En el desarrollo de este ejercicio de análisis de Corpus, utilicé los siguientes artículos:
Un modelo de revitalización lingüística: el caso del náhuat/ pipil de El Salvador-2008-Jorge E. Lemus jlemus@udb.edu.sv Universidad Don Bosco El Salvador 2008
DESPLAZAMIENTO LINGÜÍSTICO Y REVITALIZACIÓN/Reflexiones y metodologías emergentes-2020-Marleen Haboud Bumachar / Carlos Sánchez Avendaño Fernando Garcés Velásquez-Quito-Ecuador
Las lenguas indígenas o también conocidas como lenguas ancestrales son parte fundamental de la historia de un pueblo, nación o país. Buscar medios de revitalización desde la comunidad para la comunidad y con la comunidad, se vuelve indispensable para la efectividad del trabajo investigado y es necesario que el investigador pueda involucrarse de una manera más cercana con un conocimiento previo de experiencias en dicho trabajo partiendo desde la búsqueda bibliográfica para conocer los métodos efectivos de investigación para realizar el rescate o revitalización de una lengua en peligro de extinción.
Ejercicio 1: list (= frequencia) búsqueda de palabras y expresiones. Para este ejercicio utilicé Muisca, que hace parte de mi investigación sobre la comunicación del arte rupestre de este pueblo nativo de la sabana de Bogotá. Encontré que muchas entradas corresponden a un error de digitación en la que debería decir música. Fueron hallados 691 registros:
Lleva al resumen de la publicación española: Ocholeguas del 7 de mayo de 2012.Contexto: “La capital de Colombia, cuyo nombre deriva de la palabra indígena Bacatá, que significa «cercado fuera de la labranza» en la lengua de los muisca, se ha convertido en una gran urbe descontrolada.”
Ejercicio 2: búsquedas de lema
Se lematizó la palabra Muisca.
Ejercicio 3: sinónimos o palabras similares
Sinónimos para =jeroglífico.Contexto de pictograma, sinónimo de jeroglífico.
Sinónimos para bobo: simple (s) 299.545, inocente (S) 75.949, ignorante(s) 20.506
Sinónimos para relajo: distensión 13.743, relajo (s) 6,085, aflojamiento 182
Sinónimos de largar: decir 2’285.415, hablar 868.442, tirar 104.161
Sinónimos de bizarro: fuerte 1’031.645, león 627.303, bravo 157.982
Ejercicio 4:genere un gráfico comparativo para una palabra o expresión
E. a) Se usó más la expresión “ideología de género” en el segundo semestre de 2015 y en el segundo semestre de 2014. Se usó menos la expresión en todo el año 2012.
E. b) Se usó más en Colombia, en los periodos ya enunciados y dicha expresión está asociada a las elecciones presidenciales que se dieron en 2014 con segunda vuelta y en las que ganó Juan Manuel Santos al candidato del uribismo Oscar Iván Zulúaga. En tal coyuntura se hicieron dos plebicitos una para consultar por la firma de los acuerdos de paz con las FARC y otro para preguntar a los colombianos si se aprobaban o no los acuerdos de paz.
G. Análisis a:
En ese/este orden de ideas
a) Se usa más la expresión entre finales de 2018 y principios de 2019 entre Colombia y Venezuela, principalmente por la aparición del incidente diplomático por Guaidó.
b) Se dio más en Colombia (2687 frecuencia) que en Venezuela (1211 frec) cuando Estado Unidos reconoce como “presidente” Guaidó y no al elegido por los venezolanos.
Los tres huevitos
a) La expresión aparece en el primer semestre de 2014 y luego, en el segundo de 2018, formulada por el presidente Alvaro Uribe (Colombia), cuando introdujo sus políticas de gobierno: la Seguridad Democrática, confianza inversionista y fortalecimiento de el tejido social (los tres huevitos).
b) En Colombia (72 frec.) y Venezuela (2 frec.) por las críticas al manejo de las políticas corruptas del gobierno Uribe.
