Los ECD y su diversidad para analizar contenidos digitales

Por Luis Eduardo Ospina

El Análisis Crítico del Discurso (ACD) es un enfoque analítico de investigación sobre el discurso que “estudia primariamente el modo en que el abuso del poder social, el dominio y la desigualdad son practicados, reproducidos, y ocasionalmente combatidos, por los textos y el habla en el contexto social y político” (van Dijk, 2004: 10). A partir de esta definición se vuelve importante realizar una reflexión sobre este conjunto de perspectivas analíticas que se acogen bajo el concepto de ACD.

Van Dijk ha repetido en diversas ocasiones que los desarrollos teóricos que él y otros colegas han realizado no se pueden definir como un método de investigación “El ACD no es un tipo de método ya establecido de análisis del discurso; se trata más bien, de una perspectiva o actitud crítica enfocada hacia problemas sociales importantes”. (van Dijk, 2004: 8). A partir del año 2009, los diferentes enfoques académicos que compartían el campo de los estudios del discurso desde una perspectiva crítica, se empezaron a denominar Estudios Críticos del Discurso (ECD). En la tesis doctoral de Rodríguez (2015) se explica con claridad este cambio: 

En un texto posterior a los hasta ahora citados, van Dijk propone cambiar el sintagma «Análisis Crítico del Discurso» por «Estudios Críticos del Discurso». La razón aducida es que los Estudios Críticos del Discurso no son un método de análisis del discurso, sencillamente porque «no existe un método semejante. Los ECD utilizan cualquier método que sea pertinente para los objetivos de sus proyectos de investigación y esos métodos son, en gran medida, los que se utilizan generalmente en los estudios del discurso» (Van Dijk, 2009 p 21. Citado por Rodríguez 2015, p 182).

Denominar el sintagma en plural “estudios” y desmarcarse de la idea de “Análisis” expresa la pretensión de diversidad e inclusión de procesos de este conjunto de enfoques. En este orden de ideas los ECD pueden hacer uso de cualquier procedimiento metodológico y técnica de recolección de información que sea concordante con su interés explícito de tomar postura frente al poder y el abuso de poder. Para van Dijk los estudios del discurso en perspectiva crítica deberían

(…)no solo ser capaces de describir adecuadamente las estructuras y estrategias de cualquier tipo de discurso y relacionar estas con los contextos cognitivo, social, político y cultural, sino que también debería, al mismo tiempo, formular una crítica bien fundamentada y con posibles alternativas. Esto significa que el ACD es, también, esencialmente multidisciplinario. (van Dijk, 2004: 8). 

Así, Los ECD se caracterizan por la diversidad de técnicas y procedimientos metodológicos, por su espíritu multidisciplinario y sobre todo por el posicionamiento del analista. En la entrevista realizada por la revista Athenea Digital destaca ese principio:“en relación con el ACD, que por cierto no es una aproximación, escuela, secta o método, sino nada más que una perspectiva y posición crítica en el análisis del discurso” (van Dijk, 2002 p. 20). 

En definitiva, los ECd pueden hacer uso de cualquier forma de recolección de información. En su libro sobre Discurso y poder (2009) van Dijk hace incapie en esa posibilidad:

En suma, tanto los Estudios del Discurso como los Estudios Críticos del Discurso utilizan una gran cantidad de métodos de observación y análisis y otras estrategias para reunir, examinar o evaluar datos, para poner a prueba las hipótesis, para desarrollar teorías y para adquirir conocimientos. (van Dijk, 2009 p 23)

Luego de rastrear los elementos constitutivos de los ECD y entenderlo como un enfoque o perspectiva se puede decir que el Análisis de Contenido (AC) ofrece un conjunto de herramientas para recopilar, organizar y procesar datos que luego pueden ser analizados desde la perspectiva de los ECD. En una lectura anterior del seminario (Andreu Abela, 2000), logramos precisar que los Análisis de Contenido son técnicas de análisis tendentes a obtener indicadores (cuantitativos o no) por procedimientos sistemáticos de descripción del contenido de los mensajes permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de producción y de recepción de dichos mensajes. 

Para la segunda parte de esta entrada voy a realizar el análisis de los primeros 12 segundos del siguiente vídeo: https://www.YouTube.com/watch?v=YAFW9qDxJlc

El vídeo objeto de análisis es publicado 12 de junio de 2013, por el usuario de YouTubellamado Camilo García. En los créditos finales aparecen como realizadores Camilo García y Ana Cartagena que son participantes de la iniciativa ciudadana “Noen3caínes”, pero no fueron los creadores de la misma. 

El vídeo inicia con una animación donde se ve un televisor de perilla en el centro del plano. Hay dos sillones dispuestos a uno y otro lado del televisor. La disposición de los objetos y de la luz está focalizando en el televisor, que es el centro de interés en esta imagen. En la secuencia 1 se muestran seis fotogramas de la primera parte del vídeo.

Como movimiento, se realiza un zoom que se dirige hacia la pantalla del televisor mientras en esa pantalla se muestran imágenes abstractas, luces y sombras con formas cambiantes. Dentro de las formas reconocibles se puede entrever dos manos pegadas a la pantalla de TV, como queriendo escapar de un encierro. El significado de esas manos implica a un sujeto encerrado en el televisor, un cuerpo preso en la máquina que muestra sus palmas abiertas. Hay un rastro oscuro, como de pintura, que dejan estas manos sobre la pantalla amplificando la idea de algún tipo de padecimiento por encierro. 

La interpretación sobre un sujeto encerrado en la pantalla se ve reforzada por el muro de fondo en la animación. Es un muro compuesto de pequeños ladrillos como los que utilizan en las construcciones de cárceles. Los tonos de color del muro varían, algunas zonas son más oscuras que otras generando un sentido de deterioro o humedad. Incluso se detectan algunas grietas que refuerzan la idea de un lugar lúgubre. El muro es un telón de fondo en la composición de la imagen. 

