Flyvbjerg doblado
Universidad de Aalborg, Dinamarca
Indagación cualitativa
Volumen 12 Número 2 Abril 2006 219-245 © 2006 Sage Publications 10.1177/1077800405284363 http://qix.sagepub.com alojado en SAGE Journals: Your gateway to world-class research journals (sagepub.com)
Para quienes estamos comprometidos con la educación, el trabajo investigativo de carácter social, comunitario, político o económico entre otros, resulta interesante hacer un alto y detenernos a leer este análisis que hace Flyvbjerg Doblado en este artículo, ya que a través del mismo; explica con lujo de detalles cada una de las razones que tiene para considerar que se ha malentendido o simplificado excesivamente la investigación de estudio de caso dejando al descubierto lo que él considera 5 malentendidos que hasta ahora han hecho creer que un caso o estudio de caso es ilusorio y sólo puede aportar hipótesis poco confiables sin validez científica.
Cabe resaltar que Doblado es un reconocido geógrafo danés, economista, planificador urbano, filósofo, científico e investigador; autor de varios libros sobre planificación y gestión de megaproyectos y editor de más de 200 artículos publicados en revistas profesionales a nivel internacional; precisamente es el autor de este artículo que hoy nos roba toda la atención por el análisis profundo que hace sobre los errores hasta ahora publicados en torno a las investigaciones basadas en estudio de caso. Literalmente hace referencia a la conceptualización de los diccionarios de sociología que definen: “un estudio de casos no puede aportar información confiable sobre la clase más amplia, pero puede ser útil en las etapas preliminares de una investigación ya que proporciona hipótesis que “pueden probarse sistemáticamente con un mayor número de casos” (Abercrombie, Hill, & Turner 1984, p. 34)1;
Está claro que el objetivo del autor es demostrar que un caso o estudio de caso en sí mismo no es ilusorio, tiene validez y fiabilidad científica aunque no esté sobre la base de otras hipótesis o tesis muy a pesar de lo que considera la sabiduría convencional investigativa al respecto, es por ello; que decide examinar, corregir y resumir en cinco apartados estos conceptos que no son totalmente incorrectos, pero tampoco reflejan el potencial que tiene la técnica como tal.
En el primer tema el autor hace énfasis sobre “el papel de los casos y la teoría en el aprendizaje humano”. En este análisis hace dos observaciones; primero: el estudio de caso produce conocimiento dependiente del contexto necesario para que las personas se desarrollen desde lo básico hasta convertirse en virtuosos. En segundo plano resalta que para estudiar los problemas humanos se requiere de un conocimiento dependiente del contexto lo cual imposibilita una construcción teórica epistémica. También resalta dos términos: virtuosos: “salto cualitativo en el proceso de aprendizaje desde el uso de la razón analítica regido por reglas, hasta el desempeño fluido de habilidades tácticas Pierre Bourdieu (1977); y humanos, el mismo término fue considerado más adelante por Hubert Dreyfus y Stuart Dreyfus (1986) como: los verdaderos expertos humanos.
De acuerdo a lo anterior el autor explica que únicamente con base en la experiencia de casos las personas pueden pasar de ser principiantes para convertirse en expertos ya que aprender solo con base en conocimientos y reglas independientes del contexto mantiene al aprendiz en nivel de principiante, por ende; la sola racionalidad analítica es inadecuada durante el proceso de aprendizaje como estudiante, profesional, investigador o practicante mientras que los estudios de casos bien elegidos asociados al conocimiento basado en reglas pueden llevar al estudiante a alcanzar la competencia ya que; da una proximidad continua y visión matizada de la realidad facilitando la retroalimentación de los estudiados, totalmente necesaria para un aprendizaje eficaz.
La otra razón que coloca Doblado es que en las ciencias sociales no existe la teoría predictiva por lo tanto el conocimiento concreto que ofrecen es dependiente del contexto y el estudio de casos es el más adecuado para ofrecer este tipo de conocimiento. A este concepto se suman otros investigadores de la sabiduría tradicional como Campbell (1975), Hanz Eysenck (1976), Charles Ragin, Howard Becker (1992).