Una pollada
a) Entre finales del año 2018 y principios de 2019 hubo varias muertes tanto en la preparación de las polladas o durante su desarrollo.
b) En Perú (316 frec.) y Paraguay (37 frec.) esta expresión hace referencia a una fiesta para recoger fondos para algo, dirigidas generalmente a jóvenes de bajos recursos económicos.
Cacerolazo contra el
a) En el segundo semestre del año 2016 se realizaron protestas con cacerolas en varios países de América Latina.
b) En Argentina (47 frec) seguido por Venezuela (23 frec) y Chile (13 frec). El primero contra el gobierno del presidente Macrí por el incremento de las tarifas de servicios públicos; el segundo contra el presidente Nicolas Maduro y el tercero contra el sistema previsional chileno y registran protestas contra el presidente Maduro.
Iván Duque
a) Durante los años 2018 a 2019 fue incrementándose su frecuencia, por el inicio del periodo presidencial de lván Duque que desde el primer año fue muy criticado y en el que perdió gran popularidad
b) En Colombia (37862 frec) y Venezuela (5857 frec) principalmente debido a que Duque se pronunció contra las torturas al capitán de corbeta, Rafael Acosta, y por otra parte declaraba que el mundo debía ponerle fin a la dictadura de Maduro.
No se maneja lo que es
a) En el primer semestre del año 2016 frente a una situación de suplencia del futbolista colombiano James Rodríguez.
b) En Colombia (1 frec) se presenta como un comentario que compara el no entendimiento de la situación del futbolista, con que en ” Venezuela no se maneja lo que es la democracia como tal”.
Como tal
a) En el primer semestre de 2019
b) Países: España (16.918 frec.) seguido por México (10.252 frec) y Argentina (7.413 frec.). Para el primero se reitera una noticia sobre la fundación de la ciudad de Soria en el año 1119;
Ejercicio 5: comodines
m*s vs m?s ¬ No generó respuesta por problemas de sintaxis, sí los acepta por separado * ?
*mente ¬
Des* ¬
* ha sido * ¬
Va a * en ¬
Ejercicio 6: categorías gramaticales
9A. Oraciones que contengan el verbo ESTAR + gerundio y cuyos sujetos sean pronombres personales ¬ [PP* ESTAR VPP*]
9B. Oraciones con adjetivos superlativos ¬ [*ísimo *]
9C. Verbos de acción mental (descubrir, averiguar, indagar) en pretérito perfecto compuesto (busque sinónimos) ¬ [=PENSAR HABER VPS*]
Ejercicio 7: otros símbolos y búsquedas REGEX
1.1 Alternantes: Cuando|como|donde + verbo + sustantivo común ¬ [ Cuando|como|donde VR* N* ]
1.2. Más|menos + adjetivos ¬ [ Más|menos J* ]
1.3. Del que|cual ¬ [ Del que|cual ]
2.1. Sustantivos y verbos terminados en “ar” ¬ [ *ar_N* *ar_V* ]
2.2. Sustantivos y adjetivos terminados en “aco” ¬ [ *aco_N* *aco_J* ]
2.3. Sustantivos y verbos que comiencen con “re” ¬ [ re*_N re*_J* ]
Ejercicio 8: obtenga las colocaciones de una palabra (búsqueda simple)
Navidad:
Venezuela:
Donald Trump ¬ [ *Donald Trump* ]
Ejercicio 9: búsquedas de colocaciones más específicas
9a. Verbos que se colocan 2L con respecto a dinero ¬
9b. Verbos que se colocan 2L con respecto a tiempo ¬
9c. Sustantivos que se colocan (4R) con contó ¬
9d. Sustantivos que se colocan (4R) con dijo ¬
9e. Verbos que se colocan con Iván Duque
9f. Adjetivos que se colocan con Álvaro Uribe
9g. Adjetivos y sustantivos que se colocan con el lema VENEZOLANO ¬ Al hacerlo 4L y 4R con con sustantivos o adjetivos sale como resultado que nos hay registros y al irlos reduciendo sale que hay muchos.