En la imagen también se encuentra un contraste, pues el piso en madera, el televisor y los sillones –de estilo antiguo, denominados orejeros–, dan cuenta de un ambiente doméstico. Este contraste funciona para reforzar el propósito de toda la composición visual: un sujeto que está encerrado en la televisión en su ambiente doméstico. Ideológicamente esta imagen expresa un sentido crítico frente al sistema televisivo, en donde la televisión funciona como un dispositivo de control de las subjetividades. 

En palabras de M. Lazzarato (2007), la televisión es una máquina semiótica a la cual las personas están conectadas “El hombre [el ser humano] no es un apéndice de la máquina sino que hace máquina con ella” (Lazzarato, 2007: 60). Esto quiere decir que los sujetos están articulado a la máquina llamada televisión y en esa esfera de control son usados de modos diversos. “La televisión nos puede constituir en sujetos, en usuarios, o utilizarnos como simples relevos, que hacen pasar o no, la información” (Lazzarato, 2007: 61).

Cobra relevancia la presencia de los sillones que están a uno y otro lado del televisor. En un ambiente doméstico lo cotidiano es encontrar los muebles frente a la pantalla, sin embargo, acá se ubican custodiando el aparato (ver secuencia 1). Son dos muebles robustos en comparación con el televisor y proyectan unas sombras bastante oscuras. Esta disposición de los objetos en el plano refuerza el argumento del sujeto encerrado en la pantalla. Su encierro está vigilado por dos presencias a uno y otro lado.

Las ausencias son también dispositivos de significación (Finol, 2016a). Esto quiere decir que los sillones vacíos están expresando unas presencias, dan cuenta de un actor que cumple la función de custodiar a ese sujeto encerrado en la pantalla. La carencia de cuerpos ocupando los sillones es un factor lleno de significados. “…en Semiótica esa carencia no se traduce en una nada significativa: la vacuidad está dotada de significado y, según los contextos donde esta se realiza, tiene múltiples sentidos. Así, pues, se produce la paradoja según la cual el vacío, carente de materia, nos aparece semióticamente colmado” (Finol, 2016a: 5)

Los muebles se constituyen como representación de la vigilancia. Estos dos objetos vacíos a uno y otro lado del televisor simulan la presencia de dos vigilantes. El significado que se crea con la ausencia de cuerpos en los muebles es el de la presencia de una forma de control al sujeto en la pantalla. “El cuerpo, por su sola presencia pero también por su ausencia, semiotiza al mundo, lo hace significar, le da sentido. En esos procesos de semiotización el cuerpo, por su presencia o su ausencia, establece redes dinámicas extero-corporales, las cuales, por ejemplo, nos permiten ver” (Finol, 2016a: 7). 

El entorno descrito (Manos en la pantalla, muro similar al de una cárcel, un piso de madera, dos sillones dispuestos a lado y lado del televisor)  permite ver la presencia de vigilantes, representada por los dos sillones vacíos que simulan presencias. Hay dos presencias que custodian el sujeto en la pantalla. Todo el entorno amplifica la idea de un sujeto encerrado en la pantalla que apunta a un sentido de encierro. Está significando, en definitiva, que el sistema televisivo es un tipo de encierro.

Pasando a los movimientos de cámara se puede apreciar que en la secuencia 1 va haciendo zoom sobre la pantalla de televisión. El recurso del zoomtiene el propósito de indicar que se va a hacer un acercamiento al elemento problemático de la imagen (la televisión). Esta pretensión de observar en detalle lo que está pasando al interior de la pantalla de televisión sirve al propósito comunicativo de indicar que el vídeo va a profundizar sobre el elemento específico del problema. El zoomsirve como expresión gráfica para indicar que se pretenden ver los detalles de un fenómeno preciso, por eso se sumerge en la pantalla.

En la pantalla del televisor no hay una imagen nítida, más bien se ven franjas negras que impiden ver las sombras, asunto que ocurre cuando no se cuenta con una buena señal de televisión. A este problema de señal se le conoce técnicamente con el nombre de ruido visual. El zoomconcluye con un plano detalle de la pantalla, y luego se va a un fondo negro que dura menos de un segundo. 

Los recursos visuales utilizados –el contraste doméstico/carcelario, las sombras en el televisor, el zoom, el ruido visual–, están en función de construir una alegoría visual. La alegoría es una figura literaria o expresión visual que pretende representar una idea abstracta valiéndose de formas humanas o de objetos cotidianos. “Se trata de un tropo de composición en el que se usan ‘signos de traducción’ que substituyen a otros, guardando un sentido aparente, como portadores de un sentido mucho más profundo” (López, 2006: 22). La alegoría pretende aprovechar todos los signos usados en una imagen para el incremento del significado en su conjunto. La mayoría de los signos incluidos en la alegoría que se construye en el vídeo “Narconovelas – Movimiento ciudadano Noen3caínes”, tienen una carga semántica mayor a la que tendría cada uno por separado. 

En su conjunto la alegoría denota que existe un problema en una televisión (ruido visual) que tiene encarcelado a un sujeto (sombras en la pantalla, contraste doméstico/carcelario). El sentido profundo de la alegoría indica que la televisión en esta imagen no hace referencia al aparato sino al sistema televisivo colombiano, donde una temática en la pantalla (el discurso violento de la teleserie “Tres caínes”, por ejemplo), mantiene en un encierro a sus televidentes que están signados en la imagen por el ambiente doméstico. Los sillones refuerzan la idea de encierro y de dos presencias que custodian al sujeto en la pantalla. 