En conclusión se cuenta con casos específicos y conocimiento dependiente del contexto por tanto el primer malentendido que surge sobre el estudio de casos es que: “el conocimiento general teórico (independiente del contexto) es más valioso que el conocimiento concreto y práctico (dependiente del contexto)”. Por otra parte, las teorías predictivas, universales y cientificistas no se pueden encontrar en el estudio de los asuntos humanos; de tal manera que se debe considerar que: El conocimiento concreto y dependiente del contexto es en realidad, más valioso que la vana búsqueda de teorías predictivas y universales.
El segundo tema tiene como título: casos como “cisnes negros” y describe el segundo malentendido que hace referencia a que “no se puede generalizar a partir de un solo caso”. No obstante; el estudio de caso es muy adecuado para identificar “cisnes negros” debido a su enfoque en profundidad: lo que parece ser “blanco” a menudo resulta ser “negro” en un examen más detallado.
Un ejemplo colocado por el investigador Popper dice “todos los cisnes son blancos y propuso que de observar un solo cisne negro falsificaría esta proposición y tendría un significado general estimulando futuras investigaciones y construcción de teorías .La falsificación es una de las pruebas más rigurosas a las que se puede someter una proposición científica: si una sola observación no encaja con la proposición, se considera que no es válida en general y, por lo tanto, debe ser revisada o rechazada.
En conclusión Doblado aclara que la segunda definición que dice “no se puede generalizar sobre la base de un solo caso y que el estudio de caso no puede contribuir al desarrollo científico a través de la generalización como suplemento alternativo de otros métodos”, también es errada. A menudo se puede generalizar sobre la base de un solo caso, y el estudio de caso puede ser central para el desarrollo científico a través de la generalización como suplemento o alternativo de otros métodos. Pero la generalización formal está sobrevalorada como fuente de desarrollo científico, mientras que “la fuerza del ejemplo” está subestimada.
Sostiene que, El estudio de caso es ideal para generalizar utilizando el tipo de prueba que Karl Popper (1959) llamó “falsificación”, que en ciencias sociales forma parte de crítica. Analizado de esta manera un estudio de caso puede ser el eje central de una investigación científica utilizando la generalización en forma alternativa o suplementaria de otros métodos.
El tercer tema se titula “estrategias para la selección de casos”, donde señala un tercer malentendido: “el método de caso es más útil para generar hipótesis en los primeros pasos de un proceso de investigación total, mientras que la prueba de hipótesis y la construcción de teorías se llevan a cabo mejor mediante otros métodos más adelante en el proceso”.
Aquí el autor analiza minuciosamente los porqués de esta proposición y afirma “El estudio de caso es útil tanto para generar como para probar hipótesis, pero no se limita solo a estas actividades de investigación. Sumándose a esta nueva concepción Eckstein (1975) argumenta que los estudios de casos son mejores para probar hipótesis que para producirlas y éstos son más valiosos en las etapas donde se prueban las teorías de las fechas de las teorías. (p. 80). La prueba de hipótesis se relaciona directamente con la cuestión de la “generalización”, y esto a su vez se relaciona con la cuestión de la selección de casos, por lo tanto; la generalización de los estudios de casos puede incrementarse mediante la selección estratégica de casos, así como una muestra aleatoria puede ser la más adecuada, así por ejemplo; se puede hablar de casos extremos, críticos, paradigmáticos, probables o menos probables los cuales pueden conducir hacia la falsificación de proposiciones o a la verificación de las mismas, todo dependerá del diseño del estudio y de las características específicas del caso real. Con razones y ejemplos el autor direcciona al lector para que de una manera práctica logre una mejor comprensión y valoración a su posición frente a este tema.
Por último, en cuanto a las consideraciones de estrategia en la elección de los casos, cabe mencionar que las diversas estrategias de selección no son necesariamente mutuamente excluyentes. Por ejemplo, un caso puede ser simultáneamente extremo, crítico y paradigmático.
En conclusión, la interpretación de un caso puede proporcionar una riqueza única de información porque se obtienen varias perspectivas y conclusiones sobre el caso de acuerdo a como se ve e interpreta en relación con la estrategia aplicada y tipo de caso.
