneras como lxs sabedorxs y artesanxs iniciaron su proceso y como la han seguido profundizando. Sin embargo, no es la única mirada para el arte rupestre Mhuysqa, desde lo académico se vislumbran puentes con los saberes ancestrales. Este estudio de caso presenta cómo las indagaciones generaron una multiplicidad de producciones culturales que dejan abierta la posibilidad de seguir profundizando las investigaciones sobre arte rupestre Mhuysqa y su reconocimiento del territorio.

Lab 10 -WG- mapeo de redes con GraphCommons

Enlace al grafo: Interpretación de la pictografía Mhuysqa

El grafo que se mapeó pretende establecer una red entre los principales actores que pueden intervenir en la interpretación de las pictografías Mhuysqa, ver cómo sus actores interactúan para ese propósito. Se ubicaron como actores principales: la persona (sabedores y arqueólogos), el municipio (Soacha), la piedra (San Mateo y Parque Metropolitano Canoas), interpretación (uso y planta sagrada) y estilo (geométrico y datación). A partir de las relaciones entre ellos se establecieron sólo 14 aristas como: “sabedor de”, “es un arqueólogo que”, “es un lugar de”, “1500 años antes del presente”, entre otras. A través de este mapa se observan rutas de interpretación que si bien estas se superponen, en cada lugar de las piedras, enriquecen el análisis a partir de poder sumar una con otras, así como reunir información científica y ancestral. Hay que hacer un trabajo más detallado para agregar propiedades de las aristas como: historias que se pueden recoger de los cronistas, así como de la comunidad; y propiedades de subnodos para llegar a identificar cada piedra del conjunto, que en los estudios científicos llegan ese nivel de detalle. De la misma manera, agregar más aristas al nodo estilo, apostando a propiedades o subestilos de geométrico como: concéntrico, radial, modular.

Muestra del grafo y sus comunidades o clusters:

Tablas relacionadas con el grafo:

Distintas formas de presentación del grafo: circular

Presentación de la cartografía del mapa de red:

Se agregaron fotos para algunos actores:

El laboratorio resulta muy interesante para plantearse como herramienta de análisis de información y sus flujos en la construcción de sentidos.

Lab 9 -WG- retrolimentación caso de estudio de Fredy Guzmán

Es una muy buena propuesta de investigación centrada en el área de la ciencias sociales dentro de la Editorial UNAL.

¿El diseño de la investigación aborda un tema o problema específico?
Sí, es el campo de las ciencias sociales dentro del ecosistema editorial de la Universidad Nacional.

¿El diseño de la investigación limita los límites del caso de estudio?
Sí, responde a los parámetros definidos al estudio de caso

¿El diseño de investigación identifica una unidad de análisis?
Sí, de tipo amplio.

En tiempo: sí 3 semestres, 18 meses
En espacio: sí, unidad central de la Editorial UN
En actividad: sí, triangulación información interna y externa
En contexto: falta dar una descripción poco más amplia de esta editorial en el ámbito universitario colombiano.
En individuos o grupos: sí, están determinados

¿Incluye preguntas de investigación específicas?
Sí, de tipo interno y externo.

¿La formulación de las preguntas de investigación aclara los límites del caso (la unidad de análisis)?
Sí lo delimita bien.

¿Las preguntas están vinculadas al problema del caso de estudio?
Sí, son pertinentes.

¿Las preguntas están vinculadas al objetivo y propósito del caso de estudio?
Sí, ha vinculación entre ella.

¿El diseño de la investigación identifica un grupo de informantes/participantes (muestra)?
Sí define uno actores a ser indagados, que permitirán triaungular datos.

¿El diseño de la investigación incluye datos de múltiples fuentes?
De acuerdo, tanto internas como externas.

¿El tipo de evidencias o pruebas o datos que deben recogerse están asociadas a las preguntas formuladas?
Sí guardan relación una con otras.

¿El diseño de la investigación tiene validez interna (triangulación de datos)?
Falta plantear los instrumentos de análisis para la triangulación de datos como comparación de matrices.

¿El diseño de la investigación identifica métodos e instrumentos de recopilación de datos?
Sí los identifica de manera general.