El grafo se generó a partir de la información de Soy Frailejón Ernesto Pérez. El archivo tiene una gran cantidad de información (16.237 nodos) a partir de los cuáles se concentra el grafo de tipo dirigido en 28.222 aristas.
Los cinco nodos más influyentes son, en orden descendente: soyelfrailejon (9729 menciones), senalcolombia (1752 menciones), frailejoneperez (1728 menciones), therainbowwhale (1532 menciones) y festereopicnic_ (610 menciones). Se observa que partir de unos pocos tweets se replicaron de una manera exponencial como el caso del soyelfrailejon que con 48 tweets (grado de salida) logró ¡¡9729 menciones!! (grado de entrada).
El poder está muy concentrado en torno al nodo soyelfrailejon que es más de cinco veces más grande que el segundo senalcolombia, le siguen frailejoneperez, therainbowwhale y festereopicnic_. Se detectan 1465 comunidades, modularidad de 0,589 y resolución resultante de 0,122. Los cinco usuarios más influyentes son: soyelfrailejon, senalcolombia, frailejoneperez, therainbowwhale y festereopicnic_. La forma de la red es tipo estrella.
De forma estrellada y en distintos momentos de captura.
Un tema controversial los últimos días ha sido la reforma a la salud. El panorama en el país ha sido plasmado por los medios de comunicación a partir de redes semánticas sobre la SALUD y el proyecto de reforma del gobierno, que se debate en el poder legislativo y ejecutivo. Los medios han posesionado palabras como: ponencia, artículos e iniciativas; trabajadores, enfermedades y servicios; sistema, entidades, eps, recursos, enfermedades; partidos, conservador, ministro; entre otrass. Gráficamente se puede observar que este debate, afecta el presupuesto de Colombia y las relaciones entre diferentes partidos políticos, , las personas y la vida.
Las redes semánticas nos permiten conocer las relaciones entre conceptos, la relevancia de palabras y los puntos en común, lo que favorece la comprensión de una realidad y a su vez lleva al lector a crear nuevos significados de manera organizada y clara.
Communication effectiveness in selling luxury products and services is perceived when the customers purchase again, knowing the significance and promoting the salesperson’s value proposition.
Palabras para excluir en futuras consultas sobre el tema.
! $ % &, 0 1 10 100 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2 20 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 21 22 23 24 25 26 27 28 29 3 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 4 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 5 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 6 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 7 70 71 72 73 74 75 76 77 78 8 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 9 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 : ; < > @ ( ) * + \? [ ] \^ { } a about above across after afterwards again against all almost alone along already also although always am among amongst amoungst amount an and another any anyhow anyone anything anyway anywhere are around as at b back be because been before beforehand being beside besides between both bottom but by c call can cannot cant co con could couldnt cues d de did didn’t do does doesn’t don’t done down due during e each eg eight either eleven else elsewhere enough etc even ever every everyone everything everywhere except f few fifteen fify fill find fire first five for former formerly forty found four from front full further g get give go h had has hasnt have he hence her here hereafter hereby herein hereupon hers herself him himself his how however hundred i ie if in inc indeed into is it its itself j k keep l last latter latterly least less ltd m made many may me meanwhile might mill mine more moreover most mostly move much must my myself n name namely neither never nevertheless next nine no nobody none noone nor not nothing now nowhere o of off often on once one only onto or other others otherwise our ours ourselves out over own p part per perhaps please put q r rather re s same see seem seemed seeming seems serious several she should since six sixty so some somehow someone something sometime sometimes somewhere still such system t take ten than that the thee their them themselves then thence there thereafter thereby therefore therein thereupon these they thing third this those thou though three through throughout thru thus thy to together too toward towards twelve twenty two u un under until up upon us v very via w was we well were what whatever when whence whenever where whereafter whereas whereby wherein whereupon wherever whether which while whither who whoever whole whom whose why will with within without would x y yet you your yours yourself yourselves z
La lista de “distinctive words”, podría organizar bajo una etiqueta común como (un tema o tópico)
Communication in luxury selling, salesperson communication, prevalence of personal selling,
01 Sascha Alavi, B. K. (2021). The role of salesperson communication in luxury selling, Journal of Personal Selling & Sales Management,. Obtenido de https://doi.org/10.1080/08853134.2021.1915794
02 Neeraj Bharadwaj, G. M. (2020). Obtenido de Salesperson communication effectiveness in a digital sales interaction. Industrial Marketing Management: www.elsevier.com/locate/
03 Leyland F. Pitt, P. R. (1999). Obtenido de Communication apprehension and perceptions of salesperson performance: a multinational perspective: http://www.emerald-library.com
Análisis semántico y cuantitativo de La casa de Bernarda Alba en el aula con Voyant Tools. Una aproximación didáctica al análisis literario. Vol. 2. No. 2. Julio – Diciembre 2022.