La alegoría pretende dar una imagen de la problemática televisiva colombiana que desde la década de 1990 (Quiñonez, 2009) produce contenidos violentos. Las imágenes de la secuencia 1 hacen visible el problema de la violencia en la televisión y su consecuencia en los televidentes, teniendo un propósito didáctico de ilustrar algo que generalmente se conceptualiza desde el sistema verbal-sonoro. Estos cuestionamientos son equiparables al conjunto de problemas que hicieron emerger la respuesta social de #Noen3caínes. Hay por lo menos tres rasgos visuales en la secuencia 1 que se correlacionan con el descontento frente a la teleserie: 1) La teleserie “Tres caínes” no entró en sintonía con varios grupos sociales. Existió un ruido visual entre el contenido y los interlocutores, tal como en la pantalla del televisor de la secuencia. 2) En la secuencia hay un problema en los contenidos que se muestran en la pantalla, al igual que lo que sucedió con la teleserie, donde diversos grupos sociales la cuestionaron como contenido. 3) El sujeto que está preso en la pantalla y del que solo se ven sus manos, expresa al sujeto-televidente colombiano que está encerrado desde hace más de 20 años orbitando en contenidos de esas características.

Fin entrada Luis Ospina

Referencias

Andréu Abela, J (2000). Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada.  Fundación Centro Estudios Andaluces, Universidad de Granada, v.10, n. 2, p. 1-34, 2000.

Rodríguez, A. M. (2015) Análisis crítico del discurso en la narrativa audiovisual. Metodología y estudio de caso: la trilogía Batman de C. Nolan. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=45463

van Dijk, T. A. (2009):Discurso y Poder. Barcelona, Gedisa. 

van Dijk, T. A. (2004). Discurso y Dominación. Grandes conferencias Facultad de Ciencias Humanas.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

van Dijk. T & Athenea Digital (2002) El análisis crítico del discurso y el
pensamiento social. Athenea Digital revista de pensamiento e investigación social, ISSN-e 1578-8946, Nº. 1, 2002.  https://www.redalyc.org/pdf/537/53700102.pdf

LA TEJEDORA

Por Luis Eduardo Ospina Raigosa

Quien escribe, teje. Texto proviene del latín, ‘textum’ que significa tejido. Con hilos de palabras vamos diciendo, con hilos de tiempo vamos viviendo. Los textos son como nosotros: tejidos que andan. Eduardo Galeano.

Hacer una tesis es como tejer. Y Oriana, que creció en una ciudad, alejada del trabajo manual y de sus abuelos, no sabía tejer. Ella decidió dedicarse al tejido, como forma de reconectar con sus orígenes…

El trayecto está lleno de aventuras. Se propuso encontrar un maestro, que le transmitiera su saber sobre el tejido. Oriana, como un colibrí, visitó muchos jardines, terrenos fértiles para aprender. Encontró grandes enseñanzas en cada uno. Oriana como un colibrí, re-visitaba esos jardines en primavera.

Pasó años explorando con los hilos de diferentes texturas y colores, sintiendo las fibras y encontrando una relación estrecha con ellas. Destinó otro largo periodo de tiempo a aprender las técnicas y las formas. Elegir entre el telar y las agujas, apostarle al bordado o al remate y combinar aprendizajes para sus diseños. En esas apuestas conocía maestras y maestros que, con paciencia y dedicación, le compartían detalles del tejido.

Oriana pasó días y noches, primaveras y veranos recogida en su taller encontrando un diseño que la definiera, que expresara su sentir. En cada otoño se proponía llevar a la plaza de mercado al menos una de las prendas que elaboraba durante esos tiempos de recogimiento y silencio. 

A veces eran bufandas tejidas a mano, a veces eran túnicas usando la rueca india. Otras veces hacía ruanas de lana de oveja y alpaca. En otras ocasiones bordaba manteles con hilos árabes…

Sus tejidos se exhibían y vendían previo al invierno.

Alternaba sus tiempos de tejido en el taller encontrándose con amigos en el Costurero. El Costurero es un espacio para hablar de la ciudad y de la vida, de las flores y de las frutas. Al Costurero todos llevan cerveza y viandas que comparten mientras tejen. En el Costurero también se comparten las mantas, los diseños y los tejidos que los integrantes crean.

Con lo aprendido de varios maestros y maestras decidió enseñar y reconoció que esa actividad es una gran posibilidad de aprender. Con goce y dedicación propuso varios talleres de tejido en El costurero. Allí se enseñaban los unos a los otros, al fragor del compartir.

Una tarde, en El Costurero, proyectan un vídeo titulado Maestros del tejido. En el vídeo se recrea un mito sobre Bochica. El mito es un momento de revelación:

Hace años, o siglos, del sol se desgajó un hombre entrado en años que llegó a la tierra muisca vestido con una manta de algodón. 

Era el capitán guacamayo y la potencia de la luz; era el espíritu del fuego; era la fuerza que liberó las aguas por el Tequendama; también era la sabiduría de los tejidos.

En su peregrinaje enseñó a nuestros abuelos a construir herramientas, a sembrar el maíz y transmitió su saber sobre el tejido de la manta.

“Tejer implica sostener un diálogo con el origen. El tejido trenza el inicio de la vida con el aquí y el ahora. Cada tejedor y tejedora, cada tejido y cada manta, expresan la memoria ancestral de lo que somos”… 

Por su enseñanza sobre el tejido, los muiscas le dieron el nombre de Bochica, que significa “Sacerdote de las mantas”.

Después de un largo trasegar, de compartir con distintos maestros y maestras, de tantos talleres de tejido, de hilvanar la urdimbre y entretejer la trama, Oriana lo comprende y lo comprende bien: todos tenemos un Bochica en nuestro interior. 

Colofón

El vídeo que vio Oriana esa tarde en El Costurero: https://vimeo.com/306111312

(Clave: otilia111)

La decisión de ir a pie o en vehículo cuando hacemos un largo viaje.  Una reflexión sobre el uso de programas para analizar un contenido

Entrada Luis Ospina Raigosa

De acuerdo a los recursos bibliográficos sugeridos para nuestra sesión sobre el Análisis de contenido, puedo definir el análisis de contenido como el conjunto de técnica de investigación social que son útiles para aproximarse a distintos tipos de contenidos (visuales, textuales, multimediales, multimodales etc). Uno de los propósitos esenciales, que he podido validar desde la experiencia, tiene que ver con la capacidad de formular inferencias dando cuenta de forma sistemática de las características de un texto. 