El cuarto tema se titula “¿Los estudios de caso contienen un sesgo subjetivo? Este malentendido sobre estudios de caso en investigación apunta a “que el método mantiene un sesgo hacia la verificación, buscando confirmar los conceptos previos del investigador, de modo que el estudio se vuelve de dudoso valor científico. La anterior afirmación fue compartida por Diamond (1996) y Francis Bacon (1853) quienes observan que el estudio de caso adolece de lo que llamó Bacon un “inconveniente paralizante” porque no aplica “métodos científicos”.
Esta interpretación es debatida por el autor con una gran sutileza mostrando la posición de varios investigadores que se muestran en pro y en contra. Para los tradicionalistas el sesgo hacia la verificación es general abre espacio para el juicio subjetivo y arbitrario del investigador y utilizan esta crítica para advertir sobre la falta de conocimiento de todo lo que involucra la investigación del estudio de caso. Entre los defensores del estudio de caso encontramos a Campbell (1975), Ragin (1992), Geertz (1995), Wieviorka (1992) y otros argumentando que el estudio de caso tiene su propio rigor, diferente sin duda, pero no menos estricto que el rigor de los métodos cuantitativos.
La ventaja del estudio de caso es que puede “acercarse” a situaciones de la vida real y probar puntos de vista directamente en relación con el fenómeno a medida que se desarrollan en la práctica, incluso; los estudios de un solo caso “son múltiples en la mayoría de los esfuerzos de investigación porque las ideas y la evidencia pueden estar vinculadas de muchas maneras diferentes”.
En conclusión, de acuerdo a lo planteado en los malentendidos anteriores, lo que caracteriza el estudio de caso es la falsificación, no la verificación, además el subjetivismo y el sesgo hacia la verificación se aplican en todos los métodos. Por el contrario, la experiencia indica que el estudio de caso contiene un mayor sesgo hacia la falsificación de nociones preconcebidas que hacia la verificación.
El quinto tema o malentendido tratado en este artículo, se titula “La calidad irreductible de las buenas narrativas de casos”. Aquí la duda surgió a partir de la narrativa que generalmente se desprende de un análisis cuantitativo, el cual en la mayoría de las veces es extenso. Para los investigadores convencionales esto hace difícil que el resultado se pueda simplificar en fórmulas científica ordenadas o en teorías abriendo espacio a la ambigüedad.
Para los defensores del estudio de caso la narrativa debe relacionar el caso con posiciones filosóficas de varias especializaciones y dar lugar a que los lectores también interpreten y saquen sus propias conclusiones sobre el caso en cuestión. El objetivo es que el estudio sea diferente para las diferentes personas. Que ellos descubran su propio camino y verdad dentro del caso. La historia del caso en sí misma, es el resultado. Una realidad virtual que al final busca sensibilizar sobre el problema tratado. Lo que se tiene que comprender es que los expertos no utilizan reglas, sino que trabajan sobre la base de una experiencia detallada del caso. Las reglas caracterizan a los expertos, pero no a los verdaderos expertos humanos.
En conclusión, resumir un estudio de caso no es fácil, pero permite que el lector se sensibilice e interprete la realidad de acuerdo a los detalles que la misma narrativa presenta abordando eso sí, todas las experiencias y facetas del caso. Los buenos estudios de caso deben leerse como narrativas en su totalidad. A su vez esta contribuye con el desarrollo acumulativo del conocimiento.
CONCLUSIÓN
En términos generales y visto de una manera holística me atrevo a sugerir que tanto los investigadores de la sabiduría convencional científica como los proponentes del estudio de caso se complementan puesto que toda investigación parte de un problema, una necesidad; dicho de otra manera, un caso específico. Por tanto, el estudio de caso es inherente a la investigación científica y estos no deben existir de manera divorciada ya que se complementan desde un principio hasta alcanzar el objetivo final de la investigación porque no se podría avanzar hacia una investigación si no se parte de un caso específico objeto de la misma.
Otra cosa es, qué tipo de método conviene a uno u otro tipo de investigación. Obviamente considero en investigaciones de carácter social el estudio de caso es una plataforma ideal para iniciar un estudio de múltiples casos y desarrollar una narrativa que pueda sensibilizar al grupo objeto de estudio de manera imparcial, contando con un estudio detallado y aproximado a la realidad del mismo.