El análisis semántico y cuantitativo de La casa de Bernarda Alba en el aula con Voyant Tools es un artículo bastante proponente desde el campo de la semántica porque motiva a los jóvenes a vincular la herramienta de análisis cuantitativo Voyant Tools y ayuda a explorar el texto de manera individual con indicadores bien sea para la obtención de un corpus y diseñar un ensayo o cualquier otro tipo de documento para su respectivo análisis.
La autora plantea un paso a paso para lograr el análisis semántico y cuantitativo; en el paso 1, explica que se debe cargar el texto para observar las primeras estadísticas del texto en los cinco paneles que aparecen en la vista general, del mismo modo explica ventana por ventana y su aplicabilidad para el análisis semántico cuantitativo. Cada ventana cumple una función, por ejemplo la ventana Reader, muestra la información del documento cargado, la ventana Summary, muestra los términos que se usan con más frecuencia, en la ventana Phrases, se destacan las frases más repetidas, y esta misma información se ve en la ventana Cirrus que permite hacer una comparación de la frecuencia de los términos, luego está la ventana Trends donde se le puede hacer seguimiento a las palabras seleccionadas de alguno de las ventanas anteriores. Por otro lado, la herramienta Context refleja la frase y el párrafo del término que se analizó. El Propósito del artículo y en especial de este primer paso consiste en interactuar con la herramienta para realizar un análisis de los resultados de este primer ejercicio.
El paso 2, propone que los alumnos se den cuenta de las Stop words o Palabras vacías ya que éstas no resultan significativos para el análisis, palabras como (artículos, preposiciones, determinantes, pronombres) y de este modo los estudiantes pueden conformar grupos y realizar un listado personal con el propósito de observar las métricas y sus respectivas variaciones. El paso 3, consiste en el procedimiento computacional porque ayuda a observar los términos más significativos para la obra literaria así como la relación entre ellos. La extracción y análisis de contenido semántico ayuda a identificar las tendencias y significados así como los manifiestos de esta obra dramática. Este paso es singular porque consiste en analizar la ventana Trends y Context, de esta manera se observa la curva de segmentos de acuerdo a los parámetros que se le hayan solicitado, en el caso del ejemplo de la autora, los alumnos seleccionaron hombres, mujeres o varón como palabras más utilizadas en el texto. Por último, los resultados obtenidos de acuerdo a los parámetros que los estudiantes escogieron, demuestran que mujeres son las que más peso tienen en la novela.
La autora afirma que la herramienta es de gran utilidad al momento de realizar un análisis semántico cuantitativo en el aula porque integra la literatura y métodos computacionales como es el caso de la herramienta Voyant Tools. Desde un método descriptivo y cuantitativo, Dabrowska ejemplifica el paso a paso para el uso de la herramienta en donde los estudiantes pueden, de manera didáctica, aprender hacer análisis con mayor precisión y de este modo adaptarse de manera más sencilla a la literatura.