Una definición útil de los análisis de contenido los propone como “el conjunto de técnicas de análisis de las comunicaciones tendentes a obtener indicadores (cuantitativos o no) por procedimientos sistemáticos y objetivos de descripción del contenido de los mensajes permitiendo la inferencia de conocimientos relativos a las condiciones de producción/recepción (contexto social) de estos mensajes” (Bardin 1996 p. 32 citado por Andreu Abela, 2000 p 3).La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones partiendo de premisas. Las inferencias pretenden dar cuenta de las dimensiones profundas de un discurso que no son directamente observables. 

Un elemento importante de los Análisis de contenido radica en el uso del computador como instrumento para el procesamiento de datos. Los distintos software y programas tendientes al procesamiento de datos alfabéticos facilitan el manejo de grandes volúmenes de información, aportan al proceso de interpretación (por ejemplo, con la graficación de resultados como lo vimos con Gephi) y permiten la articulación con categorías teóricas externas al contenidos objeto de análisis, entre otras. 

Analizar un contenido implica codificarlo. De acuerdo con Andreu Abela (2000) “La codificación consiste en una transformación mediante reglas precisas de los datos brutos del texto. Esta transformación o descomposición del texto permite su representación en índices numéricos o alfabéticos. Como dice Hostil (1969) la codificación es el proceso por el que los datos brutos se transforman sistemáticamente en unidades que permiten una descripción precisa de las características de su contenido” (Andreu Abela, 2000 p14). 

En este sentido, los aportes de los distintos softwares para el codificado de un análisis de contenido se convierten en una herramienta convencional con resultados evidentes. Para responder a la pregunta sobre las ventajas y desventajas que existen en el proceso de codificado cuantitativos y cualitativos, es importante enmarcarlo en la manera como se piensa procesar el contenido objeto de análisis. En una ocasión, en el marco de un estudio para analizar columnas de opinión, pregunté por la pertinencia de procesar los contenidos con un programa o hacerlo de forma manual, la respuesta me resulta muy esclarecedora: 

“Esa decisión es la misma que haces cuando emprendes un viaje muy largo y te preguntas si lo vas a hacer a pie o en un vehículo, si usas un vehículo llegarás más rápido, usar un programa es montarse en un vehículo para llegar rápido a tu destino”. En este orden de ideas, el aprovechamiento del computador para el procesamiento de datos lo entiendo como una necesidad.

En este sentido el codificado que voy a aplicar para la ejecución del Estudio Crítico de discurso multimodal del documental “Galu Dugbis. La memoria de las abuelas” de la teleserie “El buen vivir” es un codificado que apropia herramientas de análisis estadístico textual para luego realizar unas inferencias sobre los datos procesados. El interés por comprender –y no solamente describir o cuantificar– el discurso del documental mediante un proceso de interpretación denota un rasgo cualitativo que se sirve de herramientas estadístico-textuales para llegar a su destino. La combinación de las dos perspectivas permite el conocimiento de la realidad investigada desde puntos de vista complementarios que enriquecen el análisis y profundizan la comprensión del discurso estudiado.

Fin de la entrada.

Estudio Crítico de discurso multimodal del documental “Galu Dugbis. La memoria de las abuelas” de la teleserie “El buen vivir”

Luis Eduardo Ospina Raigosa Estudiante del DCLIN

Métodos Avanzados de Investigación II

Prof. Nadya González-Romero Prof. Andrés Lombana Bermúdez 

Pontificia Universidad Javeriana

Propuestas de ejercicio de investigación incorporando los Estudios del Discurso.

El presente ejercicio de investigación titulado “Estudio crítico del discurso en perspectiva multimodal del documental “Galu Dugbis. La memoria de las abuelas” de la teleserie “El buen vivir”, pretende interpretar esta obra audiovisual y dar cuenta de sus características esenciales.

Objetivo de indagación.

Interpretar el documental “Galu Dugbis. La memoria de las abuelas” del proyecto multiplataforma “El Buen vivir” y los rasgos característicos que lo configuran como una obra audiovisual indígena que potencia la comunicación propia. La principal fuentede análisis la constituye dicho documental. No se descarta la posibilidad de entrevistar a los realizadores del documental quienes se constituyen como los participantesen el proceso.

Tipos de datos o información a recolectar para conformar el corpus.

El corpuspuede ser entendido como una materialidad (textual, visual, sonora, numérica…) que expresa un fenómeno social y cultural. En este sentido, la materialidad del corpusda cuenta acerca de qué piensan los miembros de un determinado grupo o grupos en torno a un asunto fundamental para su comunidad; qué reiteran; qué valores se proponen comunes; o qué interpretan como colectivo acerca de un asunto que es inherente a sus vidas. La selección del corpus es una de las decisiones centrales en un estudio de discurso, dado que el corpus constituye el universo de sentido que se espera recorrer. 

Para la selección del corpusse usaron los hallazgos de un ejercicio de investigación titulado “El Buen vivir, lenguaje audiovisual indígena en Colombia. En búsqueda de afinidades con el pueblo Cofán” (Ospina Raigosa, 2021), que se propuso indicar la relevancia de las obras audiovisuales y los colectivos de comunicación indígenas en Colombia. Dicho proyecto focalizó sobre el proyecto “El Buen Vivir” dado que es un proceso sin precedentes que evidencia el estado actual de la comunicación indígena en Colombia. La pregunta problema indagó por ¿Cuáles obras audiovisuales y colectivos de comunicación de la teleserie “El Buen vivir” son más afines a la comunidad Cofán? Los hallazgos que emergen de dicho estudio se presentan a continuación:

En este sentido la demanda por la preservación del territorio es un tema de primera importancia para el Pueblo Cofán. Si cruzamos esta categoría con la etnografía realizada en el canal de You Tube de la CONCIP, encontramos algunos contenidos que tienen afinidad con la concepción de territorio del Pueblo Cofán.

