Es importante iniciar mencionando que pretendo usar como metodología de mi investigación la de Investigación-Acción-Participativa, por lo que la determinación de la relación con el sujeto de estudio, las fases de implementación de la investigación y los resultados esperados tienen algunas especificidades y los métodos mixtos hacen parte fundamental de estos de una manera ya definida con anterioridad.
Esta metodología se escogió debido a que se busca que el proyecto de tesis recurra al conocimiento local para darle soluciones a problemáticas locales que han sido trabajadas principalmente desde conceptos, metodologías y prácticas externas, no solo en la formulación de los resultados, sino también en la práctica de la investigación en sí misma: “El proceso de globalización produce transformaciones económicas, políticas, sociales y culturales a escala global, potenciando las relaciones de explotación y dominación, cuyas consecuencias también se trasladan a los ámbitos locales. Ello está obligando a la revalorización de lo local como un nuevo espacio para la interacción social, de factores de desarrollo endógeno y de responsabilidades político-administrativas (Hirsch 1997). Y es precisamente, en este espacio donde los actores cobran importancia, al organizar y coordinar sus acciones para enfrentar los grandes retos de este proceso en general y de la competitividad productiva, en particular.” (Sigalat Signes et al. 2019)
Lo primero a tener en cuenta, es que esta metodología tiene fases específicas que pueden ser ejecutadas, analizadas y vueltas a ejecutar, en un proceso de iteración (similar al del pensamiento de diseño). Por esto, los acercamientos cualitativos y cuantitativos pueden ser utilizados en cada fase aportando de manera independiente o conjunta al proceso.
Esta metodología es principalmente cualitativa ya que depende del trabajo in situ y el acercamiento directo con las comunidades para su desarrollo, pero se puede apoyar en acercamientos cuantitativos para corroborar información y buscar elementos que se conviertan en patrones. En este sentido, sería una metodología CUAL → cuan, con un “modelo mixto Tipo VII: Simultáneo, investigación confirmatoria o exploratoria. Datos cuantitativos y cualitativos con análisis cualitativos y cuantitativos y con una estrategia que puede ser de triangulación, concurrente de nido o concurrente transformativa.”
Es una propuesta metodológica que incluye diferentes disciplinas pero que no diluye unas en otras, sino que complementa los vacíos de algunas con las fortalezas de otras. “Del enfoque cualitativo se resalta que es intensiva y que por su reflexividad y flexibilidad permite volver a etapas anteriores (Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2010, pág. 8)… El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” el orden es riguroso, aunque, desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea, que va acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables; se desarrolla un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando métodos estadísticos), y se establece una serie de conclusiones respecto de la(s) hipótesis.(Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2010, pág. 4).” (Sigalat Signes et al., 2019)
La IAP nos permite una investigación en campo donde los conceptos se co-construyen con las comunidades y se da la importancia necesaria al conocimiento local, elemento fundamental de este proyecto de tesis. Según Solis (2017), “…sus precedentes se hallan en el concepto de “investigación-acción” acuñado por Kurt Lewin en 1944, entendido como un proceso participativo y democrático llevado a cabo con la propia población local, de recogida de información, análisis, conceptualización, planificación, ejecución y evaluación. Se trataba de una propuesta que rompía con el mito de la investigación estática y defendía que el conocimiento se podía llevar a la esfera de la práctica, que se podían lograr de forma simultánea avances teóricos, concienciación y cambios sociales (Eizagirre & Zabala, 2006)”. Esto le permite al investigador, como a los diferentes agentes que puedan estar involucrados en el proceso, comprender mejor la realidad de la población y planificar acciones para transformarla y mejorarla.
En este sentido podemos hablar de un enfoque mixto pero también de un enfoque interdisciplinario, que debe implicar una interacción entre diferentes disciplinas, en este caso, comunicación, antropología, economía, media management, pero también lingüística y estudios culturales, entre otras. “El objetivo de la investigación es el diseño de actuaciones concretas que permitan dinamizar y mejorar la actividad comercial en el ámbito territorial donde se desarrollan, adecuándonos a las características y singularidades de la citada localidad.” (Sigalat Signes et al., 2019)
En este proyecto, tomamos la discriminación de etapas en el texto de Sigalat Signes et al.:
“1. Previo a la investigación: a) se plantean las lecturas teóricas, b) selección de muestra, c) selección de técnicas e instrumentos de investigación que deben ser dialogados entre los investigadores, d) creación de instrumentos, e) creación de protocolo de investigación.
2. Durante el trabajo de campo: a) aplicar instrumentos de forma coordinada, b) se debe quedar claro quien aplica primero el instrumento, los demás toman notas de libretas, c) no se debe transmitir a los sujetos de investigación falta de coordinación en el equipo, d) después de terminar la aplicación de instrumentos, en el mismo lugar u otro, se realiza memoria o diario de campo del día de trabajo, para realizar reflexiones en torno a la aplicación de instrumentos o la pertinencia de los mismos.
3. Posterior a la investigación: a) se realiza la discusión y reflexión de los resultados de forma individual primeramente y posterior en colectivo.”
Siguiendo a Pereira Pérez construimos una triangulación entre métodos para acercarnos a la realidad de las comunidades con las que trabajamos, con el fin de transitar por las diferentes fases de la IAP, incluyendo datos de ambos tipos en cada una de las etapas y usándolos para iterar de ser necesario, en cada una de las fases.
BIBLIOGRAFÍA
Pereira Pérez, Z. (2011) Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, Universidad Nacional Heredia, Costa Rica
Sigalat Signes, E. (2019) La investigación acción participativa (iap) en el sector empresarial. Interviniendo desde lo local
Solís, N .S. (2017) Hacia la investigación multidisciplinar e interdisciplinar: Reflexión sobre la aplicación de metodologías participativas y la investigación acción participativa en las ciencias sociales. Revista Humanismo y Cambio Social