Veo con buenos ojos e invito a leer las apreciaciones hechas por Flyvbjerg Doblado en este artículo, así como también me inclino por la forma en que aclara los malentendidos que hasta ese momento se daban por sentado como verdades sobre el estudio de caso. Es un artículo que se debe digerir en sí mismo, como un estudio de caso que conduce a aclarar las inconsistencias que viene arrastrando el estudio de caso desde que se comenzó a emplear este método de investigación.
NOMBRE DEL RESEÑISTA: Anwar Iván Vargas María
NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD: PUJ
REFERENCIAS:
Abbott, A. (1992). ¿Qué hacen los casos? Algunas notas sobre la actividad en el análisis sociológico. En C.C. Ragin & H. S. Becker (Eds.), ¿Qué es un caso? Explorando los fundamentos de la investigación social (pp. 53-82). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
Abercrombie, N., Hill, S., & Turner, B. S. (1984). Diccionario de sociología. Harmondsworth, Reino Unido: Pingüino.
Abercrombie, N., Hill, S., & Turner, B. S. (1994). Diccionario de sociología (3ª ed.). Harmonds- worth, Reino Unido: Pingüino.
Arendt, H. (1958). La condición humana. Chicago: University of Chicago Press.Bacon, F. (1853). Novum organum. En Las obras físicas y metafísicas de Lord Bacon
(Libro 1). Londres: H. G. Bohn.Bailey, M. T. (1992). ¿Los físicos utilizan estudios de casos? Reflexiones sobre la administración pública investigación. Public Administration Review, 52(1), 47-54. Flyvbjerg / Malentendidos de investigación de estudio de caso 243
Bal, M. (1997). Narratología: Introducción a la teoría de la narrativa (2ª ed.). Toronto, Canadá: University of Toronto Press.
Barzelay, M. (1993). El estudio de caso único como investigación intelectualmente ambiciosa. Revista de Investigación y Teoría de la Administración Pública, 3(3), 305-318.
Benhabib, S. (1990). Hannah Arendt y el poder redentor de la narrativa. Investigación social, 57(1), 167-196.
Beveridge, W. I.B. (1951). El arte de la investigación científica. Londres: William Heinemann. Blaug, M. (1980). La metodología de la economía: O cómo explican los economistas.
Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.Bourdieu, P. (1977). Esquema de una teoría de la práctica.
Cambridge, Reino Unido: Universidad de Cambridge Press.Campbell, D. T. (1975). Grados de libertad y el caso de estudio. Estudios Políticos Comparados, 8(1), 178-191.
Campbell, D. T., & Stanley, J.C. (1966). Diseños experimentales y cuasi-experimentales para investigación.
Chicago: Rand McNally.Carr, D. (1986). Tiempo, narrativa e historia. Bloomington: Indiana University Press. Christensen, C. R. (con Hansen, A. J.). (Eds.). (1987). La enseñanza y el método del caso.
Boston: Harvard Business School Press.Cragg, C. I. (1940). Porque la sabiduría no se puede contar. Harvard Alumni Bulletin (Harvard Business)
School Reprint 451-005), pp. 1-6.Darwin, C. (1958). La autobiografía de Charles Darwin. Nueva York: Norton.Diamond, J. (1996, 14 de noviembre). Las raíces del radicalismo. The New York Review of Books, págs. 4-6.
Dogan, M., & Pelassy, D. (1990). Cómo comparar naciones: Estrategias en política comparada (2ª edición).
Chatham, Reino Unido: Chatham House.Dreyfus, H., & Dreyfus, S. (con Athanasiou, T.). (1986). Mente sobre máquina: El poder de intuición humana y experiencia en la era de la computadora.
Nueva York: Free Press.Eckstein, H. (1975). Estudio de caso y teoría en ciencia política. En F. J. Greenstein & N. W. Polsby (Eds.), Handbook of political science (Vol. 7, pp. 79- 137).
Lectura, MA: AddisonWesley.Eysenck, H. J. (1976). Introducción. En H. J. Eysenck (Ed.), Case studies in behavior therapy (págs. 1-15).
Londres: Routledge.Fehn, A., Hoestery, I., & Tatar, M (Eds) (1992). Historias interminables: Hacia una crítica.