En estas afinidades destaca el capítulo 2 de la serie El Buen Vivir – Cuidar con la Tierra. En este capítulo se presentan tres cortos documentales de los pueblos Uwa (Marly Caceres Uncaica), el Pueblo Pastos (Audiovisuales Pastas) y el Pueblo Guna Dule (SentARTE Producciones). La descripción del video indica:

Además de la valoración del mundo espiritual, para los pueblos #Uwa, #GunaDule y #Pastos uno de los aspectos más importantes en la concepción de #ElBuenVivir es la correcta relación material y espiritual con la Madre Tierra, dadora de vida y fundamento de la existencia de todos los elementos del mundo material. En ese sentido genérico, los territorios no son solamente espacios geográficos con recursos naturales, sino espacios sagrados de organización política, autoridad propia, idioma propio y un conjunto complejo de saberes y prácticas culturales. (Matriz de análisis, 2021)

Partiendo de los datos expresados en esta investigación resulta interesante la afinidad temática existente entre la comunidad Cofán y el corto del Pueblo Guna Dule titulado “Galu Dugbis. La memoria de las abuelas”. Cabe resaltar que todos los comentarios referentes a este contenido destacan la relación de las comunidades con el territorio.

En este orden de ideas resulta admisible la selección del corto “Galu Dugbis. La memoria de las abuelas” atendiendo a los hallazgos resultado de la investigación previa que implementó métodos mixtos tales como el análisis de redes sociales, la etnografía digital y el análisis lingüístico computacional.

Tipos de discurso.

En la siguiente tabla se presentan los datos referentes al corto documental que se constituye como el corpus-objeto de análisis:

Título del DocumentalGalu Dugbis – La memoria de las abuelas
DescripciónLas mujeres de tres generaciones del pueblo Guna Dule del Urabá antioqueño que simbolizan a la Madre Tierra, cantan y tejen molas para cuidar el planeta. La Dule ome – Mujer Dule es vital para el pueblo Guna Dule. A través del tejido de la Mola, ella plasma la sabiduría de los antepasados mediante la representación de las capas del universo y la transmite de generación en generación para que la cultura perviva. Los cantos sagrados plasman el recorrido y el proceso de la construcción de una Mola y cómo por medio de tres generaciones las mujeres deciden tejer para no olvidar quiénes y de dónde son las mujeres Guna Dule.
Enlacehttps://www.youtube.com/watch?v=e8XxKmvOtJU 

Los elementos presentados en la tabla, así como el documental que se encuentra disponible en línea permiten reconstruir los elementos de contexto, el lugar de enunciación y el tipo de destinatario.

Reflexión Teórica

Los contenidos digitales contemporáneos se caracterizan por la producción de sentido desde diferentes sistemas de signos. El enfoque multimodal para la comprensión de estos contenidos se fundamenta en el concepto de discurso y desde allí establece un desarrollo frente a los discursos de carácter multimodal.

En la propuesta teórica de la multimodalidad el discurso se entiende como parte de un proceso, ya no es solo su dimensión lingüística la que se estudia, sino el conjunto de sistemas sígnicos para la producción de sentido. Cada sistema, en un texto multimodal, solo lleva un significado parcial. La teoría multimodal da especial relevancia a las conexiones e intersecciones entre los distintos sistemas sígnicos y cómo su interrelación contribuye a producir significado. De acuerdo con Williamson (2005: 1) de las cinco corrientes de la teoría multimodal que se pueden rastrear alrededor del mundo, el enfoque británico cuyos pioneros son Gunter Kress y Theo van Leeuwen, ofrece un importante modelo de estratos que es funcional para abordar los discursos contemporáneos.

Los discursos contemporáneos, de carácter digital en su mayoría, se caracterizan por la amalgama de varios modos de sentido y por un desarrollo tecnológico que incide en los procesos de producción e interlocución. Este particular exige desarrollar teorías que den cuenta de las complejidades propias que tienen los discursos de hoy que se han transformado de manera significativa por la presencia de Internet. “Una ruta para contribuir, desde la perspectiva de los estudios del lenguaje, a la comprensión y explicación de lo que significa ser ciudadano o miembro de una sociedad es el estudio multimodal y multimedial de las expresiones que produce, distribuye e interpreta la sociedad informatizada” (Pardo Abril, 2015: 205).

Adoptar la propuesta teórica multimodal implica comprender la comunicación como entramado complejo de producción de sentido, donde interactúan muchos actores con diversas maneras de expresión que se conjugan unas a otras. En este panorama cada uno de los sistemas semióticos utilizados para representar y comunicar posee una potencia comunicativa, que equivale a lo que cada sistema sígnico o modo puede desplegar en significación. (Williamson 2005: 3). 

Los modos pueden entenderse como los recursos para crear sentido y son generados por la cultura y sus actores de maneras específicas de acuerdo a sus dinámicas sociales, históricas, geográficas, políticas y económicas entre otras. “El modo es un recurso semiótico que se produce culturalmente y se moldea socialmente para construir significado. La imagen, la escritura, el diseño, la música, el gesto, el habla, la imagen en movimiento, el sonido y los objetos tridimensionales son modos” (Pardo Abril, 2015: 211). Además, el concepto de modo tiene un potencial creativo por parte de los interlocutores que apropian los discursos que tienen a disposición y aprovechan unos medios físicos y técnicos para la expresión de un mensaje. En concordancia con Rodney Williamson (2005), a un medio explotado para fines comunicativos se le llama modo (2).  

Los Estudios Críticos del Discurso Multimodal (ECDM) son una línea teórica de los ECD que expresan la vitalidad analítica para entender la realidad socio-cultural a partir del análisis de los discursos contemporáneos y la comprensión de sus características, además de las implicaciones que generan estos discursos en la vida cotidiana. La propuesta de discurso multimodal propone una realidad cambiante y dinámica, donde cobran interés los recursos técnicos utilizados para de creación y circulación de discurso y donde el interlocutor tiene un carácter de agencia, dado el sofisticado manejo de los múltiples modos de comprensión que tiene que asumir al interpretar un discurso.

