En este ensayo corto se hace una mirada crítica al texto Mancera, A. y Pano, A. (2013) El discurso político en Twitter: Análisis de mensajes que «trinan», sin dejar a un lado que como en este texto se expone, yo también creo en la tecno-utopía y en las posibilidades que se han abierto en estos entornos digitales. Las bases en las que se fundamentó la tecno-utopía siguen siendo fuertes y permiten encontrar aún esperanzas de construir comunidades saludables; sin embargo, es importante superar las concepciones iniciales, buscar inclusive en los márgenes, en los errores y en las corrupciones de lo digital, las nuevas utopías.
Lo que encuentro en el texto como parte de las tecno-utopías, son los argumentos que enaltecen la participación, la convergencia y la discusión política saludable en redes como Twitter, como formas derivadas naturalmente de la acción en entornos digitales.
El texto cita a O’Reilly (2005)“la web 2.0 permite crear una inteligencia colectiva a partir del intercambio de experiencias y conocimientos mediante herramientas en línea que facilitan la creación y edición de textos, la inclusión de imágenes en distintos espacios y la actualización de las propias redes de contactos, accesibilidad tanto desde un ordenador conectado como desde los dispositivos móviles.”
Esta inteligencia colectiva ha tomado formas bien particulares como Anonymus o Al Qaeda, Ebay o Amazon. Pero como herramienta participativa en el sentido concebido por Jenkins pareciera no haber podido construir la sociedad ideal digital que se soñó a comienzos de milenio. En cambio, algo mucho más similar a las tecno-distopías de William Gibson, Ridley Scott o Huxley parece convertirse en el futuro de la llamada “civilización”.
Un problema actual de estos procesos de comunicación ideales, es que en vez de llevar a una comunidad más informada, empoderada y activa, trabajando en red, nos enfrentamos a nuevos problemas, algunos surgidos inclusive de estos mismos entornos digitales, que han hecho pensar en la muerte del sentido en la comunicación, e inclusive la muerte de la comunicación como tal. Uno de los problemas que se han hecho centrales en las discusiones sobre comunicación en entornos digitales ha sido el fenómeno conocido como Cámaras de Eco, que es el resultado de un complejo ecosistema de medios que se autoreproduce sobre algunas infraestructuras que pueden tomar las decisiones principales, pero también sobre unas corrupciones que las vulneran fácilmente y unos usuarios que no leemos los contratos que firmamos digitalmente.
Debido a la importancia que ha tomado la discusión política y su reproducción diaria, constante, a través de redes sociales, principalmente Twitter, estos fenómenos terminan representando cambios importantes en elecciones, como se ha visto, como también es un fenómeno central en la vida diaria de los que terminan usándolas como campo de batalla ideológica. En estudios de redes este fenómeno es el resultado de la homofilia política que
según Boutyline y Willer (2016), es la tendencia a asociarse sólo con personas que son similares en términos de ideología política. Esto es impulsado por la necesidad de estabilidad, tranquilidad y familiaridad, que se deriva de verse apoyado por un ‘nosotros’ y de alejarse de las discusiones, dudas y confrontaciones que pueden generar ‘los otros’. “We reason that such a “preference for certainty” may make these individuals more inclined to seek out the company of those who reaffirm, rather than challenge, their views.”.
En política es de mucha utilidad cuando se quiere conformar un grupo de seguidores que expresarán fidelidad, apoyen las causas por encima de sus cuestionamientos y ayuden a repartir el mensaje. Pero genera debates sin interlocutores, discusiones que se alejan de construir y dividen una parte de una sociedad que se polariza en bandos, hace apáticos a millones; se vive a cada día en países como Colombia y ahora se ve cada vez más en las democracias que parecían sólidas.
“1. Comunicación, en el sentido de facilitar la puesta en común de conocimientos; 2. Comunidad, ya que coadyuvan el encuentro y la incorporación a comunidades por parte de los sujetos, como en las redes sociales Linkedin o Friendster; 3. Cooperación, puesto que animan a hacer cosas juntos , como WIKIPEDIA.” Son, entre otras, las oportunidades que deben ser tenidas en cuenta en políticas públicas y procesos comunitarios para el aprovechamiento del entorno digital.
Para el ejercicio escogí un hashtag que se creó para atacar a una pildora que se usa par el aborto y que ha demostrado ser segura y efectiva para embarazos en el primer trimestre. La píldora misoprostol se ha utilizado para detener embarazos por médicos que la recomiendan y por mujeres que pueden tomarla en su casa. El hashtag #lapildoradelamuerte se ha usado por diferentes campañas de grupos que están en contrar de la despenalización del aborto y que ven en esa píldora una posibilidad que facilita este proceso.
Es importante notar que según cifras de Human Right Watch entre el 8% y el 11% de las muertes maternas en todo el mundo están asociadas con el aborto, por otro lado, la OMS alerta que se practican al año más de 25 millones de abortos clandestinos, la mayoría en países “en desarrollo”. Con estas condiciones esta pastilla se ha convertido en una solución que no le ha quitado la vida a ninguna de las mujeres que han accedido a este tratamiento, por lo que podria convertirse en una opción segura.
Esta campaña se centra en connotaciones de la muerte y realiza un hashtag claro y directo que busca construir una relación entre el nombre de este medicamento y la muerte con el fin de liderar una campaña para la prohibición total de este. La escogencia del hashtag también podría estar relacionada a generar miedo en las mujeres que la usan proponiendo que este medicamente puede llevar a una mujer a la muerte.