El artículo es amigable para cualquier audiencia lectora puesto que emplea una terminología amigable y explicativa para su correcto uso, del mismo modo, enseña cómo lograr un análisis basándose en género, sexo, etc.
La autora utiliza varias fuentes bibliográficas para justificar su aporte en el artículo, estas fuentes se ven tanto citadas como plasmadas en la bibliografía para incitar a los estudiantes o lectores para que busquen por su cuenta por si desean ahondar más en el tema.
A modo de resumen, el artículo de la revista hace un aporte a la pedagogía al proponer la herramienta Voyant Tools como método innovador en el aula y en otros espacios para realizar análisis semánticos y cuantitativos, del mismo modo, el artículo utilizó como ejemplo el libro de La casa de Bernarda Alba para explicar de manera didáctica el uso adecuado de la herramienta. El artículo es de gran ayuda porque incentiva a los lectores o alumnos a desarrollar el ejercicio de manera instructiva y también puede servir como un medio para motivar a otros escritores a que vinculen la tecnología y hacer uso de ésta como complemento de análisis en la literatura. Recomiendo éste artículo porque es ilustrativo, dinámico y muy amigable para su comprensión ya que se puede hacer el ejercicio con cualquier otro libro que esté en formato PDF y también lo considero como ejemplo a seguir para otros autores que busquen vincular la tecnología con la literatura y hacer de ésta un ejercicio práctico y más agradable buscando análisis más propositivos por parte de la audiencia lectora.
El análisis de datos seleccionado para el taller consta de 8250 nodos y 14871 aristas de conexión de contactos en twitter sobre Uribe tiene la Razón, con un grado medio de 1.803, un grado medio ponderado de 2.037, una distribución de rango de 8,85, con la formación de 271 comunidades y 100 interacciones promedio.
El análisis de Gephi muestra que el nodo con mayor interacción está en un 66,2%, otro nodo presenta una interacción de 16,57% , y un tercer nodo está en 6,21%.
La jerarquía de las redes a nivel de interacción se puede observar en las siguientes imágenes, destacando que no todos los nodos tienen la misma cantidad de aristas, que hay nodos más fuertes en su interacción (66,2%) y unas más débiles.
Existen relaciones más fuertes entre nodos, caracterizada por una arista más gruesa y vistosa, como se puede observar en las siguientes imágenes.
A manera de conclusión:
En el análisis de datos se pueden observar 271 comunidades
En las 271 comunidades se pueden observar que los usuarios más influyentes son: kaoruwatsukin_n con 216 Tweets, geraldingirald2 con 192 Tweets, gongdev con 161 Tweets y evelynv95687869 con 136 Tweets.
También se puede observar que existen un total de 484 comunidades, con 100 interacciones en promedio.
Gephi, como herramienta de detección de comunidades nos permite construir grafos, detectar subcomunidades, analizar relaciones, ranking- interacciones-estructuras, facilitando el estudio y análisis estadístico de la información suministrada.
Para este ejercicio de análisis de una red de menciones de Twitter utilizaremos en el software Gephi como base temática fue tomada (Edu-comunicación, alfabetización). Utilizando las métricas obtenidas en los diferentes análisis estadísticos, podemos dar respuesta a las interrogantes planteadas.
Se distribuido el poder en la red que se analizó en dos usuarios de twitter que tienen la más grande intensidad y marcación con referencia a los otros usuarios. Sin embargo, se presentan usuarios que interactúan más con los nodos donde presentan diferencia en su tráfico de salida.
También podemos observar que los usuarios con más influencia son @peru21noticias y @adrianzeneduar, podemos observar que tienen una sola línea de interacción entre las dos cuentas. Además, Podemos evidenciar siete comunidades o cluters de frecuencia que resalta en el diagrama.
El poder se presenta centralizado, es lo que podemos evidenciar en la gráfica que nos da como resultado Gephi, aunque para llegar a un fin más concreto, deberíamos filtrar la información otorgada y de esta manera interactuar con los nodos para debelar la relación que existe entre ellos.