Metodoló de recolección

Este ejercicio de investigación posee un carácter cualitativo, está ubicado en las ciencias sociales, se encuentra demarcado por el paradigma crítico-interpretativo y tiene una mirada interdisciplinar. 

En la pesquisa realizada (PPCPI, 2018; MinCultura, 2017; Mora 2015) se encontraron distintos documentales realizados por pueblos indígenas. Con base en la investigación titulada “El Buen vivir, lenguaje audiovisual indígena en Colombia. En búsqueda de afinidades con el pueblo Cofán” (Ospina Raigosa, 2021)se seleccionó  el documental “Galu Dugbis – La memoria de las abuelas”,  para analizar el discurso multimodal y dar cuenta de sus características. El procedimiento se realiza en tres momentos que van desde la identificación del fenómeno (comunicación propia), la selección del corpus, la descripción y la interpretación. La técnica es la estadística-descriptiva articulada al análisis multivariado (uso del software NVivo 11). Analizar las obras indígenas permite comprender sus características estéticas en función del diseño de acciones pedagógicas de socialización. Así, este ejercicio de investigación quiere analizar dicha obra audiovisual y usar sus resultados en beneficio del aprendizaje del lenguaje audiovisual con el pueblo Cofán.

Fin de la entrada.

Glotopolítica, un campo de estudios sobre lenguaje y política.

Reseña de Artículo: Molina Ríos, J. A. (2019). Estudios del lenguaje desde una perspectiva glotopolítica. Signo y Pensamiento38(74). https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp38-74.elpg 

Por Luis Eduardo Ospina

Este artículo reviste de especial interés para los investigadores que están interesados por la capacidad de la lengua en particular, y del lenguaje en general, de incidir sobre el mundo.

Juliana Molina propone un recorrido conceptual sobre la glotopolitica entendida como un campo de conocimiento que se pregunta por las prácticas lingüísticas que legitiman, reproducen y transforman las relaciones sociales y las estructuras de poder. Este campo del conocimiento engloba las diversas formas en que una sociedad actúa sobre el lenguaje y sobre la lengua. Aspectos como la legislación sobre la lengua (oficial y las minoritarias) de parte de un Estado-Nación, el carácter “adecuado” del uso de la lengua indicado en los diccionarios, por ejemplo; y los elementos ideológicos inherentes a las lenguas son algunos de los temas de interés de la glotopolítica. 

De acuerdo con Molina la glotopolítica se entiende más ampliamente como el estudio de las intervenciones en el espacio público del lenguaje y de las ideologías que tales intervenciones activan. Estas intervenciones se asocian con posiciones sociales y se preguntan por los modos en que el lenguaje participa en la instauración, reproducción o transformación de entidades políticas, relaciones sociales y estructuras de poder. 

El artículo se divide en tres secciones. 1- Las representaciones del lenguaje: ideologías lingüísticas resultado de acontecimientos históricos, 2- La función política de la lengua: diccionarios, gramáticas y manuales de texto y 3- Las políticas lingüísticas: normatividad y regulación lingüísticas. 

Sobre “Las representaciones del lenguaje: ideologías lingüísticas resultado de acontecimientos históricos”, se acude al concepto “ideogema” (Angenot, 1982, citado por Molina, 2019), para referirse a las máximas que funcionan como fundamento del discurso. Un ideologema es una idea que se logra estabilizar en la sociedad y, por ello, está interiorizado y naturalizado en la lengua. Los ideologemas son opiniones e ideas consagradas y evidencias comunes aceptadas por la mayoría, que no se someten a discusión.

En la sección “la función política de la lengua: diccionarios, gramáticas y manuales de texto”, cabe destacar la relación existente entre una forma hegemónica de usar la lengua (establecida por las disciplinas que normativizan el lenguaje) y la ideología nacionalista. Juliana Molian se fundamenta en Lauria, para indicar que la producción lexicográfica está intrínsecamente asociada con la idea de nación. En textos como el diccionario se pone de manifiesto la preservación de la unidad de la lengua española o castellana. Así, la ideología que subyace a la lexicografía propone una forma de sociedad y construye un determinado imaginario nacional. En este punto, los diccionarios operan como instrumentos al servicio de la construcción de la nación (Lauria, 2010, p. 731 citado por Molina, 2019).

En la sección “Las políticas lingüísticas: normatividad y regulación lingüísticas” Juliana Molina se sustenta en Arnoux (2008b), para indicar que las políticas lingüísticas cumplen varias funciones, entre ellas están: expresar la oficialidad de las lenguas en los Estados, determinar planes y acciones en los sistemas educativos, administrativos y otros medios y estimular y orientar procesos de integración en los que la enseñanza de lenguas cumple un papel fundamental.

El artículo cierra con una reflexión, acerca de los estudios del lenguaje y el campo de la glotopolítica. Indica que los desarrollos desde la perspectiva glotopolítica han aportado al estudio de las políticas lingüísticas, especialmente, en países donde se han realizado tratados de comercio. En este marco de reflexión, las preguntas de qué se regula, quién regula, cómo y cuándo se regula hacen parte de la planificación lingüística, la cual hoy en día no solo esta mediada por asuntos puramente lingüísticos sino, en su base por aspectos políticos y económicos y en últimas ideológicos.

Fin de la Reseña.

Los estudios del discurso y los grandes corpus, aliados naturales

Por Luis Ospina

  • ¿Cómo los estudios con grandes corpus y el análisis del discurso pueden complementarse mutuamente en la investigación?

En la sociedad actual, signada por las tecnologías digitales, es común encontrar circulando enormes cantidades de información. De la misma manera poseemos desarrollos tecnológicos (programas, software, algoritmos) que permiten organizar, sistematizar y manejar grandes volúmenes de información. De otro lado, una de las preocupaciones principales de los Estudios del Discurso consiste en su interés por comprender la producción de sentido en la vida social. Para cumplir este propósito se vuelve necesario manejar grandes volúmenes de información haciendo uso de los desarrollos propios de la lingüística aplicada, la estadística textual, entre otros estudios que han desarrollado mecanismos para manejar grandes corpus.

