RESEÑA: LOS HACK LABS EN PUNO-PERÚ

Reseña:  Chan, A. (2014) “Beyond Technological Fundamentalism: Peruvian Hack Labs and “Inter-technological” Education”. Journal of Peer Production. 5. October 2014. http://peerproduction.net/issues/issue-5-shared-machine-shops/peer-reviewed-articles/beyond-technological-fundamentalism-peruvian-hack-labs-and-inter-technological-education/

Por Luis Eduardo Ospina

Nos hemos vuelto muy críticos con esta idea adoptada por muchos proyectos tecnológicos de que lo único que salvará la educación, [o] mejorará la sociedad, es lanzarle tecnología. Decir, ¡Toma, toma esta tecnología, tu varita mágica para escapar de la pobreza! Aquí están sus computadoras portátiles ecológicas, su varita mágica para mejorar a los estudiantes … [Olvidamos] que hay un proceso enorme, complejo, diverso y altamente multidisciplinario en lo que llamamos educación.

Neyder Achahuanco. Escuelab Puno 

Conceptos clave: 

-Escuelab Puno.  -Tecno-fundamentalismo. -Colectivos de Hackeo peruanos. -TIC para la educación. -Determinismo tecnológico.

La perspectiva crítica que plantea la Escuelab de Puno-Perú frente a los procesos globales que pretenden implementar las TIC en la educación es quizá el elemento central que motivó a la investigadora Anita Chan a estudiar a fondo esta apuesta cívica de colectivos organizados. El discurso hegemónico, que propone la tecnología como una solución de aprendizaje para el siglo XXI, es cuestionado por Chan (2014) que estudia la experiencia de la Escuelab, en Perú.

Uno de los fenómenos que la autora se propone problematizar es el “tecno-fundamentalismo” entendido como ese punto de partida acrítico que pone en las TIC una “fe inquebrantable” que transforma casi cualquier problema. Anita Chan, bebe de ese concepto de autores como de la Peña (2006) y Vaidhyanathan (2006; 2011). 

A diferencia del determinismo tecnológico (que tiene un carácter explicativo), el tecno-fundamentalismo opera como un dispositivo predictivo, en el sentido en que define las acciones presentes en función de solucionar problemas. En otras palabras, funciona como fórmula para determinar políticas públicas. Para la autora el tecno-fundamentalismo constituye `un fervor ´religioso´ que insiste en los impactos positivos de la tecnología para la creación de soluciones, incluso sin evidencia que apoye tales creencias, o peor aún, frente a evidencia directa de lo contrario” (Chan, 2014) [Traducción libre].

Examinando el programa “Una portátil por niño/a”-OLPC (del inglés “One Laptop Per Child”) que fue implementado en Perú y la manera como fue recibido por la comunidad de Puno, Anita Chan evidencia los distintos matices y complejidades que implica la implementación de nuevas tecnologías en contextos del sur global. El artículo reseñado se articula a una investigación más grande enmarcada en el libro “Periferias en red, futuros tecnológicos y el mito del universalismo digital” (2013).

En el artículo, Chan se propone “explorar cómo y por qué tales colectivos pudieron desarrollar un contrapeso crítico al ethos tecno-fundamentalista que con frecuencia imponen las iniciativas sobre Tecnología de la Información y Comunicación para la educación-ICT4E.

En tres secciones el artículo distribuye temáticamente la reflexión elaborada por Chan, En la sección “Encuentros globales: futuros prospectivos e interfaces tecno-fundamentalistas” se problematiza el concepto y se plantea el problema ya expuesto. En la sección “encuentros nacionales: recursos interculturales e interconexión con el presente” se da cuenta de la experiencia de la Escuelab y se expresan las reflexiones profundas de sus participantes. En la sección “Encuentros locales: la historia como recurso e interfaz con el pasado”, se expresan algunas prácticas culturales que sirvieron para cimentar el proceso en Puno y que se caracterizan por una mixtura entre lo global y lo ancestral.

Los métodos usados en esta investigación son el trabajo de campo etnográfico y la entrevista etnográfica. Ese proceso de inmersión y diálogo con la comunidad de Puno se realizó entre 2010 y 2012 con la participación de casi 50 personas. La aproximación etnográfica arrojó conocimiento situado y específico que permite definirla como un estudio de caso. Aunque la autora no lo explicita, se puede notar un proceso de análisis de materiales relativos a los programas de gobierno que se contrastan con los testimonios y las reflexiones de la comunidad.

Una reflexión, a propósito de los métodos usados, tiene que ver con el tono narrativo que la aproximación etnográfica le imprime a los productos que resultan de la investigación. El uso del testimonio, la ilustración de hechos relevantes y un estilo narrativo dan cuenta de una riqueza de material etnográfico cuidadosamente seleccionado y organizado para darle sentido al estudio. Por supuesto, el carácter polifónico y el estilo narrativo que logran la implementación de estos métodos aporta a la discusión sobre los distintos lenguajes y las posibilidades de darle forma a una investigación-creación.

Una conclusión relevante de Chan, indica que iniciativas como la de Puno, no son radicales en el sentido de rechazar de plano la incorporación de las TICs para la educación en sus territorios. Más bien, tienen un carácter constructivo, en el sentido de generar los espacios de formación, diálogo y acción para incorporar, en su justa medida, los artefactos y políticas tecnológicas adecuadas a sus intereses culturales. 

Esto, por supuesto genera tensiones, ambigüedades y en definitiva “(…) la posibilidad de un espacio donde fuerzas e intereses distintos se encuentran en una ´zona de fricción cultural´ donde el consenso y la disolución de la diferencia no se pueden dar por sentado (…)” (Chan, 2014). 

Uno de los asuntos que me llaman la atención de este proceso tiene que ver con la centralidad de la comunicación para los pueblos que habitan este territorio. En el año 2009 se llevó a cabo la “4ª Cumbre Continental de los Pueblos indígenas de Abya Yala”. En su declaración final se definió realizar cumbres continentales de comunicación indígena. La declaración de Puno abrió paso al interés por la comunicación en los pueblos del Abya Yala. En este sentido: 

¿Cuál fue la incidencia de la experiencia de Escuelab de Puno sobre el mandato que propone la realización cumbres de comunicación en el continente?

¿Cuál fue el ambiente social y cultural de Puno entre 2008 y 2012 que permitió emerger estos procesos y estas reflexiones en torno a la comunicación indígena?

Fin de la reseña

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.