Lab 7 -WG- aproximación al análisis multimodal

Se tomaron para el análisis dos tuits relacionados con el grupo guerrillero, disidente de las Farc, ya desmovilizadas, llamado: Estado Mayor Central (EMC) al quienes el presidente Petro declaró el levantamiento del cese al fuego, en algunos departamentos de influencia del EMC, por el asesinato de cuatro menores de edad del pueblo originario Murui en el departamento de Putumayo. Además reclutados forzosamente. Lo que se puede observar, a partir del análisis, es que se hace una “campaña” medial contra el EMC, por las fechas recientes de unos y otros acontecimientos para justificar volver a la guerra en los departamentos de Guaviare, Caquetá y Putumayo a partir de estas noticias: el asesinato de jóvenes aborígenes militantes obligados del EMC y el hallazgo de explosivos de alto impacto. El video y la fotografía pretenden demostrar tanto la capacidad, como la decisión gubernamental para combatir esta disidencia guerrillera de las FARC.

Las categorías utilizadas para el análisis multimodal fueron: género, contexto, intencionalidad de la imagen, instanciación, funciones del texto, modalidades del lenguaje ya que parten de un análisis descriptivo de los medios para dar paso al análisis interpretativo. La relación de texto, imagen o video refuerza el mensaje escrito a través de “evidencias” visuales y audiovisuales de los logros gubernamentales para el sostenimiento del orden público en zonas de conflicto, y busca la aprobación de la población general de los operativos realizados y de los que vendrán con el levantamiento del cese al fuego en algunos departamentos en los que se cruzan varios grupos guerrilleros, de narcotráfico y delincuenciales.

Tuit sobre levantamiento del cese al fuego

Tuit sobre frustración de acciones terroristas del EMC

Matriz de análisis multimodal de los dos tuits citados

Lab 6 -WG- herramienta de búsqueda avanzada de Twitter

Sobre la primera parte de la actividad: lo que más llamó mi atención, sobre tuits nacionales, fue la ruptura unilateral del cese al fuego por parte de Gobierno Petro debido al asesinato de cuatro menores de edad, originarios Murui del Putumayo, por parte del grupo guerrillero Estado Mayor Central de la FARC (EMC-FARC), la semana pasada. Al respecto pude descargar, en la mañana del 23-may-2023, 1847 tuits de los últimos 10 días a través de vicinitas.io (pronto a ser consultado sólo desde Twitter) utilizando las palabras clave: “estado mayor central”, ya que no encontré un hashtag que reuniera la tendencia:

Sobre la segunda parte de la actividad: en el análisis de los tuits se pueden observar dos tendencias provocadas por la EMC-FARC: una contra la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (@Justiciaypazcol) quien publicó su rechazo a ser declarada objetivo militar, y la otra, por el asesinato de cuatro jóvenes aborígenes:

“El pasado 17 de mayo, en la comunidad El Estrecho, en límites entre los departamentos de Caquetá y Amazonas habrían sido asesinados cuatro jóvenes indígenas, por integrantes del Frente Carolina Ramírez del EMC de las Farc.

Los jóvenes asesinados pertenecerían al Pueblo Murui, y estarían afiliados al Resguardo Predio Alto Putumayo.” Comisión Intereclesial de Justicia y Paz*

Los hechos narrados me llevarían a investigar por que los grupos guerrilleros no respetan los territorios de los pueblos aborígenes y asesinan a las personas que los habitan y los cuidan.

Los usuarios (screen name) más mencionados son: @Justiciaypazcol (47 RT), @urbano_analisis (12 RT) y @constanzavieira (1). Las palabras más utilizadas son: Estado mayor central de las Farc, rechazamos, amenazas, objetivo militar:

El video más compartido (430 RT) en estos tuits es en el que RCN informa sobre el asesinato de los menores nativos, en el Putumayo, por querer abandonar la guerra, luego de ser reclutados (forzosamente) el pasado mes de marzo. El canal no distingue entre las FARC, guerrilla desmovilizada, y una de sus disidencias, el EMC:

La foto más compartida tiene que ver con el comunicado en el que el Gobierno nacional (Gobierno del Cambio) anuncia el plazo unilateral del levantamiento del cese a fuego en algunos departamentos, de influencia del EMC-FARC. Fue compartida la misma imagen con distintos nombres de archivo. Fueron más de 30 imágenes compartidas que incluyen comunicados de rechazo a las amenazas y al asesinato, fotos de la dirigencia de las EMC, entre otras. Luego del asesinato de los nativos Murui, el gobierno Petro rompería el cese al fuego en los próximos días (contando 72 horas):

Referencias

* Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (2023, mayo). Informe – Aumenta el asesinato de jóvenes en Putumayo. https://www.justiciaypazcolombia.com/informe-asesinato-de-jovenes-en-putumayo/