El corpus puede ser entendido como una materialidad (textual, visual, sonora, numérica…) que expresa un fenómeno social y cultural. En este sentido, la materialidad del corpus da cuenta acerca de qué piensan los miembros de un determinado grupo o grupos en torno a un asunto fundamental para su comunidad; qué reiteran; qué eliden; qué valores se proponen comunes; o qué interpretan como colectivo acerca de un asunto que es inherente a sus vidas. 

Los estudios de grandes corpus usan técnicas cuantitativas para dar cuenta de hechos como la expresión o palabra clave usada para definir un asunto; las asociaciones semánticas; o las formas de categorizar la realidad representada. Por supuesto, toda esta información aporta datos relevantes para efectos de realizar un Estudio del discurso en perspectiva cualitativa. De esta manera, los estudios que se preocupan por la producción de sentido encuentran en la sistematización de grandes corpus un aliado natural. Los datos arrojados por la aplicación de un estudio de grandes corpus le otorgan a un estudio del discurso un aspecto comparativo y estadístico (Thornbury, 2010) que refuerza la fiabilidad de la investigación realizada. Estos rasgos de fiabilidad permiten refinar acercamientos posteriores propios de los Estudios del discurso como las asociaciones semánticas; u otras formas de categorizar la realidad representada en el corpus. 

  • ¿Aportarían la lingüística de corpus y/o del análisis del discurso en el desarrollo de su investigación doctoral? ¿cómo?

Desde los estudios del discurso (y técnicas propias de la lingüística del corpus como la estadística descriptiva) encuentro una posibilidad valiosa de acercarme a las obras audiovisuales indígenas. En este sentido espero seleccionar obras audiovisuales representativas realizadas por los pueblos indígenas. Esta selección me permite establecer un corpus (multimodal) que va a ser estudiado discursivamente. Dicho acercamiento al discurso multimodal de los documentales me va a permitir comprender sus profundidades narrativas y sus rasgos fundamentales. El procedimiento se realiza en tres momentos que van desde la identificación del fenómeno (narrativas propias), la selección del corpus, la descripción y la interpretación. La técnica es la estadística-descriptiva articulada al análisis multivariado (uso del software NVivo 11). Analizar las obras indígenas permite comprender sus características estéticas en función del diseño de acciones pedagógicas de socialización.

Referencias:Thornbury, S. (2010), What can a corpus tell us about discourse. En: O’Keeffe, A y McCarthy, M. (eds.) The Routledge Handbook of Corpus Linguistics. pp. 270-287

El problema de investigación, un punto de partida.

¿Cuáles son los factores teóricos, epistemológicos o metodológicos que podrían influir en la decisión de asumir análisis cuantitativos o cualitativos en su tesis?

Teniendo en cuenta que un proceso de investigación es un cuerpo teórico y conceptual que requiere de una unidad de sentido que le de coherencia, se puede comprender que es a partir del problema de investigación y de los objetivos propuestos desde donde se define el tipo de análisis a realizar.

En otras palabras, el problema y los objetivos de investigación definen el hacer metodológico. La investigación realizada por González Romero et al (2021) funciona como ejemplo para ilustrar la importancia de concatenar los aspectos teóricos, epistemológicos y metodológicos en función del problema de investigación. Dicha investigación se pregunta “¿Cómo valorar la calidad narrativa de los relatos espontáneos…?”, para ello propone un lugar epistemológico vinculado a las ciencias del lenguaje, desarrolla unas categorías en el marco de estos paradigmas (Relato, historia, narrativa), e implementa un método mixto que permite relacionar las categorías textuales con indicadores numéricos en función de valorar la calidad narrativa. En este proceso se evidencia un propósito claro donde todas las acciones se orientan por el problema y los objetivos.

Sobre la tesis de doctorado que vengo desarrollando cabe indicar la pregunta problema: ¿Qué posibilidades permite el lenguaje audiovisual para expresar la sabiduría del pueblo cofán y fortalecer agenciamientos políticos que contribuyan a su pervivencia? De acuerdo a esta pregunta, la investigación se sitúa en procedimientos mixtos pero con un acento en lo cualitativo dado el fenómeno social por el que se pregunta. Las metodologías cuantitativas pueden servir para procesar algunos datos obtenidos durante la investigación. 

¿Cuál podría ser el fundamento epistemológico de los análisis mixtos? Y 

 ¿Encuentra en los análisis mixtos alguna ventaja conceptual?

Uno de los aspectos relevantes que recalca Pereira Pérez (2011) se centra en la utilidad de los métodos mixtos para el abordaje de investigaciones en campos no disciplinares que involucran al ser humano y su diversidad. En este sentido menciona el campo de la comunicación como un escenario donde son fértiles este tipo de abordajes mixtos. 

Para varios investigadores (Pereira Pérez 2011; Ragín, 2008; Bonilla-Castro y Rodríguez, 1997) el uso de análisis mixtos agrega complejidad al estudio y permite aprovechar las ventajas de lo cuali-cuanti. En este sentido ofrecen ventajas conceptuales al permitir lecturas mucho más integradas y complementarias.

Cabe indicar que los métodos mixtos han pasado por varias etapas de convalidación en la comunidad científica que han permitido profundizar sobre sus potencialidades. De acuerdo con Creswell y Plano (2007), citados por Pereira (2011), hay cuatro etapas en la evolución histórica de las investigaciones mixtas, 1-período formativo (años de los 50 a los 80), 2-período del debate paradigmático (de los años 70 a los 90 tardíos), 3-período del desarrollo procedimental (de los año 80 tardíos al 2000), y 4-la advocacy como un periodo separado del diseño (del 2000 en adelante). Esto muestra una transformación y maduración de los análisis mixtos en función de dar respuesta a los problemas de investigación contemporñaneos.

Fin de entrada Luis Ospina.

Los Estudios del discurso. Una ruta posible basada en un acercamiento desde la experiencia

A continuación presento un mapa conceptual que da cuenta de una ruta posible para comprender un panorama (inacabado) de los Estudios del Discurso. Cada una de las escuelas que se presenta en el mapa puede ser abordada en líneas específicas. Estas corrientes se constituyen como desarrollos teórico-conceptuales que alcanzan prominencia en conceptos, teorías y enunciadores lo que quiere decir que se puede profundizar mucho más acerca de sus características y temáticas. En este sentido el mapa es una aproximación panorámica e inacabada a los Estudios del Discurso

https://lucid.app/lucidchart/invitations/accept/inv_ac569ee0-a487-4252-bbaa-f129efab70d8

Para visualizar el mapa se sugiere abrir una cuenta libre en Lucidchart de google.

De la misma manera se comparten dos mapas conceptuales tomados del libro: “Cómo hacer un análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana”. (Pardo Abril, 2013)

Fuentes y escuelas de los ECD

Objetos y líneas de los ECD

Fin de la entrada Luis Ospina.

Las dimensiones narrativas del conflicto entre Palestina e Israel en Colombia. Breve estudio de caso del reconocimiento facial de los palestinos en el espacio público

Por Luis Eduardo Ospina

El conflicto palestino-israelí es uno de los más complejos de abordar. La dificultad para hacer el análisis no está dada porque sea imposible de explicar o de entender no sino por la cantidad de lugares comunes, verdades a medias estrategias discursivas que se han cimentado durante años y que generan ruido para la comprensión del fenómeno. En el marco de este conflicto, se va a revisar (de forma breve de acuerdo a la pauta y las preguntas propuestas en la actividad), el caso específico de la estrategia de vigilancia que Israel ha desplegado en contra de ciudadanos palestinos y que se fundamenta en el reconocimiento facial.

Para sintetizar el caso, cabe indicar que la compañía israelí AnyVision viene desarrollando un sistema de software de “vigilancia táctica avanzada”, con el uso de drones y cámaras en el espacio público. Este sistema permite identificar, con el uso de reconocimiento facial, individuos en cualquier toma de cámara en directo, tal como una cámara de seguridad o Smartphone, y después sigue la pista de los objetivos a medida que se mueven entre diferentes tomas.

Según lo reveló la periodista Olivia Solon de NBC New, “la tecnología de AnyVision alimenta un proyecto de vigilancia militar secreto por toda Cisjordania”. La empresa AnyVision fue financiada por Microsoft durante un periodo del año 2019. De acuerdo con Solon “Microsoft ha invertido 78 millones de dólares en la empresa startup israelí que utiliza el reconocimiento facial para vigilar palestinos a pesar del compromiso público del gigante tecnológico de evitar utilizar la tecnología si coarta las libertades democráticas”.

La respuesta social frente a este patrocinio se dio durante el verano de 2019, Jewish Voice for Peace (una organización judía estadounidense, que se opone a algunas de las actuales políticas del gobierno israelí) lanzó una campaña llamando a Microsoft a #DropAnyVision. Esta petición fue firmada por más de 75.000 personas y entregada a la sede de la compañía por activistas y empleados de Microsoft. El gigante tecnológico atendió las reclamaciones venidas de muchos sectores y retiró el apoyo.

A continuación, se proponen unas preguntas fundamentadas en la pauta para la actividad:

¿Qué imaginarios colectivos existen en su estudio de caso?

Uno de los discursos que más está estabilizado en la sociedad colombiana lo que respecta a este conflicto tiene que ver con su carácter antiquísimo y vinculado a una guerra religiosa con un bando judío (aparentemente más cercano) y otro islámico (más lejano y estereotipado a partir del 9/11). Esta idea impide comprender que este conflicto se sustenta en el ejercicio de despojo de un actor (Israel) que a partir de 1945 y con apoyo internacional viene ocupando territorios palestinos.

Frente a estos dos actores hay una clara asimetría en la manera como se representan en discursos masivos como el del cine hegemónico. El pueblo judío ha sido ampliamente visibilizado mientras que, en Colombia, existe poca información, que circule de forma masiva, sobre el pueblo palestino.

¿Cuáles son las historias “oficiales” alrededor de su objeto?

A propósito del conflicto las historias oficiales se narran desde instituciones simbólicas como la escuela y los medios masivos. Hay que decir que en la escuela hay una tendencia a mostrar la dimensión histórica del problema, mientras que en el discurso mediático se muestra el hecho cotidiano sin dimensiones históricas lo que impide comprender las profundidades del problema.

¿Existen versiones diferentes y competitivas de sus historias?

Las versiones distintas en torno al problema, vienen enunciadas desde grupos sociales alternativos que se interesan por la problemática debido a lo que representa el pueblo palestino como resistencia frente a los poderes mundiales.  Un ejemplo de estos grupos sociales son las “Brigadas antiimperialistas” que realizan activismo en universidades públicas en Colombia.

Elija una imagen o enlace que le parezca atractivo y que represente su objeto / estudio de caso. Incluya ese enlace en su artículo.

La imagen que mejor representa el caso es el histórico de los territorios ocupados:

https://i.ytimg.com/vi/baXrKxBPbGI/hqdefault.jpg

Sobre el tema específico de la vigilancia y el reconocimiento facial el siguiente vídeo es un insumo detacado:

Pregunta sobre las lecturas:

De acuerdo al texto de Haraway los Conocimientos Situados tienen tres condiciones básicas: son parciales, están encarnados y tienen un carácter reflexivo respecto de sus aparatos de visión.

Un rasgo esencial de esta propuesta radica en que los Conocimientos Situados se reconocen como parciales. Este carácter provisorio los ubica como conocimientos localizables y objetivamente encarnados (Haraway, 1995), lo que marca rasgos distintivos con el relativismo. Uno de los supuestos modernos que más ha sido objeto de cuestión es la supuesta objetividad del discurso de la ciencia. En función de profundizar en este punto ¿Cuáles son los rasgos que distinguen los conocimientos “objetivamente encarnados” que propone Haraway y los diferencia del discurso científico moderno de la objetividad?

Fin de la entrada Luis Ospina